https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

jueves, 31 de mayo de 2018

diversificación


 Necesaria diversificación comercial hacia la UE


FORBES- 31 de mayo de 2018
Tras acordar en el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y México (TLCUEM) no cambiar los términos generales del futuro TLCUEM, México tiene una oportunidad para bajar su dependencia comercial de los Estados Unidos. De hecho, el futuro TLCUEM abre el mercado europeo a productos mexicanos, como el jarabe de agave, el plátano, la fresa y el jugo de naranja que se podrán exportar sin aranceles desde México a la UE a partir del año 2020, futura entrada en vigor. Lo más complicado viene ahora por parte europea y es la ratificación por cada congreso de los 27 países, tras el Brexit, de la UE.

Aunque es positivo para México la eliminación de aranceles, no hay que lanzar las campanas al vuelo en el caso del plátano por la protección de los plataneros canarios en el mercado español, al estar las plataneras situadas en una región ultraperiférica europea. Pese a ello, la producción europea es deficitaria, por lo que el plátano tiene una buena entrada en el mercado, a través de los más de tres millones de empresas que configuran el subsector de la distribución con base alimentaria en la UE, destacando las grandes cadenas comerciales europeas.

La fresa mexicana es otro producto sin aranceles en su exportación hacia la UE. Según José Luis García-Palacios, presidente de Interfresa, que agrupa a más de 400 empresas, lo que representa al 95% de los productores españoles, “la fresa tiene el transporte como elemento limitante”, por lo que idealmente ha de madurar en la planta para maximizar la calidad. España el primer productor europeo por delante de Polonia y Alemania, y el primer exportador del mundo con más de 7,000 hectáreas de cultivo, y el éxito ha venido por la constante innovación con la mejora genética del producto con la introducción de variedades de ciclos más largos con maduración en la planta, lo que da una mayor calidad, mediante mejoras en los análisis por cromatografía para estudiar el contenido en azúcares y ácidos, componentes esenciales de la calidad organoléptica y nutricional del producto. El consumidor europeo se mueve por la calidad y no tanto por el precio, por lo que prefiere que la fresa madure en la planta y está dispuesto a pagar un sobreprecio por ello.

 

Otro producto beneficiado es la miel. Aunque existen más de 17 millones de colmenas en la UE, lo que la convierte tras China en el segundo productor del mundo con 237,549 toneladas anuales, siendo España el primer productor, Europa es deficitaria en la producción de miel por la alta mortalidad de las abejas por el gran uso de pesticidas en la agricultura y a la pérdida de su hábitat por el cambio climático. Esto abre una oportunidad para la miel mexicana, siendo deseable que se diferencie por su denominación de origen y, sobre todo, por su calidad. La UE con más de 200,000 toneladas es el principal importador de miel del mundo, de las que 20,000 toneladas son de México.

El atún es otra oportunidad para México al estar muy esquilmados los caladeros de atún del Atlántico Norte que son explotados por portugueses, irlandeses y españoles. También el queso constituye otra gran oportunidad al haberse solucionado las denominaciones de origen en la industria quesera. Sin embargo, sugiero a los productores mexicanos que tengan denominaciones propias para diferenciarse de las europeas y que las protejan con sellos de calidad y de origen, lo que también vale para otros productos. De esta manera, podrán conquistar a un consumidor europeo guiado por la novedad y la calidad del producto, más que por el precio. Los queseros españoles, franceses e italianos lo saben bien. De ahí que la innovación sea constante en sus productos, teniendo muchas veces el monopolio de los mismos.

el futuro


 ¿Tendremos un puesto de trabajo en el futuro?



FORBES- 31 de mayo de 2018
Es lógico que mucha gente vea con enorme preocupación no ya sus puestos de trabajo sino los de sus hijos y es en este punto, donde la preocupación puede generar aún mayor incertidumbre.

En el momento actual son muchas las personas que sienten una verdadera inquietud acerca de cómo será el mercado de trabajo del futuro y ello es debido al imparable avance de la robotización y la digitalización de la sociedad. Los cambios en el mercado de trabajo en la actualidad están siendo muy intensos, aunque todo el mundo es consciente que el empleo en apenas unos lustros será muy diferente al existente. Lo cierto es que en el mercado laboral del futuro muchos empleos considerados tradicionales desaparecerán y otros muchos, que a día de hoy nos parecen inimaginables, emergerán con fuerza. Sin embargo, si hay un punto en el que casi todo el mundo está de acuerdo es el hecho de que todos los cambios tecnológicos que estamos atravesando conducirán al logro de mayores cotas de eficiencia y, en consecuencia, la productividad en el trabajo aumentará de forma notable.

Nuevos inventos como la impresora 3D o el coche autónomo, sin ir más lejos, propiciarán la desaparición de miles de empleos a escala planetaria. Las posibilidades que ofrece, por ejemplo, la impresora 3D son inmensas y van desde la construcción de edificaciones a la elaboración de objetos o incluso a día de hoy ya han sido capaces de introducirse en el mundo de la cocina mediante la preparación de pizzas. En relación al coche autónomo podíamos decir algo similar. En cuanto la puesta en funcionamiento del coche autónomo se haga de forma masiva en el transporte de pasajeros o mercancías, ello supondrá la expulsión de millones de empleados de sus puestos de trabajo.

Por el lado de la digitalización también se va a producir la eliminación de millones de puestos de trabajo y un ejemplo de esto son los asistentes virtuales que ya están comenzando a operar en el mundo bancario. Así, por ejemplo, el banco español Evobanco ha cerrado todas sus oficinas bancarias físicas y ello ha supuesto una importante reducción en los puestos de trabajo que proporcionaba la entidad. Las labores de asesoramiento financiero que prestaban dichos empleados despedidos han sido trasladas a asistentes virtuales con voz. Dichos gestores virtuales que operan a través de algoritmos proporcionan a los clientes propuestas de inversión que no vienen determinadas por elementos subjetivos sino por una serie de algoritmos que determinan cual es el producto financiero a ofertar en función del perfil inversor del cliente. Los costes de este asesoramiento son muy inferiores a los de los gestores físicos y, por tanto, las entidades financieras podrán ofrecer a sus clientes productos bancarios con menores comisiones y más trasparentes.

 

Por todo lo anterior es lógico que mucha gente vea con enorme preocupación no ya sus puestos de trabajo sino los de sus hijos y es en este punto, donde la preocupación puede generar aún mayor incertidumbre. Las preguntas que nos podemos plantear en relación a esto se pueden resumir en dos: ¿Cómo vamos a preparar a nuestros hijos para los nuevos puestos de trabajo del futuro si a día de hoy muchos de ellos son inimaginables?, ¿Habrá puestos de trabajo suficientes tras la desaparición de tantos millones de puestos de trabajo tradicionales a consecuencia de la cuarta revolución industrial en la que estamos inmensos?

A pesar de todo lo anterior, es preciso destacar dos elementos que pueden contribuir a calmar la gran incertidumbre que proporciona el incierto futuro laboral. En primer lugar, la actual no es la primera revolución industrial a la que nos enfrentamos, ya han existido otras, y el balance ha sido muy positivo en términos de crecimiento económico, empleo y bienestar social. Las revoluciones industriales han llevado en estos últimos 250 años a las sociedades avanzadas de ser sociedades completamente rurales y agrarias a ser sociedades post-industriales modernas. Además estas sociedades han visto como la población y la renta per cápita han crecido notablemente y, sin embargo, sus tasas de desempleo no se han disparado.

