https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

martes, 28 de febrero de 2017

riesgos interconectados

 La era de los riesgos interconectados



FORBES-  de febrero de 2017
Los millennials han creado nuevos cuestionamientos en varios campos y sus ideas han revolucionado e hiperconectado educación, tecnología y vida profesional.

2017 se presenta como un año lleno de retos en varios niveles; de acuerdo al Informe de Riesgos Globales -publicado hace unas semanas en la última edición del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés)-, la desigualdad económica, la polarización social y los peligros medioambientales son las tres tendencias principales que determinarán los avances globales en los próximos 10 años. En México, lo evidencia la incertidumbre financiera que se vive dado el panorama geopolítico mundial.

Aunque el sector asegurador en el país comienza a resentir los embates de la depreciación cambiaria, sus principales focos de atención son aquellos relacionados con la adaptación y personalización de productos al mercado millennial, el uso de nuevas tecnologías, así como un mayor involucramiento con los clientes para contribuir al crecimiento del sector y disminuir la baja penetración en el país.

Los millennials han creado nuevos cuestionamientos en varios campos: sus ideas han revolucionado e hiperconectado educación, tecnología y vida profesional. Las nuevas tecnologías de la información se han adaptado con rapidez a su ritmo de vida. Cada vez exigen mayor personalización en los productos, facilidad de acceso y privilegios. El uso de datos biométricos y drones ha comenzado a resonar derivado de sus requerimientos.

Sin embargo, este uso permanente de la tecnología ha permitido un incremento en ciberataques y robo de información de datos confidenciales. A pesar de su potencial para impulsar el crecimiento económico y resolver problemas complejos, la ciber-dependencia es considerada uno de los mayores motores de riesgos económicos, geopolíticos y tecnológicos.

El sector asegurador debe aprovechar las tendencias digitales y el uso de nuevas tecnologías, para innovar en este campo y lograr diseñar productos a la medida de cada usuario, así como tarifas de acuerdo al comportamiento y perfil de los diferentes consumidores. Como expertos en riesgos, es nuestro deber incorporar a nuestras prácticas el conocimiento sobre cómo piensan, qué hacen, sus inquietudes e ideales para proteger todo aquello que les interesa.

Por lo tanto, es obligatorio incrementar los niveles de satisfacción de los clientes. Tan sólo en 2016 se incrementó el número de inconformidades presentadas ante la Condusef sobre instituciones bancarias y aseguradoras. Aunque gran parte de ellas fue improcedente debido a que las denuncias se habían originado por desconocimiento o confusión de conceptos, es obligación de las compañías diseñar productos claros y entendibles para la población.

Las aseguradoras que se adapten a un servicio completamente personalizado contarán con un diferenciador frente al resto y lograrán desarrollar un nivel de involucramiento y compromiso con sus clientes. Se convertirán en un aliado para proveer a los consumidores experiencias para que su vida sea más segura y cómoda.

En términos generales es importante visualizar el panorama completo y las interconexiones que permitan generar herramientas para los clientes, población y tomadores de decisiones para facilitar el entendimiento de la importancia de protegerse frente a cualquier peligro.

Hoy los principales impulsores de los riesgos pueden frenarse o invertirse construyendo sociedades más incluyentes, para lo cual serán fundamentales la cooperación internacional y el pensamiento a largo plazo.




*Javier Rodríguez Della Vecchia, Licenciado en Derecho (UDLAP) con especialidad en Alta Dirección de Empresas (IPADE), es  CEO de Zurich México.

El reto

 El reto de emprender en América Latina



FORBES- 28 de febrero de 2017
El momento para emprender nunca es perfecto y AL tiene una serie de dificultades que no existen en mercados más desarrollados, pero 2017 puede ser el año que veamos nuestro primer unicornio.

Las señales son positivas para América Latina. Colombia fue escogida por la revista The Economist como “el país del año”, en reconocimiento a los logros del gobierno en la erradicación de la guerrilla. Esto la coloca en una excelente situación de crecimiento económico, ya que una nación estable, con una pirámide poblacional tan joven (y grande) y con tantos años de crecimiento reprimido, es una increíble oportunidad para comenzar nuevos negocios.
Cerca de ahí, Brasil, el gigante del continente, pasó por un 2016 con muchos escándalos políticos que repercutieron fuertemente en su economía. Sin embargo, con un nuevo gobierno orientado a realizar los cambios legales necesarios para dinamizar la economía y con lo peor del caso Lava Jato (operación en contra de la corrupción) ya en el pasado, es probable que los fondos que salieron entre 2014 y 2016 vuelvan a mirar con buenos ojos a este enorme mercado.

Argentina es una de las grandes incógnitas de la región. El nuevo gobierno llegó al poder con altas expectativas de apertura y liberalización en 2016, pero, hasta ahora, no ha traído los resultados esperados, a pesar de que hubo algunas inversiones en el país, como IguanaFix. Sin embargo, si las promesas se cumplen, este año podría ocurrir el regreso de Argentina al mercado de inversión, lo que abriría la puerta a nuevas aventuras.

Perú continúa siendo uno de los grandes mercados potenciales para este año. A pesar de ser generalmente olvidado en las discusiones de emprendimiento en la región, cuenta con un crecimiento positivo del PIB año tras año desde 1998, un marco legal pro-innovación y una población joven y con cada vez más dinero en el bolsillo para gastar. Su ciudad capital, Lima, promete continuar convirtiéndose en un foco de crecimiento.

Al final está México, que se encuentra en una posición complicada. Vinculado fuertemente a la economía de Estados Unidos, que lo mira con ojos nada amigables, hemos visto al peso mexicano perder mucho valor en los últimos meses. No obstante, el país es uno de los mayores mercados de la región y con una economía interna lo suficientemente grande como para sostener emprendimientos locales de pequeño y mediano porte. Empero, para poder alcanzar el nivel de inversión que se requiere para crear un jugador regional necesitaremos más visibilidad respecto a cómo responderá la economía mexicana a la nueva administración de la Casa Blanca.

En este panorama regional existen algunas llaves que un emprendedor debe reconocer para aumentar sus oportunidades de éxito:

Construye algo a lo que las personas quieran volver. Las personas mantienen en su teléfono sólo las aplicaciones que usan con frecuencia porque les agregan valor una y otra vez. Si quieres aprovechar el valor de la recurrencia, asegúrate de que tu producto o servicio sea utilizado al menos una vez por semana para poder crear hábito y mantener ese preciado espacio en la pantalla de tu usuario.
Vuélvete un profeta en tu tierra. Las grandes empresas necesitan tener productos que funcionen en todos sus mercados, lo cual las obliga a olvidar algunas particularidades de los mismos. Esto es una gran oportunidad para quien está comenzando, ya que puede enfocarse en resolver el problema específico de su usuario atendiendo sus singularidades.
Domina, no importa el tamaño, pero domina. Para ganar, no es necesario tener un mercado enorme; al comienzo, lo mejor que se puede hacer es dominar un mercado específico, sin dar demasiado crédito a su tamaño; puede ser una división regional (un barrio), un segmento de la población (mujeres de clase media de 15 a 20 años), comercial (los usuarios de Apple TV) o cualquier otro.
Consigue los mejores talentos que puedas encontrar. Existe una gran cantidad de talento en América Latina, ansioso de ayudar a construir algo nuevo, pero el reducido mercado de emprendimiento los obliga a seguir carreras más tradicionales. Una idea interesante y mucha pasión son una gran receta para atraer grandes profesionales que están buscando algo más emocionante en sus vidas.
El momento para emprender nunca es perfecto y América Latina tiene una serie de dificultades que no existen en mercados más desarrollados, pero 2017 puede ser el año que veamos nuestro primer unicornio. Sólo emprendiendo llegaremos ahí: ¡Carpe Diem!




