https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

martes, 16 de julio de 2019

Data Driven


 Data Driven en el ámbito del Marketing Digital



FORBES- 16 de jul. de 19
A partir de esta analítica, obtendremos, por perfil de cliente, por perfil de producto o servicio, aquellos otros productos o servicios que el cliente está dispuesto a adquirir con más facilidad.

Antes de comenzar a relatar cómo pueden ayudarnos los datos a obtener información de valor, sería conveniente acotar el término Data Driven Marketing. Podemos definirlo como “el conjunto de decisiones de negocio resultantes del análisis de distintas fuentes de datos, tanto internas como externas”.


Aunque su uso es cada vez más extendido entre las empresas, resulta sorprendente que todavía el 80% de los directores de marketing continúen tomando decisiones estratégicas a partir de su instinto o que sólo el 18% utilice analíticas Data Driven para fidelizar a los clientes aun sabiendo que cada vez es más rentable fidelizar que captar nuevos usuarios.

A partir de este punto, describiremos algunos de los principales problemas a los que el departamento de marketing se enfrenta cada día al intentar mejorar el lifetime value y cómo determinados modelos analíticos Data Driven pueden ayudar a solventarlos.

Captar nuevos clientes cada vez cuesta más dinero. Si damos por buena la teoría de que sólo el 50% de mis acciones de marketing tiene éxito, está claro que una mayor personalización de nuestras campañas de captación aumentará drásticamente ese 50%. Ahora podemos abordar estas acciones gracias a las técnicas de clusterización o, mejor dicho, microsegmentación. Por ejemplo: si somos capaces de identificar qué aspecto de nuestro producto o servicio es el más valorado por nuestros clientes femeninos, ¿por qué no orientamos acciones específicas a captar estos buyer persona poniendo el foco en dichos aspectos? Este tipo de análisis permiten llegar hasta la ultra segmentación con lo que podremos personalizar al máximo nuestras campañas, que nos llevará a aumentar el ratio de conversión y reducir así el coste de captación.


Los clientes cada vez compran menos artículos. ¿Es posible que no le estemos ofreciendo al cliente algo que tenemos y lo que realmente quiere? Éste, en definitiva, es también un ejercicio de personalización, debemos buscar aquellos productos o servicios que demanda el cliente. Las buenas noticias son que, para este problema, también los análisis Data Driven tiene la solución y se llama modelos de recomendación. A partir de esta analítica, obtendremos, por perfil de cliente, por perfil de producto o servicio, aquellos otros productos o servicios que el cliente está dispuesto a adquirir con más facilidad. Gracias a esta información aumentaremos el ticket medio aumentando también el grado de fidelización.


Los clientes me abandonan antes de un tiempo razonable. También para este problema existe una analítica precisa, se llama modelo de propensión a la fuga y no es otra cosa que predecir con antelación aquellos clientes que con más probabilidad dejarán de serlo. Aún más, podremos obtener una información muy valiosa, cuáles son los motivos por los que nos deja. Estos motivos serán aquellas variables (características objetivas o actividad) con las que el algoritmo validará la propia propensión a la fuga de nuestros clientes actuales.


Por acabar, dos pequeñas reflexiones, la primera es que para el desarrollo de estas analíticas hacen falta datos, con un mínimo de histórico y de calidad. Así que, recomendamos a aquellos que todavía no guardan datos que empiecen a hacerlo porque les van a hacer falta en un futuro muy próximo.

La segunda reflexión es que, si leemos con detenimiento, los tres modelos analíticos nos hablan de la personalización. Los clientes queremos ser reconocidos, bien tratados y no perder el tiempo. En tanto estas premisas se cumplan, seguiremos siendo fieles a una empresa o marca.

e-commerce


Tecnología e innovación, propulsan e-commerce



FORBES- 16 de jul. de 19
Apostar por la tecnología e innovación no sólo mejora la vida de los negocios, sino beneficia a los consumidores, quienes se favorecen de la competencia entre negocios de e-commerce.

Hemos dejado atrás los tiempos en los que los consumidores eran receptores pasivos de las nuevas tecnologías; hoy en día, la acelerada evolución de la innovación ha hecho a los usuarios agentes más activos, capaces de ejercer presión hacia los gobiernos y las empresas para mejorar la oferta de productos y servicios que nacen de la tecnología e innovación.


Esto ha impactado en el universo del comercio electrónico de manera importante ya que, para empezar, los internautas demandan un ancho de banda óptimo y, sin duda, esto y una mayor cobertura de internet en el país continúan como tareas pendientes para gobierno y proveedores de internet.

Por otro lado, opciones como las aplicaciones móviles, computación en la nube, Inteligencia Artificial y blockchain —todas opciones con una base tecnológica— han puesto de manifiesto la necesidad de apostar con mayor énfasis a la innovación tecnológica para dar un mejor servicio a los consumidores en línea.

Ninguna nación puede ignorar la relevancia del comercio electrónico, una industria que suma al desarrollo económico de un país, el cual, a su vez, está sumamente ligado a la innovación. No es extraño que naciones como Alemania y Finlandia, de las naciones más innovadoras del mundo según el Bloomberg Innovation Index, también destaquen por su competitividad económica, según el IMD World Competitiveness Ranking.

Sin embargo, en México aún falta robustecer las iniciativas enfocadas a desarrollar las áreas de tecnología e innovación. Según un estudio de 2016 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México registró un gasto interno bruto en investigación y desarrollo de 11,683 millones de dólares, lo que representa apenas 1% del total invertido en los 37 países que integran la organización.

De acuerdo con el análisis del organismo, México mantiene una intensidad baja en cuanto a la inversión local en tecnologías de la información y comunicación, mientras que existen pocas iniciativas del gobierno en la materia. Sobre esta misma línea, la OCDE resalta que una de las medidas que en otros gobiernos han funcionado para impulsar la inversión en investigación y desarrollo son los incentivos fiscales a nuevos emprendedores con proyectos tecnológicos de alto impacto, con el fin de que puedan sobrevivir una curva de adaptación y sus negocios alcancen la madurez.

Las naciones más preparadas en este aspecto también resultan ser las mejor preparadas para el comercio electrónico. De acuerdo con el ranking sobre la materia elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, ocho de los 10 países mejor preparados para el e-commerce se ubican en Europa.

Los factores que colocan a estos países a la vanguardia son aspectos como los altos niveles de acceso a internet, como ocurre en Islandia, donde el 98% de la población se encuentra en línea. En tanto, los Países Bajos destacan particularmente por contar con servidores seguros, los cuales son empleados como un proxy para las tiendas de comercio electrónico, lo cual resulta más que conveniente dado que la nación cuenta con la segunda proporción más alta de compradores en línea en el mundo (76% de la población de 15 años en adelante).

Apostar por la tecnología e innovación no sólo mejora la vida de los negocios, sino beneficia a los consumidores, quienes se favorecen de la competencia entre negocios de e-commerce que adoptan las nuevas tecnologías más rápido, lo que obliga al resto a mejorar su servicio y precios.

criptomonedas


 ¿Para qué se usan criptomonedas como Bitcoin?