En segundo lugar hay que tener en cuenta que se ha enfatizado excesivamente en la enorme destrucción de puestos de trabajo que las nuevas invenciones van a acarrear y en este sentido son muchos los estudios que se han llevado a cabo. Sin embargo, se han realizado pocos en relación a los puestos de trabajo nuevos que esta cuarta revolución industrial va a propiciar y de cómo estos cambios van a impulsar la riqueza per cápita al igual que ha sucedido en anteriores revoluciones industriales. Si bien es preciso señalar que es muy difícil realizar conjeturas acerca de cómo serán los cambios tecnológicos futuros y los nuevos puestos de trabajo que estos mismos traerán consigo. Así, hace 50 años era muy difícil de imaginar que un fenómeno como internet se pusiera en marcha y, sin embargo,  a día de hoy son millones los empleos que la red genera a nivel mundial y se espera que sean muchos más en los próximos decenios.

Del mismo modo ¿Quién nos puede asegurar a día de hoy que la industria aeroespacial no genere millones de puestos de trabajo en unos pocos lustros al igual que los generó internet? Si seguimos con esta conjetura podríamos seguir preguntándonos ¿Será ser piloto de nave espacial una profesión del futuro? Si es así, ¿Cómo nos preparamos para ser piloto de nave espacial? Esto nos puede parecer a día de hoy muy futurista pero también es futurista la minería espacial y ya hay empresas que se dedican a ello aunque sea sólo en fase de catalogación de asteroides. En definitiva, moverse en el mundo de las conjeturas tecnológicas y sus posibles efectos es muy complejo y osado por parte de cualquier investigador riguroso.

Llegados a este punto, y basándonos en la experiencia de pasadas revoluciones industriales, podemos diferenciar dos horizontes temporales en lo que al mercado laboral se refiere:

Un horizonte de corto plazo en el que muchos trabajadores verán perder sus puestos de trabajo. A pesar de que en este tiempo se creen nuevos puestos de trabajo que crean, desarrollan y dan mantenimiento a las nuevas tecnologías, lo cierto es que en esta primera etapa el balance de empleo puede ser desfavorable.
En el largo plazo la mejora de la productividad y la bajada de costes propiciarán la demanda de nuevos productos y servicios lo que generará unos mayores niveles de empleo globales.
Para evitar que el horizonte a corto plazo sea negativo o de larga duración se hace imprescindible incidir en el modelo educativo. Una educación que debe ser diferente a la que ha venido siendo tradicional y que se debe enfocar de forma decidida en el mundo digital. Además cada uno de nosotros debemos concienciarnos que la etapa formativa no se circunscribe exclusivamente a un periodo de tiempo en nuestra vida, sino que por el contrario, debe abarcar toda la vida laboral y que dicha formación debe producirse en el seno de las empresas y en las instituciones académicas.

En definitiva, podemos concluir que la cuarta revolución industrial será muy positiva para nuestra sociedad en términos de confort y bienestar a largo plazo pero al mismo tiempo tenemos que ser conscientes que la oferta de empleo futuro requerirá que los demandantes de empleo presenten niveles formativos elevados y muy enfocados en la tecnología y en el entorno digital.  La actual revolución industrial eliminará gran parte de los empleos que requieren una baja cualificación pero al mismo tiempo creará otros muchos que demandarán conocimientos avanzados en materias como la informática o la robótica. Por esta razón debemos enfocar nuestra formación y la de nuestros hijos hacia esas materias pero sin descuidar la formación humanística y social que aunque pueda parecer extraño se torna hoy en día más importante que nunca. La razón de otorgarle un gran peso a este tipo de enseñanza viene dado por la necesidad de mejorar “la capacidad de juicio” de los trabajadores ya que deberán interpretar y dar sentido al procesamiento del enorme caudal de datos que las nuevas tecnologías pondrán a su disposición.

el desafío


Investigación, desarrollo e innovación, el desafío



FORBES- 31 de mayo de 2018
Falta el compromiso que debería ser asumido por toda la clase política para que, a nivel de políticas públicas, se adopte la I+D+i, como parte de una visión del Estado.

Recientemente tuve la oportunidad de visitar Silicon Valley, en San Francisco, California, que aloja a muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y a miles de startups. Visitar Google, Facebook, Hewlett-Packard, entre otras, fue una gran experiencia que me confirmó lo relevante que es tener un Estado con la visión de incentivar a las empresas que se dedican a la tecnología.

El reto más importante que tiene un país es establecer en sus planes nacionales de desarrollo una eficiente política de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), pero en definitiva es una de las áreas donde es muy poco lo que se puede exhibir.

Recientemente fue publicada una información que explicaba que República Dominicana cuenta sólo con 26 patentes de invención nacionales (Diario Libre, 5 de febrero de 2018). Esto confirman los datos del Índice Global de Innovación 2017, que establece que el país ocupa el lugar 79 de 127.

La Constitución de la República, en su artículo 52, dispone que: “se reconoce y protege el derecho de la propiedad exclusiva de las obras científicas, literarias, artísticas, invenciones e innovaciones, denominaciones, marcas, signos distintivos y demás producciones del intelecto humano por el tiempo, en la forma y con las limitaciones que establezca la ley”.

De todos los derechos de propiedad intelectual, el más riguroso es el derecho de patente de invención, por lo que implica y por lo que comprende. Al constituir el epicentro del desarrollo productivo, industrial y tecnológico del mundo, las patentes forman parte de la investigación, el desarrollo y la innovación de un país.

Queda mucho por hacer y avanzar en la apuesta por la I+D+i. Me consta que desde el sector privado se han desarrollado iniciativas encomiables, y que desde algunas plataformas municipales y oficiales, se premia la innovación. De hecho, existe el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), adscrito al Viceministerio de Ciencia y Tecnología, que es un paso importante. Pero falta el compromiso que debería ser asumido por toda la clase política para que, a nivel de políticas públicas, se adopte la I+D+i, como parte de una visión del Estado, en donde existe total abandono y descuido a esta parte fundamental del desarrollo.

En el país hay mucho talento investigador y científico que prefiere autoexiliarse, dada la poca atención que recibe de manos del Estado. No es que, de la noche a la mañana, invirtamos lo mismo que países desarrollados como Suiza, Suecia, los Países Bajos o Estados Unidos, pero sí que veamos lo que ocurre en naciones similares a la nuestra, como Costa Rica, que ocupa el lugar 53, que ya para el 2012 invertía el 0.46% de su PIB en I+D+i.

Cabe preguntarse: ¿Por qué nuestro país no pudiera ser igual o mejor que Costa Rica, en donde la economía de exportación de “aplicaciones informáticas” o “apps” genera más que las exportaciones de café? ¿Por qué en nuestro país no se ha instalado una de las plantas procesadoras de chips como sucedió en Costa Rica? ¿Por qué no hemos diversificado nuestra cartera de potencialidades hacia la manufactura informática?

Por supuesto que República Dominicana tiene muchos problemas y prioridades de primer nivel, sobre todo en el ámbito de la institucionalidad y la transparencia. Estos son dos aspectos que los inversionistas tienen muy en cuenta al momento de invertir en una nación, incluyendo la seguridad jurídica.

Lo que no podemos dejar pasar es la gran cantidad de jóvenes que están deseosos de trabajar en el mundo de la innovación y, antes de que sea muy tarde, es hora de pensar en I+D+i.

Sobran los motivos, ya que estamos perdiendo parte de nuestro capital humano, porque no será posible la necesaria transformación de nuestro tejido productivo si no invertimos en este terreno ahora. Por lo tanto, más que palabras, lo que necesitamos ahora son hechos.

martes, 29 de mayo de 2018

gemelo digital


 La estrategia para desarrollar el gemelo digital



FORBES- 29 de mayo de 2018
en un escenario de negocios feroz y cambiante, las compañías no pueden darse el lujo de fallar, y ante esto, los gemelos digitales son una solución para experimentar, probar y errar sin consecuencias reales.

Eran las nueve de la mañana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuando se anunció que el vuelo con destino a San José de Costa Rica iba retrasado dos horas. En lugar de ir por un café decidí aprovechar el tiempo y, en cuestión de segundos, ya estaba en Nueva York, admirando las nuevas siete maravillas del mundo y recorriendo la superficie de Plutón. ¿Cómo ocurrió? A través de unos lentes de realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) y aplicaciones como NYT VR, del New York Times, y Google Street View.