Jorge Pilo es CEO de global de Easy.

ganar clientes

Guía para startups para ganar clientes con poco dinero



FORBES- 28 de febrero de 2017
Toda empresa debe cuidar hasta el último centavo, pero los nuevos emprendimientos suelen tener muy poco en la bolsa, por lo que la creatividad juega un papel fundamental para su crecimiento.
Estamos acostumbrados a ver que las grandes empresas se promocionan a través de canales tradicionales como ATL (above the line, por ejemplo, comerciales televisivos) o BTL (below the line, como espectaculares). Las startups en la mayoría de las ocasiones tienen necesidades diferentes respecto a una empresa consolidada y por lo tanto utilizamos otro tipo de exposición en el mercado.

Obviamente a todos nos encantaría tener presupuestos de mercadotecnia que nos den posibilidades infinitas, pero en una empresa que tiene que cuidar cada centavo debemos revisar de forma muy detallada nuestras posibilidades. La prioridad de toda pequeña empresa que intenta sobresalir y generar atracción es buscar que la inversión dedicada a publicidad, por pocos o muchos pesos que sean, ayuden a obtener nuevos clientes de la forma más eficiente posible. Debido a eso, en muchas ocasiones tenemos que descartar medios tradicionales porque tienen otras funciones dentro de la mercadotecnia o simplemente un CAC (costo por cliente adquirido) más elevado.

Hace pocos años surgió un nuevo canal que cada vez adquiere más fuerza y es el ya famoso Marketing Digital donde las posibilidades son muchas, desde SEM (search engine marketing) hasta los más recientes Social Media Ads. De los últimos, los anuncios de Facebook en especial, siempre me funcionaron de maravilla, aunque he notado en los últimos meses que los precios por conversión se han elevado notablemente y en mi opinión esto se debe a que las grandes marcas han empezado a pautar sus campañas con enormes presupuestos generando así un incremento en los costos.

Lo maravilloso de esta opción es la forma en que puedes segmentar tus públicos, el nivel de flexibilidad (puedes probar algo con muy poco dinero y cambiarlo de un minuto para el otro si así lo deseas) y el tracking por usuario que te da la posibilidad de lanzar las tan útiles campañas de re-marketing. Normalmente necesitas más de un impacto en cada persona para convencerlo de ser tu cliente y esto acelera dramáticamente ese proceso de adquisición.

También, algo muy relacionado con el canal anterior, existen estrategias que tenemos que implementar para poder optimizar nuestras inversiones lo más posible. Las cuatro principales estrategias son:

Crear un sistema “ad hoc” de Analytics para medición de los resultados de nuestras campañas, por lo regular alguien con conocimiento en desarrollo web puede apoyarlos revisando su página web y la conexión de la misma con las APIs de las otras páginas que utilicen para promocionarse.
Implementar un método para poder adquirir usuarios aún si no compran nuestros servicios o productos, almacenando sus datos en nuestra base de datos. Nombre y correo pueden ser suficientes aunque mientras más información obtengamos sin perder el cliente en el camino mejor será para nuestra base de datos.
Generar contenido para optimizar nuestra página (SEO), de preferencia una sección de artículos en nuestra, y poder utilizar ese mismo contenido en otro tipo de estrategias como por ejemplo Inbound Marketing enviando correos a nuestros usuarios sobre temas de interés buscando generar engagement y conversión a medio plazo.
Buscar una muy buena agencia de Relaciones Públicas para crear confianza en los clientes más incrédulos o desconfiados. A través de artículos, menciones o entrevistas en medios de comunicación impresos, radiofónicos o televisivos vamos a poder respaldar nuestra marcar y adquirir clientes en el funnel de forma más eficiente.
Si tuviéramos que resumir esta columna en un Tuit sería: “Mide tus campañas, almacena datos de clientes potenciales, genera contenido para tus usuarios y crea confianza”.




*Jordi Greenham es fundador y CEO de Homie.mx

lunes, 27 de febrero de 2017

Kickstarter

Las lecciones detrás de Kickstarter




FORBES- 27 de febrero de 2017

Charles Adler se dice cazador de ideas y quiere impulsar otros negocios nuevos en el mundo. Se puede dar crédito a sus palabras: procede de Kickstarter, plataforma de crowdfunding que ha impulsado más de 100,000 emprendimientos.

Atrás quedaron aquellos días en que Charles Adler y sus socios Perry Chen y Yancey Strickler fundaron Kickstarter, una plataforma de crowdfunding que, en ocho años, ha logrado captar 2,800 millones de dólares (mdd) de 12 millones de personas, un dinero que ha servido para financiar alrededor de 118,000 proyectos de emprendedores.

Pero esa parte de la vida de Adler terminó a finales de 2013, luego de que optara por comenzar su carrera como consultor independiente. La decisión no fue sencilla, sobre todo por la gran amistad que mantenía con sus dos compañeros.

¿Qué ha pasado en esta nueva etapa de la vida de Charles? Durante los dos últimos años, recorrió el mundo en un par de ocasiones, para asesorar a más de una decena de startups, además de que abrió Lost Arts, un espacio físico dedicado a incubar proyectos artísticos.

En entrevista, el diseñador de profesión narra su paso por Kickstarter y comparte su filosofía como impulsor de nuevos negocios.

 

Su primer encuentro con Chen

Perry Chen siempre ha sido un gran fanático de la música. Seguramente, de pequeño imaginó que tendría una banda de rock o que quizá podría llegar a ser DJ; sin embargo, lo que seguramente nunca pensó era que su pasión acabaría, de rebote, por cambiar la vida de miles de emprendedores del mundo.

El antecedente de Kickstarter se puede encontrar en el año 2002, con un Perry de apenas 24 años, quien por aquellos días vivía en Nueva Orleans y trabajaba, precisamente, en el mundo de la música, más específicamente en el movimiento de jazz, legendario en esa ciudad, el cual se aprestaba a organizar uno de sus festivales más emblemáticos.

Este joven se había fijado la meta de participar en la celebración y su plan era ponerse en contacto con los organizadores para ofrecerles la realización de un concierto, el cual estaría compuesto por un par de experimentados DJ. Su propuesta fue aceptada, pero la presentación nunca se llevó a cabo.

El motivo fue que Chen no pudo conseguir la inversión para el concierto y acabó por desechar su idea. El suceso le generó mucha molestia, pero, dentro de su enojo, se preguntó qué pasaría si la gente pudiera comprar entradas y únicamente pagarlas si el evento se hiciera realidad.

La idea detonó en la premisa del crowdfunding, eje central de Kickstarter. Bajo esta práctica, básicamente se busca conseguir una inversión con apoyo de un número amplio de personas, con la salvedad de que únicamente prospera si se alcanza una meta económica. De no hacerlo, el dinero regresa al bolsillo de los inversores.

Perry conoció, en 2005 a Yancey Stricker y, gracias a un amigo en común, conoció (al año siguiente) a Adler, quien de inmediato se sumó al proyecto. Su papel fue vital para llevar la idea al mundo virtual.



Voz para el emprendedor

Adler explica que, de la idea de Chen, le llamó la atención la posibilidad de ayudar a los emprendedores creativos a tener la visibilidad que necesitan para poner en marcha sus proyectos.

“Perry me contó su idea y encontré que él compartía conmigo esa empatía que mantenía por crear comunidades que apoyaran el reconocimiento del trabajo creativo; estábamos en el mismo canal y sabíamos que teníamos que hacer algo para que los emprendedores pudieran ser escuchados. Ése debía ser su derecho”, detalla el originario de Reino Unido.

Finalmente, el 28 de abril de 2009, a las 4:27 de la tarde, Yancey, Chen y Alder crearon Kickstarter, la plataforma que impulsó la tendencia del microfinanciamiento colectivo en el mundo.

Los primeros dos o tres días después del lanzamiento apenas tenían un puñado de proyectos inscritos en la empresa y, de igual manera, empezaban a ingresar unos cuantos dólares.

Pero el proyecto de una mujer llamada Allison Weiss cambió esta tendencia.

Tres semanas después de la aparición de esta chica de Michigan, se alcanzó el primer récord, al recaudar, gracias al apoyo de 205 personas, un total de 7,711 dólares, que le sirvieron para grabar su primer demo. “Fue ahí cuando supimos que la fórmula funcionaba”, confiesa Adler.

