https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

martes, 26 de febrero de 2008

Rituales

LOS RITUALES DEPORTIVOS
Psicólogo Franz Rivera Mansilla

En líneas generales, un ritual supone un conjunto de acciones más o menos automatizadas y familiares para el que lo realiza.

En deporte, son muchos los rituales que se pueden observar a través de los gestos sistematizados que muestran los deportistas. Como ejemplo basta recordar la serie de movimientos repetitivos que un tenista puede hacer antes de cada saque (siempre los mismos y en el mismo orden); o al ver un futbolista profesional realizando una serie de acciones para vestir sus implementos y ropa deportiva (siempre los mismos y en el mismo orden).
Los rituales deportivos están vinculados a todos los deportistas y deportes. A veces, en algunos deportes y/o deportistas, un ritual contiene o está asociado a la cábala que supuestamente ha de “brindar suerte y buena fortuna” al deportista en el camino de su mejor rendimiento; pero si el rendimiento deportivo es negativo, la cábala tenderá a cambiar y en consecuencia posiblemente también se cambie el ritual deportivo, generándose una asociación y dependencia negativa entre cábala (suerte), ritual y rendimiento deportivo.
A nivel psicológico, dentro de un entrenamiento en habilidades mentales, los rituales tienen funciones muy importantes. Veamos algunos ejemplos:

RITUALES PRE-COMPETITIVOS: Justo en los momentos previos a una competencia, un ritual ya entrenado y automatizado ocupa la mente y el cuerpo del deportista de tal forma que no deja paso a pensamientos y sensaciones de duda y descontrol, con lo que elude un posible aumento de la tensión o momentos de desconcentración.

EN LOS ENTRENAMIENTOS: Los rituales le ayudan a los deportistas a introducirse en la practica, sirviendo como una señal que le indica que ha de esforzarse y entrenar con calidad, con lo que potencia su rendimiento y se asume la sesión de entrenamiento de forma conciente.

PARA EL ENTRENADOR: Un determinado ritual puede ayudarle a fomentar la cohesión grupal entre sus deportistas. Por ejemplo, en el fútbol el entrenador permite decir las últimas palabras al capitán del equipo, previo a salir al campo de juego; en el voleibol el entrenador deja algunos minutos que las deportistas conversen y se comprometan a dar todo de sí en la competencia, en el camerino y sin la presencia del entrenador.
Si embargo, a pesar de sus múltiples utilidades, un ritual (una serie ordenada de movimientos, palabras motivantes, etc.) resulta eficaz única y exclusivamente cuando el deportista conoce su función y lo entrena como entrena el propio ejercicio deportivo. Para que llegue a ser efectivo en entrenamientos y competencias, debe surgirle al deportista de forma automática y estar incorporado en su práctica deportiva como parte de ella.
El rendimiento deportivo debe sustentarse en el esfuerzo y la mejora de capacidades a través del entrenamiento; mientras que los rituales se constituyen en un instrumento automatizado de acciones que han de brindar confianza y seguridad en el desenvolvimiento deportivo; en tanto, las cábalas puede ser un elemento adicional de un ritual deportivo, pero no determinante del rendimiento.

lunes, 25 de febrero de 2008

Papel

Golazos de papel

Así como en las canchas de América Latina se han visto dianas propias de dioses, también se han visto golazos de papel... Pues ¿de qué otra manera se podrían calificar las obras de escritores como Osvaldo Soriano y Eduardo Galeano, las caricaturas de Roberto Fontanarrosa y Caloi o las partituras de cantantes como Ignacio Copani?

Los orígenes de esta serie se remontan al verano de 2007, cuando uno de mis colegas me prestó un libro de relatos sobre fútbol.

Lo guardé en mi bolso y lo saqué nuevamente en un parque de Londres.

Ese día no me quise regir por la lógica de comenzar un libro en la primera página o en la tabla de contenidos. Lo abrí al azar y mi mirada cayó en la página 24 que decía...

Después supe que hacíamos el amor todos los días, pero en aquel entonces suponía que había una sola manera posible y que, si ella la aceptaba, el más glorioso momento de la existencia habría ocurrido al fin. Y, ese instante en una vida vulgar, sólo es comparable a otro instante, cuando la pelota entra en un arco de verdad por primera y no hay Dios más feliz que ese tipo que festeja con los brazos abiertos gritándole al cielo.

Ese tipo hace treinta años, soy yo. Todavía voy, en un eterno "replay", a buscar los abrazos y escucho en sordina el ruido de la tribuna. Sé que estas confesiones contribuyen a mi desprestigio en la alta torre de los escritores, pero ahí sigo, al acecho entre el cinco que me empuja y Hacha Brava que me agarra de la camiseta mientras estamos empatados


En ese momento pensé que Osvaldo Soriano había llegado tarde a mi vida, pero evidentemente era yo quien osaba arribar con retraso a un libro maravilloso, "Arqueros, ilusionistas y goleadores", y a una pluma magistral.

Así nació la idea de hacer esta serie, en la que lo invitamos a que nos acompañen a descubrir: ¿quién subió el balompié a la palestra literaria y le dio otra voz a la pasión de las masas?

Nuestros guías
En nuestro viaje por lo mejor de la literatura dedicada al fútbol en castellano, seremos guiados por el campeón del Mundial de México 1986 con Argentina Jorge Valdano; el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano; el autor mexicano Juan Villoro; el caricaturista y humorista gráfico Carlos Loiseau, mejor conocido como Caloi; y el cantautor argentino Ignacio Copani.

De la mano de estos goleadores de papel, BBC Deportes exploró, en el primer episodio, el divorcio que hubo entre la cultura elitista y la popular, de la cual el fútbol siempre ha sido una de sus expresiones.

Conozca qué piensa uno de los futbolistas que tendió un puente desde la cancha de fútbol hasta la literatura: Jorge Valdano.

Apodado el Filósofo, Valdano conquistó cuatro ligas de España, una de ellas como entrenador, pero también ha publicado cinco libros, entre ellos "Sueños de fútbol".

Sencillez
El segundo capítulo lo comenzamos con el cuento "Orlando el sucio" de Osvaldo Soriano, quien, en una ocasión, dijo que la literatura argentina era muy solemne y que carecía de sentido del humor.
Quizá esa fue la clave para que junto a otros escritores como Roberto Fontanarrosa bajara del pedestal en el que veía la literatura y la pusiera al alcance de las clases populares, uniendo humor y fútbol para producir textos de una calidad literaria extraordinaria.
Pero no fue sólo el amor por las letras lo que motivó a Soriano a escribir sobre el balompié.
Como muchos escritores de fútbol, soñó con ser futbolista...

Entre globos y partituras
La tercera entrega, se la dedicamos a una de la revistas más importantes del balompié en América Latina, El Gráfico, donde, según el investigador Eduardo Archetti, se erigió el imaginario popular del fútbol argentino.
En el cuarto capítulo, ahondamos en los golazos que desde las páginas de las caricaturas anotaron dibujantes como Caloi y el "Negro" Fontanarrosa.
Pero, el fútbol no sólo ha sido la musa de obras literarias y de caricaturas con globos cada vez más grandes...
En el último y quinto episodio le hacemos un homenaje a quienes desde las partituras musicales han creado obras de arte con ritmo futbolístico.
Hablamos con el argentino Ignacio Copani, autor del himno de River Plate y de la canción en homenaje al ex jugador uruguayo Enzo Franchescolli, mejor conocido como El Príncipe de la cancha.

Enzo lleva su fantástica figura, recorriendo con honor el mundo entero. Sangre azul tendrá este noble caballero, pero es blanca y colorada su armadura.
Enzo lleva su talento como lanza sin usar la fuerza bruta ni el temor, sin embargo retrocede el invasor derrotado cuando, el príncipe, avanza

Sueño

Fossati quiere cumplir el sueño de Qatar

Pocas veces se ve a un técnico uruguayo dirigiendo a una selección asiática. En general, son europeos o brasileños quienes ocupan los banquillos de los equipos de ese continente. Sin embargo, a partir de su conocimiento del fútbol local y una amplia experiencia a nivel internacional, Jorge Fossati ha asumido el desafío de calificar a Qatar a Sudáfrica 2010.

Analista del balompié como pocos, el ex entrenador de Peñarol, Cerro Porteño y la selección uruguaya, relató a FIFA.com sus vivencias en ese entorno tan diferente y analizó las posibilidades de la selección qatarí de asistir a una Copa Mundial de la FIFA por primera vez en su historia.

Sr. Fossati, Qatar empezó la eliminatoria asiática con una derrota (0-3 ante Australia). ¿Cuál fue su balance?
Australia es uno de los dos o tres rivales más complicados de Asia. Tiene alrededor de 30 futbolistas en Europa. En unas cuentas previas, estos puntos tampoco estaban considerados, así que lo más importante fueron las conclusiones que sacamos del partido. Además, hay que tomar en cuenta que nos faltaron tres o cuatro jugadores muy importantes.

¿Qué necesita Qatar para poder encarrilarse hacia Sudáfrica?
Es difícil cambiar ciertas mentalidades o actitudes a corto plazo. Me parece que una de las cosas en las que hay que trabajar con el futbolista qatarí es su falta de confianza en sí mismo, sobre todo cuando juega de visitante. Y contra Australia así sucedió: después de diez minutos en los que hicimos lo que habíamos planeado, nos replegamos inútilmente y dejamos espacios que ellos aprovecharon para tirar centros.

¿Cómo conseguir ese cambio?
Insistiendo permanentemente con los jugadores. Lamentablemente en selección no se tiene a los futbolistas todos los días. Pasan mucho más tiempo con sus clubes. Por lo tanto el nivel de rivales no les demuestra los errores que cometen. Algunas fallas en el plano doméstico no te castigan, pero ante rivales internacionales son mortales.

Ha habido cierta polémica porque Qatar tiene algunos jugadores nacidos fuera de su territorio...
Lo que no podemos olvidar es que estamos hablando de un país cuya población autóctona son 250,000 personas, entonces las posibilidades de tener una selección con jugadores 100% autóctonos es muy complicado. En el caso de Qatar, los extranjeros llenan espacios que el país no puede ocupar con jugadores propios.

¿Sería bueno también que los jugadores qataríes fueran a Europa?
Claro. A veces siento que en lugar de llevar el mundo a Qatar, habría que sacar a Qatar al mundo. No es que la liga local sea mala, pero el roce internacional sería fundamental.

¿Ayuda tener tantos extranjeros en la liga?
Yo creo que los extranjeros bien contratados suelen dejar cosas muy positivas porque es un espejo que le permite a los jugadores locales mirar donde está su nivel. En Qatar, con tan pocos jugadores autóctonos, sería muy complicado tener un buen nivel si no pudieran competir contra los extranjeros.

