https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

martes, 30 de septiembre de 2014

Cuba

Por qué el atletismo en Cuba ya no es lo que era


BBC News - ‎martes‎, ‎30‎ de ‎septiembre‎ de ‎2014  
 La imagen del Che Guevara con su célebre frase "Hasta la victoria, siempre" se cierne sobre los atletas juveniles cubanos que entrenan en el Estadio Panamericano, en las afueras de La Habana.

Desafortunadamente, para el atletismo cubano, "la victoria" ha brillado por su ausencia en los últimos años.

Los de Londres 2012 fueron considerados los peores Juegos Olímpicos para Cuba desde 1976; los atletas cubanos consiguieron sólo tres medallas en atletismo, ninguna de oro.

Algo que está muy lejos de la época dorada de Javier Sotomayor.

Imbatible

Originario de Limonar, en la provincial de Matanzas, el campeón de salto de altura dominó en ese deporte por más de una década.

Sotomayor ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 y la plata en Sídney 2000. Y si Cuba no hubiera boicoteado los juegos de Los Ángeles en 1984 y Seúl en 1988, seguramente hubiera ganado más.

Los dos metros y 45 centímetros que saltó en 1993 siguen imbatibles.

"Creo que hay muchos atletas que se han perdido en el camino, a lo mejor por la misma situación económica que tenemos en la actualidad", le dice Sotomayor a BBC Mundo en su casa de La Habana.

Ya retirado del deporte, el titular del récord mundial de salto de altura se desempeña actualmente como representante del deporte cubano en el exterior.

"(Las circunstancias económicas) hacen de que los escenarios deportivos, más que todo en el atletismo, no sean los más adecuados. La falta de competencia o implementos deportivos ha hecho que haya decaído el nivel de atletismo en Cuba", afirma.
El campeón de salto de altura, Javier Sotomayor, dominó en ese deporte por más de una década.
Incluso tener una dieta balanceada, con todas las calorías diarias que necesita un atleta joven, puede ser difícil en Cuba.

Algunos atletas han salido del país atraídos por la posibilidad de entrenar en mejores instalaciones deportivas y conseguir contratos más lucrativos.

Por lo cual los expertos se preguntan de dónde va a salir el próximo oro olímpico para Cuba.

Futuro astro

La respuesta podría estar en Lorenzo Martínez, de apenas 16 años.

A simple vista, es como cualquier otro quinceañero cubano con sus audífonos coloridos colgados del cuello y el corte de pelo "mohicano" de moda.

Pero Lorenzo es el actual campeón del mundo junior en triple salto y muchos ven en él a un futuro astro.

Lorenzo responde con risas la pregunta de si cambiaría Cuba por un lugar con mejores condiciones para el deporte o más dinero.

"No, no, nunca", dice. "El pueblo cubano me ha dado todo. No hay necesitad de esto. Aquí es donde nací y me siento bien aquí. Aquí es donde he obtenido hasta hoy todos mis resultados".

El entrenador de Lorenzo, Marcos Pérez, ha entrenado a varias generaciones de triplistas y él mismo era un atleta exitoso en su juventud. Ahora confía en que un programa del Estado para identificar y preparar a atletas juveniles rinda sus frutos en Río de Janeiro 2016.

Pero admite que los últimos años no han sido fáciles.

"Los entrenadores están muy capacitados", dice Pérez. "Lo que nos hacen falta a nosotros son los recursos. Teniendo los recursos, ya nosotros podemos lograr lo que podemos tener".

"Nosotros trabajamos con lo que hay, y creamos y sustituimos cosas. Pero están, por ejemplo, las pistas: una pista es muy costosa para Cuba, un país que está limitado de recursos. Entonces nosotros tenemos una sola pista: aquí".

Embargo y deterioro

El gobierno culpa de estos problemas a los 52 años de embargo económico de la isla por Estados Unidos, que ha complicado la importación de materiales: desde jabalinas hasta colchonetas nuevas.
Muchos ven en Lorenzo a un futuro astro.
Los críticos dicen que, en general, la inversión en el deporte se ha deteriorado en Cuba, especialmente en la última década.

Para Javier Sotomayor, cuyo increíble récord de salto alto no ha podido ser igualado en 21 años, está claro que en el momento de su cumbre deportiva coincidió con uno de inversión en infraestructura y entrenamiento en Cuba.

"Los primeros años de nosotros, en lo que se podría decir el deporte 'revolucionario', a partir de los años 60, tuvimos mucho apoyo y la enseñanza del campo socialista allá en Europa, más que todo soviético. Pero tuvimos también búlgaros, húngaros, checos... En el caso mío, mi entrenador estuvo dos años preparándose como entrenador en la Unión Soviética".

Con el colapso de la URSS, empezó una época de severa austeridad conocido como el Período Especial, durante el cual garantizar nueva infraestructura para el deporte no era una prioridad para el gobierno comunista de la isla.

En el estadio Panamericano de La Habana se notan las consecuencias de los años de falta de inversión.

La construcción, de la era soviética, tiene una de las pocas pistas sintéticas en todo el país, pero necesita renovación urgentemente. El potente sol caribeño ha endurecido y dañado la superficie de la pista, que requiere una renovación. Las gradas también están descuidadas.

Mientras eso ocurre, Lorenzo abre su zancada en la pista despegada y dañada; tiene que tener cuidado para no lesionarse en los dos años que quedan antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.


A sus 16 años, todavía le falta mucho para replicar los logros de su ídolo, Javier Sotomayor. Pero quizás para los atletas juveniles de Cuba los obstáculos más grandes no estén en la pista.

ciberdelincuentes

 ¡Cuidado con los sitios de Internet que aparecen por un solo día!



Forbes   - ‎martes‎, ‎30‎ de ‎septiembre‎ de ‎2014
Los ciberdelincuentes aprovechan estos dominios de Internet “nuevos y desconocidos” para hacer efectivos sus ataques.

¿Cuándo navega por Internet tiene la seguridad plena que el sitio web que está consultando es confiable? Si tiene la solución de seguridad adecuada que le notifique cuando una página web contiene código malicioso, esto, desde luego, no será problema; de lo contrario se convertirá en un motivo más de preocupación luego de leer el presente artículo.

Sabía usted que en este gran universo de la red se hospedan sitios web que sólo están visibles durante las 24 horas, ¡increíblemente de un día a otro desaparecen! El porcentaje registrado es de considerar, pues tras haberse analizado más de 660 millones de nombres de hosts únicos solicitados por 75 millones de usuarios a nivel mundial durante tres meses, el 71%, es decir 470 millones de sitios, tuvieron un tiempo de vida de un solo día.

Así lo destaca el estudio “Éxitos de un solo día; cómo el malware se oculta dentro de las páginas de vida efímeras”, realizado por los Laboratorios de Seguridad de Blue Coat Systems, el cual precisa sobre los riesgos que un determinado porcentaje de éstas esconde. De ahí que hayamos decidido iniciar este artículo con dicho cuestionamiento.

Si bien la mayoría de los éxitos de un día son legítimos y existen para brindar una mejor experiencia a los usuarios, se identificó que de los 50 dominios primarios principales que con mayor frecuencia están disponibles por 24 horas, el 22% era malicioso. Los ciberdelincuentes aprovechan estos dominios “nuevos y desconocidos” para hacer efectivos sus ataques y administrar redes de bots; éstas consisten en tener una “base instalada” de miles de computadoras infectadas por un troyano que permite, sin que el usuario lo sepa, tomar el control de la PC y esperar órdenesde un servidor.

¿Dónde vemos la mayor parte de la actividad de estos éxitos de un día? El dominio de primer nivel (TLD) principal donde esto ocurre es .com (71%), le sigue .net (18%) y en tercer lugar .info (1%). Como puede verse, tienen presencia donde sean fáciles de encontrar. Además, las regiones geográficas responsables son Estados Unidos y China, con el 35,9% y 7,7 %, respectivamente.

Dentro de los principales 10 creadores de éxitos de un día se incluyen organizaciones como Google, Amazon y Yahoo!, que tienen una importante presencia en Internet, así como empresas de optimización de la web que ayudan a acelerar la entrega de contenido. Ocupando el puesto número siete destaca XVideos, un sitio para el uso compartido gratuito de videos pornográficos, siendo el cuadragésimo sitio más popular en Internet, ya que genera una gran cantidad de éxitos de un día.