Actualmente, la VR beneficia al consumidor final gracias a la masificación de los smartphones y apps que mejoran su vida dentro de un ambiente artificial seguro y controlado, además de simular una experiencia sensorial completa. Meditación, probar un producto o medirse una prenda antes de comprarla, capacitación interactiva, manejo del dolor, terapia de exposición para tratar fobias, entre otras, son algunas de sus aplicaciones.

En el escenario de la Cuarta Revolución Industrial, las empresas están transformando sus estrategias mediante el desarrollo de gemelos digitales (digital twins), los cuales son modelos virtuales idénticos de un producto, servicio, espacio, operación o proceso (existente o en fase de diseño). Estos permiten comprender y optimizar el negocio, así como predecir eventos para la correcta toma de decisiones.

 

Los gemelos digitales se crean a través de información obtenida de sensores y la automatización, lo que permite, vía software especializado, empatar el mundo físico con el virtual, para posteriormente analizar información y monitorear sistemas, objetos y procesos. El concepto de gemelo digital integra tres componentes: un gemelo físico en el mundo real; un gemelo digital en el espacio virtual que representa toda la información operativa histórica y en tiempo real de su contraparte física; al igual que la interconectividad, que les permitirá compartir sus datos.

Combinar los gemelos digitales de activos físicos con representaciones virtuales de instalaciones, fábricas, contingencias y entornos de negocio, así como personas y procesos, facilitará un modelo digital cada vez más detallado del mundo real para realizar actividades de simulación, análisis y control.

La consultora Gartner predice que, para 2021, 50% de las grandes compañías industriales usarán digital twins, lo que incrementará 10% su efectividad e impulsará fuertemente el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), machine learning, manufactura 4.0 y aplicaciones M2M (machine to machine).

Por otra parte, de acuerdo con la trasnacional Siemens, la tendencia tecnológica del gemelo digital permitirá a compañías de todos los tamaños cubrir sus requerimientos y disminuir en un 50%el tiempo de lanzamiento de un producto al mercado, mejorar la flexibilidad y también aumentar 20% la productividad.

Acciones como reducir pruebas de concepto, evitar problemas y fallas del equipo, ahorrar energía y reducir costos, prevenir tiempos de inactividad de las máquinas y líneas de producción; desarrollar nuevos negocios, planear el futuro a través de simulaciones y personalizar las mercancías de acuerdo con los requerimientos del cliente, son algunos de los beneficios de implementar gemelos digitales.

Otro concepto que impacta el gemelo digital es la fábrica 4.0, ya que permite, de manera virtual, simular los procesos físicos de la factoría, así como diseñar y construir edificios e infraestructura para mejorar la producción.

Según PwC, 91% de las empresas industriales invierten en la digitalización de sus plantas de manufactura, pero sólo 6% afirman estar totalmente digitalizadas. Esto muestra que falta un gran camino para hacer realidad la fábrica digital.

Para 2025, cada digital twin tendrá un potencial económico de más de 92,000 millones de dólares, según datos de la Asociación Alemana de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Nuevos Medios de Comunicación (BITKOM, por sus siglas en alemán).

El investigador francés, Philippe Quéau, mencionó que: “La realidad virtual nos va a permitir entrar y navegar dentro de la imagen, la cual servía anteriormente para transformar el mundo; ahora la imagen virtual es el mundo”.

Por lo tanto, en un escenario de negocios feroz y cambiante, las compañías no pueden darse el lujo de fallar, y ante esto, los gemelos digitales son una solución para experimentar, probar y errar sin consecuencias reales.

La empresa sinfónica


 La empresa sinfónica: tendencias tecnológicas



FORBES- 29 de mayo de 2018
El informe anual Deloitte Tech Trends, presenta el concepto de la empresa sinfónica, que describe la estrategia, la tecnología y las operaciones trabajando juntas, en armonía.

En el pasado, las organizaciones respondían a las oportunidades de transformación principalmente a través de iniciativas con un alcance tecnológico. Sin embargo, con el tiempo se han dado cuenta que tratar la implantación de sistemas de forma independiente, no es óptimo.

Durante nueve años, el informe anual Deloitte Tech Trends, ha analizado las tendencias tecnológicas que generan disrupción en los negocios en los siguientes 18 a 24 meses. Este año, el reporte presenta el concepto de la empresa sinfónica, una idea que describe la estrategia, la tecnología y las operaciones trabajando juntas, en armonía. Las seis tendencias incluidas en el informe, reflejan las macro fuerzas que impulsan el crecimiento, tales como las tecnologías de nube, digital y analytics, además de las innovaciones que se desarrollan sobre estas bases, como blockchain y cómputo cognitivo.


La reingeniería de la tecnología: La unión inseparable de las estrategias de negocio con la tecnología, está llevando a que las principales organizaciones reconsideren a fondo cómo visualizan, entregan y hacen evolucionar sus soluciones tecnológicas. Las empresas se encuentran en proceso de transformar la función de TI en motores que impulsarán el crecimiento. Para definir el nuevo rumbo, éstas deberán brindar enfoques que ofrezcan más que eficiencia; tendrán que ser capaces de proporcionar herramientas, velocidad y empoderamiento que definan el futuro de la empresa.


La nueva fuerza laboral: Conforme la automatización, las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial ganan terreno, es probable que las organizaciones deban reinventar los roles de sus colaboradores mediante la división del trabajo entre humanos, máquinas, y entre un modelo híbrido donde la tecnología incremente el desempeño humano.


Soberanía de datos empresariales: Los datos continúan siendo un activo clave, lo que demanda que la información sea accesible, entendible y procesable en todas las unidades de negocio y geografías. Adquirir nuevos enfoques en arquitectura y gobierno de datos que aprovechen mejor las capacidades del aprendizaje automático (machine learning), el procesamiento de lenguajes y la automatización para entender relaciones, dirigir el almacenamiento y gestionar derechos, será un gran diferenciador en el entorno de la hipercompetencia.


Realidad digital: La realidad aumentada y la realidad virtual (en conjunto conocidas como realidad digital) han alcanzado un punto de inflexión. Los líderes del mercado que ya han adoptado estás tecnologías, están cambiando su enfoque de pruebas de concepto y ofertas de nicho, a estrategias ancladas en casos de uso innovadores y prototipos diseñados ágilmente para probar ideas de manera más rápida y llegar a resultados de forma inmediata.


Blockchain: Las tecnologías de blockchain se perfilan para una amplia aceptación y ya cuentan con pruebas de conceptos a punto de implementación en producción. Fijar nuevos estándares de tecnología, talento y plataformas que gobiernen estas iniciativas, garantizará coordinar, integrar e instrumentar varios blockchains que trabajen en conjunto.


Lo imprescindible de las APIs: La reutilización de activos proporcionada por las interfaces de programación de aplicaciones (APIs), ofrece una gama de componentes que facilitan el uso de datos, de transacciones y de productos ya existentes de manera creativa. Conforme esta tendencia tome importancia, se espera que surjan nuevos caminos para contratar, establecer precios, dar servicio, e incluso comercializar una tecnología que se ha convertido en el pilar crítico de varias estrategias digitales.


El ritmo del cambio en las industrias a nivel mundial es cada vez más acelerado, y en el momento en que las organizaciones reconozcan las conexiones que existen entre las tecnologías emergentes y logren armonizarlas, crearán una organización diferenciada, una empresa sinfónica.

los bancos


Episodios del cliente: clave para los bancos


FORBES- 29 de mayo de 2018
En esta era digital, los bancos no deben organizarse en torno a sus productos, sino alrededor de las experiencias que tienen sus clientes al cumplir una necesidad bancaria.