FORBES- 16 de jul. de 19
La idea básica de una criptomoneda es que sea un medio de pago para transacciones virtuales. Satoshi Nakamoto describió originalmente a Bitcoin como un sistema P2P de dinero digital.

En el mercado existen cerca de 1,500 criptomonedas. O más. Son un tema ‘caliente’ en las agendas globales de la industria fintech, pero pocas veces se llega al asunto más cotidiano de su uso. En un inicio se proyectaba a las criptomonedas como medio de pago virtual, aunque en la actualidad su panorama es muy diferente.

La idea básica de una criptomoneda es que sea un medio de pago para transacciones virtuales. Satoshi Nakamoto describió originalmente a Bitcoin como un sistema P2P de dinero digital. Bajo esta definición se podría pensar en una criptomoneda como un medio de pago para cualquier producto, desde un accesorio hasta productos de lujo que se venden al otro lado del mundo. Así se veía en 2009.


En 2019 testificamos la caída y repunte en el valor de Bitcoin. A diez años de su aparición, esta criptomoneda es uno de los valores de inversión más populares. En su mejor momento, durante 2017, casi alcanzó los 20 mil dólares. Durante 2018 parecía que terminaba su periodo de gloria, para diciembre de aquel año rondaba los 3,100 dólares. Mayo de 2018 fue un momento importante para su recuperación, ya que alcanzó los 8,500 dólares, también parecía que el inicio de junio sería el nuevo momento de su caída y ya recupera.

Además de provocar a los inversionistas, Bitcoin ha sido el estandarte de otras criptomonedas como Ethereum, Litecoin, Stellar o Eos que también sufren bajas y alzas, tras la recuperación de Bitcoin. La especulación es una de las funciones principales de lo que alguna vez se concibió como medio de pago P2P.

La posibilidad de pagar con Bitcoin y otras criptomonedas existe; sin embargo, no es popular. Hay una amplia gama de billeteras electrónicas que administran criptomonedas y otras divisas. Al mismo tiempo, diferentes empresas se están abriendo al pago con criptomonedas. Pero por el momento, los criptopagos se hacen en mucho menos proporción frente a los medios tradicionales.

Como ejemplo tenemos a Bitpay, un sistema de pago que trabaja con criptomonedas. La relevancia de este sistema es que mantiene una alianza con empresas como At&t. Los usuarios de la empresa de telecomunicaciones pueden pagar sus servicios mediante criptomonedas. Efectivamente, hay quien lo hace de esta forma y Bitpay procesó mil millones de dólares tanto en 2017 como en 2018, según sus comunicados oficiales. Aunque impacta la cifra, aún está muy debajo de lo que los 11.2 billones de dólares que procesó la red de pago Visa en 2018.

Al parecer, las criptomonedas son atractivas para la inversión, pero no para el uso común. Parecerá lógico cuando tienes una divisa que la próxima semana podría valer 113.3%, como pasó durante mayo. Aun así, ya hay quienes pagan con ellas. Posiblemente con el paso del tiempo vaya perdiéndose el miedo a usarlas para cobrar o pagar.

Aún existen muchas dudas sobre el uso transaccional de las criptomonedas. ¿Cómo protegerlas?, ¿cómo intercambiarlas?, ¿quién las acepta? La gente sabe que son valiosas, pero no las busca como un método cómodo para pagar su cuenta de teléfono o internet.

Las posibilidades de uso para Bitcoin y otras, están sobre la mesa, lo que falta es que se exploten a una mayor capacidad. Por el momento los dueños de criptomonedas son similares a los poseedores de metales preciosos de antes. Bitcoin nació para hacer pagos uno a uno (2P2) y aún se ve lejos esa meta. No sería la primera vez que un proyecto digital cambia su objetivo original. Todos sabemos la historia que nació en 2004 cuando una red social para hablarle a las chicas terminó convertida en un monstruo de la informática e intercambio de información de todo tipo. En los próximos años veremos nuevas formas de usar las criptomonedas. Bastará con que nuevos usuarios se interesen en ellas.

Retos macroeconómicos


Retos macroeconómicos de la Libra de Facebook



FORBES- 16 de jul. de 19
Dos implicaciones básicas de diseño pueden tener repercusiones enormes y si Facebook se propone un proyecto de esta escala, tendrá que desarrollar reglas macroeconómicas de operación.

La Libra es una stablecoin, una moneda digital respaldada por activos, generalmente el dólar, para evitar la volatilidad que se observa en la mayoría de las criptomonedas. Facebook busca que sea estable, escalable y que cumpla con la regulación. Para ello han propuesto que esté respaldada por una canasta de depósitos bancarios de monedas estables, como el dólar, el euro, el franco suizo, la libra esterlina y el yen.

El número total de Libras será dinámico, pues se da prioridad a que el intercambio sea sin fricción, y se podrán emitir nuevas monedas digitales cuando alguien quiera cambiar su moneda fíat por una Libra, lo que aumentará la reserva que respalda el activo digital. Debido a que las monedas son de las más estables del mundo, el valor de la Libra no debería variar mucho. Entre otras implicaciones, se establecerá un sistema de intercambios para los usuarios que compran fíat.


La Libra Reserve es el fondo de respaldo establecido para Libra. Está conformado primeramente por inversiones de Facebook y los socios del consorcio y, en segundo lugar, por el fíat recolectado por usuarios que compran Libras. El total de activos de respaldo se distribuirá en una red de bancos custodios alrededor del mundo y el interés generado ayudará a cubrir los costos de mantenimiento del sistema. Estos intereses no se compartirán con los usuarios que tengan Libras guardadas.

La prioridad hacia el intercambio fíat-Libra sin fricción presenta un gran problema, ya que incrementa el riesgo sistémico de “romper el dinero”, es decir, que la Libra operara con pérdidas y que su valor de activo neto esté debajo de la ‘paridad cambiaria’.

Además, la emisión indefinida de Libras podría poner presión sobre las herramientas que tienen los bancos centrales para responder a una crisis. Mientras más gente use la Libra, mayor será la escasez de activos seguros en el sistema global y la presión negativa sobre las tasas de interés. De no tener un límite, la Libra podría devorar una enorme franja de liquidez global de divisas extranjeras de reserva mientras establece su flotación. Por todo esto, la flotación eventualmente tendrá que transicionar de las reservas de fíat en efectivo a activos de valor más duradero, como valores de gobierno.

Los dos riesgos anteriores son innecesarios para el sistema global, máximo en esta época de probable desaceleración y recesión. Tampoco se ha estudiado el comportamiento de la Libra o sus efectos en caso de fluctuaciones dramáticas, como una crisis de liquidez. Esto se agrava al ver a los socios de la Libra, ya que ninguno tiene experiencia autoritaria como gestor de activos, y esta actividad será clave para el sistema.

Lo anterior también importa debido a lo que pueden hacer los ‘tiburones’ gestores de activos, quienes podrían aprovechar este hueco para emitir sus propios pasivos vinculados a la Libra, afectando la oferta de eurodólares en el mercado, o bien, de realizar una devaluación competitiva, donde los gestores acumulan reservas para que su propia moneda se depreciara estratégicamente.