Debe ser el mismo caso con los grandes técnicos extranjeros que han llegado...
Creo que es necesario un control desde la Federación, para que los entrenadores que llegan al país vayan realmente a trabajar. Desde que llegué a Qatar he visto a técnicos de gran prestigio, pero que, por su currículum deberían haber dejado mejores cosas. En ese sentido, no creo que todos los que fuimos, fue para trabajar duro y tratar de dejar algo.

¿Cómo ha sido la adaptación a una cultura tan diferente?
Yo no tuve problemas, aunque sí hay que tomar en cuenta algunas cosas. Por ejemplo, hay que poner el entrenamiento a una hora en la que no haya que suspenderlo para rezar. Pero por lo demás, el qatarí es una persona muy amable y te trata siempre con respeto, siempre y cuando uno respete. Lo que sí me costó es que ellos se adaptaran a mí en cuanto al trabajo.

¿Eso qué quiere decir?
Cuando llegué al club en el que fui contratado cité a un entrenamiento en la mañana. Llegaron 5 jugadores. 'Es que no están acostumbrados a dobles horarios', me dijeron. Esos son los casos en los que, si uno está convencido de su metodología, tiene que hacer que ellos se adapten a uno. Yo seguí por mi camino, porque el trabajo tiene que ser como yo digo, si no, no vale la pena. Hubo que hacerles entender que en el fútbol profesional hay determinados caminos que ellos no conocen bien, pero por los cuales deben transitar.

¿Y cuál fue la reacción?
Muy buena. Ellos tienen todo para trabajar, si no trabajas es porque no quieres. Hay un apoyo impresionante de las autoridades. A nivel infraestructura no hay carencia alguna. Es obligación de uno ser responsable y profesional, para hacer pasar el mensaje a los jugadores.

A nivel personal, ¿no es difícil estar tan lejos de su país?
Sí, se extraña mucho. No es mi primera experiencia de estar en el exterior. Aunque las distancias se han hecho relativas, creo que van pesando los años y es difícil cuando suceden cosas y uno está lejos. Por suerte siempre he tenido el apoyo de mi mujer. Además, en este momento en Qatar están viviendo conmigo dos de mis tres hijas y sus respectivos esposos. Se puede sustituir cualquier cosa salvo los afectos. Y sí, extraño a mi otra hija y a su bebé, pero tengo una nieta de dos años en Doha que es la reina de la casa y sin ella me costaría mucho.

¿Cuánto tiempo más cree que estará lejos de su país?
He tratado de meterme en la cabeza que no sé cuándo voy a volver a Uruguay. También, por motivos profesionales, no está dentro de mis planes regresar a mi país, pero por lo menos irme un poquito más cerca. Lo que sí tengo claro es que, mientras esté en Qatar lo daré todo y cuando salga de la selección cambiaré de aire.

Y después, ¿cuáles son sus objetivos?
He tenido la suerte de dirigir equipos grandes de Sudamérica y selecciones nacionales, pero me queda Europa como asignatura pendiente y eso es algo que me encantaría hacer. Claro, antes de eso mi meta es estar en el Mundial y es un gran desafío: cumplir ese sueño para todos los qataríes.

Sobre todo después de haberse quedado tan cerca de clasificar a Uruguay a Alemania 2006...
La verdad es que me siento muy orgulloso de lo hecho entonces. Durante mucho tiempo se decía que los jugadores que estaban en Europa no querían defender a la selección. Yo siempre estuve convencido de que no era así y que si sucedía era porque el entorno no era bueno. Creo que cambiamos esa manera de pensar. No clasificamos, pero me siento feliz de haber formado y dirigido a ese grupo.

¿Y cómo ve al Uruguay de hoy?
Muy bien. Me parece que de ese trabajo anterior han quedado cosas importantes. Especialmente el respeto hacia la selección. Además hay una gran generación. Creo que si Uruguay sigue jugando como lo ha hecho -sobre todo ante Brasil- estará en Sudáfrica.

Premios

Gana "Sin lugar para los débiles"

La cinta "Sin lugar para los débiles" (No country for old men) ganó este domingo el Oscar a la mejor película del año en la ceremonia de entrega de los premios de Hollywood, celebrada en el Teatro Kodak de la ciudad de Los Ángeles.

El oscuro y violento filme, que cuenta la historia de un cazador que se tropieza con las secuelas sangrientas de un negocio de drogas, recibió además otros tres Oscar: entre los que figura el de mejor dirección para los hermanos Joel y Ethan Cohen, y el de mejor guión adaptado.
El español Javier Bardem ganó el premio al mejor actor de reparto por su rol de un psicópata asesino en la misma película, que también es traducida al español como "No es país para viejos".
Al recibir el Oscar, Bardem bromeó por el aspecto que lucía en el filme, "uno de los peores cortes de pelo de mi vida" y en español dedicó el premio a su madre, la actriz Pilar Bardem.
"Mamá, esto es para ti. Esto es para tus abuelos, para tus padres, Rafael y Matilde, esto es para los cómicos de España que han traído, como tu, la dignidad y el orgullo a nuestro oficio. Esto es para España y esto es para todos nosotros", exclamó Bardem entre aplausos.
Por su parte, los hermanos Cohen recordaron sus inicios como realizadores de películas en la década de los años 60 y agradecieron a la industria del cine por darles la oportunidad de "seguir jugando desde nuestro rincón".

Lewis y Cotillard
El mejor actor fue el británico Daniel Day Lewis por el papel de un hombre despiadado y ambicioso en "Petróleo sangriento" (There will be blood).
Las grandes sorpresas de la noche se dieron en las categorías de mejor actriz y mejor actriz de reparto.
La francesa Marion Cotillard derrotó a la gran favorita, la británica Julie Christie, y se llevó el galardón a la mejor interpretación femenina por su recreación de la cantante Edith Piaf en "La vie en rose".
Cotillard, de 32 años, se convierte así en la segunda mujer en la historia de los Oscar en ganar el premio por una interpretación en un idioma que no es el inglés. La primera fue la actriz italiana Sophia Loren en 1962.
En el apartado de mejor actriz secundaria, la británica Tilda Swinton se impuso a la favorita, la australiana Cate Blanchett, con su interpretación de una ambiciosa empresaria en "Michael Clayton".
Blanchett, que también optaba al premio a la mejor actriz, acabó volviendo a casa con las manos vacías.
De esta manera, los cuatro premios de interpretación fueron a parar a actores europeos.
Como señala el corresponsal de la BBC, Vincent Dowd, "esta ha sido la mejor noche para los actores europeos en los Oscar desde los años 60".
Además, según Dowd, "hubo un inusual número de ganadores europeos en las categorías técnicas".
Para el corresponsal de la BBC, esta edición de los Oscar mostró cuan internacional es la industria del cine.

80 aniversario
La 80º edición de la ceremonia de entrega de los premios comenzó con un montaje de imágenes futuristas en el que aparecieron estrellas del cine del pasado y de la actualidad.
Luego, el comediante estadounidense Jon Stewart, presentador del evento, hizo un monólogo en el que celebró el final de la huelga de guionistas de Hollywood que se prolongó por tres meses.
Durante la ceremonia se hizo un repaso a las 80 ediciones de los Oscar, el premio más importante que otorga a la industria cinematográfica de Hollywood.
Sus organizadores mostraron imágenes de otras ceremonias y de ganadores memorables de la estatuilla.
Stewart bromeó con que el 80 cumpleaños del Oscar lo califica para ser el principal candidato a la presidencia por el Partido Republicano de EE.UU..
Previo al inicio de la ceremonia, los medios de prensa se congregaron a la entrada del Teatro Kodak para captar la llegada de las estrellas del cine en la alfombra roja.
Varias de las tradicionales fiestas que se celebran una vez terminada la ceremonia fueron canceladas debido a la huelga de escritores.

A continuación les ofrecemos la lista completa de los ganadores en la 80º edición de los premios Oscar:
Mejor película: "Sin lugar para los débiles" (No country for old men).

Mejor dirección: Joel Coen y Ethan Coen por "Sin lugar para los débiles" (No country for old men).

Mejor actor: Daniel Day-Lewis en "Petróleo sangriento" (There will be blood).

Mejor actriz: Marion Cotillard en "La Vie en Rose".

Mejor actor de reparto: Javier Bardem en "Sin lugar para los débiles" (No Country for Old Men).

Mejor actriz de reparto: Tilda Swinton en "Michael Clayton".

Mejor película de habla extranjera: "The Counterfeiters", Austria.

Mejor guión original: Diablo Cody por "Juno".

Mejor guión adaptado: Joel Coen y Ethan Coen por "Sin lugar para los débiles" (No Country for Old Men).

Mejor fotografía: Robert Elswit por "Petróleo sangriento" (There Will Be Blood).

Mejor banda sonora: Dario Marianelli por "Expiación".

Mejor canción original: "Falling Slowly" de "Once", musica y letra de Glen Hansard y Marketa Irglova.

Mejores efectos visuales: Michael Fink, Bill Westenhofer, Ben Morris and Trevor Wood por "La brújula dorada".

Mejor dirección artística: Dante Ferretti y Francesca Lo Schiavo por "Sweeney Todd".

Mejor diseño de vestuario: Alexandra Byrne por "Elizabeth: La edad dorada"

Mejor maquillaje: Didier Lavergne y Jan Archibald por "La Vie en Rose".

Mejor montaje: Christopher Rouse por "El ultimátum de Bourne".

Mejor edición de sonido: Karen Baker Landers y Per Hallberg por "El ultimátum de Bourne".

Mejor sonido: Scott Millan, David Parker y Kirk Francis por "El ultimátum de Bourne".

Mejor documental: "Taxi to the Dark Side" de Alex Gibney y Eva Orner.

Mejor película animada: "Ratatouille" de Brad Bird.

Mejor cortometraje: "Le Mozart des Pickpockets" de Philippe Pollet-Villard.

Mejor cortometraje animado: "Pedro y el lobo" de Suzie Templeton y Hugh Welchman.

Mejor cortometraje documental: "Freeheld" de Cynthia Wade y Vanessa Roth.

Ideologia

SURREALISMO E IDEOLOGÍA POLÍTICA

Vanguardia es promesa de infinitud. Todo se podrá a partir de ella, así por lo menos aseguran sus manifiestos. Como nunca antes, el arte moderno, desde 1910, se interna en lo que hasta entonces sólo unos pocos habían sospechado.

El significado mismo del término vanguardia -grupo que se adelanta del grueso hacia lo desconocido- resulta una buena síntesis de sus propósitos.

El arte moderno, del que las vanguardias resultan un fenómeno esencial, se resiste a ser copia servil o imitación de la naturaleza, se convertirá a partir del postimpresionismo en un organismo separado de la naturaleza, tratando de obtener su misma o parecida consistencia. Este salirse del mundo resulta incierto o directamente paródico; la pretendida otra realidad, el pretendido supe-mundo, al carecer de la necesaria consistencia, tuvo que reestablecer sus nexos con la realidad para no agotarse. Así, el arte jugó, y juega, un doble rol: por un lado, se opuso a lo establecido y, por otro lado, se reconcilió con lo que decía combatir.