Y era sólo el principio. El reconocimiento fue en aumento y, con ello, las recaudaciones más altas, hasta su récord actual: 20 mdd, fondeados por la comunidad de Kickstarter a la compañía tecnológica Pebble para el desarrollo de la segunda generación de su smartwatch.

Este tipo de logros ha permitido a la empresa tener una imagen mucho más sólida, pero Charles prefiere ser cauto: “Fue muy interesante ver cómo la gente tenía la oportunidad de crecer aquí. A todos nos vienen a la mente esos proyectos millonarios que se han recaudado, pero no debemos olvidarnos de que el corazón de la plataforma son esos medianos y pequeños que no hubieran podido nacer en otro contexto”.

Máximas de emprendimiento

Entre la experiencia que vivió Perry Chen al intentar llevar un concierto a Nueva Orleans y la salida a la luz de Kickstarter pasaron siete largos años, en los cuales, relata Charles, se fue arando poco a poco el terreno para el nacimiento de la plataforma.

Esto de ninguna manera quiere decir que haya sido sencillo: todo lo contrario. De hecho, la mayor lección que le dejó haber concretado con sus dos amigos el inicio de Kickstarter es simple pero, a la par, poderosa: aprende a defender tu idea ante todo y ante todos.

“Creo que la parte más complicada para el emprendedor está siempre en proteger su idea, porque siempre existen momentos de debilidad en los que caes y te miras a punto de renunciar a ella, porque no avanza, no se logra o porque simplemente la gente te llama loco por lo que estás buscando hacer. Ahí es, más que nunca, cuando la perseverancia debe aparecer”, relata el emprendedor.

Agrega que, al comenzar un proyecto, es básico entender que las cosas pocas veces llegarán a resultar como uno espera, por lo que sugiere nunca suponer que la apertura de un negocio propio será un proceso color de rosa.

“Creo que hay una gran falacia cuando se piensa que todo va a salir bien cuando se abre una compañía. Es importante que los emprendedores volteen a ver las estadísticas y se den cuenta de que éstas están en contra de ellos. El camino siempre es rudo y tener éxito costará más que cualquier cosa”, advierte.

El último aprendizaje, pero no menos importante, que le dejó su experiencia en la apertura de Kickstarter fue siempre mandar a segundo plano cualquier interés que esté relacionado con temas económicos o, inclusive, de fama.

“Las empresas jamás se abren pensando en ganar dinero o conseguir fama; eso es lo último en lo que se debe pensar. En primer lugar, debe existir siempre un propósito con calidad, una utilidad clara de lo que se quiere conseguir”, enfatiza.



Internet no lo es todo

A pesar de su salida de Kickstarter, el aprendizaje de Adler obtenido ahí se mantiene a través de Lots Arts, un laboratorio que decidió abrir en Chicago para impulsar proyectos relacionados con el arte.

Esta última apuesta de Charles podría parecer extraña para muchos, sobre todo si se toma en cuenta el salto que decidió dar desde el mundo virtual, en el que vivió

durante su etapa en la plataforma, a su nuevo proyecto asentado en el plano físico.

Pero, ¿por qué motivo decidió hacer esto el cofundador de Kickstarter? Porque se dio cuenta de que, si bien internet es un elemento clave para los emprendimientos, también es importante que los líderes se den cuenta de que no pueden olvidarse de la tierra que está bajo sus pies.

“Creo que internet tiene un poder muy grande y que crecerá y crecerá con el paso de los años; pero los emprendedores no pueden olvidarse de que existe un entorno físico que deben considerar. Es real el hecho de que la web llegará a estar presente en todos lados; sin embargo, no olvidemos lo que está a nuestro alrededor”, aconseja.

De hecho, Adler asegura que la fórmula del éxito de grandes proyectos, como Netflix o Uber, los cuales parecieran 100% digitales, fue nunca olvidarse de la evaluación del comportamiento de las personas, sus movimientos, intereses, acciones y más, algo que no se ve únicamente en el área digital.



A la caza de nuevas ideas

Uno de los problemas que más se ha encontrado Adler en esta nueva ruta como consultor es la preocupación de los propios emprendedores por la velocidad con la que, en estos días, camina la innovación en el mundo, una situación que lleva a muchos a considerar, inclusive, que cada vez hay menos cosas nuevas por crear.

“Ese pensamiento es una gran tontería. Hay problemas que se tienen que resolver todos los días y en todas las áreas; ahí está la oportunidad para los emprendedores, quienes deben ser lo suficientemente creativos como para encontrar soluciones”, dice el diseñador.

Adler pone como ejemplo lo sucedido en el mundo durante los últimos 10 años. “En 2007 no existía Uber, Airbnb, Instagram o Kickstarter; nadie pensaba que cosas como ésas pudieran aparecer, pero lo hicieron y cambiaron la manera de hacer las cosas. En los próximos años sucederá lo mismo”, prevé.


Mientras estos grandes proyectos se generan, Charles Adler tiene muy claro cuál será su futuro: “Quiero seguir siendo impulsor del emprendimiento en el mundo, un hombre enfocado a la caza de nuevas ideas”.

domingo, 26 de febrero de 2017

inteligencia artificial

Los problemas globales que podrían resolverse con inteligencia artificial


Dinero  - 26 de febrero de 2017
Un reciente informe publicado en el portal del Foro Económico Mundial (WFF, por sus siglas en inglés), explica que con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial muchas personas temen que sus trabajos serán desplazados por las máquinas.
Sin embargo, el documento firmado por la escritora Alex Gray, señala que a pesar de que esto pueda ser una realidad la inteligencia artificial mejorará la vida de las personas en múltiples formas.
A continuación cinco desafíos planteados por Gray que podrían resolverse con inteligencia artificial:


Salvar vidas
Hasta hace unos años los médicos tenían que cotejar cientos de datos que habían recopilado de forma escrita con respecto al estado de salud de sus pacientes para poder llegar a un dictamen.
Sin embargo, gracias a la inteligencia artificial esta tarea resulta más fácil pues ya existen máquinas inteligentes que son capaces de realizar dicha tarea en solo cuestión de segundos o minutos.
Y es que según lo determinó un estudio de la firma The Software Alliance (BSA), una buena utilización de los datos no solo salvaría vidas sino que también le generaría un ahorro de US$300.000 millones por año al sector de la asistencia médica.

Los invitamos: La analítica, una poderosa y ‘desconocida‘ herramienta que cambia vidas a diario
Este tipo de dispositivos de inteligencia artificial ya empiezan a hacer parte del equipo médico, como en el caso del robot ‘Watson’ de la firma tecnológica estadounidense IBM.
Dicha tecnología cognitiva, por ejemplo, sirvió para identificar nuevos genes asociados a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) luego de cotejar miles de datos con la colaboración del Instituto Neurológico Barrow.
Gracias a ello, los investigadores serán capaces de enfocar sus tratamientos y preparar mejores fármacos para contrarrestar no solo la ELA sino también otras patologías que afectan a los seres humanos.

Transporte más seguro
A pesar de que la conducción autónoma hasta ahora da sus primeros pasos a nivel mundial, se pronostica que luego de su masificación podrían reducirse significativamente los accidentes de tránsito y, por ende, las muertes.
De hecho, en el informe publicado en WEF se cita una investigación de la Universidad de Stanford, en la cual se afirma que los vehículos autónomos no solo harían las calles más seguras sino que también generarían cambios en el estilo de vida de las personas.
Esto debido a aspectos tan sencillos como el hecho de que “vamos a tener más tiempo para trabajar o entretenernos durante los viajes al trabajo”, señala Alex Gray en su escrito.
Recomendado: ¿Por qué el poder de los datos transformará el mundo que conocíamos?
En este mismo orden de ideas apunta otra investigación de la firma Intel, en la cual se predice que “el futuro de la conducción automatizada promete cambiar vidas y sociedades, aunque el camino para llegar a un mundo completamente autónomo aún es complejo”.
“Las empresas desarrollarán los sistemas innovadores y las soluciones necesarias para la conducción totalmente automatizada, e incorporarán estas tecnologías en la producción en serie antes del 2021”, añade el documento.