Para los bancos, es un reto cumplir con las expectativas que tienen los clientes sobre herramientas digitales, pues la gente se está acostumbrando cada vez más a usar canales digitales para realizar otras tareas cotidianas de manera simple. Los consumidores de todas las edades prefieren usar los sitios web y aplicaciones móviles para sus transacciones bancarias de rutina, según reveló una encuesta realizada por Bain & Company a 133,171 clientes de bancos en 22 países. En el Reino Unido, por ejemplo, los clientes calificaban sus transacciones bancarias digitales con un Net Promoter Score (una métrica de lealtad) de 35 en promedio, más de 20 puntos por encima de la calificación que reciben las transacciones hechas en sucursal o a través de un call-center.

Además, existen tecnologías que ya han llegado a su punto de inflexión y han sido apenas tocadas por los bancos. En Australia, Reino Unido y Estados Unidos, entre 5% y 6% de los clientes ya usan asistentes de voz de sus bancos; además de que entre 20% y 25% de los clientes están dispuestos a probar nuevas tecnologías en los bancos.

Más allá de los beneficios en términos de lealtad, hay razones de peso para acelerar el desarrollo de canales digitales que puedan encargarse de las transacciones de rutina y sacarlas de las sucursales y los call-centers, que son más caros. Cada interacción digital conlleva un costo que representa apenas una fracción del costo de un cajero o un call-agent. Mientras más interacciones sean migradas a una plataforma móvil, menos cajeros y call-agents serán necesarios.

 

También, los eventos que no son rutinarios implican costos, como disputar una comisión. En Estados Unidos, hay una diferencia significativa entre los bancos líderes en incidencia de reclamos y aquellos que se han quedado atrás. Los bancos que se quedan atrás no solo sufren de tener más críticas de parte de sus clientes, sino que también cargan con aproximadamente el doble de costo-empleado en resolver disputas en comparación con los líderes. En algunos casos, estos costos exceden la diferencia en ingresos derivados de cobrar las comisiones. Es preferible eliminar estos reclamos.

Organizarse con base a “episodios” del cliente, no a productos

Hay bancos que se han organizado de una nueva forma, con base a la experiencia que ofrecen a los clientes. Esta es una clara diferenciación del estándar, que consiste en un enfoque interno de organización que se centra en productos y funciones, como la cuenta de cheques o la función de manejo de riesgos. Como parte del nuevo enfoque hacia la experiencia del cliente, algunos bancos pioneros han comenzado a utilizar como unidad de gestión los “episodios” –actividades que realizan los clientes cuando tienen una tarea que completar o una necesidad que cumplir. Ejemplos de episodios típicos incluyen pagar una factura en línea, comprar una casa o disputar una comisión.

Diseñar y gestionar cada episodio es una tarea que involucra pequeños equipos multi-disciplinarios que se vuelven dueños de episodios individuales, con la responsabilidad de mejorarlos. Estos equipos por lo general aplican metodologías Agile para lograr crear rápidamente un producto con las mínimas especificaciones necesarias, aprovechando la retroalimentación de los mismos clientes en versiones sucesivas del “episodio” antes de aplicarlo en todo el negocio. Un banco ha logrado emplear una gestión de episodios Agile a gran escala, con más de 250 equipos activos. Como resultado, este banco ha obtenido ganancias sustanciales. Por ejemplo, un equipo creó un prototipo de autofinanciamiento móvil en una semana, algo que antes hubiera tomado al menos seis meses.

Cada episodio requiere una diferente mezcla de procesos humanos y digitales, enfocados en las especificaciones únicas de cada episodio. Interacciones emocionales y de alto riesgo, como procesar una queja, deben ser manejadas con un excelente servicio al cliente. Episodios frecuentes y de bajo riesgo, como revisar la actividad en una cuenta, deben de ser lo más rápido y conveniente que sea posible por medio de un canal digital.

Si los bancos no reorientan su enfoque y aceleran radicalmente su progreso en canales digitales, la lealtad va a sufrir y verán como firmas enfocadas en tecnología como Amazon y Alibaba se apropian de más negocio. En México, por ejemplo, los consumidores están muy abiertos a considerar productos financieros de una compañía de tecnología: de acuerdo con nuestros estudios, el 80% de ellos están dispuestos a hacerlo (esto representa uno de los porcentajes más altos en el mundo). Además – sin una transición- en el futuro inmediato las finanzas los bancos se desgastarán debido a que las transacciones de rutina se siguen haciendo de forma más costosa por medio de sucursales y redes de call-centers.

Los empleados, enfocados de forma inteligente, serán una pieza clave en esta batalla competitiva, siempre y cuando ayuden a resolver problemas complicados o a atender a clientes de alto valor con atención personalizada. Los bancos que van más allá y movilizan pequeños equipos organizados alrededor de episodios de clientes individuales están en posición de conseguir mayor aprobación y lealtad de sus clientes: la mejor defensa contra la entrada de firmas tecnológicas al negocio.

negocios resilientes


 Como generar más negocios resilientes y seguros



FORBES- 29 de mayo de 2018
El sector asegurador mexicano debe retomar la cultura de prevención apoyado de la ingeniería de riesgos, como clave para la estabilidad y crecimiento de las empresas en el país.

Cada negocio se maneja u opera diferente, aunque independientemente del giro, en todos los casos se comparten exposiciones similares de riesgos, dentro y fuera de él. Después de un siniestro, una empresa que implementa estrategias de resiliencia, alineado a una correcta gestión de riesgos, es capaz de garantizar su continuidad porque cuenta con planes de contingencia previamente desarrollados y estudiados. Estas acciones hacen la diferencia entre mantenerlo económicamente activo o cerrarlo por daños y pérdidas.

Hoy las más de cuatro millones de micro, pequeñas y medianas empresas representan un motor de desarrollo para la economía nacional al generar el 72% de los empleos en el país; pese a ello sólo el 5% de las microempresas y el 15% de los pequeños negocios están asegurados de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

 

Un seguro tiene importancia económica al garantizar cobertura en infraestructura, servicios y continuidad de las actividades de una empresa; evita también el retraso de las operaciones, daño a la imagen y reputación de la marca, pérdida de bienes o maquinaria, recorte en las fuentes de empleo e incluso cierre temporal del mismo, por mencionar algunas consecuencias.

Sin olvidar que el principal activo de una empresa son las personas, es posible proteger distintos rubros en un negocio de acuerdo con el giro, tamaño e industria. Zurich destaca tres coberturas comúnmente solicitadas en los negocios: incendios, huracanes e inundaciones. La pregunta que surge es, ¿cómo garantizar la continuidad de la empresa si en ciertos casos van más allá de sólo aspectos operacionales?

 

Hoy, la ingeniería de riesgos evoluciona de manera que con una aplicación y herramientas tecnológicas utilizadas en tablets o smartphones, se obtiene un diagnóstico preliminar y en tiempo real sobre estrategias de prevención y clasificación de riesgos. Una vez ubicadas las exposiciones del negocio, se tendrá más claridad sobre los mecanismos de protección adecuados, que pueden ir desde un seguro contra incendios hasta pólizas más sofisticadas todo riesgo, o aquellas relacionadas con aspectos administrativos o protección de datos.

Ligado a esto, las aseguradoras deben también compartir aprendizajes y experiencias de manera personalizada a sus clientes, que les permitan conocer de primera mano las mejores prácticas de seguridad, que, desde su expertise, incentiven la resiliencia en las empresas. La ingeniería de riesgos juega un papel clave como práctica continua para identificar y analizar puntos críticos y con ello armar planes de prevención que fortalezcan los negocios en los múltiples escenarios de riesgo.

A veces detalles que no se visualizan en el día a día, puede ser clave para la seguridad de una empresa, por ejemplo, factores externos como su ubicación geográfica son básicos para determinar el impacto de fenómenos meteorológicos que podría sufrir; a nivel interno los proyectos son también vulnerables en situaciones de riesgo como un incendio, una explosión o rotura de maquinaria.