Vanguardia es sinónimo de movimiento. Por lo menos hasta el Romanticismo el arte quedó limitado al estrecho recinto de la escuela. A partir del Renacimiento, su esfera se amplió e invadió lo hasta entonces vedado.

La relación entre arte y política nunca ha estado tan profundamente implicada como en el siglo XX. Los gobiernos han tratado de adaptar el arte a sus propósitos particulares, los artistas resisten y subvierten estos intentos pero también pueden incorporarse a proyectos políticos. El siglo XX constituyó un siglo de transformación y cambios estructurales en todas las áreas del conocimiento y la sociedad humana. El vanguardismo artístico fue también sinónimo de ese cambio; no sólo la vanguardia artística tuvo influencia por medio del arte, la economía, lo político, se enfrentan a nuevas concepciones del estado y de la forma de hacer política (por un lado los partidarios del estado totalitario tanto de derechas: Fascismo y Nazismo, como de izquierda: Comunismo real que presentan una mirada artística ligada al futurismo y este se usará como corriente política).

El arte constituye más que una forma de expresión de la sociedad, representa también ideas de tipo político, económico, social, también el arte sirve como medio de representación de las formas, la vida en el exterior de las naciones.

El surrealismo se extinguió como movimiento artístico en la década del 1930, sus planteamientos ideológicos, orientados en contra de las teorías tradicionales sobre estética, ética y política y en favor de nuevos símbolos y mitos alejados del racionalismo, continuaron ejerciendo su influencia a lo largo de todo el siglo XX. El término surrealismo, acuñado por el escritor Guillaume Apollinaire, designa un movimiento de amplio espectro que se desarrolló en la literatura y en las artes a partir de la década de 1920.

Este movimiento puede dar sentido por sí solo al apogeo vanguardista, al generar una verdadera revolución en el arte posterior a la Primera Guerra Mundial, con la explosión de capacidad imaginativa y las construcciones mentales inherentes a su desarrollo y este es el tema que nos interesa tocar en este trabajo: el Surrealismo y la Política surrealista.

Si bien es cierto que el surrealismo se desarrollo en el ambiente de la posguerra, también es cierto que sin los altibajos, la fortísima y no siempre atractiva personalidad de André Bretón (1896-1966) el movimiento sería distinto del que ahora se conoce. Su doctrina y práctica se iniciaron de manera pública con el primer manifiesto surrealista escrito en 1924, donde auguró un principio interior que tendía a desintegrarlo todo. Su aporte significó una reasignación al término y un nuevo contenido. Además su fervor constituyó un estímulo vital y esencialmente ético para el desconsuelo que distintas generaciones de jóvenes sintieron en Francia y en el extranjero. Éste definirá el surrealismo como “un automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”.

Sin embargo, de acuerdo al crecimiento del surrealismo este puede considerarse dividido en períodos delimitados por crisis internas. Las fuertes personalidades que conglomeró desde un comienzo se distinguieron por estar enlazadas por el signo común del disconformismo y por la consigna de Rimbaud de cambiar la vida; aunque chocaron frecuentemente por los medios diversos que pretendieron usar para ese objetivo.

Tanto la trayectoria y experiencia de Bretón como otras personalidades, Naville, Gérard, Aragón, y más tarde Tzara y Eluard, fueron manifestando su disconformismo en la revuelta de tipo político social. Otros, como Antonin Artaud, orientados bajo la concepción de un pesimismo integral, creyeron en la absoluta inutilidad de toda acción social, considerando que el problema debe quedar reducido al hombre en sí. Otros surrealistas adoptaron una posición más o menos literaria renunciando a todo tipo de acción.

A partir de 1925 el movimiento se expande y politiza. Se publican cartas-denuncias dirigidas al Papa, al Dalai Lama, contra la guerra, a favor de libertad para los delincuentes y para los locos. Su inclinación izquierdista no es problema para sufrir la desconfianza del comunismo estalinista. La voluntad de los artistas surrealistas de militar en el comunismo se encuentra con la férrea burocracia del dogmatismo del Partido Comunista Francés (PCF). Ello no impide que el "Papa Bretón" redacte su Segundo Manifiesto del Surrealismo en diciembre de 1929, donde criticará a aquellos surrealistas "puros", que no han apoyado la revolución marxista. Como consecuencia de aquella batalla dialéctica de varios años, con crisis en el grupo y cambios de posicionamientos, Bretón, Éluard y Crével serán expulsados en 1933 del PCF. Quedan así dos tendencias surrealistas: una, identificada con el Partido Comunista Francés, y otra, encabezada por Bretón que se agrupa en torno a una tendencia de tipo trotskista Con la segunda Guerra Mundial el movimiento llega a América. Bretón, exiliado en los Estados Unidos, funda allí la revista V.V.V., conoce a Trotski en México y propicia y apoya el efecto surrealista por todos esos países.

A su regreso a Europa en 1945 insiste en difundir el movimiento surrealista. Pero ya Francia, y Europa, han entrado en la onda del existencialismo y del arte comprometido desde otros presupuestos. Son Sartre y Camus los nuevos creadores de opinión literaria. Sin embargo, Bretón, respetado y elogiado, lleva su actitud de denuncia social hasta rebelarse contra la guerra de 1958.

Ahora con lo anterior y desde los manifiestos de Bretón se puede decir que tanto el primero como el segundo nos muestran la siguiente postura que explicaremos como sigue: El primero manifiesto hace mención a que si nosotros, no encontramos palabras bastante fuertes como para denigrar la bajeza del pensamiento occidental, si nosotros no tememos como entrar en conflicto con la lógica, si somos incapaces de jurar que un acto realizado en sueños tiene menos sentido que un acto efectuado en estado de vigilia, si nosotros consideramos incluso posible dar fin al tiempo, esa peligrosa mentira, este nudo ciego que parece se hace insostenible ¿cómo puede pretenderse que demos muestras de amor, e incluso que seamos tolerantes, con respecto a un sistema de conservación social, sea el que sea? Esto es el único extravío delirante que no podemos aceptar.

Todo está aún por hacerse, todos los medios son buenos para aniquilar las ideas de familia, patria y religión. En este aspecto la postura surrealista es bien conocida, pero también es preciso que se sepa que no admite compromisos transaccionales. Cuantos se han impuesto la misión de defender el surrealismo no han dejado ni un instante de propugnar esta negación, de prescindir de todo otro criterio de valoración. Saben gozar de la desolación, tan bien orquestada, con que el público burgués, siempre contrario y mal dispuesto a perdonarles ciertos errores «juveniles», acoge el deseo permanente de burlarse salvajemente de la bandera francesa, de vomitar de asco ante todos los sacerdotes, y de apuntar hacia todas las cosas confusas y enredadas de los deberes fundamentales.

Combatirán en contra de la indiferencia poética, la limitación del arte, la investigación erudita y la especulación pura, bajo todas sus formas, y no querrán tener nada en común con los que pretenden debilitar el espíritu, sean de poca o de mucha importancia. Todas las cobardías, las abdicaciones, las traiciones que quepa imaginar no bastarán para impedirles que terminen con semejantes cosas de poca importancia y valor. Sin embargo, es notable advertir que los individuos que un día les impusieron la obligación de tener que prescindir de ellos, una vez que se quedaron solos he indefensos, tuvieron que recurrir inmediatamente a los más miserables expedientes para congraciarse con los defensores del orden, todos ellos grandes partidarios de conseguir que todos los hombres tengan la misma altura, mediante el procedimiento de cortar la cabeza de los más altos.

La fidelidad inquebrantable a las obligaciones que el surrealismo impone exige un desinterés, un desprecio del riesgo y una voluntad de negarse a cualquier transacción inmoral que, a la larga, muy pocos son los hombres capaces de ello. El surrealismo será capaz de sobrevivir incluso cuando no quede ni uno solo de aquellos que fueron los primeros en percatarse de las oportunidades de expresión y de hallazgo de verdad que les ofrecía. Es demasiado tarde ya para que no quede ningún rastro o semilla en el campo humano, pese al miedo y a las restantes variedades que aspiran a dominarlo todo.

Sin embargo, el segundo manifiesto trata sobre como alcanzar aquella muestra de adhesión al principio del materialismo histórico, y que verdaderamente no se puede jugar con estas palabras. Si dependiera únicamente de nosotros, con eso quiero decir si el comunismo no nos tratara tan sólo como bichos raros destinados a cumplir en sus filas la función de badulaques y provocadores, nos mostraríamos plenamente capaces de cumplir, desde el punto de vista revolucionario, con nuestro deber.

Aproximadamente en esta época, Michel Marty vociferaba, refiriéndose a uno de los comunistas: «Si es marxista, no tiene ninguna necesidad de ser surrealista. » Ciertamente, en estos casos, no fueron los comunistas quienes alegaron como suyos el surrealismo; este calificativo les habría precedido, a pesar suyo, tal como a los seguidores de Einstein les hubiera precedido el de relativistas, o a los de Freud el de psicoanalistas. ¿Cómo no inquietarse ante el nivel ideológico de un partido que había nacido, tan bien armado, de dos de las más sólidas mentes del siglo XIX? Desgraciadamente, los motivos de inquietud son más que abundantes; lo poco que hemos podido deducir de nuestra experiencia personal coincide plenamente con las experiencias ajenas. Con esto se quiere decir claramente que el surrealismo toma un aspecto totalmente nuevo, teniendo con el comunismo en lo que concierne al fenómeno político un grado de relación inseparable, ya que este se ocupa y se ocupará constantemente, ante todo, de reproducir artificialmente este momento ideal en que el hombre, presa de una emoción particular, queda súbitamente a la merced de algo «más fuerte que él» que le lanza, pese a las protestas de su realidad física, hacia los ámbitos de lo inmortal.