La nueva educación
Un nuevo modelo educativo se proyecta a futuro gracias a la ayuda de la inteligencia artificial, según lo constaron los estudiantes del Instituto de Tecnología de Georgia en un proyecto de investigación.
En su proyecto, los estudiantes tuvieron como asistente y tutor a un robot que contestó a sus interrogantes con un 97% de efectividad.
Este hecho demostró que gracias a la inteligencia artificial las personas podrían aprender de una manera mucho más personalizada, dado que cada quien va a un ritmo diferente.

“Pero ningún sistema de educación en el mundo puede permitirse un tutor para cada niño, ahí es donde la AI aparece. Los tutores artificiales, elaborados lo más parecido a los seres humanos, podrían tomar la iniciativa en la entrega de educación personalizada”, explica Alex Gray.
Gestión eficiente de la energía
La inteligencia artificial también podría ayudar a la industria a realizar una gestión más inteligente del consumo de energía como ya lo está realizando el gigante tecnológico Google.
Es preciso señalar que este tipo de empresas en la actualidad operan con grandes centros de datos en donde almacenan su información relevante, los cuales en la mayoría de los casos tienen un gran nivel de consumo de energía.

En el caso de Google destaca el hecho de que está utilizando la inteligencia artificial para predecir de manera efectiva el momento en el cual sus centros de datos se calientan demasiado.
Lea también: América Latina sí produce tecnología: Estas son las millonarias cifras del negocio
De esta forma, los sistemas de refrigeración se activan solo cuando sea necesario. Además, gracias a dicha herramienta la compañía ha logrado generar un ahorro de hasta el 40% en sus costos de energía.
Por otra parte The Software Alliance destaca que con las nuevas herramientas inteligentes de análisis de datos se desarrolló en los Emiratos Árabes Unidos el primer edificio de energía positiva del mundo.

Este es un edificio que produce más energía que la que consume. El modelo se podría implementar mundialmente y crear un impacto en la huella de carbono global.
Proteger los ecosistemas

Alex Gray relata que las herramientas de inteligencia artificial también podrían implementarse para conservar la fauna y mejorar la productividad del campo con la ayuda del análisis de datos en tiempo real para la toma de decisiones.
Esta información, por ejemplo, puede ser utilizada para realizar el seguimiento de animales y establecer cuáles son las zonas prioritarias para su conservación como se ha realizado en el caso de los osos pardos en Montana (Estados Unidos).

De otra parte, de acuerdo a The Software Alliance, los agricultores desde Iowa (Estados Unidos) hasta la India usan datos de semillas, satélites, sensores y tractores para tomar mejores decisiones acerca de qué cultivar, cuándo plantar, cómo hacer un seguimiento de la frescura de los alimentos y cómo adaptarse a los cambios en el clima.

viernes, 24 de febrero de 2017

generaciones

Compañías conviven hasta con 5 generaciones de empleados




FORBES- 24 de febrero de 2017
A través de cultura laboral, apertura y educación, los centros de trabajo deben convivir con personal de diferentes generaciones.

Es un hecho que a las nuevas generaciones de empleados, los argumentos de estabilidad y seguridad laboral tradicionales que ofrecen las compañías ya no les llenan ni convencen.

Esto ha llevado a que en las empresas se forme una plantilla laboral multigeneracional en donde los intereses y dinámicas son tan diversas como las edades de sus trabajadores.

“Actualmente algunas empresas trabajan con lo que representa a cuatro o cinco generaciones de empleados y muchas veces lo que los motiva puede ser muy diferente”, dice para Forbes México, Julio Portalatin, CEO global de Mercer.

Lee también 30 Menores de 30: Los jóvenes más exitosos en Estados Unidos

La firma que se especializa en asesoramiento y soluciones en materia de riesgos, estrategia y capital humano, ha captado que este fenómeno va más allá de una simple convivencia laboral y que ahora, lo que destaca es que a partir de diferentes dinámicas laborales, los empleados responden a otros intereses.

“La generación que está viviendo ahora está viviendo muy diferente, viven con una máquina en la mano y así manejan su vida social y laboral. De aquí a 2025, por cada persona van a tener de cinco a seis máquinas, muy diferente a generaciones como la mía que no las había”, detalla Portalatin.

Las compañías millennials en América Latina

El fenómeno, percibe el directivo, ha alcanzado a las empresas también en América Latina, sin embargo en la región, estos cambios deben llevarse de la mano por parte de éstas y de sus trabajadores. Es decir, a través de cultura laboral, apertura y educación, los centros de trabajo deben convivir con personal de diferentes generaciones.

La llamada generación millennial es la más activa en el mercado laboral y la que más cambios en sus dinámicas ha presentado y por ende, sus intereses no corresponden a los de las generaciones anteriores.

Tan sólo en México, señala la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), alrededor de 30 millones de personas tienen entre 15 y 29 años de edad lo que representa 24.9% de la población total corespondiente

“Vemos muchas compañías que han adoptado la cultura de la flexibilidad para poder maximizar la productividad de una generación millennials y otras que quieren hacer su trabajo de una manera diferente del pasado, sin embargo las empresas que no tengan avance en esto, van a tener problemas”, dice el directivo de Mercer.

El millennial no quiere ir a la oficina, ¿es malo?

Con estos cambios, augura Portalatin, vendrán oportunidades, aprendizajes y un efecto positivo. “Hay generaciones que no les gusta ir a la oficina y que trabajan en cualquier parte y eso no es malo, se debe conciliar en puntos como estos”.

Para esto los cambios deben llevarse a cabo en toda la estructura.

Por ejemplo, saber que si para algunos miembros de una organización es importante estar físicamente en una oficina para otros no. Todo será cuestión de adoptar culturas y políticas flexibles que permitan integración.

El directivo dice que ninguna práctica está mal, sólo es cuestión que las empresas capaciten, se preparen y se abran para nuevas formas y dinámicas de empleo. Si a uno no le gusta ir, deben encontrar formas para entablar y negociar a manera en que el resultado sea siempre positivo para las compañías.

Otro de los aspectos que destacarán en los próximos años y que percibe Mercer es el incremento de personas dedicadas a trabajar por su cuenta o en modalidades como el outsourcing.

“Vemos que hay una generación que quiere trabajar ya para ellos mismos. Más del 10% de la masa laboral ya está trabajando de esa manera y creemos que va a llegar a 20 o 25% de aquí a 2020”, calcula Portalatin.





Mauricio Hernández Armenta-"Escribo, leo y edito. Las buenas historias no se miden en caracteres ni en formatos, es la oportunidad y la veracidad lo que las hace tener eco. 

globalización

Ganadores y perdedores de la globalización



FORBES- 24 de febrero de 2017
En México estamos poco acostumbrados a realizar este tipo de evaluaciones por eso es de vital importancia no desperdiciar la coyuntura y cuestionar el modelo económico.

A lo largo de lo que va de este siglo México siempre ha sido considerado uno de los grandes ganadores del proceso de globalización en el mundo. Esto resulta cierto si se toma en cuenta el crecimiento de las exportaciones manufactureras mexicanas y los enormes flujos de divisas que alcanzó capturar. No obstante, si se analiza con mayor cuidado, si se observa, por ejemplo, que a pesar de tener un crecimiento comercial envidiable en el mundo no se logró traducir en mayor crecimiento económico. La globalización en México parece sólo haber conseguido generar una polarización mayor entre sus regiones y un incremento en la desigualdad entre sus habitantes.

Lo anterior no significa un ataque al comercio, el comercio internacional es un componente importante, muy correlacionado con el crecimiento de las economías, el problema es que México es un caso atípico, un país cuyo comercio crece mucho y su economía no. La falta generación de valor de agregado, la falta de lo que los economistas llaman encadenamientos hacia atrás es en gran medida el responsable de que en México el comercio y el crecimiento estén desasociados.