Retomar la cultura de concientización en prevención de riesgos es un esfuerzo que todo el sector debe de impulsar entre inversionistas y empresarios, no sólo a través de seguros, sino también por medio de actividades educativas que incentiven el proceso de previsión. Zurich por ejemplo realiza talleres de ingeniería de riesgos en las principales ciudades del país, para compartir conocimientos sobre temas de prevención y vulnerabilidades locales a asociados, de acuerdo con su ubicación y giro del negocio.

El sector asegurador, además de diseñar soluciones adaptadas a las necesidades de cada empresa, debe ser un aliado para incentivar la subsistencia en los negocios, pues de suceder un evento, las empresas estarían protegidas lo que minimizaría los daños o pérdidas y retomarían su curso lo más pronto posible.

El analfabetismo numérico


La desventura de quien no entiende de números


FORBES- 29 de mayo de 2018
Muchas personas no entienden lo que los números dicen, independientemente de su grado de preparación. El analfabetismo numérico priva a las personad de muchas posibilidades.

A cada rato me enfrento con una realidad que me pone la piel de gallina: la gente no entiende de números, es más, les chocan. Me parece que les tienen miedo. Lo cierto es que hay pocas actividades que gusten menos que tomar decisiones sobre productos financieros y análisis de reportes, ya no hablemos de formas de diversificar el riesgo, de interpretar una corrida financiera, de hablar de inflación, tipo de cambio o de índices de precios. Parece que los números incomodan. Sin embargo, los secretos que guardan los números condicionan la vida personal y profesional de la gente.

Esta incomodidad está directamente relacionada con el bajo nivel de conocimiento y manejo de conceptos financieros básicos. Lo terrible es que en casa del herrero hay azadón de palo. Muchos universitarios que cursan estudios a nivel licenciatura y maestría tienen un manejo precario de estos temas: confunden conceptos, aplican mal las definiciones, temen moverse entre las cifras como si estuvieran caminando en terrenos oscuros y pantanosos. Sucede incluso con aquellos que están cursando estudios de negocios. Ni hablar de ejecutivos y emprendedores que prefieren delegar actividades de análisis numérico y se alejan del tema como si se enfrentaran a la peste bubónica.

No hay duda, es preciso elevar las competencias financieras. Siempre he sostenido que cuando algo no te gusta, hay que delegarlo. Sin embargo, el hecho de que no nos cause emoción cierta actividad, no nos exenta de la obligación de saber interpretarla. Efectivamente, si no somos expertos, lo mejor que podemos hacer es traer a un contador que nos prepare los estados financieros, pero tenemos que saber entender qué es lo que nos dicen. Si no somos fiscalistas, hay que encontrar a uno que nos ayude a calcular los impuestos, pero tenemos que entender lo que vamos a pagar. Si no sabemos, hay que asesorarnos por quienes sí saben y hay que pedirles que nos expliquen hasta que entendamos.

Es muy frecuente ver como gente en el terreno profesional confunde el último renglón del estado de resultados con el del flujo de efectivo. Muchos no entienden cómo es que un negocio puede tener utilidades e insuficiencia de fondos o cómo puede haber dinero en el banco y estar generando pérdidas. Ya no hablemos de productos bancarios que cada vez son más complejos y diversos. El usuario termina eligiendo lo que el ejecutivo de cuenta la propone sin entender si lo ofrecido va de acuerdo con su tipo de negocio, a su perfil o a sus necesidades. Lo más común es que la gente termine eligiendo en lo personal y en lo profesional, algo que no sabrá explicar lo que es. No entendemos.

 

Por esta razón, muchas personas consideran que la mejor forma de manejar su dinero es guardándola en el cajón del negocio, en la gaveta del escritorio o en el compartimento secreto del clóset. La bancarización avanza a pasos muy lentos y los productos más populares siguen siendo las cuentas corrientes y los pagarés a plazo. La cultura de inversión privilegia los activos de bajo riesgo y, para quienes pueden, el sector inmobiliario. Mientras más fácil, mejor, incluso si no es lo óptimo.

Hay amplios segmentos de la población en ejercicio profesional que no están familiarizados con conceptos esenciales para la gestión de un negocio o de sus finanzas personales, esto me hace pensar que tampoco están preparados para tomar decisiones sustentadas. En analfabetismo numérico priva a las personad de muchas posibilidades. Las ventanas de oportunidad se cierran frente a la nariz de quien no supo interpretar que estaba frente a una situación favorable y, por lo tanto, no la pudo aprovechar. También sucede en sentido contrario, los números advierten de riesgos y debilidades y al no saberlos interpretar podemos estar corriendo alegremente al desfiladero en lugar de huir.

Es necesario hacer una reflexión personal sobre el nivel de nuestras competencias financieras. Los números nos dicen cómo aplicar la información financiera para saber usar el dinero y hacer mejores transacciones. Identificar los puntos importantes de la información financiera nos lleva a evaluar los asuntos relevantes que nos ayuden a planificar y gestionar las finanzas de un negocio o de una familia. Analizar las cifras nos revela si vamos por el rumbo correcto o si vamos dando tumbos.

Los números nos sirven como una especie de tablero de control, similar al que tiene un auto. Nos indican qué asuntos requieren una atención prioritaria y nos dan luz sobre la forma en que tenemos que organizarnos. Entender los números nos lleva a ser racionales y a hacer lo correcto en el tiempo y forma adecuados. Por supuesto, la competencia del manejo numérico nos lleva a una mejor base de toma de decisiones: nos ayuda a entender el contexto cotidiano y el global, nos enciende la luz sobre la relación precio-calidad-cantidad-plaza, manejo de mejores términos de negociación.

También nos ayuda a entender nuestras necesidades. La relación que existe entre el margen de utilidad y los ingresos no es la misma que la que se guarda con los costos y gastos. Saber que por más que me esfuerzo y vendo mucho, no significa que esté haciendo un buen negocio. Ese es un concepto que se revela cuando sabemos ver un estado financiero. El que sabe interpretar lo que dicen los números tiene la posibilidad de ver el pasado para repetir fórmulas acertadas y para evitar errores; también puede imaginar el futuro haciendo pronósticos, presupuestos, tendencias; puede evaluar el presente sobre bases sólidas.

Quien tiene competencias financieras entiende escenarios y sabe cuándo no le están diciendo la verdad. Los números son fríos, objetivos y leales. Son exactos. No se mueven según los gustos y preferencias, no responden a angustias ni a alegrías. Son amigos confiables que no engañan. Y, a pesar de todas sus bondades, les seguimos teniendo miedo. Tenerles miedo nos vuelve vulnerables.

En contraposición, la amistad con los números nos vuelve poderosos. Son agentes que amplían la visión y nos dan acceso a mejores horizontes. El conocimiento y la comprensión de numéricos y financieros, las habilidades, la motivación y la confianza para aplicar y comprende esos conocimientos, con el fin de tomar decisiones eficaces en una variedad de situaciones nos puede traer beneficios de amplio espectro. Nos separa de la desventura que padece la gente que no sabe manejar números.

lunes, 28 de mayo de 2018

Las criptomonedas


 Las criptomonedas: activo que desata polémica



FORBES- 28 de mayo de 2018
Las criptomonedas se están convirtiendo en la divisa de moda para realizar transacciones de compraventa de bienes como inmuebles, coches, objetos de alto valor adquisitivo. Estas criptomonedas ya se han utilizado en el caso de diversas empresas para producir la compra de una vivienda, lo que para algunos lleva a pensar a que tales operaciones de compraventa de bienes de gran valor, produce una mayor inseguridad si este se realiza con una criptomoneda.