Lúcido y alerta, sale, después, aterrorizado, de este mal paso. Lo más importante radica en que no pueda zafarse de aquella emoción, en que no deje de expresarse en tanto dure el misterioso campanilleo, ya que, efectivamente, al dejar de pertenecerse a sí mismo el hombre comienza a pertenecerles a todos. Estos productos de la actividad psíquica, que están lo más apartados que sea posible de la voluntad de expresar un significado, lo más ajenos posible a las ideas de responsabilidad siempre propicias a actuar como un freno, tan independientes como quepa de cuanto no sea la vida pasiva de la inteligencia, estos productos que son la escritura automática y los relatos de sueños ofrecen, a un mismo tiempo, la ventaja de ser los únicos que proporcionan elementos de apreciación de alto valor a una crítica que, en el campo de lo artístico, se encuentra extrañamente truncada, permitiéndole efectuar una nueva clasificación general de los valores líricos, y ofreciéndole una llave que puede abrir para siempre esta caja de mil fondos llamada hombre, y le disuade de emprender la huida, por razones de simple conservación, cuando, sumida en las tinieblas, se topa con las puertas externamente cerradas más allá, de la realidad, de la razón, del genio, y del amor. Llegará un día en que la generalidad de los humanos dejará de permitirse el lujo de adoptar una actitud altanera, cual ha hecho, ante estas pruebas palpables de una existencia distinta de aquella que habían proyectado vivir. Entonces, se verá con estupor que, pese a haber tenido todo tan al alcance de la mano, se haya adoptado en general, la precaución de procurar una coartada de carácter literario, en vez de adoptar la actitud de, sin saber nadar, tirarse de cabeza al agua, sin creerse dotados de la virtud del Fénix penetrar en el fuego; verdad.

El Papel del Comunismo
La izquierda vista desde bases que implican renunciar a perspectivas de cambio radical, a la reacción de otros, a aquellos que insisten en la necesidad de dicho cambio consiste con frecuencia en aferrarse con firmeza a los "principios", al "método", o a la "ideología", aceptando como mucho buscar una nueva forma de ratificar que éstos siguen siendo correctos en el fondo. Una tercera actitud habitual es la de volcarse a lo social, "acumular fuerzas", posponiendo o evitando esta revisión teórica…

Existiría un juego recíproco entre dos posiciones equivalentes cuya oposición es falsa: renuncia a las viejas convicciones en busca de la celebración de lo existente v/s reafirmación y readaptación eterna de las mismas convicciones, celebrándolas de manera de renunciar a adoptar de una vez por todas la práctica de desarrollar la teoría crítica en las actuales condiciones sociales. En realidad, estas dos actitudes se retroalimentan.

A esta izquierda olvidada la denominamos izquierda radical, en el sentido de que se dirige en su ataque a lo que se identifica como raíz del problema: el capitalismo moderno, como régimen que se constituye sobre el trabajo alienado. Estas corrientes de la izquierda han sido también por lo general englobadas bajo el rótulo de "ultraizquierda", concepto que no nos parece ofensivo en la medida que se entienda en el sentido de radicalidad ya indicado: izquierda que es socialista en cuanto existe como contraproyecto, como antagonismo conciente y práctico frente al capitalismo. En este sentido, la asociación de esta izquierda con las manifestaciones más espectaculares de lucha armada y/o nihilismo no tiende a coincidir históricamente y, de hecho, es una necesidad urgente poder superar esas asociaciones. Tenemos ejemplos bastante cercanos de que la radicalidad de las luchas y de las organizaciones que de ellas surgen no se mide necesariamente por el uso de armas (guerrillas de orientación socialdemócrata; terrorismo difuso teledirigido por el poder, etc.), y Raoul Vaneigem señalaba correctamente hace tres décadas que mientras "el nihilismo activo es pre-revolucionario, el nihilismo pasivo es contra-revolucionario".

El marxismo que conocimos fue su variedad "leninista", la socialdemocracia-radical (Stalin llegó a decir que el leninismo era el marxismo de nuestra época, la época del imperialismo). Lo que escapaba a esta variedad de marxismo provenía de la otra rama de la bifurcación que se dio en la Segunda Internacional, la socialdemócrata-reformista, y bebían ambos "marxismos" de una base común constituida por el cientificismo economicista propio de las simplificaciones del análisis marxiano que se difundieron ampliamente en esa época (fines del siglo XIX, principios del XX). Pese a que los leninistas se dividieron pronto en un laberinto cada vez más complejo e irreconciliable (stalinistas, trotskistas y maoístas; y después en una nueva flora y fauna más ecléctica y difícil de seguir, que a esas tradiciones agregaba contextualizaciones locales -como el castro-guevarismo-, aspectos religiosos -como en la teología de la liberación-, nacionalismos, misticismo, etc.), y a que los socialdemócratas-reformistas se integraron en distintos momentos pero "con tutti" al sistema capitalista, toda la reflexión, historia y matriz de pensamiento y acción que hemos conocido en la izquierda proviene de un cierto tronco común que podemos identificar con la Segunda Internacional. Historia aparte, pero no tan distinta, es la de la izquierda no-marxista que suele agruparse bajo el escurridizo nombre de "anarquismo", cuya impotencia práctica e incapacidad de actualizar la teoría crítica no es menor que en el resto de la izquierda, y que incluso se caracteriza por un carácter más marcadamente ideológico.

La defensa del contrapoder permanente de los consejos (que podemos asimilar a lo que se ha llamado "poder constituyente", en la terminología de Toni Negri), y de una crítica profunda a la representación como especialización en manos de burócratas revolucionarios, un punto interesante desarrollado por los consejistas es el de la caracterización del régimen social de la Unión Soviética y demás países del extinto "bloque socialista". Desde un comienzo, para el grueso de los consejistas lo que se inauguró allí fue una forma de capitalismo de Estado, mientras las corrientes de la izquierda leninista variaron entre una defensa a ultranza de la 'patria socialista' a una crítica del régimen político pero reivindicación de su carácter de Estado obrero ("deformado", según los trotskistas). Un ejemplo: "La 'socialización' de los medios de producción no es aquí todavía más que la nacionalización del capital como capital, es decir que, aunque ya no exista la propiedad privada, los medios de producción conservan su carácter de capital, por estar bajo el control del gobierno en vez de estar a disposición de la totalidad de la sociedad. Aunque quede eliminada la acumulación de capital privado, la explotación del hombre por el hombre continúa con un sistema de distribución que no es igualitario ni respecto a las condiciones de producción ni respecto a las de consumo".

En el trotskismo de posguerra surgieron también opiniones disidentes que terminaron conformando un campo "marxista libertario", disidencia que en parte obedeció a la discusión acerca del carácter de la URSS. En 1939 Bruno Rizzi ya polemizaba con Trotsky, definiendo aquél régimen social como "colectivismo burocrático". A posiciones similares llegaban Castoriadis, desde el grupo francés Socialismo ou Barbarie, y Daniel Guerin (dentro del trotskismo desarrolló esta idea Tony Cliff, del Socialist Workers Party inglés) . De hecho, en debates al interior del PC ruso a principios de los años 20 el término "capitalismo de Estado" era frecuente para referirse a su realidad. Así, Bujarin decía en 1925: "Si admitimos que las empresas de que se ha hecho cargo el Estado son empresas sometidas al capitalismo de Estado, si decimos esto abiertamente, ¿cómo podemos entonces lanzar una campaña en pro de un mayor rendimiento productivo?"

La diferencia con el bolchevismo se manifiesta además, en el tema de la relación entre partido y clase, concepción propia de Lenin en el "Qué hacer", de una conciencia que viene suministrada a los trabajadores desde fuera, a través del partido, es vista por los consejistas como una manifestación más de hasta donde prevalece la concepción burguesa sobre cómo se hace la historia. La historia hecha por los "grandes hombres" encontró después una expresión concentrada y burda en el culto a la personalidad, a la infalibilidad del partido y de los líderes. Esta cuestión, lejos de ser una "desviación" o un accidente, es una manifestación de las concepciones dominantes en la época.

Otros temas que se profundizaron desde la izquierda radical fueron los relativos a la profundización de los niveles y formas de alienación en la sociedad contemporánea (que incluirían la cosificación de la antigua teoría crítica transformándola en ideología como falsa conciencia), el surgimiento de nuevas formas de lucha social por fuera del sindicato y el partido obrero, las limitaciones de los conceptos clásicos sobre el poder y el partido, conceptos como espectáculo y autonomía.

Con un antecedente en este marxismo disidente y experiencias provenientes de una actividad anti-artística en ciertas vanguardias (dadá, surrealismo, letrismo), la Internacional Situacionista, organización surgida en Francia a fines de los 50, profundizó a nivel teórico y práctico muchos de estos temas. La obra principal de Guy Debord, el fundador de la IS, podemos encontrarla en sus libros La sociedad del espectáculo de 1967, y Comentarios a la sociedad del espectáculo, de 1988. En el primero el capítulo llamado "El proletariado como sujeto y como representación" aborda de manera bastante lúcida y detallada un balance del movimiento obrero tradicional, que recomendamos como buen punto de inicio para un debate que es urgente proseguir.

Decía Debord en 1967: "El proyecto de superar la economía, el proyecto de tomar posesión de la historia, si bien debe conocer la ciencia de la sociedad -y vincularla con él- no puede ser él mismo científico. En este último movimiento, que cree dominar a la historia presente por medio de un conocimiento científico, el punto de vista siguió siendo burgués". "Marx mantuvo durante toda su vida el punto de vista unitario de su teoría, pero la expresión de su teoría fue planteada sobre el terreno del pensamiento dominante al precisarse bajo la forma de críticas de disciplinas particulares, principalmente la crítica a la ciencia fundamental de la sociedad burguesa, la economía política. Esta mutilación, posteriormente aceptada como definitiva, es la que ha constituido el 'marxismo'".
La mutilación, expresada en la ideología objetivista de las fuerzas productivas, permitió por ejemplo que una peculiar y brutal acumulación originaria del capital en la URSS se efectuará en nombre de la ideología marxista. Y en cuanto punto de vista, esta ideologización mutilada subsiste en el grueso de la izquierda, incluso en el consejismo (que tiene bastante de mecanicista y determinista).

Los esfuerxos por desarrollar el análisis marxiano, en base a una práctica comunista desde la lucha de clases se han manifestado posteriormente en la corriente conocida como "autonomista", uno de cuyos principales exponentes fue Toni Negri.

El principal aporte de los obreristas y autonomistas italianos (Panzieri, Tronti, Negri) fue invertir la perspectiva del análisis, desde una concepción centrada en el movimiento oculto de las fuerzas productivas, entendidas como fuerzas técnicas, a una concepción que veía a la actividad del proletariado como la fuerza productiva más poderosa. Criticando la falsa dicotomía entre capitalismo y planificación, y la supuesta neutralidad de la tecnología, se concibe la "autonomía obrera" como un ascenso que "se expresa no como un progreso, sino como una ruptura, no como la 'revelación' de una racionalidad oculta en el proceso productivo moderno, sino como la construcción de una racionalidad radicalmente nueva, contrapuesta a la racionalidad despelagada por el capitalismo" (Panzieri). La investigación de ese período (post-68) de agudización del conflicto social en Italia se centró fuertemente en el rechazo del trabajo, tal como afirma Negri en un ensayo de esa época: "Pasar de la liberación-del-trabajo al ir-más-allá-del-trabajo, es lo que forma el centro, el corazón del comunismo".