La globalización y el cambio tecnológico en el mundo tienen un impacto más o menos homogéneo entre los países. No existen países que experimentan mayor globalización o países que experimentan menor globalización. Lo que existe son países que hacen política pública que les permite explotar el fenómeno a su favor y aminorar sus impactos negativos. Casi todo proceso económico tiene ganadores y perdedores, los países que han obtenido los mejores resultados en las últimas décadas han sido aquellos que han sabido distribuir los beneficios de mejor forma, compensar a los perdedores y sobre todo asegurarse que estos no sean siempre los mismos.

Si analizamos la movilidad de los países durante los últimos 25 años encontramos que México hoy se encuentra más o menos en la misma posición que se encontraba en 1990, como un país de ingreso medio. ¿Por qué no transitó de ingreso medio a ingreso alto en un cuarto de siglo? La respuesta es complicada. En primer lugar, porque es difícil moverse en el ascensor global, apenas 24 de 172 países se movieron hacia arriba en su categoría de ingreso. Pero dentro de aquellos que si lo hicieron el común denominador es una serie de políticas públicas enfocadas en su contexto, diseñadas con pragmatismo no con ideología como ha ocurrido en México.

Al hacer este análisis de movilidad entre países de forma inmediata saltan a la vista los grandes ganadores. Países como China e India, especialmente el primero saltando dos categorías de ingreso en 25 años, de ingresos muy bajos a ingresos medios. En nuestra región Panamá logró tener mucho éxito moviéndose hacia arriba una categoría de ingreso. Pero este fenómeno no está limitado a países en desarrollo, Noruega y Singapur -países desarrollados-, mejoraron en sus ya elevados niveles, de hecho, son los únicos países desarrollados que incrementaron su ventaja en ingreso per cápita sobre los países en desarrollo.

El análisis parece confirmar que los grandes perdedores de la globalización han sido países como Estados Unidos y Europa occidental -sus clases medias- y América Latina y África que no pudieron aprovechar el fenómeno de la globalización para escalar en sus niveles de ingreso. ¿Qué separa a los ganadores de los perdedores? La respuesta parece encontrarse nuevamente en las políticas específicas que estos implementaron, mientras países como Estados Unidos dejaron que la desigualdad creciera volviendo casi a sus niveles de principios del siglo XX, Noruega tomó medidas para que la desigualdad no incrementara de forma importante. Mientras un país como Singapur realizó política industrial activa logrando un encadenamiento de su producción y así impulsar el crecimiento económico, México apostó por un modelo esencialmente maquilador de bajo valor agregado que ha fallado en remolcar al resto de la economía.

Pensar en términos de quién ha ganado y quién ha perdido entre los países durante el último cuarto de siglo nos lleva a concluir que la historia importa. Un periodo de 25 años es lo suficientemente largo para poder observar los efectos de distintas políticas públicas, los resultados de las medidas implementadas, lo que funciona y lo que no.

Hoy en México tenemos la oportunidad de hacer una gran evaluación pública de los éxitos y fracasos en la conducción de la política económica durante el último cuarto de siglo. Las condiciones son ideales para iniciar con instrumento que tiene casi la misma antigüedad el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El contexto de la renegociación del TLCAN es ideal para cuestionarnos por qué algunas regiones del país se beneficiaron de él como el Norte del país y por qué otras como el Sur nunca pudieron sacar provecho.

En México estamos poco acostumbrados a realizar este tipo de evaluaciones por eso es de vital importancia no desperdiciar la coyuntura y cuestionar el modelo económico que ha dominado nuestra economía. El primer paso para transformar al país y ponerlo verdaderamente en una senda de desarrollo puede pasar por reconocer quienes han sido los ganadores y perdedores de las decisiones que se han tomado en la conducción de la política económica. Aprender de los errores no es fácil, pero continuar haciendo lo mismo que no ha resultado sería demasiado costoso para todos.






Diego Castañeda-Economista Independiente. Estudiante de Economía y Desarrollo en la University of London. Intereses en Crecimiento, Macroeconomía y Desarrollo Económico; con experiencia en consultoría y gusto por la ciencia.

jueves, 23 de febrero de 2017

ver hacia adentro

Trump nos da la oportunidad de ver hacia adentro



FORBES- 23 de febrero de 2017
Aprovechemos el momento Trump para voltear hacia adentro de nuestro México, y que la experiencia sirva para diseñar el pensamiento futuro de nuestro país.
Han sido 20 días que han robado la atención de todos. 20 días que confirman las tesis que hemos manejado aquí sobre la forma en la que Trump entiende la dinámica de la media convencional y el uso de las redes. A través de Twitter, ha logrado imponer la agenda en las relaciones internas de los Estados Unidos, así como arrinconado las posiciones de países que no han sabido reaccionar ante sus embates, como es el caso de México. En la pasada conferencia de prensa -la primera como presidente en funciones, la anterior, la de la renuncia a su participación en sus negocios fue como presidente electo- hizo lo que quiso controlando la dirección de los temas a tratar. Aceptando de los que quería hablar, rechazando los incómodos. A tal grado de al ser corregido sobre su información al respecto de ser el candidato republicano que había ganado con más ventaja sobre su opositor -Reagan en su primera elección, Bush en la suya, ambos habían tenido más margen de diferencia que Trump-, y no encontrar una salida ante el señalamiento del reportero, no tuvo más opción que negar responsabilidad sobre su dicho argumentando que esa era la información que le habían dado, y a otro tema, como hacer la declaración que le iba a dar la vuelta al mundo: las filtraciones son reales, la información falsa –the leaks are real, the news are fake-, ardid retórico que, un vez más, distrae de atender los verdaderos puntos importantes de la agenda pública, como explicar las razones de la agresiva política hacia los inmigrantes, o las fallas en la designación de funcionarios vitales en su gabinete -como el asesor de seguridad nacional-, centrando su conferencia en una diatriba a los medios informativos generando una secuela de interés que prácticamente ha ocupado todos los espacios informativos de Estados Unidos y el mundo.

Si bien, insisto en que es una estrategia política la que sigue Trump cuando golpea a sus objetivos de negociación para luego tener breves gestos de simpatía que traduce en facturas de valor sobrado, manejarse en terrenos de tanta abstracción mercadológica puede eventualmente tener como consecuencia que lo que comenzó como una estrategia de control de daños termine en convertirse en una auténtica política de gobierno que abra las puertas a más intolerancia de las que ya abrió con el contenido de su campaña. Sin embargo, la fuerza institucional de las piezas en juego, en una estructura de solidez envidiable, ha impedido y podrá impedir eventualmente que el presidente arme un juego totalitario pues el papel que juega cada participante de la mecánica democrática de gobierno de Estados Unidos es muy clara, delimitada y, muy importante, basada en y defendida por un Estado de Derecho.

Así lo vimos en la acción del Poder Judicial al frenar la orden ejecutiva de prohibición de ingreso a personas de países árabes determinados por una lógica inexplicable -se ha documentado que de ninguno de los 7 países mencionados en la prohibición proviene nadie que haya ejecutado un acto terrorista contra EU-, y así lo estamos viendo en la reacción periodística que, más allá de opiniones y análisis, realiza investigaciones y reportajes a fondo que confirman su valor como balance necesario para el encuentro de algún tipo de cordura, lógica y verdad en la era Trump. Periodismo que, sin compromisos financieros institucionales que lo defina, y sin el halo del cinismo decadente del ejercicio de la documentación de la cotidianidad para fines personales de negociación, posicionamiento o enriquecimiento a través del manejo chantajista de la información, en una estructura sólida de intercambio cultural y político de la sociedad norteamericana, asume su responsabilidad social, histórica y esencial para denunciar, con documentos, con la revisión histórica, con el análisis académico, la, en primer lugar manipulación informativa del presidente, y en segundo lugar, el riesgo de que dicha manipulación pueda ser el indicio de algo peor en el ejercicio del poder.

‘Mr Kruschev is operating a totalitarian system which has many advantages as far as being able to move in secret and all the rest… (but) there’s a terrific disadvantage not having the abrasive quality of the press applied to you daily on an administration, even though we never like it, even though we wish they didn’t write it, even though we disapprove, there isn’t any doubt that we couldn’t do the job at all in a free society without a very, very active press’ dijo Kennedy al inicio de los sesentas, durante su mandato, y desde una perspectiva muy diferente a la del actual Trump.