Debido al alto valor –cada vez menor- que representa esta moneda, cada vez son más los interesados en hacerse con una de estas. Da igual las formas, da igual los medios, como diría el filósofo y pensador Nicolai Maquiavelo “lo que importa es el fin”, y así es como piensan estos interesados, que esperan ansiosos el momento para interceptar unas criptomonedas perdidas.

Esto deja en entredicho la seguridad de estas divisas, las cuales ya de por sí han generado conflicto entre muchos economistas y grandes inversores, ya que mientras que algunos apuestan por este activo y abogan por una larga y próspera vida para estas divisas, otros aseguran que este tipo de divisas representan un gran fraude, así como un engaño para los que afirman que su valor no está manipulado.

 

Una elevada vulnerabilidad

Si observamos la relación entre la cotización del bitcoin y diversos sucesos de grandes inversiones en este activo, podemos ver como realmente, la cotización del diversas criptomonedas pueden ser fácilmente manipulables, así como con determinadas acciones, podemos influir en la cotización de estas. Hace unas semanas publicaba un artículo donde hablaba sobre cómo el bitcoin se encontraba manipulado por las especulaciones de compra y venta de grandes paquetes de esta moneda.

Bien, ahora veremos como un hacker, con una acción de robo de criptomonedas también influye en la cotización de estas, dejando completamente reflejado como una acción humana influye directamente en la cotización de este tipo de activos y muestra la nulidad de la afirmación que habla sobre imposibilidad de manipular la cotización del bitcoin.

Remontándonos unos meses atrás, concretamente hasta el mes de diciembre del pasado año, el mercado surcoreano de criptodivisas sufría su segundo ataque en un mismo año, un ataque producido por un hacker donde se interceptaban una gran cuantía de bitcoin, la cual la empresa aún no la ha cuantificado, o al menos, no lo ha hecho público, pero que provocó la quiebra de esta compañía, así como la intervención de diversas autoridades monetarias a nivel global. Aunque sí cuantificaron el robo anterior, el cual ascendía a los 35 millones de dólares en criptodivisas, una elevada cifra que ponía en serios riesgos el patrimonio y el dinero de muchos de sus clientes. Un robo silencioso, pero muy dañino y perjudicial para el inversor.

Este robo significaba que la divisa más famosa y reconocida de las criptodivisas contemporáneas, la más valiosa además, sufría un gran problema de seguridad, ya que estaba siendo hackeada constantemente, lo que producía un estado de insatisfacción para los compradores y vendedores de este mercado. Estos compradores y vendedores observaron cómo su activo era completamente inseguro, ya que estaba siendo amenazado por diversos hackers en el mundo que buscaban hacerse con esta valiosa y demandada criptodivisa. Este hecho hizo que todos los clientes de la afamada plataforma de bitcoin surcoreana sufriese una retirada del 75% de los depósitos de sus clientes, provocando el cierre de la compañía.

Este hecho también se pudo ver reflejado en el mercado bursátil, donde la cotización del bitcoin se hundió por completo. Ante la vulnerabilidad de la criptodivisa, el mercado sufrió un hundimiento, dejándose el bitcoin en una madrugada más de un 17% en bolsa, una caída que hizo saltar las alarmas en todo el mundo. Inmediatamente, esto provocó un estado de pánico para esos valientes que aún seguían teniendo en su posesión o en la composición de sus carteras algún bitcoin, o algún activo relacionado con él y las criptodivisas. Esto, junto con diversos hechos que ocurrieron como el lanzamiento de otra criptodivisa como el petro, la cual se creía que estaba sufriendo una manipulación y otros hechos que ocurrieron en ese momento, supuso un verdadero quebradero de cabeza para esos compradores, que veían un gran riesgo en la tenencia de criptodivisas.

Muchos analistas veían esta caída desenfrenada como una corrección más que necesaria de la cotización del activo, que sufría una inflación alcista y tenía que poner el freno algún día, otros veían posible la aparición e intervención de nuevas regulaciones que frenaban el libre desarrollo de la divisa. No obstante, lo que podemos decir es que unas semanas antes, el CME y el CBOE de Chicago habían lanzado a mercado sus nuevos contratos de futuros basados en el Bitcoin, unos contratos que se veían amenazados con este nuevo saqueo y que obligó a las propias instituciones a preparar métodos de contingencia ante una criptodivisa vulnerable y “hackeable”.

Una recuperación milagrosa

Tras la frenética caída en la cotización del bitcoin y otras criptodivisas, inexplicablemente, el mercado comenzó a recuperarse cuando iban despertando las principales bolsas del mundo. Un hecho inexplicable, solo justificable con una manipulación en el precio de este activo, que sufría una recuperación para nada común en un activo financiero.

Esta recuperación hizo saltar aún más las alarmas en las sedes de algunos de los principales reguladores de mercados americanos, que suspendieron cotizaciones de algunas firmas que operaban con diversas criptodivisas ante la creencia de que se estaba dando un nuevo caso de manipulación en la cotización de este activo.

Esta inexplicable y repentina recuperación de la cotización del bitcoin, la cual había experimentado una caída superior al 17% durante esa misma madrugada representaba un hecho bastante preocupante para los propios reguladores, que veían como la volatilidad que estaba sufriendo esta criptodivisa representaba un gran riesgo para los inversores y tenedores de este tipo de activos. Esto provocó un estancamiento en la propia cotización, no llegando a recuperarse del todo, pero sí recuperando una gran parte del porcentaje perdido durante esa madrugada. Un hecho inexplicable y que volvía a poner a las criptodivisas en el foco de atención de las principales autoridades monetarias a nivel mundial.

El bitcoin estaba experimentando otro extraño suceso de alta volatilidad con fines lucrativos, algo que sólo podía explicarse con la manipulación de la cotización. Aunque aún se desconoce el verdadero hecho que hizo que este activo recuperase el valor de mercado que se había dejado durante esa madrugada, todo apunta a que fue una nueva manipulación del precio por parte de ciertos interesados.

Con sucesos como este, las criptodivisas vuelven a estar en el centro de atención de los reguladores y autoridades que buscan la manera de regular este volátil e incierto activo financiero, el cual solo crea polémica y dudas entre los inversores y los propios reguladores. Como he dicho en otros artículos, no podemos definir a ciencia cierta que este activo esté siendo completamente manipulado por terceros interesados en que la cotización de este activo sufra esta extrema volatilidad, aunque si podemos afirmar que en la medida que sea, este activo es posible manipularlo y así está ocurriendo.

Aunque la especulación sea una de las principales causas de inversión, el problema que ocurre con el bitcoin es que con un mercado tan especulativo como el que sufre el mercado de criptomonedas a día de hoy, los pequeños inversores están asumiendo un riesgo que ni ellos mismos perciben, ya que muchos de estos desconocen la volatilidad y vulnerabilidad de este tipo de activos.

Esto comienza a ser peligroso, ya que con este contexto, el pequeño inversor se está jugando, literalmente, su dinero en una casa de apuestas sin supervisores que garanticen, al menos, la seguridad de las transacciones. Por este mismo motivo, muchos reguladores, así como los directivos de las principales instituciones financieras a nivel mundial advierten que el bitcoin y otro tipo de criptomonedas relacionadas con el suponen un fraude, además de una burbuja al borde del estallido.

Según los propios reguladores, el bitcoin podría estar experimentando una manipulación por parte de grandes inversores, así como el uso de información privilegiada, lo que estaría provocando una manipulación del mercado y la desaparición del libre comercio en las transacciones comerciales de criptomonedas por falta de lealtad. Además, no solo eso, si no que según los últimos estudios, este tipo de monedas también se han estado utilizando para la circulación de dinero negro, así como transacciones provenientes del contrabando y operaciones completamente ilegales a la sombra de la administración pública y la justicia, lo que provoca un pensamiento de que ciertas organizaciones criminales podrían ser los primeros interesados en que el Bitcoin sufra estos inexplicables impulsos alcistas.