En los años 20 Karl Korsch señalaba en su trabajo Marxismo y Filosofía, que "en la discusión básica de la situación general del marxismo actual, no obstante desaveniencias domésticas, secundarias y de carácter transitorio, van a hacer causa común en todas las grandes cuestiones por una parte la vieja ortodoxia marxista del Karl Kautsky y la nueva ortodoxia marxista del marxismo ruso o 'leninista', y por otra todas las tendencias críticas y progresistas que han surgido en la teoría del movimiento de las clases trabajadoras de hoy".

Odio

Por qué odio los Oscar
César Hildebrandt

Mi odio hacia la ceremonia de los Oscar sólo puede compararse con el que siento por los matadores de focas bebés.

Y sí, algo también se mata con los Oscar, algunas cosas sucumben en ese escenario que es el olimpo de la vanidad más grande con el menor respaldo posible. El buen gusto, por ejemplo, resulta varias veces muerto. Y también, por lo general, se mata a la justicia. Para el primero de los crímenes están los comentarios al borde de la alfombra roja y los modelitos que las divas llevan a cuestas. Para lo segundo –el asesinato constante de la justicia– está la elección sistemática de lo banal y lo externo, la consagración previsible de todo aquello que la industria cinematográfica ha decidido construir como nueva mercancía.

Cientos de millones de seres humanos pasteurizados por Hollywood se han pegado anoche al televisor. Muchos más de los que vieron, a esa misma hora, el documental de Nat.Geo sobre el calentamiento global. Y muchos más de los que han visto las películas que se disputaban ese trofeo ridículo ideado por un empleado de la Metro en 1928.

Debo explicarme mejor: mi odio por los Oscar es inversamente proporcional a mi amor por el cine. Porque resulta que lo que a mí me parece premiable no lo es para la mafia de Los Ángeles y lo que es maravilloso para la mafia a mí me parece, casi siempre, un fiasco.

La llamada “Academia etcétera” –un club endogámico donde los actores se premian entre ellos, las actrices se van rotando en el trono de mimbre y el lobby judío ejerce una influencia enorme– jamás premió a Hitchcock o a Kurosawa, a Bergmann o a Fellini, pero podría hacerse un tomo del tamaño de la guía telefónica con la lista de medianías sin remedio que han dicho “gracias, muchas gracias” después de recibir su premio.

No premiaron a Orson Welles por “Ciudadano Kane”, pero le dieron once de esas cosas doradas a “Titanic”, un naufragio de película. Y encima convirtieron en non plus ultra como actriz a Kate Winslet, de quien nadie hablará dentro de cinco años.

Y en un año en el que había que premiar a actores negros porque así lo exigía lo políticamente correcto, entonces le dieron su Oscar a Forest Whitaker, uno de los peores actores que he visto en varias décadas de cinéfilo. Pero, claro, se lo dieron porque hizo el papel de Idi Amín y, en ese caso, la presión del lobby judío –el rescate de Entebbe: negro caníbal versus inteligencia israelí– hizo lo suyo. Como hizo lo suyo a la hora de premiar al insoportable Roberto Benigni por “La vida es bella”, una huachafada insultante para quienes de verdad sufrieron los horrores de los campos de exterminio nazis.

Cómo serán de tramposos y enrevesados estos administradores de honores truchos que hicieron de Cecil B. De Mille, un director de cartón para películas de cartón-piedra y trompetas romanas, poco menos que un genio. Cuando la verdad es que el señor De Mille era un paisajista holístico y un José María Pemán recreando la Biblia para el canal 33.

A “Lo que queda del día” no le dieron ni un Oscar de hojalata, pero le entregaron cuatro a “Cleopatra”, con Elizabeth Taylor haciendo de reina egipcia maquillada por Elsa Maxwell en un ataque de lujuria lésbica. Y a “El hombre elefante”, ni el cobre, pero sí a ese bodrio cecilbedemilesco llamado “El espectáculo más grande del mundo”.

Nunca premiaron a Richard Burton porque les caía gordo que fuera tan borracho, tan talentoso y tan exitoso con sus mujeres (y que, además, recitara con voz de guarapero mundial a ese otro borracho glorioso llamado Dylan Thomas). Y nunca le dieron nada a Alber Finney probablemente por las mismas razones.

No nominaron a Jodie Foster por “Pequeño Tate”,una película brillante, pero sí a Sofía Coppola por “Lost in Translation”, un aborto pentamesino de película.

Y así podríamos seguir. Los Oscar son la farsa más exitosa del mundo. Sólo ciertas Iglesias están por encima. Y la alfombra roja –no lo olviden– está siempre en todas las grandes farsas: bodas, celebraciones de hermandad, inauguraciones de gobiernos.

Posdata: Raúl Castro, de 76 años, es el nuevo Presidente de Cuba. Su primer vicepresidente será José Ramón Machado Ventura, médico de 77 años. Reelegido presidente del parlamento ha resultado Ricardo Alarcón, de 71, el más joven de la más alta jerarquía. El paso a los más jóvenes, anunciado por Fidel, parece estar cumpliéndose.

Enojo

Si se enoja no se cura

¿Se enoja fácilmente? ¿Cómo reacciona cuándo está furioso? ¿Grita y patalea o deja que la furia le consuma las entrañas?.

Un reciente estudio de la Universidad Estatal de Ohio, en EE.UU., revela que la manera como se maneja la ira o el enojo es determinante en el proceso de cicatrización de las heridas.
El estudio es el primer experimento controlado que mide el impacto de la ira en el proceso de curación.
En el experimento participaron unas 100 personas que fueron sometidas a una serie de pruebas en las que se evaluaba con cuánta facilidad se enojaban y la manera como expresaban su malestar.
Los fumadores, las personas que estaban tomando algún medicamento, aquellos que tomaban cantidades excesivas de cafeína y los que estaban muy pasados de peso o muy por debajo de su peso fueron excluidos del estudio.

Una leve quemadura
Una vez seleccionados los voluntarios los investigadores les provocaron una leve quemadura en el antebrazo y durante ocho días observaron su nivel de recuperación.
De la investigación se desprendió que si el enojo se canaliza interna o externamente no es determinante en el nivel de recuperación del organismo.
Lo que si es crucial, indica el estudio, es el control que el individuo tiene sobre el manejo de sus emociones.
Aquellos que estallaban en ira con facilidad producían altos niveles de la hormona conocida como cortisol y tardaron más de cuatro días para recuperarse en comparación con el resto del grupo.
"La demora en la recuperación del organismo provocada por los niveles de estrés puede incrementar la susceptibilidad de infección en la herida, un proceso que desacelera la velocidad de recuperación", comentó Jean Philippe Gouin uno de los coordinadores de la investigación.
Los investigadores sugieren que estrategias terapéuticas como la relajación o la terapia cognitiva podrían contribuir a acelerar el proceso de curación.

Otros hallazgos
La investigación también revela que las mujeres que cuidan de un pariente enfermo tardan un 24% más de tiempo para recuperarse que el grupo de control observado en la investigación.
Otro estudio reveló también que incluso una discusión marital también retrasa el tiempo de curación.
En conversación con BBC Mundo el profesor Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, no se mostró sorprendido ante los hallazgos de la investigación pero dijo que es la primera vez que se demuestra que la ira está relacionada directamente con los procesos de cicatrización. "La cicatrización de heridas depende del sistema inmune y el sistema inmune está relacionado con las reacciones emocionales y con su expresión", comentó el profesor Cano quien aseguró que esta investigación podrá ayudar a avanzar en los procesos de recuperación de los pacientes con la ayuda de terapias de relajación.

Moderno

Contador y los clientes
ANÁLISIS: Ciclismo

El ciclista profesional Carlos Abellán corrió con Alberto Contador en el Liberty. Se quedó en el paro a raíz de la Operación Puerto y ahora es el creador de la 'web' www.contadoraltour, que ha recabado 17.000 firmas en cuatro días.

El gran seguimiento que ha tenido la web me ha hecho reflexionar sobre el siguiente asunto: ¿quién es realmente el protagonista del ciclismo?, ¿quién es realmente el protagonista del cualquier evento deportivo?
Si queda claro que el deporte moderno y profesional está estrechamente ligado al marketing, habrá qué preguntarse qué es el marketing. Wikipedia nos proporciona una definición clara y concisa: "Marketing es el uso de un conjunto de herramientas encaminadas a la satisfacción del cliente". ¿Y quién es el cliente en el deporte? El espectador, es decir, el potencial consumidor que justifica que los patrocinadores inviertan sumas tan importantes en competiciones, equipos y deportistas.

Y ahora me pregunto: "¿Es el espectador el verdadero protagonista en el ciclismo?". Y me doy cuenta de que no, de que los diferentes estamentos del ciclismo están acaparando el protagonismo con esa absurda lucha por el poder que libran desde hace tiempo, y que el verdadero protagonista, el espectador, se está cansando de sentirse ignorado.

Viene esto a cuento de la drástica decisión del Tour de no invitar a la edición de 2008 al equipo Astana, en el que corre el vigente campeón de la carrera, Alberto Contador. El Tour justifica su decisión basándose en criterios de ética -criterios poco válidos si se compara el trato que han recibido otros equipos con pasado dudoso-, cuando en realidad la razón de su postura consiste en querer demostrarle a la UCI y a los equipos que puede imponer su ley porque posee el poder absoluto.

Sin embargo, ni el Tour ni los demás estamentos se dan cuenta de que es absurdo luchar por el poder. Tanto federaciones como organizadores y equipos son piezas imprescindibles de un mismo puzzle.

Entretanto, el espectador, ese cliente que debe ser satisfecho según la definición de marketing, se cansa. Se cansa porque quiere ver un espectáculo deportivo que esa lucha absurda por el poder obstaculiza. La prueba está en el montón de firmas recogidas que piden que se rectifique, que prime el ciclismo por encima de los despachos y que se recupere la coherencia. Será tarde cuando el espectador, cansado de tanta lucha, se retire y dedique su ilusión y su tiempo a otra cosa. Entonces, cuando todos esos firmantes (y los que quedan por firmar) dejen de seguir las carreras, el ciclismo se acabará porque ya no tendrá razón de ser. ¿Tendrá sentido querer satisfacer a un cliente que ya no está?

La cuestión ya no es sólo si Contador y su equipo correrán el Tour. Lo grave es que el ciclismo está pidiendo a gritos una coherencia, unas reglas y una certidumbre que no llegan. ¿Cómo convences a una empresa para que patrocine un equipo profesional si ésta observa que un equipo con un presupuesto de 15 millones de euros y una de las mejores plantillas del mundo no puede participar en la carrera que tiene mayor repercusión mediática? ¿Cómo vas a enganchar a los chavales a las escuelas ciclistas si te cargas la trayectoria de sus ídolos? De la misma manera que no se debe privar al ganador de la edición de 2007 de defender su título en 2008, tampoco es coherente, ni debe tolerarse, que un organizador declare públicamente que un corredor no es bienvenido a su prueba por considerarle sospechoso a pesar de no tener éste ningún expediente disciplinario abierto; ni que haya equipos que despidan a sus corredores basándose en rumores (y acabando así con sus respectivas carreras profesionales) con tal de garantizarse la invitación de ciertas carreras para otros años.