Estos contrastes de pensamiento, que en el fondo son reflejo de una misma concepción del periodismo -observadores inclementes de las acciones de gobierno-, nos presentan un espejo en el cual deberíamos de reflejar nuestra realidad. El campo de amplio movimiento en el que comentaristas y analistas en México han podido opinar, cuestionar y criticar a Trump, con un gran volumen de información a su alcance, parece una válvula de escape del pensamiento, al no poder encontrar los mismos caminos de acceso a la información, de documentación oportuna e histórica, de apertura intelectual y política como para poder elaborar los mismos escenarios en México. Un análisis de la profundidad y alcance como los que se hacen sobre Trump, es imposible hacerlo sobre el presidente de México, o sobre el gobernador, o el diputado o el senador… La opacidad, discreción y ocultamiento intencional de la información que genera México pareciera que nos acerca más al modelo aspirado por Trump, que al modelo aspirado por Kennedy, dejándonos en una condición más parecida al totalitarismo -entendido como actos de autoritarismo del gobierno, sea autócrata u oligárquico-.

Un presidente como Trump, en México, no tendría oposición en el poder judicial, ni tendría el nivel de cuestionamiento de la prensa, ni permitiría un cuestionamiento internacional o norteamericano. La configuración de nuestro sistema político está diseñada para controlar todos los outlets, desde su mismo principio, y solo ahora, con la aparición de las redes se ha logrado una liberación critica que, solo ha producido más control de la media convencional. Leer en martes lo que el presidente prácticamente instruyo el lunes, sigue siendo una constante del periodismo nacional.

Ver el espectáculo en que se está convirtiendo la presidencia de Trump, a la luz de nuestra realidad nacional, debería de llevarnos a la reflexión de lo que ocurre en nuestra política y el riesgo de que, con las actuales mecánicas de relación periodística, política, del sistema mexicano, sería imposible exhibir de la manera que se está haciendo con Trump, a un presidente en México con las mismas acciones e intereses del nuevo ‘líder’ del mundo libre.

Aprovechemos el momento Trump para voltear hacia adentro de nuestro México, y que la experiencia sirva para diseñar el pensamiento futuro de nuestro país, señalando y cuestionando los aspectos de nuestra realidad, que nos hacen potenciales víctimas de procesos tan peligrosos como la nueva democracia que exige ciudadanos más participativos, menos ‘know-nothings’, más comprometidos…





Luis Gerardo Salas

Creador y fundador de Rock 101 desde la FM hasta rock101online.mx siempre explorando nuevas formas de provocacion. En el curriculum dice: Rock Stock, W Radical, y una lista larga de noches que se convirtieron en mañanas llenas de música. Al aire todos los días

miércoles, 22 de febrero de 2017

historias

Ismail, el indio más influyente en Silicon Valley




FORBES- 22 de febrero de 2017
Salim Ismail, quien estará en México el próximo 2 de marzo en el evento Futuro Exponencial, describe a las organizaciones de hoy como construidas para lograr crecimientos lineales.   

 Hay muchas historias de personas que nacieron en India que luego triunfaron en Silicon Valley. Satya Nadella, el CEO de Microsoft, es uno de los más famosos, pero no es el único. Antes de que él dirigiera el gigante informático, Sabeer Bhatia creó el servicio de correo Hotmail y Vinod Khosla fundó Sun Microsystems, una referencia en empresas de software que en 2010 adquirió Oracle.

Muchos de los inmigrantes indios trabajan, fundan y dirigen empresas exitosas en el valle más próspero y prolífico del mundo en materia de tecnología. Pero hay un inmigrante indio que, a diferencia de los demás, no está buscando sólo el crecimiento de su empresa, sino el crecimiento en las compañías de otros: Salim Ismail.

Es muy probable que hoy Salim sea el indio más influyente en Silicon Valley y uno de los que más influye a nivel global en materia de negocios.

Ismail nació hace casi 53 años en Hyderabad, al sur de la India. A fines de los 90, se graduó de la Universidad de Waterloo, ubicada en Canadá (es ciudadano canadiense).

Su paso trayectoria corporativa comenzó en Londres, en una compañía de software y consultoría. Luego, en Nueva York, fue COO de Nueva York Business Forums. Después del 11 de septiembre fundó NYGC, una organización para ayudar a que las empresas, ubicadas en la parte baja de Manhattan y afectadas por el ataque terrorista, recibieran apoyos económicos.

En los 2000’s fundó PubSub Concepts y co-fundó Confabb.com. A principios del 2007 se trasladó a Silicon Valley para ser vicepresidente de Yahoo, y encabezar la incubadora de la empresa, llamada Brickhouse. Ahí tuvo una inmersión y aprendizajes importantes en cuestiones de disrupción dentro de empresas grandes.

Salió de Yahoo en la desbandada de 2008 y con su amigo Rohit Khare cofundó Angstro, una empresa que usaba redes sociales para ubicar noticias acerca de sus clientes, colegas y amigos. La empresa llamó la atención de Google, quien la adquirió dos años después.

En septiembre de 2008, Salim se convirtió en el primer Director Ejecutivo de la ahora reconocida Singularity University (SU). En esta etapa trabajó con Peter Diamandis y Ray Kurzweil, con quienes se enfocó en resolver los mayores retos de humanidad. SU tiene como objetivo “educar, inspirar y empoderar a una nueva generación de líderes para que apliquen tecnologías exponenciales haciendo frente a los grandes retos de la humanidad.”

Aquí es donde se gestó uno de los términos más importantes actualmente en SV: 10x. Se refieren a las empresas que pueden crecer a una velocidad 10 veces mayor que su competencia. Y lo mejor es que este crecimiento exponencial se logra sin necesidad de incrementar sus activos de la misma forma. Diría que según mi experiencia colaborando en la Asociación Mexicana de Capital Privado, ésta es una de las principales características que buscan en una empresa los grandes inversionistas detrás de los fondos de capital emprendedor.

Este concepto fue explicado por Salim es su best seller Exponential Organizations, la cual se ha convertido en una guía para navegar los cambios en el entorno empresarial, primordialmente debido a la introducción y proliferación de tecnologías exponenciales.

Salim Ismail, quien por cierto estará en México el próximo 2 de marzo en el evento Futuro Exponencial, describe a las organizaciones de hoy como construidas para lograr crecimientos lineales, con estructuras centralizadas y jerárquicas, donde el enfoque central es en la escasez de los activos (personas, recursos, plataformas, etc.).

Pero si se comparan con Twitter, LinkedIn, Facebook, Uber, Airbnb, Google, se quedarían muy atrás, pues estas empresas han destrozado las viejas reglas de crecimiento lineal y han aprovechado el poder de las nuevas tecnologías transformado industrias en cuestión de meses, literalmente.

El mundo se está moviendo más rápido. A medida que la tecnología evoluciona y se digitaliza nuestra vida, el ritmo de este cambio se acelera. El “crowdsourcing” y el “big data”, por ejemplo, han cambiado industrias y están introduciendo nuevos e inesperados competidores. Hoy es vital conocer estos conceptos. Si no innovamos en nuestras industrias alguien más lo hará.




*Patricio Velarde, con un MBA de Wharton Business School, forma parte de “Growth Institute” impulsando las empresas medianas para escalar y convertirse en líderes de su sector.


Daniel Marcos, con un MBA de Babson College, es experto en crecimiento de empresas, asesor, coach, conferencista internacional y fundador de Gazelles Growth Institute.                 

martes, 21 de febrero de 2017

Híper-liderazgo

Las 4 “Ps” del Híper-liderazgo




FORBES- 21 de febrero de 2017
Para convertirse en un Híper Líder, el autor comparte sus 4 P´s, que son: Proactividad Proyecta tu imagen, Provoca la suma y Practica la Humildad.


Hay características únicas que hacen que cualquier líder sobresalga, incluso aún entre líderes. De ahí que te comparta mis 4 “P´s” en mi teoría del Híper-liderazgo.

