https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

sábado, 31 de diciembre de 2016

Consejos

Consejos básicos de finanzas que todo millennial debe saber



Dinero en Imagen -   diciembre de 2016
Los millennials prefieren vivir a tener. Para la generación que creció en los albores del nuevo milenio resulta más importante invertir en experiencias que en posesiones materiales.
De acuerdo con un estudio realizado por Eventbrite, esta generación valora altamente las experiencias al grado de que gasta cada vez más tiempo y dinero en eventos deportivos, culturales y sociales. Para ellos, la felicidad no se enfoca en tener una carrera o posesiones tanto como en crear memorias y compartir experiencias, cita el estudio.

La idea de experimentar más que poseer se refuerza con el aumento en el consumo de plataformas de streaming como Netflix y Spotify. Según el reporte del consumo de música en 2016 generado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, los servicios de streaming ya son utilizados por el 62% de los millennials, superando en número a los usuarios que prefieren comprar música.
Atrás va quedando el estilo de vida que implica construir un patrimonio desde joven e invertir en su idea de felicidad parece ser la consigna de la nueva generación. ¿Cómo sacarle el máximo provecho a esta tendencia? ¿Cómo evitar que cause problemas financieros a futuro? La start-up mexicana Kueski se dio a la tarea de preparar estos consejos financieros para millennials que prefieren gastar en experiencias:


1. Aprovecha la tecnología para viajar barato
La economía colaborativa es un modelo económico que ha vuelto más accesibles servicios como transporte y hospedaje, y que te puede ayudar a ahorrar viajando barato. Servicios como BlaBlaCar te ayudan a llegar a tu destino de forma más económica y de paso hacer amigos en el camino, y con apps como Airbnb o Coachsurfing el hospedaje saldrá más barato y acogedor al permitirte rentar habitaciones de otros usuarios de las plataformas.

Al tratarse de sistemas basados en la confianza de los usuarios, puedes ver las calificaciones que le han dado otros usuarios al conductor o anfitrión con el que compartirás tu experiencia de viaje, lo que le da seguridad a todo el proceso.
Aunque no se trata de economía colaborativa, servicios como Skyscanner te permiten dar de alta alarmas para que cuando el vuelo que quieres baje de precio puedas aprovechar el descuento inmediatamente.


2. Los presupuestos serán tus mejores aliados
Cuando se administra correctamente, el dinero es una herramienta poderosa y mientras más rápido aprendas a administrarte bien, más provecho podrás sacarle a tu dinero. Incluso un salario pequeño puede hacer maravillas si se administra correctamente. Aprender a hacer un presupuesto es el primer paso para una buena administración financiera.

Toma en cuenta tus gastos indispensables como renta, transporte y alimentación, y aparta esa cantidad en cuanto te paguen para que no la gastes en nada más. Cuenta tu dinero disponible y calcula cuánto gastarás en conciertos, salidas y todo lo que hagas para divertirte. Después fija una cantidad para cada una de esas actividades, ese número será tu indicador y debes cuidar de no excederte.
Puedes usar esta misma dinámica para planear todas tus actividades y que los gastos no te tomen desprevenido: Si vas a ir a un concierto calcula el costo del boleto, las cervezas que te vas a tomar y el transporte de ida y vuelta.

Piensa en los presupuestos como una herramienta que te permitirá exprimirle hasta la última gota a tu dinero para poder aprovecharlo mejor.


3. Cuidado con las deudas
Contrario a lo que muchos creen, usar una tarjeta de crédito o solicitar un crédito no necesariamente implican hacer un pacto con el diablo. Son instrumentos que bien utilizados te pueden sacar de un apuro o ayudarte a cumplir tus metas más rápido. Eso sí, no los descuides porque tarde o temprano el interés generado puede terminar creciendo al punto de convertirse en un problema.
Antes de pedir un crédito revisa el interés que generará si no cumples a tiempo con tus pagos, y si consideras que de plano no podrás pagarlo a tiempo ni costear el interés, intenta evitarlo para no meterte en problemas.


4. Invierte, nunca había sido tan fácil
Con aplicaciones y plataformas digitales invertir nunca había sido tan sencillo. Se trata de una opción que te permitirá no sólo ahorrar dinero sino hacerlo crecer. Start-ups como Piggo o Kuspit te dan la oportunidad de invertir tu dinero de forma sencilla y desde montos muy bajos. Incluso el gobierno mexicano te permite invertir en internet en sus instrumentos de deuda desde su portal de Cetes Directo.


Sólo ten en cuenta que dependiendo del instrumento financiero que elijas para invertir dependerá el nivel de riesgo que asumirás. No pongas todos tus huevos en la misma canasta y busca diversificar invirtiendo en diversas opciones, así como tener ahorros en efectivo o en una cuenta bancaria en caso de que los necesites para cualquier tipo de imprevisto, desde un viaje hasta algo más grave como una vuelta repentina al hospital.

viernes, 30 de diciembre de 2016

algoritmo de gestión

 Un fondo crea un algoritmo de gestión basado en la mente de los empleados


The  wall street journal- diciembre de 2016
Ray Dalio, fundador de Bridgewater, el mayor fondo de cobertura del mundo, quiere que la firma siga operando según sus ‘Principios’ cuando él ya no esté

En la sede de Bridgewater Associates LP, la mayor firma de fondos de cobertura del mundo, un grupo de ingenieros de software trabajan en un proyecto secreto que el fundador Ray Dalio a veces ha llamado “El Libro del Futuro”.

El objetivo es una tecnología que automatizaría la mayor parte de la gestión de la empresa. Sería la culminación de toda una vida de trabajo de Dalio, su esfuerzo para hacer de Bridgewater un altar a la apertura radical y una empresa que pueda perdurar sin él.

La mayoría de las reuniones de Bridgewater son grabadas y se espera que los empleados se critiquen mutuamente en forma continua. Sus debilidades son indagadas a fondo y el desempeño personal se evalúa sobre la base de una serie de datos, todo bajo la atenta mirada de Dalio.

La nueva tecnología convertiría el poco ortodoxo estilo de gestión de Dalio en un sistema de software que distribuiría al personal instrucciones —como si se tratara de un GPS— sobre cada aspecto de su jornada laboral, hasta el extremo de determinar si se debe hacer una llamada telefónica. Un empleado familiarizado con el proyecto lo describió como “intentar convertir el cerebro de Ray en una computadora”.

Bridgewater administra unos US$160.000 millones, con lo que ningún otro fondo de cobertura lo puede igualar, y les ha generado a sus clientes el doble de la ganancia total de cualquier rival, según LCH Investments NV. Dalio ganó personalmente US$1.400 millones el año pasado, según Institutional Investor’s Alpha.


Las reglas que debe seguir el personal de la compañía aparecen en un manifiesto de 123 páginas conocido como los “Principios”, que cada empleado debe conocer y aplicar con diligencia. Junto con máximas como “En general, con el tiempo obtendrás lo que mereces”, los Principios están repletos de consejos de Dalio, tales como “No escojas tus batallas. Peléalas todas”.

Bridgewater dice que aproximadamente una quinta parte de los nuevos empleados dejan la empresa en el primer año. La presión es tal que los que se quedan a veces se les ve llorando en los baños, dijeron cinco actuales y ex empleados. Este artículo se basa en entrevistas con ellos y más de una decena de empleados actuales y antiguos de la firma y otras personas cercanas.

Dalio retomó el timón de Bridgewater a principios de año después haberse tomado un respiro y dedicarse a ser mentor hace seis años. A las pocas semanas de haber regresado, reunió a los gerentes y les dijo que la firma se había vuelto ineficiente. La solución, manifestó, era una “renovación” en la que se marcharían los más débiles.

Los despidos comenzaron casi de inmediato. Desde entonces, la cantidad de trabajadores se ha reducido en alrededor de 150 personas, 10% del total, y otros cientos pueden ser despedidos en los próximos meses.

Molesto por la revelación pública del tumulto interno que estos despidos produjeron, Dalio cambió un sistema de décadas de dar a conocer a cada empleado todas las deliberaciones y decisiones del equipo de gestión y redujo esa “transparencia radical” a alrededor de 10% del personal. Dalio también escribió un nuevo principio: “Espera que quienes reciban la transparencia radical la manejen de manera responsable y no se la des si no pueden hacerlo”.

Cuando un empleado desafió a Dalio en una reunión abierta sobre si la respuesta a las filtraciones era proporcional, Dalio contestó que, como inventor del sistema de gestión de la empresa, él había determinado que lo era.