Los sitios de blogs como BlogSpot, Tumblr y WordPress alojan decenas de millones de blogs individuales en el nivel de los subdominios. Si bien muy pocos reciben tráfico constante, por lo que parecen éxitos de un día, también hay varios subsitios maliciosos y sospechosos en estas plataformas.

Desafortunadamente, los dominios dinámicos son más difíciles de frustrar que los dominios estáticos; de ahí que se conviertan en el medio perfecto para que los ciberdelincuentes puedan cometer sus fechorías. En la actualidad, el 44% de los virus, malware, troyanos, etcétera, proviene de sitios web peligrosos, redes sociales o sitios de comercio en línea, según el estudio titulado “The Link Between Pirated Software and Cybersecurity Breaches”, conducido por IDC y la Universidad Nacional de Singapur (UNS).

Detectar este tipo de sitios es fundamental, por lo que deberá mantener una postura sólida con respecto a la seguridad. Las consideraciones y requisitos clave incluyen:

Inteligencia en tiempo real: Las organizaciones deberían utilizar controles de seguridad que cuenten con inteligencia en tiempo real para identificar éxitos de un día y bloquear el acceso a aquellos que sean maliciosos.

Niveles de riesgo de amenazas: Tener soluciones implementadas que puedan evaluar de forma exhaustiva y asignar un valor de riesgo basado en varios factores es fundamental para establecer políticas capaces de automatizar las defensas y priorizar los incidentes.

Línea de base de los nombres de hosts: El descubrimiento de patrones puede ayudar a crear una línea de base de nombres de hosts temporales, que derive en alertas y otras acciones de mitigación de amenazas.


Controles granulares de políticas: Éstas deben permitir la creación de políticas detalladas basadas en la inteligencia en tiempo real, los niveles de riesgo de amenazas y las líneas de base de los nombres de hosts para ayudar a automatizar las defensas y fortificar las posiciones de seguridad.

multimillonarios

Los 11 multimillonarios más jóvenes de Estados Unidos


Forbes  - ‎martes‎, ‎30‎ de ‎septiembre‎ de ‎2014
Son ricos, tienen la cabeza llena de cabello y más tiempo que los otros ricos del país para invertir su dinero. Conozcan a los 11 multimillonarios menores de 40 años de nuestra lista Forbes 400.


Cada año, Forbes estima el valor de las fortunas de los multimillonarios estadounidenses para determinar quién entra a nuestra lista Forbes 400, pero 11 miembros de este club tienen más suerte que el resto: gozan de buena salud, tienen la cabeza llena de cabello y muchos, muchos años para invertir su fortuna.

Este año hay 11 multimillonarios estadounidenses menores de 40 años en la lista. El miembro más joven de nuestro conteo de este año tiene 30 años, el cofundador de Facebook, Dustin Moskovitz, quien ha sido la persona más joven en la lista Forbes 400 desde su debut en 2010. Perdió el título del multimillonario más joven del país este verano, cuando Snapchat levantó el dinero suficiente como para valuar a la compañía en 10,000 millones de dólares (mdd). Evan Spiegel, actualmente de 24 años, ostenta ese título, pero con una fortuna de 1,500 mdd, no pasa el corte para la lista, que es de 1,700 mdd.

Moskovitz es apenas ocho días más joven que su antiguo compañero de habitación de Harvard, Mark Zuckerberg, quien es el segundo más joven en la lista. El CEO de Facebook tiene una fortuna estimada en 34,000 mdd, frente a los 19,000 mdd del año pasado, convirtiéndose en el mayor ganador del año en términos de dinero. Con tan sólo 30 años, es la undécima persona más rica de Estados Unidos, y el más rico entre los menores de 40.

Una debutante en la lista es Elizabeth Holmes, también de 30, pero nacida en febrero, que se une al ranking de este año gracias a su compañía de pruebas de sangre Theranos. Holmes fundó la compañía con sede en Palo Alto, California, con el dinero ahorrado para la universidad, y se dice que ha levantado más de 400 mdd en financiamiento; su compañía de 10 años ha sido valuada en 9,000 millones. Otras dos nuevas incorporaciones a la lista Forbes en el club de 40 y menores son  los cofundadores de WhatsApp Jan Koum, quien a sus 38 vale 7,600 millones, y de Uber, Travis Kalanick, también de 38 años, quien tiene un patrimonio de 3,000 millones.

Como era de esperarse, los genios de Silicon Valley dominan la lista. El cofundador de Napster y ex CEO de Facebook Sean Parker tiene 34, mientras que el cofundador de Twitter y CEO de Square, Jack Dorsey, tiene 37. El empresario de las redes inalámbricas y dueño de los Memphis Grizzlies, Robert Pera, de 36 años, también se ganó un sitio en nuestra lista, con una fortuna de 2,800 mdd derivada de sus Ubiquiti Netwtorks, mientras que Nick Woodman, de 39 años, el fundador del fabricante de cámaras extremas GoPro, tiene una fortuna estimada en 3,900 mdd. En términos porcentuales, Woodman es el mayor ganador del año, con un aumento de 200% en su fortuna desde el año pasado. GoPro salió a bolsa en junio; la acción se ha disparado a medida que más gente compra sus cámaras GoPro y correas.

Fuera del mundo tecnológico también se hicieron (o heredaron) fortunas. Scott Duncan, con una fortuna de 7,000 mdd de 31 años, es uno de los cuatro hermanos multimillonarios que heredaron la fortuna energética construida por su difunto padre, Dan Duncan. Aunque los administradores de fondos de cobertura han tenido sitios privilegiados en nuestra lista en el pasado, este año sólo Chase Coleman, de 39 años, hace el corte. Su Tiger Global Management tiene bajo su cargo alrededor de 12,000 millones en activos; la fortuna personal de Coleman se acerca a los 1,900 millones.

El grupo de 11 multimillonarios más jóvenes de Estados Unidos de este año tiene una fortuna combinada de 78,500 millones, algo menos del 4% del patrimonio neto total de los 2,290 billones de dólares acumulados por todos los integrantes de nuestra lista Forbes 400 de este año.

1. Dustin Moskovitz
Edad: 30
Patrimonio neto: 8,100 mdd

2. Mark Zuckerberg
Edad: 30
Patrimonio neto: 34,000 mdd

3. Elizabeth Holmes
Edad: 30
Patrimonio neto: 4,500 mdd

4. Scott Duncan
Edad: 31
Patrimonio neto: 7,000 mdd

5. Sean Parker
Edad: 34
Patrimonio neto: 3,000 mdd

6. Robert Pera
Edad: 36
Patrimonio neto: 2,800 mdd

7. Jack Dorsey
Edad: 37
Patrimonio neto: 2,700 mdd

8. Jan Koum
Edad: 38
Patrimonio neto: 7,600 mdd

9. Travis Kalanick
Edad: 38
Patrimonio neto: 3,000 mdd

10. Nick Woodman
Edad: 39
Patrimonio neto: 3,900 mdd

11. Chase Coleman
Edad: 39

Patrimonio neto: 1,900 mdd

nuevos

Conozcan a los nuevos miembros de la lista Forbes 400


Forbes   - ‎martes‎, ‎30‎ de ‎septiembre‎ de ‎2014
Este año hay 27 recién llegados a nuestro conteo de estadounidenses más ricos. Algunos heredaron sus fortunas, otros se han hecho por sí mismos. Conózcanlos.


Mejores pruebas de sangre, una soya más resistente, bebidas energéticas más ricas. Como muestran una vez más los trasfondos y empresas de los recién llegados a la lista Forbes 400 de estadounidenses más ricos de este año, hay muchas rutas para amasar una enorme fortuna. En total son 27 los recién llegados a la lista Forbes 400, en comparación con 20 el año pasado. El recién llegado más rico es Jan Koum (7,600 millones de dólares), el fundador del servicio de mensajería móvil WhatsApp. Sólo tres de los recién llegados son mujeres: Elizabeth Holmes, Karen Johnson Boyd y Josephine Louis.