Proactividad: Una de mis grandes reglas es siempre “haz más de lo que te pagan por hacer” y esto aplica en todos los aspectos, pues permite el crecimiento en la percepción de valor, lo que afecta directamente la posibilidad de intercambio en cualquier negociación posterior. Ser proactivo, incrementará siempre dicha percepción de valor y te hará sobresalir aún entre líderes. Nadie quiere estar con una persona aletargada, lenta o inactiva. Si quieres destacar en un mundo de líderes, debes reconocerte y ser reconocido como un líder laboralmente maduro en tu trabajo o tu negocio. Y eso implica ser proactivo.


Proyecta tu ambición: Sé ambicioso con tus estándares y tus metas. Si quieres hacer algo grande “Piensa en grande”. Haz consciente tu objetivo y comprende cada una de sus partes. En el Híper-liderazgo, proyectar tu ambición es mostrar al mundo exterior, el anhelo interior, por ello los sueños no existen. Un deseo se transforma en objetivo, sin excusa alguna. En el híper-liderazgo la escritura es la primera etapa de concreción de la idea a la materia, aunque sea en tinta. Proyectar tu ambición es mostrarte en el mundo como deseo activo, como persona que actúa por un objetivo. Puedes verlo por fases; pero velo grande, y hazlo grandioso. Recuerda todo deseo es activo, cuando el tamaño de tu ambición es del tamaño de tu ejecución.


Provoca la suma: El liderazgo verdadero es siempre incluyente. Si tú inteligencia y sensatez te permite apoyarte brillantemente en los demás, entonces serás grande. Si tu visión te da para tomar lo mejor de cada uno y unificarlo en un proyecto, producto o servicio, provocarás la suma. La suma hace, hasta de lo más simple, algo grandioso. Ser un provocador de sumas, te harán un provocador con visión; y eso incrementará tu poder como líder.


Práctica la humildad: Acuérdate que el principio más poderoso del Híper-liderazgo, es incrementar tu habilidad emocional-social acercarte a los demás. Generando Rapport verdadero eso sólo hará que te consuman también a ti. Un líder humilde es un líder que elimina barreras entre la gente. Un líder soberbio es un líder sin seguidores. La humildad enaltece a los mejores pues les brinda un grado mayor en profundidad. Ser talentoso o extremadamente bueno en lo que hacemos será mucho mejor recordado y enaltecido por terceros si además de ello somos humildes. Recuerda que todos somos “Juan Pérez”, y logremos lo que logremos, moriremos si bien nos va a los 70 u 80 años. Practica la humildad cuanto puedas, conviértete en un ejemplo vivo no sólo de resultados, sino también de humanidad. Todo esto te convertirá en un Híper-líder.





Alejandro Meza-Coach fundador de Impulso Humano México. Desarrollador de metodologías poco convencionales en Coaching y Capacitación para organizaciones y empresarios.

domingo, 19 de febrero de 2017

Texas

Texas y el verdadero hombre olvidado



The Wall Street Journal. - sábado, 18 de febrero de 2017
Donald Trump prometió en su discurso inaugural que defendería a los hombres y mujeres olvidados. Pero si el presidente número 45 de Estados Unidos destruye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en un esfuerzo por rescatar a algunos estadounidenses, millones más, incluyendo muchos que votaron por él, podrían sumarse a las almas económicamente olvidadas del país.
Texas, un estado profundamente republicano, podría ser uno de los que más sufra. Durante 23 años, ha trabajado para adaptarse al libre comercio con su vecino del sur. La producción compartida en la fabricación con sus contrapartes al otro lado de la frontera ha incrementado la productividad. Un fuerte aumento del comercio terrestre y marítimo entre EE.UU. y México a través de Texas ha generado grandes ganancias exportadoras para el estado.
El Nafta ha hecho que Texas sea más competitivo globalmente. Claro, ha tenido sus problemas, particularmente en las ciudades fronterizas. Pero sin el acuerdo, Texas podría haber encontrado más dificultades, en el aspecto de empleo, para ajustarse a la aceleración de la automatización en la fabricación que golpeó a EE.UU. durante el mismo período.
Trump, quien fue un demócrata durante la mayor parte de su vida, usa la metáfora del hombre olvidado en la misma forma en la que el presidente Franklin Delano Roosevelt lo hizo durante los años 30. Ambos pueden ser vistos como defensores de los que pasan por una mala racha y no parecen poder recuperarse. La estrategia trumpiana para ayudar al “desvalido” también sería familiar para FDR: hacer que la economía sea menos libre.
Sin embargo, como explica Amity Shlaes en su libro de 2007 The Forgotten Man (algo así como El hombre olvidado), ese término se originó con el profesor de Yale William Graham Sumner. En su ensayo de 1883, el hombre olvidado es el que termina con la factura, sin notarlo, cuando los bienhechores proponen “medidas de alivio para los males que han captado la atención del público”.
Sumner no dio nombres. Simplemente describió la injusticia de A y B reuniéndose para ayudar a X con una nueva ley. C no está en los planes, pero termina con la carga. “Así es el hombre olvidado”, escribió Sumner. “Trabaja, vota, usualmente reza, pero siempre paga; sí, sobre todo, paga”.

En la guerra contra el globalismo de Trump, Texas está lleno de gente C: estadounidenses trabajadores que se han adaptado a un comercio más libre y ahora se dan cuenta de que A y B desean cambiar las reglas a favor de X. Hay millones más de C en todo EE.UU.
Jesús Cañas, economista del Banco de la Reserva Federal de Dallas, proporciona un perfil útil de un Texas post-Nafta en el informe de 2016 Las ciudades fronterizas de Texas ilustran los beneficios y retos del comercio. El informe asegura que entre 1994 y 2014 se perdieron 710.000 empleos en EE.UU. “como resultado de un aumento de las importaciones desde México y Canadá o debido a los cambios en la producción”. Texas, escribió Cañas, fue el segundo estado más afectado en términos absolutos de trabajos perdidos, detrás de Carolina del Norte y por delante de California. Las ciudades fronterizas de Texas, donde había una “fuerte concentración manufacturera de industrias de bajo valor agregado”, fueron las más golpeadas.
Sin embargo, con más competencia vino más comercio, inversión y cambio tecnológico, los cuales ayudaron a transformar la economía de Texas. Las ciudades fronterizas terminaron “ganando muchos más empleos de los que perdieron”, debido a los cambios propulsados por el Nafta.
Las exportaciones de Texas a México, medidas no por dónde se hacen los productos sino por dónde inicia su viaje al extranjero, se incrementaron en 236% entre 1994 y 2015. “Una parte significativa de este comercio”, escribe Cañas, “está en productos intermedios, bienes destinados al ensamblaje u otro procesamiento después de lo cual son reimportados a EE.UU.”. México es el principal mercado de exportación de Texas al recibir 40% de lo que el estado vende al extranjero.
Cañas indica que los trabajadores industriales más afectados por las importaciones mexicanas han “experimentado un crecimiento sustancialmente más bajo en sus salarios que sus contrapartes en otras industrias”. Pero observa que las áreas metropolitanas que perdieron la mayor cantidad de trabajos debido al Nafta se han beneficiado más de los incrementos en la inversión extranjera directa. También se benefician de “los crecientes estándares de vida en el lado mexicanos de la frontera”, es decir, nuevos clientes con dinero.

Al igual que el resto del país, el empleo en Texas está cambiando de la manufactura a “otros sectores como los servicios para negocios”, escribe Cañas. El nivel de empleo manufacturero del estado ha caído 9% desde la implementación del Nafta, pero la producción manufacturera creció 4,1% por año entre 1997 y 2015.
“Las exportaciones de bienes manufacturados sostuvieron cerca de 990.000 empleos en Texas en 2015”, dice el informe. El estado “ganó” más de cuatro millones de empleos entre 1994 y 2015, un período de creciente automatización y libre comercio, mientras que los ingresos reales per cápita subieron de US$30.000 a US$47.000.