A los bancos centrales les “hará ruido” que la Libra Association fungiría como una especie de banco central, que tomará decisiones sobre la gobernanza de la red y su reserva, que será capaz de crear o destruir su propio activo, que fungirá como “comprador de último recurso”, que tratará con distribuidores primarios y no con los usuarios últimos, entre otras características mencionadas anteriormente.

Por tanto, las únicas diferencias de la Libra Association con un banco central serán que no tendrá una política monetaria compleja —aunque las reglas de operación sobre tasas de interés, fluctuaciones cambiarias y crédito ya son en sí una política monetaria muy básica—, y que busca operar como un sistema de reserva total, respaldado uno a uno el 100% del tiempo, cosa que hacen pocos bancos centrales, como el de Hong Kong.

Además de lo anterior, existen diferentes preguntas por resolver. Aquí algunas de ellas:

¿En qué bancos y geografías se depositarán los dólares de respaldo?
¿Existirá una tasa de interés nominal y cómo funcionaría? ¿Se podrá depreciar la Libra?
¿Cuáles son los equivalentes de paridad de intereses cubiertos y cuáles no están cubiertos?
¿Cómo será la gestión de activos?
¿Llegará alguna situación bajo la que se tenga que fraccionar la reserva?
¿Existirá una provisión en el sistema para préstamos de bajos intereses o tasa cero?
Si los precios se salen de control, ¿se seguirá privilegiando el intercambio sin fricción?
Como hemos visto aquí, dos implicaciones básicas de diseño pueden tener repercusiones enormes y si Facebook se propone un proyecto de esta escala, tendrá que desarrollar reglas macroeconómicas de operación que aún no están detalladas.

sábado, 13 de julio de 2019

el mercado de datos


 Data Label, transparentar el mercado de datos



FORBES- 13 de jul. de 19
Uno de los temas en los que tienen que trabajar tanto la industria como la prensa, la academia y las autoridades es en la toma de conciencia del valor intrínseco que tienen los datos personales.

Prácticamente todas las personas que trabajan en la industria digital de la comunicación están conscientes del valor que tienen los datos recopilados a través de diferentes métodos; y si bien es cierto que tener datos puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en una campaña, también lo es que no todos los datos reunidos son útiles o sirven para los mismos fines.

El creciente mercado de la recolección, compra y venta de datos de usuarios sigue creciendo de manera agigantada y las formas para su obtención puede ir desde la utilización de redes sociales y aplicaciones cuyas reglas de recolección y utilización son relativamente abiertas, hasta aplicaciones y sitios que se mueven al margen de la ética.


La demanda de datos en la industria de la comunicación digital crece tan rápido como la cantidad de empresas que ofrecen bases de datos supuestamente cualifcadas que podrían generar leads o prospectos. Sin embargo, no siempre la información contenida puede ser de utilidad, ya que las bases pueden caducar, tener perfiles que no corresponden con el objetivo; incluso pueden tener errores en los demográficos o contener información innecesaria.

Por ello, IAB ha lanzado un interesante proyecto llamado Data Label cuyo principal objetivo es transparentar los datos que pueden comercializarse para que los compradores puedan conocer mejor las bases que adquieren y puedan tomar más y mejores decisiones.

Emulando las etiquetas nutricionales que vienen en los empaques de comida, las etiquetas de datos concentran 4 campos:

Quién. Con los datos de los proveedores, recolectores, representantes y medios de contacto.
Qué. Describe los datos de la audiencia, el nombre comercial, nombre estándar, además de la descripción y la localización.
Cómo. Explica cómo se recopilaron los datos, la forma de obtención (cookies, por ejemplo), si la audiencia puede expandirse o si se utilizaron diferentes dispositivos para lograrlo, además de a fecha de la última actualización, así como el rango en que podría seguir vigente.
Dónde. Expone dónde se recopilaron los datos, ello implica contar con una identificación de la fuente, además de nivel de precisión (individuos u hogares, por ejemplo), además de las series de tiempo que describen (primer trimestre, p.e.).

Para adherirse a la colocación de etiquetas digitales, IAB solicita que los distribuidores de datos se inscriban en el programa de transparencia de datos para cumplir con los estándares que solicitan y realizar una auditoría anual que confirme que los datos entregados realmente corresponden a las etiquetas que se distribuyan. El objetivo es, a final de cuentas, brindar certeza a los compradores y anunciantes para que puedan ejercer mejor sus presupuestos y tomar decisiones asertivas.

El caso es que la recopilación de datos con todo y el incipiente marco legal y los esfuerzos de diversas empresas que apuestan por la transparencia, sigue siendo un tema que no es del todo entendido por los usuarios, lo que provoca que se muchas empresas sigan aprovechándose de la nula sensibilidad que existe al respecto. Por tanto, uno de los temas en los que tienen que trabajar tanto la industria como la prensa, la academia y las autoridades es en la toma de conciencia del valor intrínseco que tienen los datos personales en Internet.

La industria del futuro


La industria del futuro y su impacto en la ciudad



FORBES- 13 de jul. de 19
Para lograr el objetivo de convertirse en una Ciudad Inteligente, deben de implementar medidas para ser centros de desarrollo sostenible y contar con la capacidad de transformarse.

La Industria del Futuro o “Industria 4.0”, ha impactado la manera de imaginar, fabricar y comprar, así como de desarrollar y aprender nuevos conocimientos y habilidades.


La pasada Revolución Industrial transformó la manera de producir enfocándose la estandarización de procesos, ahora vemos un modelo de red global de manufactura digital que produce bienes personalizados y conectados, por lo que ahora las fábricas se han trasformado a ser un subsistema inteligente de las ciudades, donde las ciudades inteligentes se trasforman en ciudades globales, que representan un importante punto de producción industrial, pero también de producción de servicios financieros y comercio virtual que hacen mover una economía globalizada.

El impacto de esta nueva transformación industrial, también está impactando la manera en que los gobiernos buscan atender a los ciudadanos, es claro que la velocidad con la que adopción digital ha alcanzado a los servicios públicos ha sido muy lenta, poniendo a presión por parte de los ciudadanos en la manera que desean sean atendidas las necesidades que se generan.

La necesidad de los ciudadanos debe de ser la base de las estrategias de los gobiernos hacia la adopción de las iniciativas de transformación donde los retos que se deben de atender con prioridad son: Desarrollo inclusivo, seguridad y salud, educación enfocada en la transformación del conocimiento hacia los nuevos retos de la industria, sostenibilidad de nuestros modelos de producción y consumo, así como, la prevención de amenazas climáticas y la contaminación.

Para lograr el objetivo de convertirse en una Ciudad Inteligente, los gobiernos deben de implementar algunas medidas para ser centros de desarrollo sostenible y contar con la capacidad de transformarse, este cambio debe de iniciar desde adentro, para así, poder dar respuesta a los a retos que trae la transformación:

Anticipar las habilidades y proponer programas de capacitación adecuados para los actores públicos en el manejo, gestión, y protección de los datos.
Reinventar el sector inmobiliario como un servicio conectado y sean parte del modelo urbano de trasformación de las ciudades.
Apoyar la innovación y acelerar su crecimiento, es prioritario desarrollar ecosistemas de nuevas empresas enfocadas en innovación, incluyendo proyectos experimentales con modelos virtuales para la toma de decisiones que impacten en una experiencia positiva en el ciudadano.
Este último punto es el más crítico, es de donde puede surgir la base para el despliegue masivo de un modelo de ciudad conectada y de Ciudad Inteligente ante la falta de recursos públicos.