Elizabeth Holmes
Patrimonio neto: 4,500 millones de dólares (mdd).
Edad: 30 años.
Ruta a la riqueza: Abandona sus estudios de ingeniería química en Stanford mientras cursa el segundo año, para trabajar en análisis de sangre más baratos, mejores y más rápidos. Trabaja en secreto durante una década. Surge con grandes alianzas, incluyendo la cadena de farmacias Walgreens. Su compañía, Theranos, fue valuada en 9,000 mdd en la última ronda de financiamiento; ella posee el 50%. Belonefóbica: La tecnología de Holmes puede hacer muchas pruebas de sangre con una pequeña punción en el dedo, debido, en parte, al miedo que ella tiene a las agujas. Récords en la lista: es la mujer más joven en Forbes 400; la multimillonaria más joven hecha por sí misma.
Figuras de renombre en el consejo: Henry Kissinger, Sam Nunn, Bill Frist, George Schultz.
“Nuestro trabajo deriva de la creencia de que el acceso asequible y en tiempo real a la información de nuestra salud es un derecho humano básico, y es un derecho civil.”

Harry Stine
Patrimonio neto: 2,600 mdd.
Edad: 72 años.
Ruta a la riqueza: Un granjero disléxico que juguetea con la soya.
Gran logro: Licencia genética a Monsanto en 1997
Nombre de la compañía: Semillas Stine.
Ventas: Estimadas en 1,000 mdd.
Qué viene: Desarrolla supersemillas de maíz.
Hobby: Recolecta hongos salvajes.
Vehículo: Camioneta Ford F-150.
“Todos podemos decir ‘me habría ido muy bien si no hubiera tenido tal o cual problema.’ Bueno, tonterías. Tenemos excusas para lo que no hemos hecho bien.”

David Walentas
Patrimonio neto: 1,700 mdd.
Edad: 75 años.
Ruta a la riqueza: Creció en la pobreza en el norte del estado de Nueva York. Con su padre paralizado, es obligado a ordeñar vacas en la granja local. Se gana una beca para la Universidad de Virginia, cursa una maestría y obtiene un empleo como consultor. Comienza a invertir en bienes raíces en Nueva York a finales de 1960.
Trabajo sucio: Después de graduarse de la universidad, limpia tanques sépticos militares en Groenlandia.
Primera compra: Un edificio ubicado en la esquina de la calle 104 y Manhattan Avenue.
Éxito notable: Pagó 12 mdd por 186,000 metros cuadrados de edificios industriales en el Brooklyn a finales de 1970; Dumbo es ahora uno de los barrios de moda de ciudad, y sus propiedades valen más de 1,000 mdd.
“Bueno, me hice rico, y nunca fui llamado tonto, pero no soy un genio. El secreto es elegir buenos lugares y apegarse a ellos. Yo no soy una maravilla digital como los chicos que crearon Facebook, pero construyo cosas reales donde la gente puede vivir.”

Los otros 24 nuevos miembros de la lista Forbes 400:

1. Russell Weiner (2,500 mdd): Fundó Rockstar, el fabricante de bebidas energéticas de mezclas exóticas.

2. Jan  Koum (7,600 mdd): Cofundó el servicio de mensajería WhatsApp y lo vendió a Facebook por 19,000 mdd.

3. Carl Cook (6,000 mdd): Heredó la fortuna de dispositivos médicos de sus padres.

4. Mark Shoen (4,000 mdd): Salvó U-Haul en medio de un terrible drama familiar.

5. Brian Acton (3,400 mdd): Cofundó WhatsApp con Jan Koum.

6. Evan Williams (3,200 mdd): Inició Blogger y cofundó Twitter.

7. George Bishop (3,000 mdd): Dirige la empresa de energía GeoSouthern.

8. Travis Kalanick (3,000 mdd): Cofundó Uber.

9 y 10.  Gary Rollins, Randall Rollins (3,000 mdd): Los enemistados hermanos detrás de la fortuna de control de plagas Orkin.

11. Joseph Grendys (2,400 mdd): Lleva la batuta en el procesador de pollo Koch Foods.

12. John Kapoor (2,400 mdd): Desarrolla productos farmacéuticos.

13. Karen Boyd (2,200 mdd): Heredero de la fortuna SC Johnson.

14 y 15. Herbert Louis y Josephine Louis (2,200 mdd): Herederos de la fortuna SC Johnson.

16. Douglas Leone (2,000 mdd): Su firma de capital riesgo Sequoia Capital invirtió en Apple, Google y Cisco cuando eran startups.

17. Forrest Preston (2,000 mdd): Dirige Life Centers of America.

18. Marcos Walter (1,750 mdd): Es dueño de los Los Angeles Dodgers y dirige al administrador de activos Guggenheim Partners.

19. William Ackman (1,750 mdd): Administra la firma de fondos de cobertura Pershing Square Capital Management.

20. Larry Robbins (1,700 mdd): Dirige la compañía de fondos de cobertura Glenview Capital Management.

21. Vicente Viola (1,700 mdd): Dirige Virtu Financial.

22. Jon Yarbrough (1,700 mdd): Fundó y recientemente vendió su fabricante de juegos de casino.

23. Jonathan Gray (1,600 mdd): Supervisa el empuje de Blackstone Group en bienes raíces.


24. Alan Auerbach (1,550 mdd): Funda la firma biotecnológica pública Puma Biotechnology.

consumidores

¿Por qué somos consumidores insaciables?



Forbes  - ‎martes‎, ‎30‎ de ‎septiembre‎ de ‎2014
Somos consumidores insaciables porque nuestras decisiones de compra son emocionales y se componen de un conjunto de aspiraciones, complejos, carencias y ausencias.

Quizás el lector recuerda sus primeras clases de mercadotecnia en la universidad, donde se impartió el modelo de necesidades de Abraham Maslow. Aquella pirámide en cuya base radican las necesidades fisiológicas (comer, beber, vestir), y a medida que los escalones suben hablamos de necesidades de autoestima, reconocimiento y de desarrollo personal. Dicho modelo es vigente aún para fortalecer la premisa de que la Mercadotecnia satisface necesidades (o deseos para muchos) y para justificar lanzamientos de producto bajo un previo comportamiento de su consumidor.

Sin embargo, quiero compartir un nuevo modelo, planteado por Susana Campuzano en su libro El universo del lujo, en el cual sobre la misma pirámide se ubican sólo dos bloques: En la base Necesidades Primarias Saciables y en la parte superior Necesidades Secundarias Insaciables. Las primeras incluyen bienes útiles que usamos para remediar puntualmente una falta, que puede ser de alimento, ropa o amor, mismas que pueden ser cubiertas por un satisfactor definido, ya sea un ser querido o alguno de los 3 alimentos del día.

Las necesidades secundarias se vuelven más interesantes y atractivas económicamente por su carácter de “Insaciables”.

Me gusta este esquema porque ha sido el mejor para identificar lo que ocurre en nuestras mentes con fenómenos como los “gadgets” y la moda.

Las necesidades insaciables implican que un consumidor expuesto a un satisfactor, quedará satisfecho con él por muy poco tiempo y será seducido por la innovación o una nueva versión de dicho producto, a partir de un motivador meramente emocional que apela a su deseo de destacar, llamar la atención, fortalecer su autoestima, reconocimiento, entre otros.

Empresas como Apple entienden perfectamente este fenómeno y centran ahí su estrategia de innovación, nos presentan productos como el iPad, que en su primera versión no incluyó cámara fotográfica (cuando ya existía dicha tecnología), pero el usuario la espera en su segunda versión. Nos dan satisfactores a cuentagotas porque saben que estamos frente a un deseo insaciable de poseer lo último en tecnología.

Lo anterior es peligroso para el usuario si cae en la trampa de un satisfactor de baja funcionalidad bajo este fenómeno, como puede ocurrir con los adornos navideños, que cada año evolucionan para hacernos gastar de más. La moda entra también en este juego macabro al presentarnos ciclos más cortos de vida, tasados en las 4 estaciones del año.

A partir de lo anterior, los productos cuyas necesidades son insaciables tienen otra característica a diferencia de los productos primarios: Ellos controlan sus propios ciclos de vida. El mapa de ruta de empresas como Intel tiene muy en claro los momentos en que nuevos procesadores saldrán al mercado a matar sus propias versiones anteriores.

Ahora bien, dejando a un lado este reclamo subversivo, vender un producto cuya necesidad es insaciable puede ser una gran oportunidad de negocio pero también se puede fracasar si no se toman en cuenta amenazas como:

Productos sustitutos
Productos diferentes que igualan o superan el mismo satisfactor. Ocurrió con los mensajes SMS que destrozaron a los radiolocalizadores o “beepers”.