Dalio fundó Bridgewater en 1975 en su apartamento de dos dormitorios en Manhattan y captó la atención de los inversionistas por su capacidad para predecir tendencias macroeconómicas.

El fundamento de su éxito, dice, es su convicción de que los mercados reflejan el funcionamiento de una máquina económica incomprendida y que la interpretación de su mecánica requiere una dedicación incansable y a menudo dolorosa, un proceso que denomina “desacuerdo sensato”.

Décadas antes de que la negociación electrónica se pusiera de moda, Bridgewater comenzó a monitorear las relaciones entre lo que ahora son 100 millones de datos, tales como las tasas de interés internacionales y las ventas al por menor, para crear algoritmos de inversión.

El principal fondo de cobertura que incorpora estos algoritmos, Pure Alpha, lo utiliza para transar acciones, bonos, monedas y otros activos. El fondo ha anticipado auges y caídas en todo el mundo, incluyendo —en 2006— la crisis financiera de 2008, dijo la firma a los inversionistas.

Dalio también cree que los humanos trabajan como máquinas, una palabra mencionada 84 veces en los Principios. El problema, insiste, es que la interferencia emocional impide que la gente logre su mejor desempeño. Dalio cree que esto puede ser superado a través de la práctica sistemática.

El software del “Libro del Futuro” para automatizar la gestión fue bautizado como Sistema Operativo de Principios (PriOS, por sus siglas en inglés). Es un intento de hacer que la gestión de la empresa sea casi tan sistemática como su proceso de inversión.

Dalio tiene el puntaje más alto en Bridgewater y el software lo considera el empleado más “creíble” en temas de inversión y liderazgo, lo que significa que sus opiniones tienen más peso.

Dalio siempre está en busca de nuevos datos con los que evaluar a su personal. Una vez planteó la idea de usar bandas ajustadas a la cabeza para rastrear las ondas cerebrales, cuenta un ex empleado. La idea no fue adoptada.

El impulso para automatizar la gestión aborda un desafío mayor, que es cómo esta cultura sobrevivirá a Dalio, de 67 años.

Cuando se retiró temporalmente de la gestión cotidiana, dejó en su lugar a un grupo de ejecutivos, pero poco después estaba frustrado con algunos de ellos, como James Comey, el actual director del FBI, a quien Dalio contrató como abogado general en 2010.

En menos de tres años, según dos ex empleados, Dalio pasó de elogiar a Comey a llamarlo alguien que repite las ideas obsoletas, en contraposición a un líder visionario, el ideal de Bridgewater.

Comey, que abandonó la empresa en 2013, no quiso hacer comentarios para esta nota.

Un ejecutivo que durante mucho tiempo fue considerado como el probable sucesor de Dalio, Greg Jensen, tuvo problemas con su jefe hace un año por supuestamente hablar mal de él en su ausencia, algo que en Bridgewater es un pecado casi tan grande como la deshonestidad. Jensen perdió su título de copresidente ejecutivo, pero sigue siendo codirector de inversión. Jensen también se negó a hacer comentarios.

“Estas clases de interacciones ocurren en cualquier lugar de trabajo de Estados Unidos”, dijo Bridgewater en un comunicado. “La diferencia es que aquí en lugar de pretender que no existe lo abordamos en forma abierta y honesta”.

En el centro del proyecto de tecnología se encuentra un grupo separado del resto, el Laboratorio de Inteligencia Sistematizada. Es encabezado por David Ferrucci, que dirigió el desarrollo del sistema de inteligencia artificial Watson en International Business Machines Corp. antes de incorporarse a Bridgewater en 2013.

Algunos esperaban que Ferrucci usara su talento para ayudar a encontrar señales ocultas en los mercados, pero su labor se ha centrado en analizar el torrente de información que la empresa recaba sobre sus trabajadores. Los datos incluyen calificaciones o “puntos” que los empleados se otorgan durante el día.

El laboratorio está involucrado en varias aplicaciones de iPad que forman parte de la vida cotidiana de los empleados, incluida una que les permite clasificarse entre ellos, realizar encuestas rápidas durante las reuniones, o hacer preguntas francas como si una conversación es una pérdida de tiempo. Los datos se combinan para producir indicadores que muestran las fortalezas y debilidades de cada persona.

Varios empleados dicen sentir que su trabajo en Bridgewater tiene tanto o más que ver con un experimento en toma de decisiones que con hacer inversiones.

El software denominado “El Contrato”, cargado en los iPads del personal, instruye a los empleados para que formalicen las metas que quieren alcanzar con el tiempo y rastrea la fiabilidad con la que las persiguen.

Una aplicación llamada “El Entrenador” permite relacionar una pregunta con el pasaje relevante de los Principios. El objetivo es que se convierta con el tiempo en un sistema inteligente que ayude en la toma de decisiones.

La idea es que, con el paso del tiempo, PriOS logre predecir los resultados de las reuniones antes de que terminen y guiar a la gente a emprender ciertas acciones. Dalio apunta a que dentro de cinco años casi tres cuartas partes de las decisiones de gestión sean determinadas por PriOS.


El manifiesto original de Dalio subraya la meta de automatizar la toma de decisiones. Con un mayor uso de los Principios, dice, estos “no sólo serán entendidos, sino que evolucionarán de ser ‘los principios de Ray’ a ser ‘nuestros principios’ y Ray desaparecerá de la escena”.

problemas

¿Qué problemas debe resolver un líder?


América Economía -   diciembre de 2016
¿Te ha pasado que sales de una reunión de trabajo sin llegar a acuerdos? Eso es común y no sería ningún problema a menos que lo mismo haya sucedido la semana previa y la anterior a esa.
Una investigación de Leigh Thompson, experta en disputa en organizaciones y profesora de la Facultad de Kellogg, y de Tanya Menon, de la Universidad de Ohio, arrojó que el tiempo de trabajo dilapidado costó en promedio 15.5 millones de dólares a 87 altos ejecutivos encuestados.

En su libro Stop Spending, Start Managing: Strategies to Transform Wasteful Habits, las expertas detectan algunos de los problemas más espinosos que tiene la gente y que deben ser manejados por sus jefes, a veces sin el debido cuidado o conocimiento para ello, indica un artículo publicado en el sitio Kellogg Insight.

Según el artículo, los jefes no deben tener convertir la sala de juntas en un ring de boxeo con reglas claras y, al lado, tener un espacio -la fogata- para la reflexión.


1. A los gerentes les gusta ganar
Éste es el primero problema que detectan las expertas y su punto ciego en los equipos de alto rendimiento es que se acostumbran tanto a ganar que ya no buscan información valiosa en otras personas, ya que hacerlo sería un reconocimiento de imperfección o debilidad.

"El problema es que no todos podemos ser ganadores… Vemos tanta competición de estatus en las organizaciones que es difícil para nosotros aprender unos de otros ", dice Thompson en el artículo. En un estudio elaborado por Menon y su colega Hoon-seok-Choi, de la Universidad de Sungkyukwan, Corea, arrojó que los gerentes prefieren gastar en ideas de un rival externo, que en las de uno interno.
"Esta es la razón por la contratación de consultores. Llevamos gente afuera para decirnos algo que ya sabemos", dice Thompson en el artículo y aunque aclara que no tienen nada en contra de ellos, insta a los líderes a tomar el camino más corto a las ideas valiosas y para ello sirve enumerar una o dos cosas de las que se sienta particularmente orgulloso.




"Ahora, de repente, cuando escucho sobre los logros o las ideas de un colega, soy más receptivo a ella, porque acabo de recordarme que no soy insignificante".


2. Demasiado trabajo en equipo
Es frecuente que los gerentes pidan a sus colaboradores dar lo mejor de sí, “llegar a la cima”, pero por otro también les piden ser buenos jugadores en equipo. Cuando estos llegan a la sala de juntas, no sabe qué rol jugar: si la del jugador en equipo o la del genio solitario, señala Leigh Thompson, quien acota: ambos roles son excelentes, pero en ciertas situaciones.

La mayoría de la gente, indica, no busca el conflicto disruptivo, pero jugar el rol de miembro del equipo conlleva a compartir la responsabilidad de los errores, sobre todo si estos son detectados por los jugadores y hacen poco o nada para evitarlos.

Tampoco ayuda que las expectativas de los gerentes sean ambiguas y el deseo de trabajar en equipo, lo que puede llevar a paralizar la comunicación. "Es como estar en una cena, en la que no tengo ni idea de qué tenedor recoger, así que no voy a comer", dice Thompson.