Una opción viable, es que por medio del impulso a los ecosistemas de innovación de nuevos productos y servicios digitales, donde el centro de la experiencia del ciudadano o empresario sea la información de la ciudad, por ejemplo, los desarrolladores inmobiliarios podrán saber los patrones de flujo de la gente para decidir sobre sus futuras inversiones en vivienda y áreas comerciales, los ciudadanos pueden planear su día en base a información de la disponibilidad de espacios de estacionamiento y mesas disponibles en restaurantes.

Este modelo de Ciudad Inteligente asegura sea una iniciativa auto sustentable, ofreciendo a los gobiernos acceso a nuevas fuentes de ingreso por medio de la venta del acceso a la información que se genera en la ciudad, y que los emprendedores desarrollen cada vez más, modelos de negocio enfocados a crear experiencias positivas en las personas y negocios.

jueves, 11 de julio de 2019

inversiones responsables


  El avance global de las inversiones responsables



FORBES- 12 de jul. de 19
Las finanzas responsables florecieron cuando eran más necesarias: poco después de la crisis financiera de 2008. Su empuje ha venido dado por inversores cada vez más conscientes.

Cuando en enero de 2004 Kofi Annan escribió a cincuenta CEO de las más grandes instituciones financieras del mundo, no podía imaginar el impacto global de su convocatoria. El entonces secretario general de la ONU les invitaba a unirse a la iniciativa del Banco Mundial para introducir manejos financieros responsables e integrar los factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en los mercados de capitales.


Annan tampoco podía imaginar que las siglas ASG estarían en boca de todos solo unos años más tarde junto a otras más, ODS, que corresponden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este conjunto de 17 metas fue formulado por las Naciones Unidas en 2015 como hoja de ruta para un mundo más sostenible.

Hoy en día, invertir con criterios ASG implica considerar el impacto social y/o medioambiental y no solo la rentabilidad financiera, cuestiones demasiado críticas como para ser ignoradas. Para tener una idea de su dimensión recordemos que los activos gestionados por fondos que incorporan una visión socialmente responsable alcanzan los 30,7 billones de dólares en todo el mundo. Esto equivale a dos veces el PIB de Estados Unidos y es un monto diez veces mayor que en 2006, según los últimos datos publicados por la Global Sustainable Investment Alliance.

Si aplicamos una visión más amplia y medimos todos los activos financieros que siguen las directrices que, tras aquella reunión de Kofi Annan, se cristalizaron al formularse los Principios de la Inversión Responsable, entonces el volumen supera los 86 billones de dólares. Esta cifra equivale a cinco veces el PIB de Estados Unidos.

Las finanzas responsables florecieron cuando eran más necesarias: poco después de la crisis financiera de 2008. Su empuje ha venido dado por inversores cada vez más conscientes y exigentes, como Larry Fink, fundador y CEO de BlackRock, que en su misiva “Purpose & Profit” (Propósito y Beneficio) argumenta, “propósito empresarial” y “beneficio” son ahora dos conceptos inseparables, de ahí que –dice– “es más importante que nunca desarrollar estrategias a largo plazo que impulsen crecimiento y sostenibilidad”. BlackRock es uno de los mayores inversores del mundo: gestiona casi siete billones de dólares. A los inversionistas les siguen reguladores, supervisores, organizaciones internacionales y cada vez más empresas.

Invertir con criterios ASG implica aunar el análisis financiero con el impacto sostenible. La realidad es que, a largo plazo, respetar principios sostenibles y responsables ayuda a alcanzar objetivos económicos empresariales. Ya lo señalaba en 2005 el libro Who Cares Wins, otra iniciativa de Kofi Annan, donde por primera vez se acuñó el término ASG. Su autor, Ivo Knoepfel, fue uno de los impulsores del conocido índice internacional Dow Jones Sustainability (DJS) al que tantas compañías aspiran a integrarse.

Todo esto es lo que ha impulsado el desarrollo de un mercado financiero sostenible con actores de distinta índole, desde bancos de desarrollo a estados, municipalidades, empresas públicas y privadas. Europa y Estados Unidos son los mercados que están liderando la tendencia, pero en América Latina también se están haciendo cosas interesantes.

La Bolsa de Brasil B3 (antigua Bovespa) no solo fue la primera del mundo que en 2004 se adhirió al Pacto Mundial, sino que fue la primera de un país emergente en firmar los Principios de Inversión Responsable y en lanzar un índice de sostenibilidad (2005); fue además una de las cinco fundadoras en 2012 de la Plataforma de Bolsas Sostenibles impulsada por la ONU para promover la adopción de prácticas en materia de reporte sobre los factores ASG. Esta plataforma también integra hoy a los mercados de valores de Colombia, Argentina, Chile, Perú, México, Ecuador, Costa Rica, Jamaica y Panamá.

Varios países de la región, como México, Brasil, Chile y Argentina, cuentan ya con índices de sostenibilidad. Varias compañías regionales han aprobado con nota los exámenes para su integración en índice Dow Jones Sustainability y en el FTSE4Good de Londres. En cuanto a renta fija, los bonos sociales y sostenibles están despegando. En bonos verdes, aunque en 2018 la región no fue muy activa, ya acumula operaciones por 84.000 millones de dólares, con Brasil y México como emisores más activos.

Del mismo modo, Perú, Chile, Argentina Brasil y México han desarrollado sus propias guías y recomendaciones sobre emisiones de bonos verdes. La Bolsa de Panamá se ha convertido en la primera de América Latina que acogerá la negociación de bonos verdes al adherirse a Climate Bonds Initiative (CBI), una organización internacional que impulsa soluciones financieras para el cambio climático y de la que ya forman parte Borsa Italiana (Italia), Deutsch Börse (Alemania), Luxemburg Green Exchange (Luxemburgo), Nasdaq Norway (Noruega), Swiss Six Exchange (Suiza) y Taipei Exchange (China). Todo se está preparando para nuevas operaciones, según apunta la propia CBI.

Sin duda, queda mucho por hacer. La ONU calcula que cumplir con los ODS requiere una inversión de entre cinco y siete billones de dólares al año, para lo cual se ha identificado una brecha de 2,5 billones de dólares en países en desarrollo. La brecha anual de financiación en América Latina y el Caribe se calcula en 170.000 millones de dólares anuales, 3% del PIB de toda la región.

Hay que seguir trabajando sin caer en la complacencia. Aunque es justo que reconozcamos que, además de Kofi Annan, seguramente tampoco nosotros hubiéramos imaginado entonces que las siglas ODS y ASG iban a estar tan presentes en nuestras vidas o en nuestras operaciones financieras.

Cuarta Revolución Industrial


El teletrabajo en la Cuarta Revolución Industrial



FORBES- 12 de jul. de 19
Una ventaja será el innecesario desplazamiento a los centros de trabajo con lo que se logran dos cosas muy importantes: el ahorro económico en trasporte y menores niveles de estrés.