Surgimiento de nuevas necesidades
Nuevos fenómenos de moda que el fabricante nunca vio venir. Actualmente marcas como Adidas han desarrollado prendas de uso cotidiano no deportivas.

Condiciones externas no controlables
Cuestiones de seguridad han coartado el uso de herramientas de geolocalización en varias aplicaciones y redes sociales en México, prioritarias para la existencia de algunas de ellas.


Somos consumidores insaciables porque nuestras decisiones de compra son emocionales y se componen de un conjunto de aspiraciones, complejos, carencias y ausencias, huecos que normalmente se llenan con productos de moda e innovación, pero por poco tiempo.

liderazgo

De jefes y su liderazgo


BBC News - ‎  ‎septiembre‎ de ‎2014
La cobertura periodística del fin de semana retrató a Diego Simeone como un soberbio ejemplar de "buen líder", y a Tom Watson como el "líder mediocre" más señalado de la actualidad deportiva.

Simeone no necesita presentación, mientras que Watson tal vez requiera un breve introito: ganador de ocho torneos del Grand Slam, una de las auténticas glorias del golf, fue el capitán del equipo de Estados Unidos que acaba de perder la Copa Ryder ante el equipo europeo en Gleneagles, Escocia.

La presencia de Simeone en el banquillo, o mejor dicho la raya de cal, alentando, recriminando y dando instrucciones a sus jugadores, habría inspirado la victoria del Atlético de Madrid 4-0 sobre el Sevilla, tras un periodo en que el técnico purgó un castigo por inconducta, enjaulado en un palco.

En contraste, las vacilaciones de Watson, su carácter plácido y sus supuestos errores en la selección de los jugadores, han sido señalados por la crítica y hasta sus propios golfistas (encabezados por Phil Mickelson) como las causas de la pesada derrota de su equipo (16½-11½) en el torneo internacional.
Tom Watson, capitán del equipo de Estados Unidos en la Copa Ryder.
El carácter exuberante de Simeone, con sus arrebatos volcánicos (que provocaron la sanción mencionada), tiene un lado bueno y uno malo, según la prédica de muchos expertos en conducción de equipos de trabajo.

El Atlético de Madrid aprovecha al máximo el bueno y por el momento no parece advertir las consecuencias del malo.

El lado "malo", o "negativo" (no se trata de una cuestión ética ni moral, sino de posibles consecuencias no queridas), es que su estilo de conducción requiere de sus hombres una concentración y un esfuerzo que terminarán agotándolos.

(El plantel del Atlético se empeña en desmentir estos pronósticos agoreros.)

El liderazgo es una de las virtudes de la conducción más citadas pero también menos comprendidas, porque para medirlo se suele atender únicamente el último resultado, que puede depender de diversos factores ajenos al líder.

Dejando de lado a los militares (Napoleón exigía buena suerte a sus generales) y los políticos (que suelen seguir en vez de guiar), en los negocios se suele hablar de tres tipos de liderazgo: autoritario, democrático y delegativo.

El fútbol tiende a enfatizar el papel del líder autoritario, un poco por la necesidad de un puño fuerte en un vestuario numeroso y también porque la TV concentra su atención en el banquillo: un gesto de desconcierto o impotencia por parte del técnico puede significar el fin de su credibilidad.

En runrún periodístico hace suponer que el Atlético de Madrid necesita al Cholo en la banda para que opere a pleno el Cholismo, la droga psicológica que ha servido de combustible durante sus exitosas campañas de los últimos años.

Este énfasis en el plano psicológico ha escamoteado de un examen crítico más detenido las propuestas técnicas y el método de trabajo del técnico argentino.

En general, este tipo de atención se prolonga a las conferencias de prensa, que ya no sirven para informarse de cuestiones técnicas o satisfacer la curiosidad del público, sino como plataformas para juegos mentales destinados a debilitar al rival y desviar las críticas, especialmente las más justificadas.

Es por eso que se ha extendido la vigencia del conductor neurótico, gestual, competitivo, un Charles Atlas del banquillo, capaz de echarse al hombro a todo un equipo y llevarlo a la victoria: Simeone, José Mourinho, Jürgen Klopp…
Aquí lo vemos gritando, pero Pekerman es un entrenador de apariencia tranquila.
Otro líder cuya credibilidad depende de su imagen en los medios es el jefe sereno, de pocas palabras, tipo Carlo Ancelotti o Manuel Pellegrini: no es casual que ambos hayan llegado a sus clubes para sustituir a jefes locuaces, autoritarios y neuróticos cuya gestión había fracasado tras el éxito inicial.

En realidad, no es una cuestión de elección, sino de carácter del personaje y también de la institución a la que sirven.

Entre los casos más interesantes de liderazgo de los últimos tiempos figuran los de Marcelo Bielsa y José Pekerman.

Bielsa, actualmente a cargo del Olympique de Marsella, que encabeza la Liga 1 de Francia, no es un orador elocuente pero en Chile, cuando dirigía al seleccionado nacional, acostumbraba a dar conferencias sobre conducción y responsabilidad del líder ante auditorios de empresarios y académicos.

Estas conferencias eran filmadas y tenían una amplia repercusión, con miles de hits en Youtube.

El respeto por su conducción determinó que la Federación de Fútbol de Chile nombrara sucesivamente a dos argentinos (Claudio Borghi y Jorge Sampaoli) al frente de su equipo nacional, algo que hubiera parecido anómalo años antes.
Bielsa, un exito en YouTube.
Pekerman, admirado seleccionador del equipo colombiano y con una extensa trayectoria al frente de equipos juveniles y el seleccionado argentino, ofrece una imagen plácida, diametralmente opuesta a la de su compatriota Simeone.

Comentaristas de todo pelaje coinciden en atribuir buena parte del éxito de ambos técnicos a sus personalidades reservadas y poco demostrativas, a su énfasis en conducir a sus grupos y no a la opinión pública a través de la TV.

Cada grupo, cada club, requiere de cierto tipo de jefe, según sus circunstancias.

Hay razones por las cuales el Real Madrid dio mucha autoridad a Mourinho y terminó reemplazándolo por un conductor muy diferente: la única semejanza entre ambos es su estatura como técnicos de reconocida trayectoria.
Ferguson también estuvo en Gleneagles. Aquí lo vemos junto a Rory McIlroy.
También hay razones (tal vez el amor propio de Alex Ferguson) por las cuales el Manchester United reemplazó a su gran líder histórico por un paisano suyo, cuyo fracaso determinó la elección de otro peso pesado del oficio.

El problema es que llamaron a Louis Van Gaal a último momento, cuando el hombre estaba distraído con el Mundial, y esta desatención ha resultado en un equipo tan descompensado como el Vasa, un galeón sueco que en su viaje inaugural, en 1628, zozobró a pocos centenares de metros del muelle de Estocolmo, porque era muy pesado arriba y demasiado liviano abajo.

El almirante sueco (un líder "delegativo", para nada similar al Cholo) se hundió con el Vasa… No fue una muerte heroica: todo fue tan rápido que presumiblemente no tuvo tiempo para escapar de su camarote.

Veremos qué suerte corre el capitán Van Gaal si el Manchester United, tan pesado en ataque y tan liviano en defensa, no recupera su estabilidad.

Siga a Raúl Fain Binda en Twitter a través del

Acerca de este blogEl mundo de los deportes desde la óptica única de Raúl Fain Binda.El Blog de LaloEl mundo de los deportes desde la óptica única de Raúl Fain Binda. blogsEl Blog de LaloEl mundo de los deportes desde la óptica única de Raúl Fain Binda. Entradas anteriores a "El Blog de Lalo"El mundo de los deportes desde la óptica única de Raúl Fain Binda.

sur

Radiografía de la vida al sur del mundo


Deutsche Welle - ‎ ‎septiembre‎ de ‎2014
Por primera vez, un atlas reúne los datos de científicos de todo el mundo sobre la vida marina en torno a la Antártida. La publicación da cuenta de la inmensa biodiversidad del Océano Austral.

“Nunca nos imaginamos que existía tanta diversidad de flora y fauna en la Antártida. Siempre se pensó que la mayor diversidad estaba en los trópicos y en la medida que se acercaba a los polos iba disminuyendo”, indica el investigador chileno Anelio Aguayo-Lobo desde su oficina del Instituto Antártico Chileno (INACH) en Punta Arenas, una de las ciudades más australes del mundo y centro de operaciones para estudios y viajes científicos a la Antártida.