Una forma de evitar el problema es eliminando la ambigüedad. Para ello, las expertas proponen establecer "ring de boxeo", es decir, circunstancias en la que todo el mundo conoce las reglas básicas de combate conversacional y sabe que no son personales. El lugar puede ser una sala de conferencias.
"Cuando estamos en el ring, no estoy tratando de ser amable, trato de señalar fallas en su enfoque. Pero sabiendo que es un ring, significa que ambos sabemos que no te estoy atacando, estoy siendo duro en el problema". Para la construcción de consensos, las académicas indican que las “fogatas” toman el enfoque inverso.

Hay que evitar hacer todo en la misma habitación, en otro lugar debe estar la sala para la “fogata” o los consensos. "Debemos tener mucho más en cuenta cómo el entorno físico y todas las señales en el mismo, influyen en el comportamiento de las personas", explica Thompson.



3. Demasiado experiencia
Cuando el jefe se enfrenta a un problema difícil, parece obvio traer a los expertos, pero a veces, la experiencia puede ser un problema.
Thompson y Menon recuerdan que en 2008, un equipo de bioquímicos universitarios se frustró después de no poder avanzar en una serie de complejos problemas de plegamiento de proteínas. En lugar de buscar más expertos, decidieron pedir ayuda a miles de jugadores aficionados en línea. El enfoque ingenioso de los científicos fue presentar las simulaciones de proteínas como un juego de rompecabezas. "Los jugadores, muchos de los cuales nunca habían tomado un curso de biología, resolvieron el problema en dos semanas", dice Thompson, "porque no estaban cegados por los supuestos que usaban los biólogos”.

No se trata de desdeñar la maestría, sino en ocasiones abstraerse de los detalles del problema para explotar su estructura más profunda. No se trata de lanzar juegos de rompecabezas todo el tiempo, sino de invitar a alguien a un proceso de toma de decisiones para que aporte un enfoque diferente.

Puede ser que no se lleve bien con esa persona, admite Thompson, pero si deja esa cuestión de lado, puede obtener un enfoque completamente diferente para resolver su problema.

ser exitoso

Dí “NO” a estas ocho cosas si de verdad quieres ser exitoso



Finanzas Personales - viernes, 30 de diciembre de 2016
Antes de que haga caso a cualquier consejo o sugerencia ya sea de nosotros o de cualquier otra persona, lo primero que tiene que hacer es realizarse esta sencilla, pero compleja pregunta: ¿qué es el éxito para usted?  Si tiene muy clara la respuesta, entonces podrá pensar qué es lo que tiene que hacer para conseguirlo.

Lo más usual es que las personas consideren que el éxito está ligado al bienestar , el cual está traducido en la satisfacción por obtener o disfrutar de varias cosas y que por supuesto solo existe una forma de conseguir dicho goce y esta es a través del dinero. Por eso, buscamos ser mejor remunerados en nuestros trabajos, ser recompensados a cambio de un buen negocio  si somos independientes y finalmente estudiamos “para ser alguien en la vida”, tener carro, casa, pagar deudas, sostener responsabilidades, tener poder y mucho dinero a la vez.


Puede que estos dos párrafos sean muy materialistas y que muchos de nuestros lectores no busquen cosas como estas para su futuro, sino que más bien tengan una concepción de vida muy distinta, en la que disfruten del hacer, sin preocuparse de lo que venga para su futuro . La verdad es que sea cual sea la posición, el trabajo es importante para hacer lo que se tenga en mente, por eso es importante que tenga en cuenta, primero cuál es su personalidad y segundo las claves que Finanzas Personales le va a dar de acuerdo con la página web . para que logre sus objetivos.


¿Quién es usted, a qué lado pertenece?
De acuerdo a estudios hechos por Performia, empresa seleccionadora de personal, en más de 26 años en 28 países, se pueden clasificar a los trabajadores de una sociedad de acuerdo a su rendimiento en:

Productivos:  corresponden al 20% de la población, se caracterizan por no necesitar de instrucciones  para responder con resultados, usan el sentido común para actuar y son bastante autónomos, ya sean empleados o empresarios tienen la capacidad de resolver problemas , además, piensan más en dar que en recibir.


Hacedores: corresponden al 60%. Son personas con voluntad de colaborar, pero con bajo rendimiento, necesitan constantemente de un supervisor para que hagan las cosas, por lo que sus ingresos son proporcionales a sus esfuerzos y se enfocan más en recibir que en dar. De acuerdo con Performia, son personas que en muchos casos pasan la vida entera en un puesto de trabajo promedio sin mucha evolución.


Los negativos:  corresponde a un 20%, aquí están quienes son una fuente de problema  porque su rendimiento además de ser bajo es negativo. Consideran que la vida para ellos es muy dura, culpan a los demás de sus propios problemas, no reconocen ser la causa de nada y no toman acciones para mejorar.

Ahora, Jairo Pinilla, director de Performia, agrega que ser pobre o rico depende de la actitud, el trabajo y las capacidades de cada persona, que lo importante es que usted " sea quien quiere ser , que tome decisiones importantes en su vida y las mantenga para que tenga resultados concretos, si no cambia nada todo será igual . Tener o no tener, no solo se trata de riqueza monetaria, también aplica para el ámbito personal”.


Ahora, teniendo en cuenta esto, lo mejor será que analice sus comportamientos diarios  y los compare con lo que aquí le vamos a enunciar, a ver si está cayendo en algún error. De acuerdo con Inc, estas son las cosas que nunca debería hacer, si de verdad quiere éxito en su vida

jueves, 29 de diciembre de 2016

pecado soberano

El pecado soberano de los petroestados: el gasto a manos llenas



The  wall street journal- diciembre de 2016
Kazajistán ilustra cómo las países petroleros que acumularon riqueza no son muy buenos a la hora de controlar el gasto de sus reservas


El presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, dice que el fondo soberano de su país cuenta con el dinero necesario para ayudar a liberar a esta nación de Asia Central de su dependencia de los ingresos petroleros y construir una economía de emprendedores.

El presidente de 76 años, que llevó a Kazajistán a la independencia de la Unión Soviética hace 25 años, dijo a principios de este año a personas que visitaban la nueva capital que “los kazajos nunca han vivido tan bien como viven hoy” y que los ahorros de la nación ayudan a mantener los estándares de vida.

Pero desde que Nazarbayev creó el llamado Fondo Nacional en 2000, su gobierno ha retirado US$83.000 millones, según un análisis de los datos del banco central de Kazajistán realizado por de The Wall Street Journal y corroborado por el Fondo Monetario Internacional. Al 30 de noviembre, el Fondo Nacional del país asiático tenía un saldo de US$61.000 millones, 21% menos que el nivel máximo alcanzado en agosto de 2014.

A medida que un precio relativamente bajo del petróleo redujo sus presupuestos públicos, los líderes de petroestados como Venezuela, Azerbaiyán, Rusia y Kazajistán han gastado miles de millones de dólares de sus respectivos fondos soberanos. Gastar el dinero depositado en estos fondos, en lugar de disponer sólo de los ingresos generados por sus inversiones, está amenazando la viabilidad a largo plazo de dichas reservad de dinero.

“Es realmente importante para Kazajistán y otras naciones en desarrollo productoras de petróleo que conviertan estos ahorros en un generador de ganancias permanente”, dijo Angela Cummine, académica de la Universidad de Oxford y autora de “Citizen’s Wealth” (algo así como Riqueza Ciudadana), un libro que examina los fondos soberanos. “Es muy insensato reducir el capital del fondo hasta que esté agotado, porque entonces la ganancia extraordinaria proveniente del petróleo habrá desaparecido, pero los problemas económicos seguirán existiendo”.


El primer ministro kazajo, Bakytzhan Sagintayev, reconoció el problema en diciembre. “Si seguimos gastando de esta manera, pronto no tendremos un Fondo Nacional”, dijo a líderes empresariales.

En noviembre, el gobierno dio a conocer el borrador de un decreto “para evitar una mayor reducción” del Fondo Nacional. El gobierno propone gastar menos e invertir más dinero del fondo en activos de mayor rendimiento, como acciones y el sector de private equity, en lugar de en bonos, según el borrador. El 22 de diciembre, un funcionario del banco central dijo que el presidente había firmado el nuevo decreto.

La escala de gasto de dineros del fondo ha llevado a algunas personas a expresar su preocupación. Eso puede ser arriesgado en una nación donde, de acuerdo con la organización sin fines de lucro Human Rights Watch de Nueva York, las críticas al gobierno son regularmente suprimidas.

“Fue una sabia idea crear el Fondo Nacional”, dijo Rakhim Oshakbayev, ex viceministro de inversiones y desarrollo, en una entrevista. “Cuando empezamos a gastar el dinero de allí, fue como abrir la caja de Pandora”.