En el texto que escribí para la web de contadoraltour.com cito unas palabras de José Saramago que escuché en un disco de Ismael Serrano porque encajaban perfectamente con la iniciativa. Casualmente, antes de pronunciarlas, el cantante recuerda otras palabras que también vienen a cuento: "Ghandi dijo: 'Ojo por ojo el mundo quedará ciego'. Y ciegos estamos que no somos capaces de ver esas otras heridas abiertas". Y ése es el problema que tiene el ciclismo, más que el dopaje o el ProTour: está tan ciego en su absurda y rencorosa lucha que no se da cuenta de las heridas abiertas de sus protagonistas, los espectadores.

El Oscar

Invitado especial: El Oscar deportivo

Los deportes son fuente de inspiración para desarrollar grandes historias en la pantalla grande, y algunas de ellas han sido inmortalizadas a través del Oscar

Cada deporte tiene su función de gala, la Serie Mundial, el Super Bowl, Wimbledon, la Copa del Mundo, la Copa Stanley, una pelea de título mundial, todas ellas similares a la entrega del Oscar.

Sin embargo, hay algunas ocasiones donde el deporte y el máximo evento del celuloide se unen. Y en esas oportunidades el boxeo ha sido el más laureado del mundo deportivo.

No se puede olvidar a aquel carnicero italiano que llegó a disputar el título de peso completo del mundo sólo para ser derrotado por el campeón Apollo Creed.

“Rocky” tomó al mundo por sorpresa en 1976, catapultando la carrera de Sylvester Stallone, provocando cinco secuelas más y ganándose tres estatuillas doradas en la edición de 1977, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Edición ante la sorpresa de propios y extraños.

El ascenso a la gloria de Rocky Balboa tal vez sea la película deportiva más famosa, y más reconocida en la historia, pero otros dos filmes cuyas historias se desenvuelven alrededor del deporte también se han llevado el máximo nombramiento durante la entrega de los Premios de la Academia de Ciencias y Artes.

En 1982, la historia verídica de Eric Liddell y Harold Abrahams, dos atletas de diferentes religiones que compiten por diferentes motivos durante los 400 metros en los Juegos Olímpicos de París 1924. “Carros de fuego” se llevó cuatro estatuillas, incluyendo la principal: Mejor Película, Mejor Música, Mejor Guión Adaptado y Mejor Vestuario.

El deporte pasó desapercibido en cuanto a las menciones en los Oscar hasta que “Golpes del Destino” (Million Dollar Baby), puso una vez más al boxeo en la cima del mundo.

Hillary Swank (también ganadora a Mejor Actriz), caracteriza a Maggie Fitzgerald, una mesera convertida en boxeadora que asciende sobre el ring mientras su historia en el deporte se entrelaza con el vínculo formado con su entrenador, Frankie Dunn (llevado a la pantalla por Clint Eastwood, nominado también por este filme).

“Golpes del Destino” se llevó a casa cuatro estatuillas en 2005, (Mejor Película, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz y Mejor Director).

Pero en la entrega de los premios Oscar, al igual que en el deporte, hay ganadores y perdedores, así como triunfos individuales que van más allá de los colectivos.

En 1981, Robert De Niro cautivó al mundo con la interpretación del púgil Jake La Motta en “Toro Salvaje”, un conflictivo ex campeón de peso medio del mundo, le valió el Oscar a Mejor Actor.

Pero De Niro tuvo la suerte, o talento, que otros boxeadores llevados a la pantalla grande no han podido gozar.

En 1999, Denzel Washington fue nominado por la interpretación de Rubin “Huracán” Carter en el filme “Huracán”, que narra la historia del ex peso medio, que fue encarcelado por un triple homicidio, del cual se mantiene en duda su culpabilidad a la fecha.

Will Smith sufrió la misma suerte tres años después con su interpretación del pugilista más famoso en la historia, Mohammed Ali, en la película biográfica del tres veces campeón.

Pero en el mundo del deporte hay grandes jugadores que nunca han ganado un campeonato, y en las películas no ha sido muy distinto con grandes filmes en todos los deportes que ni siquiera han sido nominados.

En el futbol americano están: “Rudy” de 1993, “Duelo de Titanes” del 2000 y “Golpe Bajo” de 2005. En el beisbol: “El Natural” de 1984 con Robert Redford, “Por amor al juego” con Kevin Costner en 1999 y “Campo de sueños” con el mismo Kostner pero en 1989, por mencionar algunas.

Es lógico que el cine voltee a ver al deporte, pues éste esconde historias que muchos cineastas no podrían escribir, y algunas de ellas parecen salidas de un gran guión cinematográfico.

Hambre

Los alimentos suben, el hambre también

El aumento del precio de los alimentos está incrementando el número de personas que pasan hambre en el mundo, según advirtió la agencia de Naciones Unidas responsable de la ayuda alimentaria a los países pobres.

En una entrevista publicada en el diario británico Financial Times, la directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Josette Sheeran, dijo que podrían verse obligados a disminuir la ayuda que prestan debido al aumento de los precios en el sector agrícola.
Según Naciones Unidas, en 2007 el precio global de los alimentos registró un aumento del 40%.
Entre las principales razones para ese incremento se encuentra el aumento de la producción de biocombustibles hechos a partir de maíz y la subida del precio del petróleo.
En su entrevista con el Financial Times, la funcionaria de Naciones Unidas habló de la posibilidad de "limitar las raciones alimentarias o incluso el número de personas que reciben ayuda" si los donantes del programa no aportan más dinero.

Alimentos básicos
En cualquier caso, los responsables de la agencia de la ONU confían en poder evitar los recortes, aunque advierten de que la fuerte subida del precio de los alimentos ha elevado en varios millones de dólares su presupuesto semanal.
Josette Sheeran explicó que el aumento del precio de alimentos básicos como el trigo, el maíz o el arroz está afectando a países como México, Indonesia o Yemen, que no se encontraban en una situación de urgencia.
"El hambre tiene un rostro nuevo y está afectando a un amplio número de países", afirmó Sheeran.
El principal objetivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU es prestar ayuda a las regiones donde hay escasez de alimentos.
Pero ahora se ven obligados a ayudar en países donde el problema no es la escasez de alimentos sino su elevado precio.
Según le explicó Sheeran al Financial Times, las familias en países en desarrollo están pasando de hacer tres comidas al día a tan sólo una y están abandonando las dietas diversas para consumir alimentos básicos.

Racionamiento
Así, por primera vez en dos décadas, Egipto ha tenido que ampliar su sistema de racionamiento de alimentos, mientras que Pakistán ha reintroducido un sistema de cartillas de racionamiento que había abandonado a mediados de los años ochenta.
Además, países como China y Rusia imponen control de precios sobre los alimentos, mientras otros, como Argentina o Vietnam, están aumentando los impuestos a la exportación.
A principios de año el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que detrás del incremento de precio de los alimentos están, además de los biocombustibles y el petróleo, las sequías que han asolado varias de las principales regiones productoras agrícolas en el mundo y la creciente demanda de carne y productos lácteos.
A ello habría que sumar una mejor alimentación en economías emergentes como China e India.
Los efectos del incremento del precio de productos básicos en los últimos meses se dejaron sentir en todo el mundo. Mientras en México se registraron varias manifestaciones en protesta por el precio de la tortilla, los italianos declararon una huelga de 24 horas sin pasta para protestar por su elevado precio y los alemanes derramaron más de una lágrima a la hora de beber la cada vez más inalcanzable jarra de cerveza.

Cuba

Raúl Castro toma las riendas en Cuba

La elección del General Raúl Castro como Presidente del Consejo de Estado no sorprendió a nadie en Cuba, ya que esta decisión había sido anunciada públicamente desde hace muchos años por el propio Fidel Castro.

Siendo Raúl el más joven de su generación, su mandato parece destinado a ser el de la transición entre dos camadas de dirigentes, la de sus compañeros de la Sierra Maestra y la de los nacidos durante o después de la revolución.
Un buen ejemplo de esta transición está en la composición de este mismo parlamento, en el que el 82% de los 614 diputados recién electos pertenecen a una generación 20 años menor que la de Fidel Castro y sus compañeros.
Sin embargo, la elección de José Ramón Machado Ventura como primer vicepresidente demuestra que los "históricos" no están dispuestos a jubilarse todavía y que, por el contrario, mantendrán una fuerte presencia en el gobierno.
Por otra parte, Raúl Castro pidió autorización al Parlamento para seguir consultando con su hermano las decisiones más importantes que tengan que ver con la defensa, la política exterior y el desarrollo socioeconómico del país.
El recién electo presidente ratificó que "el Comandante en Jefe de la revolución es uno solo, Fidel es Fidel, es insustituible" y más adelante remarcó la necesidad de una dirección colectiva, "sólo el Partido Comunista puede ser su digno sustituto", dijo.
Debemos "ser dialécticos y creativos en este momento histórico", empezó diciendo el General Raúl Castro en su discurso ante el Parlamento y más adelante agregó "que espera contar con el apoyo de mis compatriotas", para cumplir con sus responsabilidades.
Anunció una reestructuración total del aparato estatal, buscando uno más ágil que implique menos reuniones, concentrar funciones y hacer mejor uso de los cuadros, "en resumen: hacer más eficiente la gestión de nuestro gobierno", dijo Castro.

Más democrático
El nuevo presidente afirmó que "el partido debe ser más democrático" y amplió el concepto diciendo que "no hay que temer a las discrepancias en una sociedad como la nuestra. Del intercambio profundo de opiniones divergentes salen las mejores soluciones".
Afirmó que los principales problemas se resolverían "previa consulta con los ciudadanos, incluso con todo el pueblo" y explicó que ya se estaba trabajando para terminar con algunas prohibiciones que limitan los derechos de los ciudadanos.
"En las próximas semanas empezaremos a eliminar las prohibiciones más sencillas", dijo, pero aclaró que otras tardarán más en resolverse porque implica tocar regulaciones aplicadas para protegerse de las agresiones externas.

La economía
En el terreno económico planteó que "hay limitaciones objetivas", pero explicó que su gobierno tendrá como una de sus más importantes prioridades la de "satisfacer las necesidades materiales y espirituales de la población".
Raúl Castro explicó que se pretendía elevar el valor del salario hasta que fuera suficiente para cubrir las necesidades de las familias cubanas, pero aclaró otra vez que esto sólo se logrará haciendo crecer la economía nacional.
Propuso la "progresiva, gradual y prudente revaluación del peso cubano" y el estudio de la dualidad monetaria, para cuya solución deberían tenerse en cuenta el sistema salarial, las gratuidades y los productos de la libreta de racionamiento cuyos precios calificó de "irracionales e insostenibles".
El presidente dijo que "no debe usarse el embargo económico como excusa para ocultar los propios errores".
Pidió "exigencia, disciplina y unidad" y puso como ejemplo el éxito de las medidas tomadas recientemente para "perfeccionar la producción y comercialización agrícola".