Aguayo-Lobo fue uno de los dos investigadores chilenos que aportó datos para el nuevo Atlas Biogeográfico del Océano Austral, un esfuerzo internacional editado por el Comité Científico sobre la Investigación Antártica (SCAR). En esta publicación colaboraron 147 científicos de 91instituciones de 22 países, entre los cuales sólo figuran dos de America Latina: Brasil y Chile.

“De las mil a mil quinientas especies conocidas a fines de los anos 70, hoy se han registrado alrededor de nueve mil, de las cuales unas cuatro mil todavía quedan por describir, porque son nuevas”, agrega Aguayo.

Entre los cientos de miles de datos reunidos en el Atlas, Aguayo-Lobo aportó sus registros de aves y mamíferos marinos, que permiten configurar su distribución espacial y variaciones en el tiempo. “Los nuevos investigadores van a partir con un conocimiento tan adelantado, que nosotros nunca soñamos”, observa.

De microoganismos a ballenas

Hasta ahora sólo existía un compendio de fines de los años 60 de la Sociedad Americana de Geografía, parcial y no actualizado. “Esta es la primera vez que todos los registros existentes de la biodiversidad marina única de la Antártida han sido compilados, analizados e ilustrados en mapas por la comunidad científica, desde los tiempos del Capitán Cook, cuando se iniciaron las exploraciones antárticas”, anunció el Editor Jefe, Claude De Broyer, del Instituto Real Belga de Ciencias Naturales, en el reciente lanzamiento de la obra en Nueva Zelanda.

En Alemania, el profesor Julian Gutt, biólogo marino del Instituo Alfreg Wegener (AWI) de Bremerhaven, fue co-editor y autor de varios capítulos de la publicación. “Aquí encontramos una enorme cantidad de datos, de gran importancia, que son la base para la investigación”, destaca Gutt.

Esta obra comprueba la enorme variedad de seres vivos que habitan el océano Austral: “Desde microorganismos hasta ballenas están registrados y documentados”, agrega. La publicación comprende unas 100 fotos y 800 gráficos y mapas. Actualmente se prepara una versión online que permitirá un acceso más amplio desde todo el mundo y que estaría lista en dos o tres años.

Reserva para la vida

Aunque el primer objetivo del atlas es la compilación de datos y análisis de expertos, éstos pueden permitir un mejor análisis y formulación de políticas de conservación y protección del medio ambiente.

“Este océano tiene una gran relevancia como sumidero de CO2 –explica Julian Gutt-. Las microalgas lo consumen y producen el oxígeno que respiramos en todo el mundo”. Por eso, la vida en el resto del Planeta depende también de estas aguas. Y los efectos del cambio climático en esta zona están en directa relación con lo que ocurre en todo el mundo.

Sin embargo, en la posible creación de áreas marinas protegidas que será nuevamente discutida en octubre por la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCAMLAR) pesarán no sólo las observaciones de los investigadores. “El atlas sólo muestra datos científicos... lo otro es decisión política”, advierte Gutt.


Por su parte, Anelio Aguayo-Lobo celebra que en los registros se compruebe el positivo efecto de las medidas de conservación adoptadas para proteger a las ballenas en estas aguas. “Algunas ballenas, como la azul, se están recuperando e incluso hemos avistado ballenas en invierno”, destaca el investigador del INACH. “Este atlas es un gran paso y tiene una inmensa proyección, así como representa un gran desafío y responsabilidad en los esfuerzos de protección”, concluye.

lunes, 29 de septiembre de 2014

política

El tabú de la política industrial



Forbes  - ‎lunes‎, ‎29‎ de ‎septiembre‎ de ‎2014
Países que lideran en ciencia también lideran en tecnología. Los famosos tigres asiáticos y economías muy poderosas como la de China deben buena parte de su éxito a una fuerte y bien pensada política industrial.

En el último año en México se ha vivido un cambio de paradigmas y de un rápido derrumbe de tabúes existentes en la economía nacional. Por un lado, la reforma energética cambiando un paradigma histórico en el país; por otro lado, la discusión de los salarios mínimos, que durante más de 30 años fue ignorada o satanizada, y ahora es reconocida en casi todas partes como de gran interés y un cambio que se tiene que hacer en términos de justicia social y de fortalecimiento del mercado interno.

Aprovechando que estamos en una época de acabar con estos preceptos, quizás es un buen momento para tocar un tabú para toda la región, pero que tiene una especial importancia para la economía mexicana y sus expectativas de crecimiento: el tabú de la política industrial.

Pocos días atrás, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) difundió un estudio en que llaman a repensar la política industrial bajo el siguiente argumento: “Comparado con el resto del mundo, América Latina y el Caribe estaban mucho mejor hace 50 años. El país promedio de la región tiene un ingreso per cápita alrededor de 25% superior al de un país promedio en el mundo, pero 80% debajo de países con economías avanzadas. (…) A pesar de esfuerzos recientes, los países de la región han sido incapaces de converger con respecto a Estados Unidos. ¿Por qué esta región es más pobre que los países avanzados? ¿Por qué se encuentra estancada mientras otras partes del mundo convergen más rápidamente? ¿Qué puede hacer la región al respecto? Si la baja productividad es la culpable, entonces el objetivo de políticas públicas debe ser crear las condiciones necesarias para mejorar la productividad, para igualar el ritmo de los países que tienen mejor desempeño. ¿Cómo las economías pueden lograr este objetivo?”

Estas preguntas, planteadas al inicio del estudio del BID, tienen una respuesta, y ésta es llamada por el ellos “Políticas de Desarrollo Productivas” o bien lo que tradicionalmente en economía hemos conocido como política industrial.

El Banco Mundial define la política industrial como los esfuerzos del gobierno para alterar la estructura industrial de su economía, para promover el crecimiento económico con base en incrementos en la productividad. Autores como Howard Pack y Kamal Saggi la definen como intervenciones selectivas que pretenden alterar la estructura de producción hacia sectores de los que se esperan mejores prospectos de crecimiento económico, que no ocurrirían en la ausencia de dicha intervención.

La literatura de desarrollo y de crecimiento económico enfatiza la importancia de la industrialización como fuente de modernización y crecimiento. Por definición, esto implica intervenir en el mercado para propiciar equilibrios que de forma natural no ocurrirían o tomarían mucho más tiempo para ocurrir.

¿Por qué la política industrial se volvió un tabú en México y en la región?

La política industrial cayó en desuso rápidamente con las crisis de deuda latinoamericana en la década de 1980. Países como México, con grandes deudas en moneda extranjera, tuvieron que aceptar las exigencias de sus acreedores, entre éstas la apertura comercial y el abandono de sus políticas de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en favor de políticas para una industrialización orientada a exportaciones (EOI). Debido a que la política industrial está asociada a la llamada “selección de ganadores”, y esto involucra una intervención costosa por parte del Estado, se le fue relegando, se le transformó en una actividad poco deseada. Después de todo, la corriente económica dominante del periodo llamaba a la liberalización rápida de los mercados y a un Estado pequeño y no interventor.

No en todo el mundo ocurrió esto; los famosos tigres asiáticos y economías muy poderosas como la de China deben buena parte de su éxito a una fuerte y bien pensada política industrial, que propició lo que se conoce como “industrial upgrading” y que mezclaba componentes de ISI y EOI. Incluso, Estados Unidos es un país que nunca ha dejado de hacer política industrial. Empresas como Facebook, Google o Apple, por citar algunas, son producto de programas como SBIR, la National Science Foundation, o el apoyo de DARPA, que también son formas de hacer política industrial.

Debemos recordar que la política industrial está estrechamente relacionada con el comercio internacional y con el desarrollo regional dentro de los países. A su vez, está también muy relacionada con el crecimiento económico, particularmente debido a los procesos de aprendizaje dentro de las economías y la acumulación de capital.

¿Cuál es la relación entre una política industrial y el comercio internacional?

El proceso de aprendizaje dentro de una economía tiene el efecto de permitir y acelerar la especialización en ciertas industrias que son consistentes con sus ventajas comparativas, por lo que en un principio la política industrial debe producir efectos semejantes a los que se esperarían en un modelo clásico de comercio como el Hecksher-Ohlin. Esta serie de efectos positivos es lo que se esperaba sucediera en todo el país tras la apertura comercial y la firma del TLCAN.