En México le estamos dando la bienvenida a una serie de reformas en materia laboral que presumen de que experimentaremos un cambio total del esquema que conocemos para el desarrollo de las relaciones laborales, sobre todo de las relaciones colectivas en las que los sujetos son los empleadores, las organizaciones sindicales y los trabajadores que las integran.

Así mismo nos encontramos también en una etapa de transición en la impartición de justicia laboral y, como bien sabemos, estos cambios sumados a otros de carácter sustantivo y adjetivo son derivados de una reforma a la norma laboral interna de nuestro país que comenzó en febrero de 2017 tocando nuestra Carta Magna, y en mayo de este 2019 reformando preceptos de la Ley Federal de Trabajo, sin embargo estamos en espera de otro cambio más a integrar ahora proponiendo regular el “teletrabajo”.


Tenemos claro que la evolución de las normas de trabajo tiene que adaptarse a los nuevos modelos de producción, pero precisamente encontramos que nuestra legislación en esta materia representada por la Ley Federal del Trabajo, aún contiene muchos conceptos propios de sistemas de producción de principios del siglo XX, aquellos que planteó en su momento la teoría “Taylorista” que buscaba ante todo la mayor eficiencia en tiempo y procesos en el modelo productivo y que fue materializado por Henry Ford, creando el modelo “Fordista” que tenía como principal característica la alta producción en serie logrando productos más accesibles para su consumo, luego al tener un alto inventario por vender y aun en bodegas se percataron de que el modelo no era aún perfecto, por lo que su competencia japonesa Toyota a finales de los años sesenta aposto por no pagar más altos costos de almacenaje e invertirlo mejor en desarrollo tecnológico y de calidad, pero para ello vendía y luego fabricaba, para lo que necesitaba flexibilidad en las relaciones de trabajo.

Una muestra de avance para flexibilizar las relaciones de trabajo que busca estar acorde a los medios de producción actuales que cuentan con herramientas fruto de la tecnología y medios de comunicación propias de la Cuarta Revolución Industrial es la aprobación de la Iniciativa de Decreto por parte del Senado para reformar algunos de los preceptos de la Ley Federal del Trabajo para regular la figura del “teletrabajo”, que la propia iniciativa define como “La forma de organización laboral que consiste  en el desempeño de actividades remuneradas, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo y utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación para el contacto entre el trabajador y el empleador”.

Para regular esta figura y diferenciarla con la actividad que realizan algunas personas por cuenta propia o trabajadores autónomos, el legislador dentro de esta iniciativa hace ver en primer lugar que las herramientas de trabajo las debe de proporcionar el patrón, que es la misma diferencia que encontramos entre una relación laboral y una prestación de servicios profesionales, en este caso las herramientas son desde el ordenador con el cual prestará su servicio el trabajador, hasta el módem o línea de internet.

Otro de los puntos que marcan la diferencia es la obligación del patrón a promover y fomentar el equilibrio e igualdad de remuneraciones, capacitación y seguridad social, que son elementos a los que no tienen derecho quienes se dedican a la actividad por cuenta propia conocidos como “freelance”.

A pesar de que este tipo de trabajo no será dentro de las instalaciones del empleador, esta reforma también contempla algunas obligaciones relacionadas a la salud, seguridad y previsión social, obligaciones que podremos conocer más a fondo cuando, de aprobarse esta iniciativa por la Cámara de Diputados, sea llevada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y cobre vigencia al día siguiente, toda vez que a partir de su entrada en vigor se contará con un año para la creación de una Norma Oficial Mexicana que reglamente la figura del “teletrabajo” y se conforme una Red Nacional de Fomento al Teletrabajo.

Sin duda es un acierto la búsqueda que hace la Cámara de Senadores para actualizar nuestra norma aunque sea solo un poco intentando acercarla a los nuevos sistemas de producción y de relaciones de trabajo, ya en muchas organizaciones es conocida y usada esta figura con éxito, y son muchas las ventajas que se reportan con su implementación, tanto para los empleadores como lo es el ahorro en infraestructura, oficinas, consumo de energía eléctrica, mobiliario de oficina y su respectivo mantenimiento, como las ventajas para los trabajadores, como es la flexibilidad de horarios logrando con ello un mayor equilibrio entre la vida laboral y la vida familiar.

Otra ventaja, sin duda, será el innecesario desplazamiento a los centros de trabajo con lo que se logran dos cosas muy importantes, primero el ahorro económico en medios de trasporte, así como menores niveles de estrés lo cual podría traducirse en mayor productividad, y sin duda alguna reflejaría también un beneficio inmediato al ambiente.

Deberemos de esperar algo de tiempo para su implementación ya que aún se encuentra en espera de su aprobación por la Cámara de Diputados, pero sin duda de aprobarse tendrá un gran beneficio la implementación del “teletrabajo” en México, no solo beneficiará a los sujetos de las relaciones de trabajo que se puedan realizar con esta figura, sino será un beneficio para todos al no tener la necesidad de encontrarnos a las ocho de la mañana en una ciudad tan caótica como la CDMX.

liderazgo


Claves para potenciar el liderazgo de mis hijos



FORBES- 12 de jul. de 19
Impulsar su liderazgo implica saber dónde está su camino, y hacerle ver sus decisiones como propias, sabiendo las implicaciones que representan, pero no desconfiando de él.

Se levantó de su asiento y dijo: Coach, mi hijo saca cinco en matemáticas, ¿Debo ponerle un profesor particular?

¿En qué saca diez? –Comenté-


No sé -contestó la madre-

Pues quien tiene cinco es usted – le dije- y no por querer ayudar a su hijo, sino ¿por no saber cómo?

El auditorio calló, no lo esperaban.

Mire señora, el problema no son las matemáticas, ¿Qué edad tiene su hijo?

12 años –contestó-

Y ¿desde cuándo se le complican las matemáticas? – pregunté-

Toda la vida –dijo-

¿Usted cree que su hijo querrá ser contador? – pregunté-

No, lo dudo, las odia – contestó-

Vaya a buscar pues, donde están los dieces de su hijo, para saber cómo orientarlo en lo que es bueno, pues ahí conseguirá de manera mucho más fácil el éxito en su vida.

Se quedó pensando en lo que le dije, y después preguntó: ¿entonces no le pongo profe de mate?

Ayúdele usted o su marido, pero no gaste en eso, es una mala inversión -le dije- ¿si sabe por qué, no?

Se quedó callada.

¿Usted gastaría en un profe de algo que no le gusta y en lo que jamás se va a dedicar, porque lo odia, o preferiría invertir en algo para ser mejor en algo que posiblemente le dará de comer el día de mañana?

Conversaciones como esta tengo constantemente en mis conferencias. El mundo ha cambiado, ahora no basta con tener una carrera, estudiar y conseguir un trabajo. Así pues, como coach, te comparto otra conversación y algunas preguntas interesantes:

Le dije a mi hijo que estudiara lo que más le gustaba, y ya me arrepentí, dijo.

¿Que fue? Pregunté

Música, contestó el padre.

¿Y qué piensa de ello?, pregunté.