"Garantizada la continuidad"
Entre los diputados que tuvieron la responsabilidad de elegir el nuevo Consejo de Estado y a su Presidente se habla de cambios, pero todos recalcan siempre que éstos deben realizarse dentro del sistema instituido hace casi 50 años.
El diputado Isaac Abel Martínez, del municipio Guamá en Santiago de Cuba, dijo a BBC Mundo que "esta Asamblea debe garantizar la defensa del socialismo y la revolución en Cuba. Se extraña a Fidel, pero está garantizada la continuidad".
"Indudablemente, todos los cambios y transformaciones que se ejecutarán serán dentro de la línea del socialismo", dijo a BBC Mundo Irina Domínguez, diputada por la provincia Granma y agregó que "voté por el compañero Raúl Castro".
El vicepresidente del Parlamento, Jaime Crombet, expresó a BBC Mundo que "los diputados tendremos grandes responsabilidades y deberemos tomar las decisiones que el momento impone", pero se apresuró a aclarar que también "se hubieran adoptado con la presencia física de Fidel".

¿Quién hará los cambios?
Las autoridades se muestran muy celosas respecto a quién o quiénes participarán en las transformaciones que se puedan realizar en el país, el mensaje parece ser que en el proceso sólo tendrán voz y voto los cubanos de Cuba.
En un artículo aparecido este domingo en el periódico oficial de la Juventud Comunista se expresaba que "lo que se cambia y cómo se cambia es asunto exclusivo de quienes hicieron la Revolución y de los que hoy la mantienen viva".
"Lo que ocurra en Cuba, la velocidad y naturaleza de los sucesos, no dependerá para nada de la actitud de las autoridades norteamericanas", afirmaba el artículo, pero a la vez aclaraba que la mesa está servida para "quien quiera dialogar con Cuba" de igual a igual. En ese mismo sentido, el recién electo presidente dijo que "la revolución es obra de mujeres y hombres libres y ha estado abierta al debate, pero nunca ha cedido ante las presiones ni por las grandes ni por las pequeñas".

Titulo

HORNA Y CALLERI LOGRAN TÍTULO
EN ATP DE BUENOS AIRES

El peruano Luis Horna y el argentino Agustín Calleri dejaron fuera de combate al austriaco Peter Luczak y al australiano Werner Eschauer en la final del torneo de dobles del ATP de Buenos Aires y se llevaron el título del campeonato, además de los 175 puntos que otorga la Asociación de Tenis Profesional. El partido, que duró prácticamente noventa minutos fue ganado por los latinoamericanos por dos sets a uno, con los parciales 6/0, 6/7(6) y 10/2.
El primer set fue simplemente avasallador. Horna y Calleri entraron con todo su poderío y ganas de hacer bien las cosas a la cancha central del Club Lawn Tennis de la capital argentina y blanquearon a sus rivales, quienes no pudieron sumar ni un solo juego. El segundo set fue muy parejo. Ambos equipos obtuvieron sus seis respectivos saques y ninguno pudo quebrar el servicio, llegando a un 6/6. Debieron definir el punto en un desempate (tie brake), que fue favorable para Luczak y Eschauer por 8/6.
El partido iba entonces a un tercer set, que como es norma en este tipo de torneos se disputaría a diez puntos y para ganar esta etapa había que hacerlo con una diferencia mínima de dos puntos. Es en esta instancia del juego que Horna y Calleri marcaron diferencias y derrotaron a sus contrincantes 10/2. Horna, ubicado 93 en el ATP Dobles mejorará varias posiciones en la nueva clasificación que será actualizada mañana lunes. De esta forma, el peruano sigue entre los cien mejores del mundo.

sábado, 23 de febrero de 2008

Inteligencia

Iberoamérica: recursos lingüísticos
para la fiesta del deporte


El campo deportivo es una fiesta de la inteligencia, un espectáculo de emoción y elegancia, un cruce de energías creativas que rehace mundos imaginados que permite a los pueblos transformar la realidad hostil en una posibilidad de disfrutar hasta redescubrirse con ilusión y, según el barón de Coubertin, en una ocasión para el arte.

En 1992, durante el congreso El idioma español en el deporte, el entonces jugador del Logroñés Jesús García Pitarch describía su experiencia con argentinos, paraguayos y uruguayos en su carrera profesional. Exponía cómo los futbolistas iberoamericanos hacían del balompié algo espiritual, capaz de traspasar las constantes migraciones de su estilo de vida, y cómo tenían una terminología graciosa y chocante en la que el chándal se convertía en equipo buzo, la bota en zapato, la espinillera en canillera y el portero en golero.

Hacer referencia al periodismo deportivo iberoamericano, desde el punto de vista del idioma, es también una dimensión nueva. Un ámbito en el que el periodista sirve de guía de las emociones en un museo de las bellas artes en movimiento y usa el auxilio de la palabra para hacer vivir, sentir y soñar. Convierte el idioma en un juego que encandila las pupilas, en un tiempo de fantasía y talento original, en un nexo entre las canchas y la sociedad, en un instrumento de alegría contagiosa...

Hablar y escribir de deportes
A lo largo del tiempo, la consideración que ha recibido hablar y escribir de deportes ha sufrido una notable evolución. El madrileño diario El Debate fue el pionero en incorporar este periodismo especializado a la información general. Y también en convertir las formas de expresión deportivas en un elemento para aprender a redactar periodísticamente en su escuela de periodismo desde 1926. De los 80 temas de ejercicios para cuatro cursos en que se dividía su plan educativo, el 34 consistía en redactar un partido de fútbol y además fijó directrices específicas en el 2º curso al englobar la sección deportiva dentro de las modalidades de redacción especial.

Estableció cinco centros de interés: ritos y ceremonias, nociones corrientes del deporte y observar el público en sus flujos, reflujos, emociones, actitudes, movimientos, rumores y violencias. Y buscaba una descripción emotiva en seis bloques: protagonistas, tantos y reacción del público, comparación de actuaciones, comentarios del público o de expertos, detalles pintorescos y sociales, narración cronológica del evento. Y para el lenguaje se mostraba muy crítico con un estilo que deseaba elevar para que fuese más comprensible. Quería describir de forma que no sólo fuera apta para entendidos en jerga, dar belleza e interés a las informaciones y provocar efectos mediante una presentación tipográfica especial y otros recursos de imprenta. Y a la vez terminar con su "galimatías antiestético, jerigonza exótica y chabacana su locución" así como con el "aluvión de palabras exóticas, vulgarísimas, ininteligibles, además de ser completamente innecesarias".

Este panorama se ha visto complementado, setenta años después, por la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuando Gabriel García Márquez criticaba en 1996 graves problemas de gramática y ortografía y dificultades para una comprensión reflexiva de textos... que se debían salvar con refuerzos de técnicas básicas de narración y una mejor redacción.

Actualmente, el periodismo deportivo sigue siendo caracterizado más por sus problemas que por sus aciertos, que históricamente han sido más numerosos. Y aunque su incorporación al mundo educativo ha sido capaz de generar estudios técnicos y universitarios que inciden en las técnicas y el uso del idioma, se le sigue acusando de: difícil asepsia intelectual, excesiva subjetividad, tendencia a la opinión, inflación de extranjerismos, proliferación de terminología bélica y ámbito de torpezas gramaticales e incorrecciones.

Los lingüistas han realizado varias recomendaciones sobre el lenguaje de los medios de comunicación tendentes a destacar la responsabilidad social del periodista, la búsqueda de un equilibrio neutralizando el estilo y una orientación para no vulnerar usos comunes, no acoger particularidades locales, evitar neologismos innecesarios y no dar cabida a modas pasajeras. Y se ha intentado favorecer la corrección idiomática a pesar de sólo poder cuatro de los once criterios que tradicionalmente se tienen en cuenta: uso general moderno, frecuencia de uso, necesidad y sentimiento lingüístico.

Ya en el siglo XXI, se ha logrado un reconocimiento institucional tanto por parte del idioma como del deporte. En 1998 el Comité Olímpico Internacional ha editado el libro Léxique Olympique Multilingue en el que recogen equivalencias de términos en cuatro idiomas para favorecer la difusión social del deporte: inglés, francés español y alemán. Y la Asociación de Academias de la Lengua española y la Real Academia Española han destacado su crecimiento con una evolución desde el purismo, con hispanización del léxico y corrección idiomática, a la observación de sus neologismos por la capacidad para instalarse en el habla común como forma de cultura1 .


Claves de difusión
La imagen deportiva de Iberoamérica y de sus formas de hablar y escribir sobre deporte ha evolucionado de forma similar a los ídolos de la cultura audiovisual. Inicialmente, fueron presentados como estereotipos negativos y apasionados que viven en ambientes hostiles y, posteriormente, como héroes románticos, apasionados y vitalistas.

En todos ellos (Cisco Kid, El Zorro, Speedy Gonzales...) concurren varias claves comunes: historias de emigrantes y justicieros, una evasión a todo ritmo en la que se da una gran mezcla de acentos y unos protagonistas con talento natural para hacer soñar, provocar la sonrisa y buscar el divertimiento donde no existe aparentemente con el fin de convertir la fiesta en una manera de avanzar.

El deporte se difunde como un espectáculo y una fiesta social a la conquista de un sueño para ser vivido en el clamor y con una pasión inexplicable, capaces de dejar huellas imborrables. Desarrolla un juego de talento con la grada que combina elementos de la industria del ocio, el consumo y el deporte en una dinámica de lo impensado. Se convierte en un ámbito para la lírica y la épica, en una zona de espontaneidad y expresividad capaz de aliarse con otras manifestaciones artísticas, entre las que destacan por su especial productividad la literatura, la música y el humor gráfico. Todo ello bajo unas nuevas leyes psicológicas que transforman la información en conocimiento mediante lenguajes figurados, crean productos para impactar y seducir, esquematizan el acontecimiento, dramatizan los personajes o crean una variación cíclica del interés.

Recursos del idioma
En este ambiente, el empleo del idioma no se limitará al uso normativo sino que se verá reforzado con técnicas literarias y publicitarias con el fin de lograr una mayor eficacia. Genera un juego en el que se destaca su creatividad, expresividad y genio lingüístico y en Iberoamérica se caracteriza por recoger el legado de antecesores para crear un estilo nuevo, no renuncia a una base informativa fuerte y eleva el nivel en el uso del idioma mediante una serenidad, sobriedad y refinamiento léxico capaz de cultivar a los demás.