La información sobre cómo gasta el fondo no está disponible, dijo en otra entrevista Zauresh Battalova, ex senador de Kazajistán y activista por la democracia. Marek Jochec, académico de la Universidad de Nazarbayev, publicó este año un artículo en una revista kazaja que dice que el fondo corre el riesgo de perder importantes ingresos debido a su estrategia de inversión.

El dinero soberano ha ayudado a financiar la construcción de Astana, la nueva capital del país, según el gobierno. En el centro de esta ciudad de diseño futurista se encuentra Bayterek, una torre dorada que se alza como un monumento a Nazarbayev. Un pedestal incrustado de plata y oro contiene la huella metálica de una de las manos del presidente.


A través de un portavoz, Nazarbayev prefirió no comentar para este artículo.

Los soberanos son fondos de inversión de propiedad estatal, generalmente creados para ahorrar ingresos excedentes, a menudo generados por las exportaciones de recursos naturales.

El Fondo Nacional de Kazajistán transfiere miles de millones de dólares anuales al presupuesto y proyectos del gobierno, según el banco central.

Los gobiernos de Rusia, Azerbaiyán y Venezuela también han gastado miles de millones de sus fondos de riqueza soberana de esta manera.

El Fondo para la Estabilización Macroeconómica de Venezuela está prácticamente vacío después de que el gobierno gastara casi US$7.000 millones del mismo desde su creación en 1998, según el gobierno venezolano.

Rusia, el mayor productor de petróleo del mundo, ha gastado alrededor de US$195.000 millones de su Fondo de Reserva, creado en 2008; al 1 de diciembre, sólo quedan US$31.300 millones, según el gobierno. Rusia también tiene ahorros en su fondo soberano. Desde 2008 ha gastado cerca de US$1.000 millones de este, que al 1 de diciembre contaba con US$71.300 millones, según el gobierno. Un portavoz del gobierno ruso declinó hacer comentarios.

Azerbaiyán ha gastado US$89.700 millones de un fondo soberano creado en 1999. El fondo dijo que tenía un saldo de US$35.800 millones al 1 de octubre. El dinero se utilizó para “infraestructura estratégica importante y proyectos sociales”, dijo una portavoz. El gobierno planea sacar menos dinero del fondo a medida que desarrolle nuevas industrias, añadió.

Las naciones de Oriente Medio también están bajo presión para aprovechar sus ahorros. La Autoridad Monetaria de Arabia Saudita, el banco central de esa nación, dijo que en los dos años transcurridos hasta octubre, sus reservas cayeron más de 25%, a US$543.000 millones. Los portavoces de los gobiernos saudita y venezolano no respondieron a las solicitudes de comentarios.

El tamaño de los retiros amenaza la existencia de los fondos, lo que podría dejar a las naciones productoras de petróleo más vulnerables durante un período prolongado de bajos precios del crudo. Noruega, que posee el mayor fondo de riqueza soberana del mundo, tiene una regla según la cual el gobierno no debe gastar más de lo que el fondo gana con las inversiones, para “disminuir el riesgo de gastos excesivos”. Noruega ha gastado menos de 1% del fondo. No hay tal regla en Kazajistán.


Nazarbayev escribió en su autobiografía que el fondo que creó es una “fuente particular de orgullo”. Se inspiró en el fondo de Noruega, escribió, y “su objetivo era salvaguardar el desarrollo social y económico estable del país acumulando fondos financieros para las generaciones futuras”.

martes, 27 de diciembre de 2016

a esperar 2017

Con inspiración y esperanza a esperar 2017



FORBES- 27 de diciembre de 2016
por más complicado que pinte el próximo año, es el que está tocando a nuestras puertas y el que nos tocará vivir, recibámoslo con inspiración y esperanza.



El 2016 fue verdaderamente convulso y no pretendo ponerle palabras a un periodo que nos mostró una realidad innegable: hace muchos años, me atrevo a afirmar incluso que hace una década, que dejamos de entender un aspecto ordinario, pero tremendamente fundamental para la construcción de nuestra sociedad y del órgano de las naciones: lo que la gente realmente quiere.

Y no he escuchado a un solo analista en temas económicos, políticos y/o sociales que no señale que el 2017 será un año complicado y que sin duda se ve cuesta arriba: Donald Trump asumirá la presidencia de su país el 20 de enero; el panorama económico para México será complicado; la gasolina aumentará de precio sin que entendamos muy bien a qué se debe y cómo es que va a funcionar el libre mercado de los energéticos en nuestro país; las posturas de Rusia y de Estados Unidos sobre la proliferación nuclear y una nueva carrera armamentista (lo que ha dicho China también al respecto); el terrorismo que sigue azotando con violencia absurda muchos países del primer mundo y otros muchos casos que pocas veces nos enteramos; la crisis humanitaria en Siria; la inmigración que seguimos sin entender y por lo tanto sin trazar una ruta de solución integral; el descontento social y político en México, la desigualdad y la corrupción que son cosas de todos los días en nuestro país.

Y ante este panorama la realidad es que, como las tortugas, dan ganas de esconder la cabeza dentro de un caparazón, o quizá quedarnos en el letargo de los días de descanso que vienen con las fiestas de fin de año. Pero las cosas no son así y el 2 de enero llegará inevitablemente para nosotros, como para todo este mundo que ha decidido meterse en una vorágine que bien a bien no entiendo, pero que no parece que nos vaya a llevar a una evolución positiva como seres humanos.

Porque lo que no podemos hacer es pensar desde hoy que nos espera un panorama negro y crudo, horrible y desolador. No podemos pensar eso porque no tendríamos entonces lo que se requiere para construir, lo que sea que queramos construir íntima y personalmente en cada una de nuestras vidas, y tampoco edificar nada que sea ejemplo y legado para nuestros hijos. Y para eso se necesita inspiración y se necesita esperanza.

La inspiración es aquello que logra tirar los hilos de nuestras emociones y por lo tanto impacta en nuestro actuar. Es lo que permite que las ideas lleguen a nuestra cabeza y se transformen en planes, estrategias, rutas de acción. La inspiración es lo que se requiere para leer, para escribir, para hacer cálculos matemáticos, para enseñar y para estudiar. La inspiración es necesaria en la cocina, y en el taller, en el campo y en las fábricas, en los estudios de arte y en los de música. La inspiración como base para la toma de decisiones, para la cimentación del quehacer público y político. Somos una generación muy poco inspirada porque todo lo tenemos a la mano, a nuestro alcance, porque hemos sometido un bloqueo a nuestra creatividad, porque muchas veces acusamos de sensiblería todo aquello que, según nosotros, no provenga de un análisis crudo y sistémico de la realidad.

La inspiración como punto de partida para darle un enfoque distinto a nuestras vidas y a nuestras decisiones. Inspiración que encontraremos todos los días en hallar alegría en nuestro trabajo, en procurar a nuestras familias, en acercarnos a nuestros amigos, en atender la alarma del despertador a la primera, en dejar de criticar todo el tiempo y leer un poco más, en sacar de los cajones del escritorio, o de los compartimentos de nuestra mente, aquel proyecto que por desidia, miedo o pereza no hemos podido o querido concretar. Inspiración que solo llegará a nosotros a través de la toma de decisiones que se han postergado. Inspirar a través de saber lo que es necesario hacer y simplemente hacerlo.

Y con la inspiración vendrá la esperanza. La esperanza de saber que se pueden llevar a cabo cambios sustanciales que tengan impacto en nuestras vidas y en la de los demás. Porque por más complicado que pinte el próximo año, es el año que está tocando a nuestras puertas y el que nos tocará vivir. Ninguno de nosotros puede eludir eso. Recibamos al 2017 con inspiración y esperanza. Dejemos que, por esta ocasión y a diferencia del 2016, seamos nosotros los que con nuestros pensamientos y acciones lo sorprendamos a él.

Feliz Año Nuevo a todos y hasta el próximo martes…

 


Maribel Quiroga Fernández-Internacionalista de profesión. Mexicana de nacimiento. Cervecera de corazón. Me apasiona el quehacer político. Creo en la contradicción. Me entiendo en los libros y en las palabras. Directora general de Cerveceros de México. 

La peor idea

 La peor idea de Donald Trump: poner barreras al comercio internacional



The  wall street journal- diciembre de 2016
Nuevas restricciones diezmarían las cadenas globales de suministro, con impacto en la producción en todo el mundo


Los fantasmas de Reed Smoot y Willis Hawley acechan la presidencia de Donald J. Trump aún antes de que comience. Para evitar el riesgo de una recesión, se requiere urgentemente una especie de exorcismo.