Con esta información en la mano, podemos identificar como el bitcoin no es un activo completamente limpio, tal cual lo vendieron diversos gurús y directivos de compañías que operaban con estas criptodivisas. Estos datos muestran el gran riesgo que está asumiendo el inversor cuando adquiere este tipo de activos y que en muchas ocasiones desconoce.

Si estás pensando en hacerte con bitcoin u otro tipo de criptodivisa piensa antes de actuar, quizá no sea el activo más conveniente para ti. Aun si con ello, pretendes hacerte con él, infórmate que el sitio al que acudes sea fiable y te garantice una determinada seguridad, no olvides que lo que está en juego es tu patrimonio y tu dinero.

reforma fiscal


 Los efectos de la reforma fiscal norteamericana



FORBES- 28 de mayo de 2018
La reforma fiscal de los Estados Unidos de Norteamérica trajo consigo una serie de cambios significativos con respecto al impuesto a donaciones, herencias y salto generacional.

Los cambios realizados por la Reforma Fiscal de Estados Unidos de Norteamérica trajeron consigo una serie de modificaciones significativas a su sistema impositivo. Principalmente se realizaron cambios al impuesto a donaciones, herencias y salto generacional, mismos que  tapermanecerán en vigor hasta el 31 de diciembre 2025 (solo en caso de que algún acto legislativo los prorrogue); se mantiene una tasa del 40%, exención para ciudadanos y residentes aumentando a 11.2 millones de dólares por persona y no hay cambios en cuanto a los individuos no ciudadanos o residentes en EU, la exención sigue en 60,000 dólares para bienes gravables.

 

Es importante definir quiénes, para la ley tributaria son llamados “extranjeros” (“NRA”), toda persona física que no sea: ciudadana en EU (incluyendo toda persona nacida en EU e hijos de ciudadanos de EU), residente migratorio de EU (poseedores de la “Green Card”) y presentes en EU por el tiempo suficiente para cumplir con el “Substantial Presence Test”. Esta última se refiere a aquella persona física que haya cumplido con las siguientes condiciones: presencia en EU por un mínimo de 31 días en el año en cuestión, por el agregado mínimo de 183 días sumando todos los días del año en cuestión, 1/3 de días en primer año anterior y 1/6 de días en segundo año anterior. Habrá días que no cuenten, como visa de profesor o estudiante o por alguna condición médica.

Excepciones al “Substantial Presence Test”

 

Aun cumpliendo con los requisitos del Substantial Presence Test, tenemos que la persona física no será residente fiscal en EU si permanece menos de 183 días del año en cuestión, conserva “Tax Home” en otro país y “Closer Connection” con ese otro país. Va a requerir presentar la declaración Form 8840 al fisco americano (International Revenue Service IRS).

Otra excepción es el “Treaty Tie Breaker”, de acuerdo a los tratados que existen para evitar la doble tributación con EU, una persona puede ser clasificada como residente fiscal de otro país también puede serlo en EE.UU, bajo sus normas internas y requiere presentar las formas 1040NR y 8833. Se debe de tener en cuenta que se puede causar expatriación, misma que será gravable.

Tipos de impuestos.

ECI – Income (“Effectively Connected Income”) por sus siglas en inglés, este impuesto se genera al momento que el no residente posee alguna empresa operativa en EU, alguna inversión directa a negocios operativos, inversión por medio de entidades transparentes a negocios operativos y todo lucro obtenido con la venta de “US Real Property Interests”
Impuesto a herencias: estarán gravadas todas aquellas propiedades que se encuentren dentro de EU a título personal o mediante entidades “transparentes” ya sea bienes raíces, joyas, arte, muebles, acciones, participación en LLC o Partnership, fondos mutuos, deudas (con excepción de la gran mayoría de los depósitos y certificados de depósitos o CD’s y mayoría de bonos emitidos por residentes) , etc. Las únicas excepciones serían: propiedad “en tránsito” por los Estados Unidos o arte prestado para instituciones culturales públicas.
También cuenta como propiedad “situada” en EU, advertencias, entidades “transparentes” entidades con beneficio retenido, como por ejemplo Trusts con falta de protecciones o formalidades, fundaciones, corporación “bróker” con falta de formalidades.

Impuesto a donaciones. Se encontrarán bienes raíces en EU así como las propiedades que son tangibles incluyendo joyería, muebles, arte, con la excepción de todos los bienes que no son tangibles. Aquí el punto importante a considerar en las donaciones sería hacer las donaciones no tangibles antes de la muerte o convertir las tangibles a no tangibles.
En conclusión, los cambios que trajo consigo la reforma es importante analizar cada caso en particular a efecto de tener un mejor control de las operaciones que se están realizando y del impacto que tendrán las nuevas tasas impositivas. Lo anterior aunado a que se puede tomar dicha reforma como un beneficio a los inversionistas extranjeros en EU; ya que se tendría un ahorro en el pago de impuestos considerable.

el e-commerce


Riesgos de fraude electrónico en el e-commerce



FORBES- 28 de mayo de 2018
Las instituciones financieras mexicanas y la Condusef han trabajado fuertemente para que estos fraudes cibernéticos no afecten a los usuarios que se ven envueltos en estas actividades ilegales.

El increíble aumento en el uso de los servicios financieros y comercio electrónico en el mundo lamentablemente está acompañado del aumento exponencial de los fraudes en contra de los consumidores y también de muchas empresas que quedan atrapadas en medio de los defraudadores y los usuarios de estos servicios.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) reportó que en 2017 crecieron los fraudes cibernéticos en 102% con un daño patrimonial calculado en 4 mil 331 millones de pesos. Apenas este mes presenciamos importantes ataques en contra de instituciones bancarias públicas y privadas que hackearon el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) con un costo aproximado del fraude de al menos 300 millones de pesos.

Las instituciones financieras mexicanas y la Condusef han trabajado fuertemente para que estos fraudes cibernéticos no afecten a los usuarios que se ven envueltos en estas actividades ilegales. Se estima que el 93% de los fraudes cibernéticos se resolvieron a favor de los usuarios. Sin embargo, el costo del fraude lo absorben en su mayoría las empresas que fueron utilizadas, los propios bancos y al final del día también los usuarios que pagan comisiones y seguros que protegen su dinero.

 

Cuando se efectúa un fraude cibernético por suplantación de identidad alguien tiene que perder. El gran perdedor resulta ser la empresa de servicio o producto en cuestión. Esto se debe a que los fraudes se manifiestan a través de contracargos, los cuales son reclamos de parte de un cliente ante la institución financiera referente a un cargo que no reconoce, no autorizó, no recibió los bienes o servicios que adquirió, el tarjetahabiente afirma que éstos no coinciden con lo ofrecido. Esto normalmente resulta en la devolución del monto a los tarjetahabientes. El año pasado se calcula que se efectuaron 260 mil contracargos de tarjetas de crédito por el terrible monto de 369 mil 531 millones de pesos.

Las pequeñas empresas afectadas por los sobrecargos generados por fraudes sufren daños económicos que impactan directamente en la solvencia del negocio, lo cual los pone en riesgo de sobrevivir. Para las empresas grandes el daño es en contra de su buena imagen y reputación (denominado riesgo “reputacional”). La repetición de estos delitos es tan grande que pierden la confianza de sus consumidores además de que las pérdidas económicas no dejan de golpear su capital.

Las variantes de los ciberdelitos también incluyen acciones directas contra personas que son engañadas para transferir dinero de sus cuentas a otras de estafadores que las engañan de múltiples maneras. Esta variante de la delincuencia organizada transnacional también conocida como WTF (Wired Transfer Fraud) es global y en el caso de Estados Unidos se están levantado alertas para sus consumidores en contra de estafadores provenientes principalmente de Canadá, Ghana, México, Nigeria, Perú, España y Ucrania.