Este desbordamiento del uso normativo se concentra fundamentalmente en los niveles fónico y léxico.

En el primero afecta a cuestiones de pronunciación, entonación y creación de efectos que conforman una fonoestilística particular. Se recrean sonidos para transmitir temblores, rugidos, vibraciones, trayectorias tratando creativamente r, f, s, z, u, i. Se alargan vocales y consonantes. Se habla con el mayor número de palabras en el menor espacio de tiempo posible, en una tendencia que introdujeron los hombres-metralleta argentinos. Se juega con variedad de entonaciones que suben y bajan sus curvas y modulaciones para hacer latir el corazón al compás las emociones. Se emplean diferentes timbres de voz, con contrastes. Y en los momentos más destacados de las competiciones se pone en marcha una intensidad a pleno pulmón para saludar al sueño que se acaba de conquistar.

Sirva como ejemplo la entrevista que el periodista uruguayo Ricardo Lorenzo intentó hacer al jugador argentino Isabelo Gradín. El primero le pidió que le sugiriera un título para la entrevista que le había realizado, a lo que el futbolista contestó "Borocotó chas, chas". Tal desarrollo de fantasía llevó a adoptar al periodista el seudónimo de Borocotó con gran éxito de audiencia.

En el nivel léxico las peculiaridades iberoamericanas se concentran en neologismos, hispanoamericanismos léxicos, el uso de lenguajes figurados, la modificación de discurso repetido y el tratamiento que se da a los tecnicismos. Todo ello aplicando unos principios de actuación basados en agrandar la expresividad del idioma mediante la creación de palabras con alma, unidas al costumbrismo y a la lengua de la calle.

Son numerosos los ejemplos de diversidad en extranjerismos para denominar disciplinas deportivas, como arquería, basquetbol, nado sincronizado, fútbol de salón para hacer referencia a tiro con arco, baloncesto, natación sincronizada o fútbol sala, respectivamente.

Y muy llamativos por su expresividad resultan los hispanoamericanismos léxicos que surgen para pintar la vida y embotellar nubes de intensas emociones con una gran capacidad retórica: agarrar la lanza (subir a rematar en ataque), clavar el aliento en la nuca (marcaje estrecho), cola de vaca, cuauteminha, definir (anotar), escarabajo (ciclista escalador), fohla seca, jugar con un balde invertido en la cabeza (ser torpe), lluvia de papel, miedo escénico, no agarrar una vaca en un baño (fallar en un marcaje), ola, paisajear (quedarse quieto ante una acción rival), paradinha, patrullar un sector (marcar en zona), quedarse en la cueva (estar quieto ante una acción rival) y urgencia histórica. Además, se registran términos que suponen una diversidad ante el español peninsular. Así, la portería se convierte en arco, valla; el portero en arquero, golero o golquíper; el balón en globa, gordita, guinda, la número cinco, redonda o vedette; un remate fuerte en balinazo, berriazo, bombazo o chumbazo; un ciclista gregario pasa a ser el escudero; y la natación se ejecuta en la pileta. O surgen expresiones como gambetas (regates), los remates de chanfle (con efecto), las bicicletas, las zamoranas, las colas de vaca, las jopeadas (sombreros), los taquitos (espuelas) y las moñas (regates en corto).

En su preocupación por conectar la cancha con la calle aumenta la presencia de lenguajes figurados que eliminan la terminología técnica de los deportes para dar paso a una seducción que favorece la fiesta social del deporte a la hora de crear mitos y emociones en un populismo lingüístico. Y se extiende el uso de técnicas de modificación de discurso repetido con unidades de lengua coloquial (giros, refranes...) para sintetizar el ánimo del encuentro y las experiencias vividas, así como con títulos de formas culturales con éxito social para ser aplicados al oportunismo de la noticia. Quizá la más espectacular tuvo que ver con el triunfo de Argentina sobre Inglaterra en la Copa del Mundo de 1986, donde la magnífica actuación de Maradona y de todo el combinado nacional fue saludada por el semanario El Gráfico con el título de No llores por mí, Inglaterra para condensar la victoria del fútbol como compensación a la herida jamás cicatrizada de la Guerra de las Malvinas.

Una historia de intercambios
Este juego con los niveles del idioma constituye un tiempo de fantasía y talento original para redescubrirse con ilusión. Y ha alcanzado altas cotas en tres modelos para su intercambio con España: Uruguay, Brasil y Argentina.

A Uruguay se debe el fomento de la vivencia de los acontecimientos con una dimensión mágica, el festejo de la victoria como fuente de moral y orgullo y la celebración en un entusiasmo desbordado que inunda calles y avenidas. Sus periodistas convierten los relatos en textos de moderna literatura de ficción llenos de magnetismo, inmediatez y una intensa emoción sin dramatismo. Lo llevan a cabo con narraciones imparciales, frases escuetas y expresiones cortas capaces de dar ligereza y de permitir anticiparse a los principales momentos antes de que los grite la multitud.

Brasil creó un planeta de contrastes donde se mezclan la alegría y la tristeza de manera magistral hasta estallar en un mundo de ilusión y sueños. Forjó una narrativa épica para interpretar dramáticamente los sonidos de las palabras... capaz de marcar ritmos para llevar a la audiencia hacia la euforia incontenible.

Argentina supuso la capacidad de sintetizar las emociones de la pasión desbordada mediante el énfasis, la marca especial de cada lance destacado, la narración de goles con fórmulas de suspenso o la recreación de diálogos que se producían en la cancha.

Y en todos ellos, los periodistas deportivos se han convertido en héroes de la victoria gracias unos relatos susceptibles de transformar el arte del deporte en magia cultural2 .

Este intercambio ha sido posible porque el periodismo deportivo a ambos lados del Atlántico comparte: la presentación del deporte como pensamiento mágico sin contradicciones que exalta valores espirituales, históricos y comerciales, el desarrollo de formas de animación popular en tono jovial y unánime, la generación de estilos de comentario técnico y de interpretación dialéctica y sociológica y la formación de una lengua literaria. Y además, porque en diversas etapas se ha ido extendiendo el estilo espectacular de difusión americano desde la década de los treinta hasta triunfar plenamente desde la primera mitad de los años ochenta.

Esta convergencia lingüística de estilos se intensifica en España especialmente en los años cuarenta y cincuenta, como consecuencia del ambiente de purismo idiomático y entre las décadas de los setenta y noventa, con la necesidad de una profunda renovación de códigos expresivos.

En los años treinta se impuso el estilo espectáculo en el periodismo radiofónico. El chileno Bobby Deglané, que fue fundador de Marca, introdujo fórmulas de entonación expresiva y formas melodramáticas de presentación para lucha libre, boxeo y fútbol que incidieron en la puesta en marcha del carrusel junto al valenciano Vicente Marco. Y también se acogió la narración con un ritmo especial para crear emoción -el de los argentinos hombres metralleta, que aplicó Enrique Mariñas- y el uso de varias voces en la narración para identificar rápidamente a los participantes en una competición. Un intercambio entre locutores iberoamericanos que fue especialmente intenso en aquellos cuyo origen ha estado vinculado a Galicia, como Fioravanti en Argentina y Lázaro Candal en Venezuela.

En los tres decenios siguientes, el deporte se convirtió en un elemento de consumo para los periodismos escrito y radiofónico, que recurrieron a los estilos de América no sólo para generalizar la entonación expresiva y la aceleración del ritmo en los elementos fónicos, sino también para crear nuevas imágenes léxicas espectaculares y generar espacios para combinar con animación publicitaria. Es una época en la que la legislación en favor del idioma favoreció la presencia de múltiples hispanoamericanismos léxicos que sustituían a neologismos de origen inglés y francés. Y uno de sus nuevos ámbitos de difusión más destacados fue el baloncesto con Héctor Quiroga.

Desde mediados de los años setenta, con la masiva importación de futbolistas americanos en España, se produjo una importación de numerosa terminología con hispanoamericanismos originarios de Argentina, Chile, México, Uruguay... sobre todo para el fútbol. En prensa escrita se atendió, fundamentalmente, al modelo del argentino El Gráfico, en periodismo radiofónico se siguen los modelos de la chilena Radio Minería y de la argentina Radio Rivadavia y se siguen las pautas del periodismo técnico de explicación, con tecnicismos y retórica, de los seguidores de César Luis Menotti. Es frecuente la presencia de palabras futbolísticas del Río de la Plata. Y se lleva a cabo una renovación con eslóganes, exaltación de metáforas populares, creación de motes gráficos, y una nueva expresividad en la concentrada emoción del canto del gol.

Todo un proceso que culminó en los años ochenta en la radio y en los noventa en la televisión con fórmulas de explicación y análisis técnico en combinación con una mayor espectacularidad en la pronunciación de fonemas, aceleraciones de ritmo, fomento de imágenes léxicas muy gráficas y humorísticas, uso de apodos sintéticos, con especial repercusión en el baloncesto, el ciclismo, el fútbol y la lucha libre americana así como en la animación llevada a cabo por Joaquín Prat.

Se miró a la NBA de Estados Unidos para el baloncesto, a la colombiana Radio Caracol para el ciclismo y a los locutores hispanos de lucha libre americana para buscar una expresión ligera y gráfica.

Como un último paso cabe destacar la constante mirada del periodismo deportivo español hacia América y sus productos culturales que llevan a cabo Julián García Candau y Chema Forte.

Epílogo
Las canchas y los lugares del deporte integran sin exclusiones la alegría de las tribunas y la pasión de los deportistas y conforman un museo de las bellas artes del movimiento, el ritmo y la fluidez hasta transmitir nuevos sentidos y energías a unos aficionados que satisfacen en él necesidades de lírica de sentimientos, de épica del esfuerzo en la conquista de nuevas hazañas y de dramática de situaciones en conflicto.

El periodista es el guía y primer testigo de cómo el cuerpo toma la palabra y salta los límites del museo para desparramarse por calles y avenidas en un juego artístico de emoción social que se dirige a un mundo afectivo para sacar lo mejor de la gente hacia un fin común.

En esta tarea, el periodista deportivo tiene el espíritu brasileño por el que se le facilita una guitarra, que en vez de ser sólo tocada en sus cuerdas, es golpeada como un tamborim al ritmo de los latidos de su corazón. Comunica con o sin palabras, pero lo que importa es que cuando use el idioma, lo conozca a fondo para poder jugar con él dentro de las normas de corrección. Con entusiasmo, como un Speedy Gonzales que traiga a toda velocidad a su pueblo emocionado lonchas de queso repletas de felicidad e ilusión. El manejo del idioma y el conocimiento de todas sus posibilidades harán que el periodista pierda el miedo al gato de la corrección y le permitirá buscar el diapasón de las emociones de los aficionados hasta estallar en un mundo de ilusión y arte.