El padre calló, e hizo un gesto de desagrado.

Qué se va a morir de hambre… afirmé, mientras volteé a ver las caras de los demás asistentes. Quienes se notaban empáticos al padre y a la situación.

¿Cuántos de ustedes, han pensado esto?, noté cómo muchos levantaban la mano, eran la mayoría. Y pedí que la dejaran levantada. ¿Cuántos de ustedes lo afirman o aseguran sin saber si su hijo pueda triunfar en aquello que desea?

Qué bueno que sus hijos no están aquí, pues sería una desgracia para ellos saber que sus padres no les tienen ni la mínima confianza en lo que desean, en sus capacidades o habilidades.

Luego pregunté: ¿Cuántos de ustedes, hacen algo que no les gusta, no les llena y no les apasiona? ¿Cuántos de ustedes han manipulado la cabeza de sus hijos para que ellos estudien otra cosa, o hagan otra cosa?

El problema es que los confunden por “hacerlos responsables” de los miedos que como padres tienen. El manejo de escenarios les puede hacer sentido y responsabilidad, pero es más importante el construir seguridad y certeza en ellos.

¿Qué tanto apoyas y descubres con ellos en donde están sus caminos de menor resistencia a la plenitud, a la riqueza, o al triunfo?

Hablar con ellos te será de ayuda, si deseas saber ¿qué es el triunfo, el éxito y la riqueza para ellos? Impulsar su liderazgo implica saber dónde está su camino, y hacerle ver sus decisiones como propias, sabiendo las implicaciones que representan, pero no desconfiando de él, sino apoyándole y construyendo su seguridad personal, piénsalo.

habilidades de liderazgo


Nuevas habilidades de liderazgo, exigencia 2020


FORBES- 11 de jul. de 19
Las empresas saben que cada día requieren de grandes transformaciones internas y que nadie puede estancarse en un mercado tan competitivo, en cada unidad de trabajo se requiere de líderes.

Nos acercamos a la tercera década del siglo XXI, la evolución de las tareas profesionales y las condiciones de competencia depredadora, así como los requerimientos de una nueva realidad de mercados, emprendedores, redes, grupos sociales y empresas diversificadas, multinivel y altamente tecnologizadas exigen nuevas habilidades, recursos y capacidades para estar vigente en el mercado laboral.

1) Comunicación 360. No puedes triunfar sin manejar grandes, actuales y sólidos recursos de comunicación. Debes ser capaz de transmitir ideas de manera impactante; manejar grandes volúmenes de información con una estructura, oportunidad, prioridad, sentido, relevancia y profundidad. Generar y administrar una vitalidad eficiente en las redes sociales, adaptarte a las audiencias globales, hacer presentaciones persuasivas, hablar en público con soltura y dominio. Redactar con precisión, congruencia, estilo, dicción, articulación, riqueza de conceptos. Explotar al máximo la creatividad, libertad de diseño, impacto, atracción.


Manipular, convencer, persuadir, transmitir confianza, pasión, seguridad es parte de la selección natural para destacar, evolucionar y avanzar en tu carrera. La competencia por los clientes requiere de vender y activar las emociones en idiomas y protocolos multiculturales.

 2) Integración vital. Saber cómo establecer y mantener relaciones humanas que estimulen un ambiente de trabajo productivo, coordinado y eficiente incluso no presencial es clave en estos tiempos. Ser capaz de mostrar tolerancia, respeto y saber ajustarse a ambientes multinacionales, horarios diferenciados y las modalidades de trabajo que implican viajar constantemente e interactuar con personas de diferentes ideologías, religiones, países y formas de hacer negocios.

Nada de prejuicios ni reduccionismos, existe una gran diversidad de comportamientos, protocolos de trato y formatos de socialización. Acoplarse a un estilo de vida multitarea en ambientes virtuales colaborativos y plataformas de tareas en tiempo real. La clave es lograr cooperación, coordinación, rendimiento e interacción eficiente a distancia.

Conferencias, intercambios, experiencias en un mundo globalizado donde la evolución es increíblemente rápida, asimilar los grandes cambios en tiempo real es un activo imprescindible para quien busca destacar y liderar en estos tiempos.

3) Transformación humana. Las empresas requieren profesionales con actitud de cambio, hambre de progreso, superación de barreras y una sana ambición altamente competitiva. Saben que cada día requieren de grandes transformaciones internas y que nadie puede estancarse en un mercado tan competitivo, por lo tanto, en cada unidad de trabajo se requiere de líderes que impulsen y promuevan estos cambios de manera cotidiana.

Sobre este tema en particular se ha dicho mucho y se han descrito miles de formas que puede asumir este proceso lo relevante es la capacidad para dirigir grupos humanos hacia metas comunes, con un sentido de motivación, responsabilidad y disciplina natural no impuesto, que haga surgir lo mejor de cada uno y que les provea de un sentido de triunfo, integración y realización.

4) Responsabilidad social. Con mayor frecuencia, las empresas buscan reforzar sus controles de reclutamiento por el incremento de conductas no deseadas entre sus prospectos. Existen alertas sobre malos hábitos, adicciones, problemas de socialización, falta de compromiso, pero particularmente sobre la violencia y corrupción.

Los escándalos personales que se vuelven tendencia, una selfie, videos, grabaciones o memes que exhiben prácticas ilícitas o conductas inapropiadas dentro de los centros de trabajo, demandas, denuncias y filtraciones a los medios, todo esto afecta a la empresa, sus marcas, sus servicios, por supuesto cuesta dinero y muchas veces el daño suele ser muy grave en términos de mercado, clientes y reputación.

La confianza de los públicos es clave, para evitar problemas, las empresas tienen que invertir en nuevos materiales, procesos, tecnologías y materiales, pero ante todo, en el monitoreo y control de conductas, campañas internas y hasta el involucramiento del personal para evitar incidencias que se viralicen y afecten la imagen y reputación de productos, marcas y/o servicios.

5) Progresión competitiva. Carácter y visión se requieren cuando la vida está al borde, las operaciones se hacen en milisegundos y la tecnología mueve billones de mercancías a todos los rincones del mundo. No hay lugar ni para la mediocridad y el conformismo; la vida laboral requiere de un sentido de emoción y motivación constante en todo lo que haces.

Hoy es el tiempo de los emprendedores, de los que vencen las resistencias, los límites y que hacen de cada espació un centro de innovación dentro de una empresa. No te reserves nada, mejora tu desempeño y dale a tu vida laboral un sentido de progreso permanente.

martes, 9 de julio de 2019

estrategia


 ¿El cliente, realmente en el foco de tu estrategia?


FORBES- 9 de jul. de 19
Lo que vemos en el mercado, es la existencia de inversiones que tienen usualmente componentes que hacen que el entendimiento del cliente no sea aprovechado de manera contundente.

En los últimos 10 años, los consumidores mexicanos han evolucionado a una velocidad mayor a la que las empresas han podido invertir en la experiencia que les proveen. Esta brecha no sólo se ha cerrado, sino que notoriamente en los últimos dos años ha madurado en las capacidades tecnológicas que hacen posible proveer una experiencia Omnicanal “Seamless”.