El senador Smoot y el representante Hawley copatrocinaron la infame Ley de Aranceles de 1930, que elevó las tarifas a las importaciones a niveles récord. Otros países respondieron del mismo modo y se desató una guerra comercial mundial. El comercio exterior de Estados Unidos cayó 40%, contribuyendo a hundir la economía en la Gran Depresión. Más de 1.000 economistas enviaron una petición al entonces presidente Herbert Hoover instándole a vetar la ley, argumentando correctamente que “dañaría a la gran mayoría de nuestros ciudadanos”. No tuvieron éxito.

Ecos de Hawley y Smoot resuenan en las palabras de Trump. Incluso antes de pisar la Oficina Oval, el presidente electo ha matado el Acuerdo Transpacífico, acordado por 12 países, y ha condenado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, o Nafta, con el flojo argumento de que cuesta empleos en EE.UU.

Evocando aún más a Smoot y Hawley, Trump ha insistido en imponer aranceles de 35% y 45%, respectivamente, sobre las importaciones de México y China, las mayores fuentes de importación de EE.UU. en términos de dólares. Dichas tarifas, dice Dan Ikenson, experto en comercio de Cato Institute, “serían devastadoras para las economías estadounidense y global y destruirían el sistema de comercio internacional”. El resultado sería una recesión mundial y el derrumbe de las bolsas.

Como señala Ikenson, cualquier intento de la Casa Blanca de subir agresivamente los aranceles será resistido por un Congreso dominado por republicanos, que tradicionalmente han apoyado la liberalización del comercio. Una resistencia aún mayor provendría de intereses empresariales cuyas cadenas de suministro globales dependen de bajas barreras comerciales. A diferencia de los días de Smoot-Hawley, cuando las importaciones eran principalmente productos finales vendidos a los consumidores, la mitad de las importaciones de EE.UU. son hoy productos intermedios vendidos a las empresas, dice Ikenson. Las importaciones baratas ayudan a que sea rentable para estas operar y dar trabajo a los estadounidenses.


Igualmente, los sectores de servicios, como el turismo, el entretenimiento y la gestión financiera, tienen un interés en el enorme superávit comercial que genera EE.UU. en estas industrias. Los empresarios que se benefician del comercio exterior probablemente harán oír sus voces.

Un aumento de los aranceles no sólo provocaría una reducción de las importaciones de EE.UU. Si el país importa menos, los extranjeros tendrán menos dólares disponibles para comprar productos estadounidenses. Peor aún, otros países podrían subir sus aranceles, lo que desencadenaría una guerra comercial, repitiendo el efecto de Smoot-Hawley.

“En todo país”, escribió Adam Smith en La riqueza de las naciones, “ha sido, es y será, el interés de todo el cuerpo social comprar los artículos necesarios de quienes los venden más barato. La proposición es tan evidente que parecería ridículo el trabajo de probarla”. Esta proposición evidente no estaría en cuestionamiento, agregaba Smith, “si no se hubiese puesto jamás en tela de juicio si la interesada ‘sofistería’ de manufactureros y comerciantes no hubiese confundido con tal argucia el sentido común de todo el género humano”.

El comercio exterior de EE.UU. siguió el libreto de Smith. El comercio de bienes estuvo aproximadamente en equilibrio entre las décadas de 1950 y 1980, pero empezó a entrar en déficit cuando la mano de obra barata del extranjero comenzó a desplazar al más costoso trabajo nacional. El proceso se aceleró con los avances tecnológicos y los acuerdos comerciales impulsados en los años 50 y 60 por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) y desde 1995 por su entidad sucesora, la Organización Mundial del Comercio. Otros factores fueron el fin de la Guerra Fría, que hizo posible emplear a trabajadores de los antiguos países comunistas, el Nafta de 1994, y el ingreso de China a la OMC en 2001. Desde ese año, casi 80% del crecimiento del déficit comercial de EE.UU. en bienes puede atribuirse a la creciente disparidad con China.

Para EE.UU., el resultado de este proceso ha sido una bonanza de productos baratos para consumidores y empresas. El exceso de dólares ganados por aquellos que le venden más mercancías de las que le compran vuelve mayormente a EE.UU. como compras de acciones y bonos o como inversión directa.

Otro efecto de la globalización para EE.UU. ha sido el creciente superávit en servicios. Cuando el candidato Trump citó un “déficit comercial” de “casi US$800.000 millones” en el “último año solamente”, se refería básicamente al déficit comercial en bienes, no a la balanza total de bienes y servicios. En los últimos cuatro trimestres, EE.UU. tuvo un déficit comercial de mercancías de US$763.000 millones, que fue en parte compensado por un superávit en el comercio de servicios de US$268.000 millones, con lo que el déficit total del comercio exterior rondó los US$500.000 millones.

Durante el actual ciclo expansivo en EE.UU., el déficit comercial de bienes y servicios promedió 3% del Producto Interno Bruto, frente a 5,1% en la expansión de 2002-2007. El déficit de mercancías citado por Trump ha caído de 5,6% del PIB durante la expansión de 2002-2007 a 4,2% en la actual expansión. Estas son verdades incómodas para aquellos que se suscriben al mito de que los déficits comerciales pueden desacelerar el crecimiento.

Los proteccionistas parecen olvidar que, si bien muchos estadounidenses son trabajadores, todos son consumidores, y que el objetivo central de cualquier economía de mercado es atender las necesidades de los consumidores. Como candidato, Trump declaró que la globalización ha traído “nada más que pobreza”. Sin embargo, para las decenas de millones de consumidores que compran en Wal-Mart —un enorme vendedor de importaciones baratas— la globalización no ha traído nada más que enriquecimiento, aunque los clientes de Wal-Mart probablemente no sean conscientes de ello. Sus 1,5 millones de empleados también salen ganando.

Si bien Adam Smith tenía razón en que “todo el cuerpo social” se beneficia del libre comercio, ello no es cierto para quienes pierden su trabajo debido a la competencia extranjera. Estos trabajadores desplazados merecen un trato compasivo y ayuda en caso necesario. No obstante, darles un trato especial sería ignorar injustamente al más de 95% de quienes pierden su trabajo como resultado de la competencia dentro de EE.UU.

Entre 2001 y 2013, la competencia externa en el comercio de mercancías provocó la destrucción de 4 millones de puestos de trabajo en EE.UU., unos 333.000 empleos por año. Eso suena como mucho, pero es sólo 2,7% de los 12,5 millones de empleos que se perdieron cada año en el sector privado durante ese lapso, según la Oficina de Estadísticas Laborales. (Durante el mismo período, el sector privado de EE.UU creó un promedio anual de 12,8 millones de empleos).

Desde 2013, las pérdidas de empleo han disminuido y su creación ha aumentado. En los tres años transcurridos hasta marzo de 2016, anualmente se perdieron unos 10,3 millones de puestos de trabajo y se crearon otros 12,7 millones. Incluso suponiendo que los empleos anuales perdidos por la competencia extranjera hayan aumentado a 400.000, eso sigue siendo menos de 4% de los 10,3 millones empleos que se destruyen por año en EE.UU.

Muchos de esos empleos fueron eliminados por la automatización o la disminución de la cuota de mercado de las industrias. La automatización es la razón por la que la participación de la industria manufacturera en el empleo cayó de máximo pico de 32,5% en 1947 a 21,6% en 1979, mucho antes de que entrara en escena la mano de obra barata del extranjero.

Los proteccionistas a menudo invocan los elevados aranceles que EE.UU. tuvo en el pasado como prueba de que tales gravámenes son necesarios para el desarrollo. Es cierto que EE.UU tuvo altos aranceles en el siglo XIX, pero el resto del argumento no lo es. De hecho, este país es un buen ejemplo de cómo el libre comercio alimenta el crecimiento económico.

Los detractores olvidan que en el siglo XIX EE.UU. era una vasta zona de libre comercio. Los proteccionistas de entonces no pudieron impedir que la industria textil del Sur suplantara a la del Norte o, un poco más tarde, que la industria automotriz de Detroit destruyera el negocio de los coches a caballo. La destrucción creativa que el libre comercio ayudó a desencadenar estimuló el desarrollo económico. Los aranceles, impulsados por los intereses especiales, fueron un obstáculo más que compensado por el libre comercio interno.

EE.UU. sigue siendo una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo, medida en función del valor en dólares de los bienes y servicios que atraviesan las líneas estatales. Afortunadamente, los proteccionistas que quieren restringir el comercio con Canadá y México no han instado a que Nueva York deje de comerciar con California.