La propuesta de Trump de levantar nuevas barreras al comercio con México ignora el daño que seguramente ocasionará a los ejércitos de trabajadores manufactureros, emprendedores y proveedores de servicios empresariales de EE.UU. que compran y venden a lo largo de la frontera. Trump olvida a estos hombres y mujeres a su propio riesgo político.

sábado, 18 de febrero de 2017

personas exitosas

10 cualidades comunes en todas las personas exitosas




FORBES- 18 de febrero de 2017
Cuando estaba en noveno grado, mi entrenador de Cross Country me dijo que nunca correría una milla en menos de siete minutos y medio.

“Eres demasiado pequeña y robusto”, dijo sin inmutarse. “¿Has pensado en entrar al equipo de natación?”.

Recuerdo irme corriendo con lágrimas en los ojos, convencido de que no tenía ninguna posibilidad como corredor. Mi tiempo por milla en los siguientes tres meses osciló entre los ocho y nueve minutos y cuando la temporada de cross–country empezó, guarde mis tenis al fondo del closet.

Varios años después, con otra perspectiva y decidiendo que mi antiguo entrenador decía puras tonterías, me calcé de nuevo los tenis. Correr dos o tres millas al día con el tiempo se convirtieron en cuatro o cinco. De repente me apunté a una media maratón y empecé a entrenar con más seriedad.

Tres meses después una soleada mañana de primavera, completé la media maratón. ¿Mi tiempo medio por milla?  Siete minutos y medio.

¡Toma eso entrenador!, grité mientras corría los últimos metros.

El talento definitivamente contribuye al éxito. Pero esta experiencia me demostró que, decirte a ti mismo que no tienes las habilidades necesarias para ser exitoso lo único que vas a lograr es boicotearte a ti mismo. No estoy diciendo que tengas que ser poco realista, después de todo sé que no voy a ser un atleta olímpico. Sin embargo, no hay nada que te esté impidiendo alcanzar una meta que se encuentre dentro de tus posibilidades: no tu cuerpo sino tu cerebro o habilidades para hacer una tarea.

Mientras que el trabajo duro y la persistencia me ayudaron a alcanzar la línea de meta, esas no son las únicas cosas que uno puede utilizar para lograr sus objetivos.

Fouad ElNaggar, CEO de la plataforma móvil Sapho, añade ocho más:

Ser puntual.
Tener ética laboral.
Esfuerzo.
Lenguaje corporal.
Energía.
Actitud.
Pasión.
Abierto a aprender.
Dar el máximo.
Estar preparado.




Como puedes ver, ninguna de estas cosas requiere un mínimo de talento. A sí que la próxima vez quieras convertir tus sueños en realidad, recuerda tú tienes lo que se necesita para lograrlo.

¿Has tenido alguna experiencia como la mía del Cross Country? ¿Añadirías algo a la lista de ElNaggar?

“10 cualidades que todas las personas exitosas comparten (que no tienen nada que ver con el talento)” fue publicado originalmente en The Daily Muse.




Aja Frost es un escritor freelance especializado en negocios, tecnología, asesoramiento profesional y productividad.

viernes, 17 de febrero de 2017

economía digital

 Blockchain, acelerar la economía digital



FORBES- 17 de febrero de 2017
Blockchain es una oportunidad para la generación de valor por medio de la seguridad y efectividad, por lo que su adopción temprana generará la aceleración de la economía digital.

El 10% del Producto Interno Bruto global estará almacenado en blockchains tan pronto como llegué 2027. La economía mundial vive una transformación profunda y se observan cambios en formas antes no imaginadas. En particular, la digitalización está alcanzando todos los rincones de la economía; de acuerdo con el reporte, 83% de los ejecutivos considera que la confianza es la piedra angular en la economía digital. Las transacciones basadas en Blockchain ofrecen grandes beneficios para los involucrados dada su seguridad y efectividad, por lo que se prevé que continuará su proceso de maduración a lo largo de los siguientes diez años.

El sistema Blockchain es un registro de transacciones digitales que se integra en una gran base de datos pública y descentralizada que permite el intercambio seguro de datos, incluyendo operaciones financieras, incluyendo por supuesto a Bitcoin. Además de la seguridad basada en bloques codificados y autentificados, la velocidad con la que se realizan las validaciones es otro de los beneficios que trae consigo este nuevo sistema financiero. Se espera que Blockchain conlleve a un cambio fundamental en las cadenas de valor de las industrias, y que los principales actores de cada una se vean obligados a repensar su mecánica de trabajo y a redefinir los vehículos de generación de ingresos. La llegada de esta tecnología tiene y seguirá teniendo un impacto en la estrategia, los clientes y las operaciones de todo el sistema económico.

Con un crecimiento constante, la adopción del Blockchain provocará que en 2025 este modelo transaccional esté completamente integrado en todas las industrias, y particularmente en los mercados financieros, que es en donde se detecta hasta ahora la mayor tracción. La fase de exploración ya se superó luego de que Blockchain fuera creada en 2009, y actualmente la evolución se encuentra en la fase de early-adoption, donde las grandes empresas comienzan a implementar este sistema para explorar los beneficios que pueden alcanzar para acelerar su agilidad operativa. Al mismo tiempo, se espera que en 2017 se emitan las primeras regulaciones que ayuden a una mayor penetración en los mercados.

Hay seis consideraciones que las empresas deben tener en cuenta respecto a las oportunidades de implementar Blockchain:

Este sistema y sus normas de uso siguen evolucionando. Varias organizaciones están desarrollando soluciones para resolver los problemas de escala, las alternativas de diseño, el nivel de apertura, el esquema de incentivos y los mecanismos de gobernabilidad. Por ejemplo, ya existe un modelo de Blockchain “editable” para sistemas empresariales y particulares, que permitirá modificar los registros de manera extraordinaria para corregir errores humanos, incorporar requisitos legales y combatir actos ilícitos, no sin que antes se deje una “huella” inalterable de la modificación.
Muchas formas de Blokchain dependen de la red en que operan. Como en cualquier red, el valor de un Blockchain aumenta si crece el número de participantes. Bitcoin es la mayor cadena de bloques, con una capitalización de mercado de más de 6 mil millones de dólares; sin embargo, hay muchas otras cadenas evolucionando a gran velocidad y que incrementarán su valor en los próximos años. Si los participantes de estas redes colaboran de manera rápida y efectiva para solucionar temas de estandarización y gobernanza, los resultados serán mejores.
El modelo económico sigue definiéndose. Hasta ahora, el enfoque que se ha dado a Blockchain ha sido el de un mecanismo para conseguir eficiencia de costos; sin embargo, las empresas aún tienen que explorar adecuadamente las formas en que esta tecnología pueda ser utilizada para generar ingresos.
Las políticas de regulación están todavía en desarrollo. Hasta la fecha, las autoridades han adoptado un enfoque indirecto mediante la regulación de las empresas que utilizan Bitcoin, ya que no hay una sola entidad que controle la red. Las definiciones regulatorias irán dándose conforme avance la adopción del modelo.
La comunidad de talento especializado en esta tecnología es pequeña. El conjunto de conocimientos que requiere Blockchain en criptografía, bases de datos, sistemas y redes distribuidas es sumamente amplio, y las personas con dichas especialidades es limitada. Aunque los recursos necesarios para aprender están creciendo y en gran parte son de código abierto, las empresas deberán asumir responsabilidad en la capacitación de este tipo de talento si se quiere hacer una adopción acelerada.
La adopción requerirá cambios fundamentales de comportamiento. Tomará tiempo para que la sociedad se adapte al modelo de Blockchain, ya que un componente fundamental será generar en las personas la confianza que se requiere para que adopten el modelo de control y colaboración en el manejo de datos, particularmente financieros.
Considerar dichos factores será crucial para acelerar la economía digital hacia el siguiente nivel, por medio de la tecnología. Blockchain es una oportunidad para la generación de valor, los líderes de las empresas tienen el desafío de hacer su pronta adopción una realidad con la mirada puesta en la rentabilidad del negocio.






*Juan Sadurní, egresado con honores de la licenciatura en Actuaría de la Universidad Anáhuac y de la maestría en políticas públicas de la Universidad de Harvard, es Socio Director de Digital en Accenture México