Esto ha impactado principalmente a los sectores de banca, consumo y retail, puesto que son organizaciones muy masivas, donde su marca está en extremo ligada a la experiencia que proveen, y son altamente transaccionales. Es totalmente cierto que, estas organizaciones han realizado inversiones muy fuertes en “Modelos de Cliente Único”, “Omnicanalidad”, “Visión 360 de Clientes” y “Customer Experience” y “Customer Analytics”, sin embargo, este tipo de acciones no garantiza que realmente estén centrados en el cliente.

Lo que vemos en el mercado, es que las inversiones arriba descritas tienen usualmente 3 componentes que hacen que el entendimiento del cliente no sea aprovechado de manera contundente:  Alineación, Simpleza y Empoderamiento.

Alineación: Al interior de las organizaciones, las distintas áreas funcionales no tienen claro el objetivo común a perseguir. Índices de Lealtad, Semáforos de Propensión de Comportamiento, “Scores de Engagement”, Indicadores de Crecimiento y Venta Cruzada” son algunas cosas que se pueden implementar para ayudar a que las funciones de Operaciones, Marketing, Comercial y Finanzas trabajen en equipo de forma trasversal para aprovechar toda la información del consumidor.
Simpleza: Hay muchos momentos importantes en la experiencia del cliente, pero hay momentos que son críticos, y en muchas ocasiones las organizaciones ponen procesos y métricas a diestra y siniestra, para recabar información, por lo que se vuelve muy complejo para el asociado/empleado dar prioridad a ciertas partes de la experiencia. La sugerencia aquí es hacer sobre simplificar los procesos más importantes, y enfocarse en los temas realmente críticos…la simpleza radica en hacer lo mejor de la experiencia, donde realmente le importa el consumidor.


Empoderamiento: Mi opinión sobre las cosas más importantes que una empresa debe hacer para centrarse en el cliente es centrarse en el empleado. Un empleado que no está satisfecho con el área de trabajo en el lugar en el que se encuentra puede repercutir en el negocio. Para arreglar estos temas, sugiero trabajar en el empoderamiento en hacer que –previo cierto entrenamiento y facilitación cultural y de perfiles- la gente tenga potestad para la toma de decisiones (controladas) que pueden generar el “Efecto Wow” en la experiencia y así también sorprender positivamente al cliente. Esto, sin duda es un cambio cultural en las organizaciones; por su parte en México –el país del buen servicio- esto es bastante factible a gran escala.


Centrarse en el cliente no es un tema tecnológico, ni de procesos. Es algo que tiene que ver más con usar todos los recursos disponibles de forma alineada, de manera Simple, y con un asociado/empleado empoderado que los use.

lealtad del cliente


 Maneras de poner en riesgo la lealtad del cliente



FORBES- 9 de jul. de 19
Así como es fundamental que los mercadólogos conozcan el objetivo de sus campañas, también es elemental conocer los propósitos de los consumidores para maximizar la inversión publicitaria.

¿Alguna vez frecuentaste tanto un negocio que te convertiste en algo así como un ‘cliente de la casa’? Cuando el personal recuerda tu patrón, no sólo te reconocen, sino que también comienzan a proporcionarte un nuevo nivel de experiencia que te engancha como un cliente leal: comienzan a preparar tu café cuando entras, o conocen tus favoritos de los fines de semana. Te acostumbras a una mejor experiencia basada en tu relación con el negocio y, como resultado, tu lealtad se dispara. ¿Por qué probar una nueva cafetería si puedes entrar por la puerta de tu favorita y tener una experiencia personalizada y rápida?


Para los profesionales del marketing, este sentimiento debe ser priorizado tanto como lo hacen sus colegas de negocios más tradicionales: es tu ventana para capturar y retener a clientes realmente valiosos. La lealtad no solo es difícil de lograr en un viaje del cliente cada vez más digital y “mobile first”, sino que también es muy fácil de poner en peligro. Hay tres grandes errores que muchos mercadólogos digitales cometen que ponen en peligro las conversiones y el valor de vida del cliente.

1) Tratar una primera interacción igual que un nuevo canal

La mayoría de los consumidores en algún momento han sido acosados por recordatorios y anuncios de “comprar ahora” de un producto que ya adquirieron. Lo más probable es que cuando eso sucedió, el nombre de esa marca quedó grabada en sus mentes de una manera no muy admirable: recuerdan la falta de relevancia del mensaje y cómo la marca no les proporcionó lo que realmente necesitaban.

Un estudio reciente de Havas encontró que el 58% del contenido creado por las mil 800 marcas líderes en el mundo era “pobre, irrelevante y no entregable”. Para los mercadólogos, eso significa que al conocer el viaje de compra completo de un cliente -por ejemplo, si interactuó en su dispositivo móvil y luego a través de la aplicación, pero finalmente compró a través de una computadora de escritorio- pueden ir un paso adelante de un número significativo de marcas.

¿Cómo se ve esto en acción? Piensa en el proceso de reservar un viaje. Después de una semana de buscar periódicamente en el navegador móvil, un consumidor encuentra una empresa a través de la cual desea reservar y descarga su aplicación. Continúa buscando allí hasta que finalmente decide comprar desde la comodidad de su computadora de escritorio. Esto crea un punto de inflexión para que la compañía de viajes convierta a un comprador en un cliente leal, si comprende bien el viaje de este usuario.

En el peor de los casos, la empresa no ve al usuario como la misma persona, y en lugar de eso, le hace ofertas y le envía notificaciones durante semanas, tratándolo como alguien que está interactuando por primera vez a pesar del hecho de que ya completaron su ruta de compra. Alternativamente, la compañía reconoce a este usuario como una sola persona en los nuevos canales. Sabiendo que ya compró su vuelo, se acerca en una nueva etapa de engagement a través de ofertas y consejos para que el viaje que acaba de reservar sea aún más valioso. ¿A qué sitio volverá este usuario cuando reserve su próximo viaje? ¿Al sitio que lo bombardea con ofertas mal orientadas e intrusivas, o al que contextualiza su decisión y maximiza la transacción al presentarle lo siguiente?

2) Construir relaciones, pero pasar por alto el contexto.

Del mismo modo que es fundamental que los profesionales de marketing conozcan el objetivo de sus campañas para administrar y dirigir los recursos, también es elemental conocer los objetivos diversos y transitorios de los consumidores para maximizar la inversión publicitaria. Las infinitas opciones que los dispositivos móviles ponen al alcance de los consumidores generan un panorama complicado equivalente a una cafetería que intenta recordar las preferencias de pedidos de un cliente recurrente cuando ese mismo cliente frecuenta varios cafés.

Lo que permite a una cafetería ofrecer una mejor experiencia a un cliente habitual es el contexto que tiene sobre esa persona: a qué hora llega, qué ordena, cómo cambia su orden si viene con su pareja, qué pide cuando hace calor afuera y cuando es invierno. Los consumidores están acostumbrados a que sus datos se utilicen para mejorar experiencias como esta, y también exigen que dichas experiencias personalizadas ocurran en todas las plataformas que visitan.