Una fuente de empleo interno generada por el comercio internacional proviene de la inversión extranjera. Un déficit comercial con el resto del mundo de US$500.000 millones significa que el equivalente de esa suma debe ir a alguna parte. Como dijimos, la mayor parte de esos dólares vuelve a EE.UU. como compras de acciones y bonos o como inversión directa. En 2015, la nueva inversión extranjera directa superó los US$300.000 millones.

El índice de libertad económica del Instituto Fraser mide la relación entre apertura comercial y prosperidad económica en una escala de 0 a 10; una calificación alta significa “aranceles bajos, fácil despacho y administración eficiente de aduanas, una moneda libremente convertible y pocos controles” sobre el movimiento de capital.

Si los proteccionistas tienen razón, entonces este índice debería relacionar la apertura comercial con “nada más que pobreza”, según Trump. Lo contrario es cierto. Los países con mayor apertura tienen ingresos per cápita sustancialmente más altos y un crecimiento económico más rápido que los otros. La proporción de ingresos obtenidos por el 10% más pobre de la población de un país no tiene relación con la apertura al comercio. Y los ingresos del 10% más pobre en los países con mayor apertura al comercio son más de 11 veces más altos que los de los países con la menor apertura.

EE.UU figura en el cuartil superior durante el período de 1990 a 2014, pero sólo debido a las cifras relativamente altas de 1990 a 2000. Desde 2000, el índice de libertad de comercio de EE.UU. ha caído, tanto durante el gobierno de George W. Bush como el de Barack Obama.
En 2014, EE.UU tuvo una puntuación de 7,56. Entre los 159 países contabilizados por el índice, EE.UU. ocupó el 60º lugar, lo que significa que ha caído al segundo cuartil. Entre sus principales socios comerciales, está por delante de China (6,78), al mismo nivel que México (7,48) y Japón (7,67), y un poco por detrás de Canadá (7,83).

Y aunque está muy por delante de países como Argentina (3,44), Irán (2,97), India (5,56), Pakistán (5,81), Rusia (5,84) y Venezuela (3,13), está por detrás de Chile (8,35), Dinamarca (8,51), Finlandia (8,16), Irlanda (8,73), Nueva Zelanda (8,65), Suecia (8,32), Reino Unido (8,28) y más de 50 países.

EE.UU. tiene 14 acuerdos de liberalización comercial con 20 países y es miembro de larga data de la OMC, pero la presión de intereses sectoriales ha conseguido que muchos de sus productos estén exentos de esos tratados. Si el presidente electo Trump quiere renegociar los acuerdos comerciales, renunciar a esas exenciones sería un buen punto de partida.




—Gene Epstein es el editor de Economía del semanario Barron’s.

estudiar

Descubre por qué debes estudiar en el extranjero



América Economía - martes, 27 de diciembre de 2016
Estudiar en otro país tiene varias ventajas, por ejemplo, ayuda a expandir la red de amistades profesionales relevantes. Además, es una experiencia sumamente interesante porque se aprende directamente de otras culturas.



1. Aprovecha tu oportunidad y descubre el mundo
Estudiar en el extranjero no significa que estés de vacaciones. Tendrás la agenda completamente ocupada con exámenes, tareas, eventos de networking, trabajos, entre otros, pero también contarás con tiempo libre. Este último, deberás invertirlo en descubrir tu nueva ciudad o el país en el que te encuentres y experimentar un lado diferente del mundo.


2. Comprenderás de forma amplia nuevas culturas y nuevas formas de hacer negocios
En un mundo más interconectado, es esencial comprender y apreciar otras culturas. Estudiar en el extranjero no solo te permitirá entender cómo se desenvuelven distintas culturas, sino que también podrás comprender mejor las problemáticas mundiales. Cada situación a la que te enfrentes o persona con la que interactúes, desde tus compañeros de clase hasta tus profesores, te ayudarán a aprender acerca de tu entorno. De igual forma, el contacto internacional que tendrás cuestionará todas tus suposiciones y te ayudará desarrollar nuevas maneras de pensar.


3. Ampliarás tu red de contactos
Una de las razones más comunes para estudiar en el extranjero es el contacto con gente de todo el mundo. La colaboración con estudiantes provenientes de otros países es parte de la dinámica, en consecuencia toda interacción realizada construye una red personal de contactos con un alcance global. Tener una buena relación con profesores también es valioso en el extranjero, ya que la experiencia, conexiones y mentores pueden resultar extremadamente útiles durante tu carrera.


4. Obtendrás nuevas habilidades que serán esenciales
Para algunos alumnos estudiar en el extranjero es su primera oportunidad de vivir fuera de la casa de sus padres. La experiencia de acostumbrarse a una nueva cultura y una vida en el extranjero puede ser abrumadora, incluso para estudiantes a nivel de post-grado que solían ser independientes previo a su llegada. Adaptarse rápidamente a un nuevo entorno no sólo pondrá a prueba tus habilidades de resolución de problemas, sino que también perfeccionará tus habilidades de comunicación, la confianza en ti mismo y tu capacidad de adaptación.



5. Aumentarán tus posibilidades de empleo

No es ningún secreto que una experiencia en el extranjero es excelente para aumentar la empleabilidad de un graduando. Desde conseguir una mayor fluidez en un idioma determinado, obtener una calificación positiva, hasta adquirir habilidades como adaptabilidad, comunicación eficiente y comprensión intercultural, el tiempo que inviertas en el extranjero es una excelente oportunidad para desarrollar el currículum.

lunes, 26 de diciembre de 2016

pobreza

   Los pandas están de regreso gracias al crecimiento económico



FORBES- 26 de diciembre de 2016  

La pobreza es a menudo un detonante de la contaminación. Si un país es pobre, no se puede permitir una tecnología más limpia o invertir en limpieza.  

Los pandas gigantes son uno de los animales favoritos de todo el mundo, es frecuente que se conviertan en protagonistas de vídeos virales que causan sensación simplemente por el hecho de estornudar o rodar de forma totalmente adorable. En un año que parece haber tenido pocas alegrías hubo una buena noticia para todos los amantes de estos osos, cuando la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza les quitó de la lista de especies en peligro de extinción, rebajando su estado de amenaza al grado de “vulnerable”.

Todavía no debemos considerar que están completamente a salvo. Sin embargo, hay algunas lecciones claras y quizás sorprendentes de ésta y otras historias de éxito. La principal de todas ellas es que el crecimiento económico puede ser bueno para las especies en peligro de extinción y, en un sentido más amplio, para el medio ambiente.

Es fácil tener la impresión de que un país que se está enriqueciendo, tiene como resultado el deterioro de un paraíso idílico para convertirse en una zona desértica industrializada, en la que los contaminantes son emitidos a voluntad, los animales están en peligro y las plantas nativas son pisoteadas en una destructora carrera por el crecimiento.

Esta forma de pensar es mostrada por la ONG medioambiental, Worldwatch Institute, que afirma en su informe del 2015 “La situación del mundo” que “el crecimiento económico conlleva más problemas medioambientales” y que “el crecimiento en sí mismo debe ser abandonado como objetivo nacional”.

La verdad es que la pobreza es a menudo un detonante de la contaminación. Si un país es pobre, no se puede permitir una tecnología más limpia o invertir en limpieza. Los lugares más contaminados del mundo son casi siempre los más pobres.

Cuando se inicia la industrialización, algunos problemas ambientales empeoran. Prueba de ello es la contaminación del aire, por mucho la principal causa de muerte de tipo medioambiental del mundo.

China, el hogar del panda gigante, ha experimentado niveles mucho más altos de contaminación del aire exterior desde su rápida industrialización. En 1990, las muertes anuales por contaminación del aire exterior se situaron en casi 600.000, pero ya han aumentado a 900.000.

Sin embargo, paralelamente, un problema medioambiental mucho más significativo ha mejorado. Con el aumento de los ingresos, un número considerablemente menor de hogares tiene que recurrir a la quema de madera y carbón para cocinar y mantenerse calientes. Esto ha reducido las muertes anuales debidas a la contaminación del aire interior de 1.1 millones, en 1990, a 800.000 en la actualidad. En total, las muertes por contaminación del aire se han mantenido en una cifra bastante constante. Teniendo en cuenta el significativo aumento de la población que hay en China hoy en día, el riesgo de morir a causa de la contaminación del aire en realidad ha disminuido en el país, y esto se debe al aumento de la riqueza.