Sin embargo, una nula conducción de política industrial, mejor enmarcada en la famosa frase de Jaime Serra Puche: “la mejor política industrial es la que no existe”, terminó por causar una serie de efectos negativos consistentes con lo que se conoce como el efecto Stolper-Samuelson. En el abandono de la política industrial quizá sea posible encontrar una explicación de la gran disparidad en desarrollo entre las regiones de México.

Debido a que la estructura industrial de un país es endógena a la abundancia de sus factores de producción, la mejor estrategia para el gobierno es la de mejorar dichos factores, particularmente capital y trabajo. Esto, a su vez, requiere una fuerte acumulación de capital (físico, financiero, humano y social) que permita avanzar en el desarrollo tecnológico dentro de las industrias. Todo el proceso involucra innovaciones que producen nuevo aprendizaje y conocimiento. El resultado es un desarrollo en que la economía crece conforme aumenta sus acervos de capital.

Una forma de impulsar este proceso y tener mejoras en la productividad es desarrollando infraestructura. La inversión en infraestructura pública es parte fundamental en cualquier estrategia de desarrollo económico, y más debería serlo hoy en día cuando un eje de política pública, como en el caso de México, es el llamado “democratizar la productividad”.

Una mejor infraestructura puede reducir de forma significativa los costos de transportación o los costos de producción, creándole verdaderas ventajas comparativas a las industrias manufactureras en México. El rápido desarrollo de infraestructura es parcialmente determinado por mecanismos de mercado y parcialmente por intervenciones del Estado. El mercado responde rápidamente a la presión de disminuir sus costos, y el Estado tiene incentivos para asegurar que dichos costos caigan para crear mejores condiciones para la inversión.

Desarrollar infraestructura es una forma de crear y fortalecer ventajas comparativas, que continúan siendo, en cierta medida, las que explican una proporción del comercio internacional. Estas ventajas pueden ser exploradas por la estructura proporcionada en el muy famoso y anteriormente mencionado modelo Heckscher-Ohlin (cuando existen diferencias de factores entre países. Cuando no existen diferencias, el modelo de la nueva teoría del comercio de Krugman tiene mejor poder explicativo), lo cual continúa explicando, en cierto grado, las especializaciones industriales entre regiones en el mundo.

Éste es el caso de México que explica el efecto Stolper-Samuelson: un norte del país altamente industrializado e integrado a la economía mundial, y un sur de baja industrialización y con poco acceso a mercados, es decir, una economía dual.

¿Cómo acabar con el tabú de la política industrial?

El gobierno mexicano no debe olvidar que el proceso de desarrollo económico está lleno de incertidumbres y, más aún, en economías como la nuestra. Esta incertidumbre hace del desarrollo un proceso de aprendizaje de “learning by doing”, en que se privilegian innovaciones en múltiples sectores industriales.

Es importante rescatar la experiencia de China al realizar reformas. El anterior presidente del Banco Mundial, el economista chino Justin Yifu Lin, ha explicado porqué importa la secuencia de las reformas, que en combinación con una política industrial bien pensada fomenten las mejoras dentro de las industrias.

La política industrial activa que requiere el país es aquella que tome el aprendizaje como su principal actividad. El aprendizaje requiere una serie de acciones para adquirir conocimiento, formar capacidades, adaptar nuevas tecnologías y nuevas industrias a viejas instituciones, mientras se crean o se modernizan otras. Esta acumulación de aprendizajes y su difusión es la que propicia el crecimiento económico. La acumulación de conocimiento es un proceso dinámico que genera beneficios a negocios, al gobierno y a los individuos.

Países que lideran en ciencia también lideran en tecnología. Si un país desea liderar en tecnologías avanzadas y, por lo tanto, en industrias avanzadas, necesita hacer más que invertir en parques industriales o intentos vagos de estimular innovaciones. Necesita hacer ciencia básica, incluso sin que tenga un propósito comercial en el corto plazo. Necesita hacer de la práctica de la ciencia parte de la cultura, dejar que se inserte en la economía a través de procesos y tecnologías en pequeñas o grandes empresas. No a través de la selección de empresas ganadoras, pero sí seleccionando industrias ganadoras que puedan aprovechar las ventajas comparativas en las distintas regiones del país.


El manejo de las reformas y su adaptación debe ser cauteloso y congruente con el estado de desarrollo del país y su capacidad regulatoria. Se debe aprender de forma selectiva de la experiencia de otras economías en trayectorias de desarrollo semejantes. México debe reformarse al ritmo de su capacidad institucional para regular y no ir más allá de estas capacidades. De lo contrario pagaremos un precio alto y continuaremos en el estancamiento de ya muchos años.

emprendedor

La comunidad: primer paso para el ecosistema emprendedor  



Forbes  - ‎lunes‎, ‎29‎ de ‎septiembre‎ de ‎2014
La participación de organismos de gobierno o académicos debe estar motivada con el fin de generar bienestar y desarrollo de la comunidad emprendedora.

Mucho se habla de los ecosistemas de emprendimiento como Silicon Valley, Nueva York, Boulder y Tel Aviv, por nombrar algunos. Más allá de identificar sus componentes, que suelen ser: talento, cultura, acceso a capital y un marco jurídico adecuado, sin duda el primer paso es desarrollar una comunidad.

1. Liderazgo en la creación de una comunidad

Una comunidad es considerada como una red y no como una organización jerárquica. Idealmente son los fundadores de startups o empresas de base tecnológica de la región quienes han de propiciarla e impulsarla, ya que además de poder interactuar socialmente, les permite compartir experiencias, negocios, utilización de productos o servicios y talentos. A partir de un núcleo de esta red o comunidad es necesario ir sumando actores clave que la fortalezcan, conecten y amplifiquen.

Existen organizaciones que tienen como objetivo actuar como núcleos y justamente estimular, conectar y desarrollar estas comunidades; Startup Grind, Up Global, Fuckup Nights, por nombrar algunas de las más importantes. Todas comparten estos objetivos y cuentan con experiencias interesantes.

2. El rol del gobierno y las universidades

En cuanto al gobierno y las universidades es posible afirmar que, a partir de experiencias en otros países, y de acuerdo con Brad Feld, ni uno ni las otras han demostrado eficiencia actuando como núcleo de una comunidad. Cuando lo han sido se crean comunidades con buena difusión pero con muy poca actividad y crecimiento.

Las universidades y el gobierno funcionan muy bien como amplificadores para la red, brindando soporte y espacios; además, creando oportunidades para que la comunidad acceda a recursos que normalmente son poco accesibles. Pero es importante que el núcleo de la comunidad siempre esté centrado en los fundadores/emprendedores y no en alguna institución.

La participación de organismos de gobierno o académicos debe estar motivada con el fin de generar bienestar y desarrollo de la comunidad emprendedora. Mezclar temas de promoción, de cualquier tipo, por parte de cualquiera de estos actores, los aleja de forma importante del núcleo de la comunidad.

Ambas instituciones tienen un buen capital que ofrecer a las comunidades. Las universidades cuentan con un rol natural dentro de la comunidad en la medida que pueden compartir sus espacios, su conocimiento, sus recursos, y apoyar de forma importante su desarrollo.

El gobierno, por su parte, tiene dos roles dentro de la comunidad: el primero, un compromiso para crear condiciones que permitan a la comunidad crecer, y el segundo, encontrar y soportar mecanismos que permitan proveer apoyos y recursos.

3. Estrategia empresarial

Otro factor clave para formar una comunidad emprendedora son las grandes empresas. Como ha sido previamente documentado, en Silicon Valley uno de los factores en que coinciden las grandes empresas es: “no dividamos el pastel que tenemos, mejor agrandemos el pastel todos los días”.

La estrategia es hacer crecer el mercado en lugar de pelear por él. ¿Y cómo puede lograrse? En este caso, apoyando otras empresas y negocios. Las grandes empresas deben estar interesadas en apoyar el desarrollo de las comunidades de emprendimiento, ya que serán, sin duda, una de las piezas más importantes para el desarrollo económico, y así hacer crecer el pastel.

Conclusión


Como en todo proyecto, la participación de diversos actores obra en el enriquecimiento del mismo; lo fundamental es encontrar el espacio óptimo para cada uno. Si podemos generar mecanismos eficientes a través de los cuales sea posible detonar la creación de núcleos de comunidades, a partir de ahí se vuelve más sencillo ir sumando a los demás actores, para desarrollar una comunidad emprendedora exitosa.

lecciones

7 lecciones de Juan Pablo II para todo vocero



Forbes   - ‎lunes‎, ‎29‎ de ‎septiembre‎ de ‎2014
Como un buen vocero, Juan Pablo II supo encontrar en los diferentes canales de comunicación a un aliado. ¿Qué esperas para lograr eso en su compañía?