Para el mercadólogo, este mismo contexto es esencial para construir una relación duradera con el cliente, en lugar de una relación estática y transaccional. Conectar los puntos en la ruta del consumo, desde la búsqueda hasta la compra, fuera de línea y en línea, proporciona una mayor visibilidad de lo que los consumidores realmente desean y necesitan. En definitiva, brinda el contexto para hacer de su compra una experiencia, algo que inspira lealtad. La creación de valor para el ciclo de vida del cliente requiere más que una sola campaña. Exige volver a trabajar el mensaje y volver a dirigir el contenido según lo que el consumidor le está contando a la compañía sobre sí mismo.

 3) Luchar por acreditarse la conversión del usuario

Una vez que se haya creado una visión holística de los “enganches” de los clientes y se tenga nota de su contexto, se deben desglosar internamente los datos almacenados aislados de marketing que ponen en peligro la validez de las métricas de éxito. Cuando un equipo de marketing opera con datos separados, ya sea por campaña o por medio, todo el mundo pretende convertir al usuario y tomar el crédito, y esto puede ser contraproducente al enviar mensajes contradictorios al cliente o al atribuir de forma inexacta lo que realmente está impulsando los resultados.

En la situación contraria, después de que se hayan resuelto los primeros errores, los profesionales de marketing han conectado los puntos a lo largo de la trayectoria de sus clientes y pueden ver claramente qué puntos de contacto están mejor cubiertos con tal contenido, tal llamado a la acción o con un mayor grado de personalización. Con esta visibilidad, todos los datos de marketing trabajan juntos para ofrecer el contenido más útil para el cliente, promoviendo en última instancia una lealtad de marca a largo plazo asociada a una experiencia positiva.

 ¿Cómo se ve el éxito?

Al conectar los puntos de los consumidores de la misma manera que lo hacen las marcas tradicionales, los especialistas en marketing digital pueden crear experiencias igualmente positivas y atractivas para generar clientes leales. Hay que darle tiempo a reconocer a los usuarios que regresan para capitalizar sus próximos movimientos y obtener aún mayores niveles de compra. Comprender el contexto de estas compras y preferencias de cada usuario para despertar su lealtad. Y finalmente, trabajar con -no en contra de- el equipo de marketing para tomar el crédito de manera integral según el valor de cada uno de los usuarios. Así se tendrá una máquina cohesionada que trabaja en conjunto para crear clientes de por vida.

maximizando inversiones


 Cómo están maximizando inversiones en la nube



FORBES- 9 de jul. de 19
Muchas organizaciones se dieron cuenta que la migración a la nube, al igual que muchas otras nuevas tecnologías, van acompañadas de una curva de aprendizaje que plantea retos interesantes.

Un estudio reciente realizado por Accenture encuestó a 200 altos ejecutivos de TI en compañías con ingresos superiores a mil millones de dólares a lo largo de siete países en 10 industrias, para conocer los factores de éxito de todas las organizaciones que comenzaron su viaje a la nube. Lo que descubrimos fue que dos tercios de ellos no estaban logrando todos los beneficios de implementar está tecnología, siendo las barreras principales la seguridad, los impactos a nivel de aplicación y la complejidad de los cambios operativos y de negocios.


El viaje de la migración a la nube hacia una mayor innovación y eficiencia es más complejo de lo que la mayoría de las empresas anticipan. Y tarda más en completarse. Para la mayoría de las empresas, el viaje hacia la plena realización de los beneficios puede durar entre tres y cinco años. El modelo de nube empleado por las organizaciones parece influir en su capacidad para entregar los resultados específicos. Las compañías que usan nubes privadas tienden a quedarse atrás con respecto a sus contrapartes que utilizan la nube pública o los modelos híbridos, con 28%, 42% y 38%, respectivamente, diciendo que han alcanzado sus resultados esperados.

En cuanto a las barreras para realizar los beneficios de la nube, los más citados fueron el riesgo de seguridad y cumplimiento, identificado por el 65% de las empresas, seguido de la complejidad del cambio empresarial y organizativo mencionado por 55% de los encuestados, la infraestructura heredada y/o la expansión de aplicaciones con un 43% y la falta de habilidades en la nube dentro de la organización con 42%.

¿Cómo superar estos retos?

Los encuestados mismos opinaron que los servicios de nube administrados podrían ser el camino hacia la obtención de beneficios, con un 87% que indica que considerarían usar un proveedor de servicios. Curiosamente, cuando se les pidió que calificaran los beneficios que hacen que los servicios en la nube sean atractivos, calificaron el acceso a las habilidades correctas como el principal beneficio.

Estos hallazgos dan a las empresas una pausa para reflexionar, y en lugar de que la nube se trate como una idea de último momento, las empresas necesitan una estrategia integrada de “nube por diseño”, considerando la perspectiva de negocios desde un principio, comprometiéndose por adelantado a reunir todas sus aplicaciones, datos, Inteligencia Artificial y seguridad, todo bajo un caso de negocio acordado a nivel organización. De esa manera, pueden construir un ecosistema totalmente integrado que ofrecerá más valor a una velocidad más alta, permitiendo la interoperabilidad de las aplicaciones en todo el espectro de la nube y liberando un valor atrapado sustancial mediante el análisis y el intercambio de datos.

Alrededor del mundo ya se están viendo casos de éxito que son el resultado de una migración a la nube muy alineada con los objetivos de la organización. Una compañía líder del mercado de plataformas de transmisión con sede en el Reino Unido que ha adoptado completamente la tecnología de nube pudo realizar cambios a gran escala, agregar funcionalidad para sus espectadores y mejorar funciones con mayor frecuencia. Al mismo tiempo al aprovechó el análisis de datos para convertir alrededor de 370 millones de puntos de datos de uso anónimo por día en inteligencia procesable. Como resultado, en un plazo de 18 meses, pudieron implementar una experiencia de usuario de próxima generación en más de tres millones de hogares.

Sin embargo, incluso con este enfoque, todavía puede haber desafíos en torno a la complejidad. Para resolver esto, las empresas deben adoptar un enfoque estructurado paso a paso, esto podría significar comenzar con un conjunto de aplicaciones que se pueden mover fácilmente, luego decidir cuáles abandonar y cuáles transformar en la nube.

De esta manera, la nube también se convierte en un habilitador para el desacoplamiento digital: el uso de nuevas tecnologías, metodologías de desarrollo y métodos de migración para construir nuevos sistemas que se ejecutan sobre sistemas heredados. ¿El resultado? Las organizaciones pueden desacoplar gradualmente sus sistemas centrales, migrando funcionalidades y datos críticos a nuevas plataformas al ritmo que más les convenga.

El mensaje es claro, en lugar de ver la nube como una oportunidad para eliminar costos de los sistemas existentes, las empresas necesitan un enfoque holístico que se dirija explícitamente al desbloqueo del valor comercial a través de la transformación digital. Debería ser encabezado por el movimiento de aplicaciones y datos a la nube de manera integrada, manteniendo una alineación estrecha entre la estrategia comercial y los habilitadores de tecnología. Como confirma nuestro estudio, cuando se trata de la nube, todavía hay una brecha entre la aspiración y la realidad para muchas empresas, pero con una estrategia integrada de nube por diseño, las brechas pueden desaparecer.