Por otro lado, el aumento de la prosperidad ha ayudado a la gente de muchas otras maneras. China ha conseguido sacar de la pobreza a 800 millones de personas desde 1978. La proporción de jóvenes con educación superior ha pasado de 1,8% a 20%, y la esperanza de vida ha aumentado en diez años hasta situarse en los 75 años.

Resulta que todos estos factores también son buenas noticias para el panda. El desarrollo ayuda al medio ambiente, debido a que un país se centra menos en sobrevivir, y más en otras cuestiones, como el cuidado del medio ambiente. Las encuestas muestran que a medida que los chinos se han hecho más ricos, también se están preocupando más por el medio ambiente.

Observamos una tendencia similar en los bosques en los que vive el panda. A medida que los países se hacen más ricos, dejan de deforestar y comienzan a reforestar. Dinamarca estuvo hace tiempo cubierta, de forma natural, por bosques, pero la agricultura hizo retroceder la extensión hasta que los bosques ocuparon sólo 2-3% de la superficie total del país en 1800. Más tarde, Dinamarca se convirtió en lo suficientemente rica como para centrarse en la reforestación, y actualmente los bosques cubren el 14% de su territorio. En este sentido, China ya está haciendo progresos: desde 1990, la superficie forestal ha aumentado en un asombroso 33%.

Esta mayor preocupación por el medio ambiente ha contribuido a que sea más fácil para el gobierno chino dirigir los esfuerzos de conservación del panda no sólo mediante la protección de los bosques, sino también mediante el aumento del número de reservas y gracias a la creación de “pasillos” para que las poblaciones de pandas salvajes aisladas puedan mezclarse y fortalecer el patrimonio genético de la especie.

Esto no es sólo beneficioso para estos osos tan fotogénicos. Si bien existe cierta preocupación en torno a que la reforestación china aún no es tan diversa como debería ser, investigadores de la Universidad Duke han descubierto que el 70% de los mamíferos forestales del país, el 70% de las aves forestales y el 31% de los anfibios de bosque viven dentro del alcance  geográfico de los pandas y de las reservas que han sido establecidas para protegerlos. En otras palabras, el panda ha actuado como una ‘especie paraguas’. Salvemos al panda y podremos salvar a otros animales.

De forma similar, el enriquecimiento ha permitido a otros países centrarse en ayudar a las especies que luchan por su supervivencia. Por ejemplo, las nutrias de Singapur han vuelto gracias a los grandes esfuerzos por limpiar el agua que un país empobrecido no habría podido permitirse pagar.

Y así como los pandas se han alejado un paso más de la extinción, debemos prestar atención a las lecciones aprendidas, para escribir más historias con un final feliz.




*Bjorn Lomborg es director del Copenhagen Consensus Center y autor de los best seller “El ecologista escéptico” y “Cool It”. Además, es profesor visitante de la Copenhagen Business School.  

transformación

El CFO en la transformación digital



FORBES- 26 de diciembre de 2016
Los CFO´s pueden automatizar el 55% de las funciones financieras de un negocio para concentrarse en el futuro y en el pensamiento estratégico.  


La era de las nuevas tecnologías ha redefinido las funciones y estrategias de los negocios por lo que los CFO´s se involucran en la implementación de nuevos modelos de empresa digital. Las corporaciones son entidades que viven y se alimentan de datos y análisis, abiertas a un dirigente que marque su rumbo de forma rentable a largo plazo. Los CFO´s son los mejores  candidatos para asumir este papel visionario y están llamados a reaccionar de manera ágil para aprovechar las habilidades que les convierten en generadores de rentabilidad y expansión de los negocios.

La actual transformación digital de las empresas ha equipado a los profesionales de finanzas con medios para hacer predicciones y tomar decisiones de negocio más certeras. Los ejecutivos financieros explotan sus capacidades de análisis y control para fungir como puente entre los mercados y datos operativos, con los resultados económicos de los negocios. La figura del CFO ha trascendido más allá de la función contable para gestionar los datos y sistemas analíticos, lo que les permite generar un valor sin precedentes al emplear (por ejemplo) el proceso ZBB (Zero Base Budget) en la administración de presupuestos para la optimización de costos.



El financiero detrás de la estrategia

La agilidad con la que las tecnologías digitales mueven a las empresas, las lleva a explorar nuevas oportunidades de negocio y a expandir sus productos y servicios hacia nuevos mercados. Quizás a causa de este cambio constante, más del 75% de los CFO´s consultados admitieron la necesidad de tener que estar mejor preparados para satisfacer las exigencias del negocio digital del futuro.

Los CFO´s cuentan con un conocimiento estratégico de tal alcance que están en condiciones de impulsar cambios que adecuen a sus empresas a un entorno marcado por la creciente transformación digital. Con esta capacidad de adaptación, la gestión estratégica de los líderes financieros ha alcanzado resultados importantes como:

Automatización total de procesos para controlar cuentas por pagar.
Reducción de tiempos para transacciones con mayor volumen de datos provenientes de distintas fuentes.
Mejor control en tiempo real y mejor administración de riesgos, gracias a los sistemas analíticos.
Reducción de costos, que se suma a un mayor crecimiento en ingresos y excelencia operativa.
Conocimiento más minucioso del mercado, operaciones y finanzas, lo que permite aumentar el valor de toda una organización.
Si bien una gran parte de los CFO´s ya reconocen la necesidad de transformar las finanzas hacia lo digital, todavía más de la mitad puede desarrollar realmente un plan y una estrategia para ganar oportunidades de negocio. Hoy en día, los CFO´s pueden automatizar el 55% de las funciones financieras de un negocio para concentrarse en el futuro y en el pensamiento estratégico sobre el potencial, desempeño y rentabilidad de las empresas.



El Retorno de Inversión Digital

Actualmente, la gran mayoría de las organizaciones realizan inversiones significativas en sistemas digitales. Los CFO´s y sus equipos diseñan protocolos adecuados para dar seguimiento a los beneficios que arrojan tales inversiones y se aseguran de exigir su cumplimiento.

Partamos del siguiente ejemplo: una empresa invierte miles de dólares en una plataforma tecnológica de punta, elabora un caso de negocios y dedica tiempo a actualizar todas sus sucursales a la nueva plataforma. Estos factores parecerían suficientes para asegurar un Retorno Inversión óptimo, pero hay factores externos que inciden en el éxito o fracaso de una iniciativa de este tipo. Cuando el equipo de finanzas dirige y organiza revisiones periódicas con los gerentes de proyecto, supervisa la estrategia frente a los beneficios reales que la inversión tecnológica aporta a la empresa y se encarga de lograr una integración interdisciplinaria eficiente en todo el programa, seguramente estará ante un caso de éxito. Es por esto que, el 63% de los CFO´s asegura estar mejor preparado para conducir con mayor seguridad a un Retorno de Inversión significativo.



El CFO como fuente de información estratégica

En el marco de la revolución digital, los CFO´s están llamados a adoptar una posición mucho más dinámica y activa en sus empresas. Necesitan analizar el negocio con métricas financieras precisas y congruentes, al tiempo que califican el desempeño en términos de mediciones como: valor de las acciones y accionistas, puntos vulnerables de las estrategias, estructura de capital y deuda, además de riesgos.

Los CFO´s tienen una ventaja crucial para enfrentar los desafíos del mundo digital, que es: contar con una buena parte de la tecnología digital de la empresa y sus reporteadores (como tableros estratégicos) para manejar bases de datos y generar informes para la toma de decisiones críticas en tiempo real. De manera creciente, veremos cómo los CFO´s se convierten en la nueva fuerza estratégica empresarial. Su primer paso para lograrlo es replantear los procesos tradicionales, muchas veces rígidos y demandantes, para dar con nuevas formas de alcanzar resultados deseados sin dejar de lado los temas de cumplimento corporativo y legal.

Los CFO’s deben atreverse a actuar como el puente entre la planeación y análisis financiero, la administración de datos corporativos y los equipos de análisis empresariales. Si consiguen instrumentar una integración eficiente de estos elementos, tendrán el poder de encauzar de forma rentable y estratégica las inversiones en tecnología y la toma de decisiones.




*Ismael Celaya, director de Finanzas de Accenture México, es licenciado en Contaduría Pública de la Universidad Tecnológica de México en la Ciudad de México.  

consejos

  Enero sin cuesta… ¡se puede!


FORBES- 26 de diciembre de 2016
Te dejo cuatro consejos para sobrevivir a la cuesta de enero, desde qué pagar primero hasta cómo pagar menos por tus servicios del año.  


El inicio del Año Nuevo trae consigo varios pagos y la temida “cuesta de enero”. Para sobrevivir a ella es importante que seas extra organizado con tus gastos y seguir tu presupuesto al pie de la letra.