Para nadie es indiferente el nombre de Valentina Alazraki, al menos para los que atestiguamos y admiramos su trabajo. Como corresponsal de Televisa en el Vaticano por cuatro décadas, esta mujer vio pasar ya cinco pontificados: innegablemente, ha sido testigo de la historia desde el epicentro. Esto la convierte en una leyenda viva del periodismo internacional.

Pero para esta mujer, el nombre de Juan Pablo II es seguramente el que le genera más empatía. Fue con él, precisamente, con quien compartió por más de 26 años, ruedas de prensa, viajes, etcétera, que marcaron una estrecha relación periodista-fuente.

Es famosa la anécdota que narra cómo, después de haber sido designado Karol Wojtyła como papa, le fue ordenada a Alazraki una entrevista con él. En su libro En nombre del amor (Grijalbo, 2006) la reportera recuerda: “Juan Pablo II y su círculo más cercano no concedían entrevistas. ¡Nunca habían dado una! Ningún periodista se había acercado a ellos con un micrófono. Eso no existía entonces en el Vaticano.”

En nuestro presente son muchos los casos en que presidentes, directores y gerentes de empresas mantienen una actitud alejada de la prensa. Increíblemente tienen un trato aislado, a veces nulo. Por el contrario, quien está al frente de una compañía debe romper barreras con los Medios de Comunicación que los buscan. Un claro ejemplo de ello es lo que hizo Juan Pablo II.

Alazraki tuvo la asignación de obtener una entrevista con Juan Pablo II luego de que se diera a conocer su primera visita oficial a México. “Mi primera entrevista con el papa fue de chiripada (…) Como era miércoles (día de las audiencias en el Vaticano), recordé que él las daba en el aula general. Enfrente de ese lugar había unas matas, entonces me fui con el camarógrafo detrás de los arbustos. Cuando lo veo venir, me echo a correr y me abalanzo sobre el automóvil con micrófono y todo. Cuando el papa me ve, logré percatarme de que estaba sumamente sorprendido, y no era para menos.”

Mejor ejemplo del trabajo de un periodista no puede haber. Valentina Alazraki buscó a su fuente para obtener la entrevista que le habían solicitado. Eso es lo que hacen los medios: buscar y encontrar la información que solicitan: “Creo que le di (al papa) la sensación de que yo estaba loca, y era de esperarse, me percaté de eso al notar la mirada de su secretario: sentí que me fulminaba con la mirada; sin embargo, inesperadamente, ¡respondió mis preguntas!”

Juan Pablo II dio cuenta ahí, en ese momento, del tipo de trato que iba a tener con la prensa. Algo nunca antes hecho en el Vaticano: la apertura y trato cercano con los medios. “Lo primero que hice fue enviar mi información a Televisa, pero Jacobo Zabludovsky no se dio por satisfecho. Él me exigió que continuara con la entrevista, pero ahora en el avión. (…) le hice una pregunta y con una sonrisa me contestó, luego tomó el micrófono y se lo pasó a otro reportero, y así, cada quien hizo una pregunta, lo cual me encantó porque fue algo así como la primera rueda de prensa mientras el papa viajaba.”

¿Por qué refiero esto? Bueno, pues por una sencilla razón: mostrar un ejemplo claro de las cualidades que un líder debe de tener como Vocero. Comencemos citando la habilidad para la diplomacia: luego de que inició su pontificado, abrió las puertas del Vaticano a medios internacionales con un trato directo, cercano y claro. Alazraki lo confirma:“Cuando estabas a su lado siempre estaba atento a lo que decías, su forma de mirar, tan directa, me hacía sentir que ahí, yo era la persona importante, lo cual es sumamente absurdo, pero ésa era su forma de ser. Además, siempre tenía gestos de atención: cuando estábamos lejos de él y volteaba hacia nosotros, todos sentíamos que de cierta forma él nos identificaba, que no éramos un mero número, sino un ser humano.”

Aquí hay una lección básica: cualquier persona que está frente a una empresa u organización no sólo debe abrirse a la prensa; también debe manejar una información cordial pero a la vez precisa. Recuerde que no hay medios informativos pequeños.

Independientemente de la religión que profesemos, es un hecho que Juan Pablo II comunicó y construyó una imagen positiva. Evidentemente existen escándalos y temas de controversia; sin embargo, a través de mensajes públicos, lo mismo en audiencias que en entrevistas o en encuentros con medios, supo proyectar filosofía, identidad y cultura de manera congruente ante la prensa, en la que vio un medio idóneo para llegar a más público. Traslade esta práctica en su compañía: siempre hable bien de su firma y de manera responsable.

Habrá siempre escándalo o controversia, pero recuerde siempre sus Políticas de Comunicación Corporativa y acérquese a los expertos, quienes le ayudarán a mantenerse informado sobre las situaciones de vulnerabilidad que puedan repercutir negativamente en la imagen de su empresa, además de sugerirle una manera eficiente de manejarlas.

Así que, tomando el ejemplo del pontificado de Juan Pablo II y su acercamiento con los Medios de Comunicación, considere estás lecciones que cualquier Vocero debe tomar en cuenta para ser una fuente confiable de información:

1. Conocimiento de la empresa: Ninguna declaración o comentario de su parte venía al azar o sin fundamento; siempre supo las bases en las que estaba establecido el Vaticano y los problemas por los cuales estaba atravesando. Es fundamental que usted conozca muy bien la compañía que dirige y tenga bases sólidas para responder cualquier pregunta tanto del lado bueno como del “no tan bueno”.

2. Conocimiento del público: Karol Wojtyła identificó las necesidades de los fieles a la religión, y con ello construyó mensajes que hasta hoy son referencia. Entérese quién y por qué lo buscan: una audiencia siempre está pendiente de lo que usted diga o calle.

3. Conocimiento del servicio: Juan Pablo II sabía que su papel no sólo debía ser de líder religioso, sino también de jefe de Estado. Así se comportaba. Usted debe mostrarse como un experto de su empresa, de lo que ofrece, de sus empleados y, por supuesto, de su industria.

4. Información de interés y creíble: Karol Wojtyla adaptó inteligentemente las enseñanzas de la Iglesia a las necesidades de finales del siglo XX: en forma concreta y amena. Así sea usted con los mensajes que declara: rápidos, interesantes, veraces y que cautiven a su audiencia para generar acciones a favor de su marca.

5. Enterarse de las noticias: La opinión de Juan Pablo II hacía eco en todo el mundo. Es difícil imaginarse que no estuviera enterado de los acontecimientos que ocurrían y que afectaban directa o indirectamente a la Iglesia. No escatime en tiempo y esfuerzos para enterarse de lo que se habla de su empresa o su sector.

6. Cuidar el aspecto físico: Salvo la última etapa de su pontificado, manejó siempre una esencia jovial y fresca que correspondía explícitamente a la nueva imagen que quería brindarle al Vaticano. La apariencia que usted tenga ante los medios debe ser congruente con los mensajes que usted transmita: decida si quiere aparentar vanguardia o tradición.

7. Detalles de la comunicación verbal y no verbal: En este sentido, su sonrisa siempre se mantuvo como una constante ante el mundo. Ése fue el sello que lo acompañó hasta el final de su vida. Inspire y proyecte en sus declaraciones seguridad, profesionalismo, pero, sobre todo, buen humor. Un Vocero debe mantener diariamente estas cualidades. Recuerde que su imagen también es la de la marca a la que representa.