Durante este mes debes cubrir varios pagos como impuestos (predial o tenencia); servicios municipales o la anualidad de tu tarjeta de crédito, el gimnasio o de tu plan de telefonía móvil. Si no presupuestas estos pagos, te pondrás la soga al cuello.

Para planificar qué pagos sí hacer y cuáles mejor esperar, tienes una ventaja. En esta temporada es cuando accedes a descuentos por el pago anual de estos servicios. Estos son los mejores aliados para finanzas sanas. ¿Cómo elegir qué pagos debes hacer? ¡Fácil! Sigue estos cuatro puntos:

1) Enlista los pagos necesarios y sus montos.

Lo mejor es hacer una lista con los diferentes pagos que debes hacer cada año. Aquí, incluye los impuestos como predial, tenencia (sí debes pagarla), servicios públicos, tu plan de telefonía, la anualidad del gimnasio, la renovación del seguro y otros servicios con cobro anual. Enlista también, la anualidad de tu tarjeta. Igualmente, anota las fechas de cobro.

2) Encuentra los pagos con descuento.

Al pagar de manera anual, puedes recibir un descuento. Revisa con los proveedores de servicios a cuánto asciende y bajo qué condiciones es válido. Por ejemplo, al pagar el gimnasio de manera anticipada, puedes pagar hasta dos meses menos. Muchos estados y municipios también ofrecen descuentos al pagar tenencia o los servicios públicos. Haz cuentas anuales sobre cuánto dinero ahorrarías al pagar anualmente tus servicios.

3) Paga primero los urgentes.

Aunque no recibas ningún descuento, debes cubrir estos rubros lo más pronto posible, de lo contrario correrías el riesgo de generar intereses. Prioriza estos pagos antes de cubrir cualquier otro que te ofrezca descuento.

4) Pospón aquellos que pueden esperar.

A principio de Año Nuevo, son muchos los gastos para el poco dinero que tienes. Por eso, lo mejor es priorizar y elegir sabiamente los gastos que realices. Deja para luego aquellos que no te dan descuento o que tienen una fecha de vencimiento lejana. Así te enfocarás en cubrir los urgentes y los qué en el largo plazo, serán más baratos.

La cuesta de enero es difícil, pero recuerda que este Año Nuevo es una oportunidad para tener una nueva perspectiva de tus finanzas. Haz un presupuesto anual para tener una visión más clara sobre tus ingresos y gastos anuales.

 


Freddy Dominguez-Economista y emprendedor apasionado de las finanzas y la tecnología. Co-fundador de ComparaGuru.com. Originario de República Dominicana.  

libros

5 libros de economía para entender 2016



FORBES- 26 de diciembre de 2016
El autor desglosa, lo que considera, los cinco ejemplares que pueden aportar los elementos para comprender lo ocurrido en el ámbito económico en el año que está por terminar.  

2016 ha sido un año agitado y en la esfera económica no podría haber sido distinto, eventos como el Brexit o la elección presidencial en Estados Unidos estuvieron presentes durante la mayor parte del año y con ellos una diversa serie de explicaciones sobre su trasfondo y muchas preguntas que responder al respecto. ¿Qué ha ocurrido en el mundo los últimos 20 años? ¿La creciente desigualdad al interior de los países esta detrás de estos sucesos? ¿Qué nos espera en la economía global conforme estas tendencias se desarrollan?

Para algunas de estas interrogantes desde la perspectiva económica 2016 dejo libros muy valiosos, en mi opinión estos los cinco mejores (la lista no esta en orden de preeminencia):



1) The Rise and Fall of American Economic Growth: The U.S. Standards of Living Since the Cilvil War . Autor: Robert J. Gordon. Editorial: Princeton University Press.

Robert J. Gordon ofrece un recuento de la historia económica de los Estados Unidos desde mediados del siglo XIX y hasta la fecha. Lo hace con una riqueza inmensa de datos referentes al consumo, salud, calidad de los bienes, productividad, etc. Con dicha riqueza estadística nos explica como fue el proceso de transformación estructural en la economía de los Estados Unidos de forma acelerada y su subsecuente desaceleración en los últimos años. El libro presenta una discusión de las causas de la menor productividad en Estados Unidos en la actualidad y seis vientos en contra para su futuro, entre ellos la desigualdad y el estancamiento secular. Es a su vez un libro que obliga al lector a cuestionarse sobre el optimismo tecnológico con el que vivimos.


2) Global Inequality: A New Approach for the Age of Globalization. Autor: Branko Milanovic. Editorial: Belknap/ Harvard University Press.

Branko Milanovic explica el alza de la clase media mundial y de la “clase plutocrática”-el 1% hasta el 0.01%- en la distribución del ingreso en el mundo y nos presenta la muy famosa grafica del elefante en la que muestra la distribución del crecimiento acumulado por percentiles de población si ordenáramos toda la población del mundo de menor a mayor ingreso. El libro ofrece una explicación sobre como la desigualdad entre países disminuyo conforme el fenómeno de convergencia económica ha ocurrido y al mismo tiempo como la desigualdad al interior de los países ha crecido en un fenómeno que el autor bautiza como “ondas de Kuznets” y con ello la importancia que retoma la clase social para explicar la desigualdad. Por último el libro ofrece una interesante discusión sobre la migración y el libre movimiento de personas como un arma para combatir la desigualdad y que esperar de ella en este siglo y más allá.


3) How Big Should Government Be? Autores: Jon Bakija, Lane Kenworthy, Peter H. Lindert y Jeff Madrick. Editorial: University of California Press.

Durante los últimos años hemos escuchado por todo el mundo el discurso de la austeridad económica, particularmente en Europa, sobre una supuesta virtud en la frugalidad y en un Estado pequeño. Los autores de este volumen se dan la tarea de derrumbar el mito de la frugalidad, muestran como no existe ninguna relación negativa entre impuestos altos y crecimiento económico, de hecho existe una relación positiva siempre y cuando dichos impuestos financien gasto en educación, salud e infraestructura. El argumento de sus autores es simple, para disminuir la desigualdad y generar desarrollo económico se requieren recursos y un Estado capaz e independiente para emplearlos en el desarrollo económico. El libro reivindica la importancia del gobierno en la buena conducción de una economía y acaba con el mito de un Estado pobre y un mercado poco regulado.


4) Concrete Economics: The Hamilton Approach to Economic Growth and Policy. Autores: Stephen S. Cohen y J. Bradford Delong. Editorial: Harvard Business Review Press.

Cohen y Delong cuentan una historia simple y fascinante, la del rápido proceso de desarrollo económico en Estados Unidos desde su independencia hasta el presente. Los autores argumentan que el éxito económico que tuvo Estados Unidos se debió a una postura pragmática, no ideológica sobre el manejo de su economía. Fue producto de un gran proceso de diseño y rediseño por parte del Estado, adaptándose y modificando su economía de acuerdo a los tiempos. Tal fue su diseño original por Alexander Hamilton, tales fueron los rediseños realizados por Lincoln, por Theodore Roosevelt, por Franklin Roosevelt, por Eisenhower hasta llegar al ultimo rediseño que termino fallando de manos de Ronald Reagan quien abandono el pragmatismo por la ideología. Es un libro cuyo mensaje es regresar la economía a una practica pragmática para resolver problemas y no el alboroto ideológico en el que muchas veces termina.


5) Unequal Gains: American Growth and Inequality Since 1700. Autores: Peter H. Lindert y Jeffrey G. Williamson. Editorial: Princeton University Press.

Lindert y Williamson hacen un trabajo monumental al desarrollar nuevos estimados históricos para entender la transformación económica de Estados Unidos desde las 13 colonias hasta nuestros días. En el proceso nos muestran distintos puntos en la historia en que la desigualdad aumento o disminuyo, por ejemplo lo ocurrido durante la revolución de independencia o durante la guerra civil o el momento de la gran igualación en los años de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. El libro cierra con una serie de recomendaciones sobre que medidas tomar para disminuir la desigualdad creciente en Estados Unidos. El trabajo es una joya de historia económica y una lectura necesaria para entender las transformaciones de aquel país en el muy largo plazo.
Como notaran los cinco libros contienen una mezcla entre una aproximación histórica a la economía, con análisis riguroso de datos y una relevante discusión sobre el mundo en que vivimos, por eso son libros indispensables para entender 2016 y lo que puede venir el futuro.





Diego Castañeda-Economista Independiente. Estudiante de Economía y Desarrollo en la University of London. Intereses en Crecimiento, Macroeconomía y Desarrollo Económico; con experiencia en consultoría y gusto por la ciencia