En concreto, podemos entender la clave que Juan Pablo II encontró en el periodismo en lo que una vez dijo: “La verdad y la solidaridad son dos elementos claves que permiten a los profesionales de los medios de comunicación convertirse en promotores de la paz.”Podremos estar o no de acuerdo con algunas situaciones que se dieron durante su pontificado; sin embargo, es irrefutable que el carisma y comunicación de Karol Wojtyla lograron brindarle a la Iglesia una nueva imagen. Como un buen Vocero, supo encontrar en los diferentes canales de comunicación a un aliado.¿Qué espera para lograr eso en su compañía?

narcisistas

Pequeños narcisistas: cómo se gesta y evoluciona el amor por uno mismo



Infobae - ‎lunes‎, ‎29‎ de ‎septiembre‎ de ‎2014
Los niños, por su propia naturaleza, son "monstruos morales", escribió el periodista Jeffrey Kluger en su informe sobre "Pequeños narcisistas" para Time. Según describe, son codiciosos, exigentes, violentos, egoístas, impulsivos y absolutamente implacables. Luchan constantemente con compañeros de juego y hermanos, pero gritan de dolor e indignación si son atacados. Esperan ser adorados, pero no disciplinados, recompensados pero nunca penalizados, atendidos y servidos por los padres y familiares sin importar o ser recíprocos.

Los primeros psicólogos hicieron foco en el mismo punto. En un ensayo de 1914 titulado apropiadamente "Su majestad el bebé", Sigmund Freud describió que la primera etapa de la vida de un bebé se define por lo que llamó "narcisismo primario". Freud, que podría encontrar sexualidad en un plato de sopa de pollo con fideos, la encontró aquí también. "Llamamos a esta condición 'narcisismo' y a esta forma de obtener satisfacción 'autoerotismo'".

"Es un imperativo evolutivo que los bebés sean egoístas y narcisistas al nacer con el fin de obtener sus necesidades cubiertas", dijo el psicólogo Marcos Barnett, de la Universidad Estatal de Kansas. "La vida está establecida para que consigan lo que necesitan para sobrevivir."

Los bebés no se mueven por la codicia y la astucia, sino por la necesidad primordial para sobrevivir al día siguiente, quizás una buena razón para comportarse de forma egoísta.
Pero eso no significa que las semillas del comportamiento que se convierten en verdadero narcisismo no se encuentran dispersas en el temperamento del bebé, al igual que las semillas de otros trastornos de la personalidad- los 'berrinches' que, de no entrar en vereda, se convierten en el trastorno histriónico de la personalidad más adelante; con la profunda necesidad de amor y atención, y la rabia ante su ausencia, que en un adulto se llama el trastorno límite de la personalidad. Narcisismo.jpgTime Magazine
La Empatía

La falta de empatía es sin duda el más importante de los rasgos del bebé que luego puede convertirse en una característica del narcisista, y en muchos sentidos es la más difícil de superar. No sólo la mente del niño no sondea los sentimientos de los demás; sino que no comprende aún plenamente que las personas o las cosas continúan de existir una vez que pasan fuera de la vista o el oído del bebé.

A los 6 meses de edad, deja caer una cuchara desde una silla alta y no la busca en el suelo debido a la suposición de que si ha pasado fuera de la vista, pasó fuera del mundo. Por la misma razón, los bebés no experimentan ansiedad de separación de la misma manera que lo hacen los niños pequeños. Los adultos son perecederos, intercambiables, como partículas subatómicas en el momento que salen de la habitación.
Cuando los niños empiezan a comprender el concepto de objeto o persona permanente, por lo general alrededor de los 6 meses, se muestran a menudo los primeros brotes verdes de la empatía -la comprensión de que otra persona está triste o tiene un sufrimiento-. Sin embargo, el bebé se comportará egocéntricamente. "Un niño pequeño va a tratar de consolar a su madre de la misma manera que él desea ser consolado", aseguró Barnett. "Eso puede significar darle su osito de peluche o algún otro juguete que le gusta."
El bebé quiere lo que quiere

La falta de control de los impulsos es otra gran parte tanto del bebé como del temperamento narcisista. La capacidad de desear algo y no tenerlo -o al menos postergar eso que se desea- es algo con lo que se lucha toda la vida. Primero el trabajo después el juego. Lecciones que algunos nunca aprenden..

La idea de que el deseo es igual al libertinaje viene cargado de fábrica en todos. El psicólogo de la Universidad de Stanford, Walter Mischel mostró a partir de la década de 1960 "The Marshmallow test" (La prueba del malvadisco). Allí tabajó con un grupo de niños de 4 años, y les ofreció un trato: podrían tener una golosina de inmediato o, si esperaban 15 minutos, podrían tener dos. Luego salió de la habitación.

Dos tercios notablemente pudieron salir a los 15 minutos, pero no fue fácil. Tal vez los niños que tuvieron éxito en la prueba eran innatamente de carácter fuerte, o tal vez ellos tuvieron suerte, pero si se tratara efectivamente de suerte, la experiencia les enseñará una lección imborrable. Cuando Mischel y sus colegas siguieron con los mismos niños 14 años más tarde, se encontraron que los que habían hecho bien la prueba del malvavisco lograron mejores resultados en pruebas de comportamiento que miden la eficacia social y la capacidad de hacer frente a la frustración. También notaron, en promedio, 210 puntos más en sus exámenes SAT (exámenes de admisión a las universidades) que los niños que se había ido con una sola golosina muchos años antes.

"Oh My"

Un elemento final e indispensable del narcisismo es la falta de remordimiento. Es difícil ser un glotón de golosinas o un manipulador de la gente si luego vendrá el arrepentimiento. Es mucho mejor permanecer insensible a las malas conductas, si estas van a continuar.

Un estudio realizado en 2009 por la Universidad de Iowa explora cuán temprano los niños empiezan a mostrar remordimiento y lo que hacen para manejar ese sentimiento. Grazyna Kochanska y sus colegas reunieron a un grupo de muestra de 57 niños, todos más o menos de 2 años, y dieron a cada uno un juguete. A los niños se les dijo que el juguete era muy especial, que pertenecía a la investigadora y que lo había tenido desde que era una bebé. Eso no era cierto. El juguete fue especialmente manipulado para romperse en pedazos apenas el niño lo toque. Cuando esto sucedió, la dueña del estudio exclamó con angustia: "¡Oh no!".
Durante los siguientes 60 segundos, se dedicó a observar. Algunos de los niños parecían imperturbables. Otros estaban visiblemente molestos, cubriendo sus ojos, dándole la espalda, abrazándose a sí mismos para darse contención. Era en cierto modo lo más desagradable de la investigación, aunque el largo minuto de sufrimiento terminó y fue seguido por el perdón. Kochanska recogió las piezas del juguete y salió de la habitación con la promesa de que lo arreglaría. Ella regresó luego con un juguete duplicadoen perfecto estado de funcionamiento. Al igual que con los resultados de seguimiento para la prueba del malvadisco, los niños que mostraron más molestias durante el ejercicio mostraron menos problemas conductuales y académicas más tarde en la vida que quienes le restaron importancia al juguete roto. infografía test sos narcisista
Lo superan con el tiempo ... La mayoría

En la mayoría de los niños, es una fase que pasa. Ya en el jardín de infantes, aprenden que el mundo los complacerá sólo en la medida que existan límites a su comportamiento -aunque es una lección que debe ser aprendida a través de los años y la adolescencia-.

Las causas que llevan al narcisismo infantil a prevalecer en los adultos aún no están definidas. Hay, sin duda, un componente hereditario. Un estudio del año 2000 sobre gemelos idénticos demostró que cuando un miembro de la pareja era narcisista, había una posibilidad del 77% de que el otro también lo sea -algo que no era cierto en mellizos, cuyos genes no son más similares que los de otros hermanos-.

Otras teorías incluyen lo que se llama el modelo de máscara del narcisismo, la idea de que el ensimismamiento y el egoísmo del narcisista son una pose para disimular lo contrario: un pozo profundo de auto-odio y la baja autoestima. Una teoría opuesta es que la grandiosidad del narcisista es justo lo que parece: un consumismo de autoestima, tal vez impulsado por padres demasiado indulgentes.

En algunos casos, la terapia ayuda -si el narcisista está dispuesto someterse, ya que está en la naturaleza de la condición pensar que saben más que el psiquiatra. Al igual que otros trastornos de la personalidad, el narcisismo puede también simplemente suavizarse un poco con la edad.

A veces, sin embargo, es una aflicción de la cuna a la tumba, con sus familiares, compañeros de trabajo, amantes y otros que pagan un precio por ello.

Respuestas del test (Desarrollado por Robert Raskin y Howard Terry)

Anota 1 punto si tu respuesta fue A en los números 1, 4, 8, 9 o 10.

Anota 1 punto si tu respuesta fue B en los números 2, 3, 5, 6 o 7


Si la suma debe dar en promedio 4. Cuantos más puntos hayas sumado, más narcisista debes ser.