El fraude en el comercio electrónico es un problema que seguirá en aumento si no se mejoran sustancialmente las acciones preventivas que mejoren la efectividad de las medidas de seguridad y verificación de identidades en las operaciones electrónicas. Tales soluciones derivan de una optimización en las herramientas verificadoras de identidad de los usuarios y de la colaboración entre los jugadores del ecosistema para detener en tiempo y forma el delito.

Existe una medida de prevención de fraudes llamada Know Your Client (KYC), que consiste en verificar información adicional de los clientes para tener mayor certidumbre de que una operación es legítima. Esta práctica puede ser tan básica como la copia de una identificación oficial o una foto parcial del estado de cuenta, pero también puede ser tan sofisticada como la implementación de soluciones que ayudan con la administración y filtrado de grandes volúmenes de datos utilizando tecnología como el Big Data. El análisis de una gran cantidad de datos e información permite realizar análisis complejos de comportamiento de clientes o de identificación de los mismos.

Además, existen soluciones tecnológicas que permiten validar, a través de la toma de una imagen desde un teléfono móvil, tableta o una computadora, con más de 50 pruebas si una identificación es legítima o no. También la tecnología pone a disposición métodos de reconocimientos biométricos que actualmente están siendo adaptados al mercado en línea, y los sofisticados métodos como la generación de contraseña de uso único (One Time Password u OTP). La adopción de estas herramientas es vital para reducir los efectos del fraude en el comercio electrónico y los contracargos que generan.

Si bien es cierto que el comercio electrónico se ha visto asediado por el fraude y robo de identidad, no cabe duda que es responsabilidad de los ofertantes en ese ecosistema ser profesionales a la hora de vender un producto o brindar un servicio en línea. En este sentido, siempre que se quiera incursionar en ese tipo de operaciones, se debe tener plena conciencia de los riesgos que se corren e implementar las medidas necesarias para conocer con quién hacemos negocios. De este modo colaboraremos a evitar que el fraude continúe creciendo y construimos un mejor camino para el crecimiento del comercio electrónico.

domingo, 27 de mayo de 2018

criptomonedas


ICOs o levantar capital, ¿con criptomonedas?



FORBES- 27 de mayo de 2018
Las ICOs se convirtieron en 2017 en el instrumento estrella de la comunidad tecnológica para levantar capital. En 2018, el debate se profundiza y los reguladores toman nota.

Durante décadas, las compañías han recurrido a la Oferta Pública Inicial (IPO, en inglés) para levantar grandes cantidades de capital en poco tiempo. En una Oferta Pública Inicial se venden acciones de una compañía privada por primera vez al público, generalmente a inversionistas acreditados.

 

Similarmente, en una Oferta Inicial de Moneda (ICO, en inglés) se busca levantar capital públicamente, pero en este modelo los inversionistas no reciben acciones, sino unidades de una criptomoneda nueva, a cambio de una aportación monetaria, la cual es comúnmente realizada con una de las principales criptomonedas como Bitcoin o Ether, coloquialmente conocido como “Ethereum”.

Considerando que este instrumento tiene el potencial de transformar para siempre el levantamiento de capital, vale la pena preguntarse, ¿qué son y en qué consisten las ICOs? ¿Cuáles son sus bondades? ¿Qué riesgos tienen y qué hay sobre su regulación? Y, ¿qué recomendaciones han dado especialistas a los entusiastas de las ICOs?

 

¿Qué son las ICOs y cómo funcionan?

Las ICOs están basadas en tokens, o unidades virtuales de valor emitidas por entidades privadas. Los tokens pueden tener diferentes usos, como respaldar derechos, transferir datos o realizar un pago, pudiendo admitir diferentes atribuciones de valor. Existen dos tipos principales de tokens:

Token de moneda – Se utilizan principalmente como almacenamiento de valor y se obtienen como premio por “minar” activos del blockchain. La Commodity Futures Trading Commission (CFTC, por sus siglas en inglés) de EU los considera un commodity. Ejemplos: Bitcoin y algunos alt-coins como Bitcoin Cash, Litecoin, y Monero. Se les dice alt-coins, a los tokens que son variantes del Bitcoin o que tienen su propia plataforma blockchain.
Token de utilidad o aplicación – Se utilizan para realizar diversas funciones en la plataforma, como realizar un pago (de propósito específico) y en algunas ocasiones, como un híbrido, donde además de habilitar funciones, se almacena valor. Ejemplos de la primera incluyen Storj, Golem y BAT, mientras que entre los ejemplos de la segunda se encuentran EOS, Ethereum, y NEO.
De acuerdo con el marco legal actual, un token de valor es la representación de un activo en el mundo real y debe cumplir con la regulación existente del activo en cuestión. Así, han aparecido propuestas formales como Science (SCI) —una incubadora fondeada a través de una ICO que invertirá en compañías basadas en blockchain— o Blockchain Capital (BCAP) —una empresa de capital de riesgo fondeada a través de una ICO que invertirá únicamente en los sectores de tecnología y criptomonedas.

Una venta de tokens tiene cuatro pasos:

Creación de token – Una compañía crea un token basado en blockchain para ser promovido ante inversionistas y otros jugadores.
Inversionistas pagan por el token – Los inversionistas intercambian dinero u otras criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, por el token nuevo. Esto a través de un smart contract en la blockchain o directamente a la empresa.
Inversionistas reciben el token – Los inversionistas reciben el token emitido por la empresa a cambio. Ellos pueden guardarlo en su monedero o wallet para luego revenderlo o usarlo en la plataforma.
La compañía recolecta el pago – El pago de los tokens se destina al proyecto; la compañía puede conservarlos o revenderlos, para invertirlos en el proyecto.
El token otorgado en la ICO no implica un porcentaje de participación en la compañía. Sin embargo, muchas compañías sostienen que el valor del token se basa en la utilidad que este tiene en dentro de su propia red blockchain o dentro del producto desarrollado, en la energía requerida para conseguirlo y/o en los dividendos futuros esperados. Por ejemplo, Bitcoin y Ethereum obtienen valor porque son el único medio para pagar las tarifas de las transacciones en sus respectivas redes y porque se requiere de alto esfuerzo computacional para adquirirlos.

Además, las compañías pueden aumentar su valor “quemando” (i.e. removiendo de circulación) cierta cantidad de tokens con el fin de disminuir la oferta. Para removerlos de circulación, los mismos creadores compran tokens y los envían a una dirección especializada, a la que nadie tiene acceso, por lo que no se pueden gastar. También existen plataformas como Ethereum que cuentan con funciones particulares para “quemar” los tokens.

Las bondades de las ICOs

El mayor atractivo de la ICO es que les permite a las compañías levantar capital público sin enfrentarse a la rigurosidad del proceso tradicional, logrando así, facilitar y democratizar el financiamiento público. Cualquier empresa que desea cotizar públicamente debe cumplir con un límite mínimo de ingresos y contar con historial probado. Además, debe preparar la documentación legal, específicamente el “prospecto” – un documento con información corporativa, legal y financiera de la compañía. En cambio, para lanzar una ICO solo se necesita un programador y una computadora con acceso a Internet. Y utilizando plataformas como Ethereum se puede lanzar uno en menos de 20 minutos.

Otro beneficio que una ICO les brinda a las compañías es el acceso a un mercado mundial de inversionistas, en el que pueden recibir dinero directamente desde cualquier país —sin negociaciones, sin depender de financiadores tradicionales, en cualquier momento y con la posibilidad de obtener dinero líquido instantáneamente. A diferencia de un IPO, en una ICO las compañías no se ven restringidas a recibir inversión solamente de inversionistas acreditados, sino que pueden recibir inversión de cualquier persona que haya sido verificada mediante el proceso sencillo de Know Your Customer (KYC) o inclusive, de personas no verificadas.

Además, si se decide listar el token creado en uno de los cientos de exchanges o casas de cambio de criptomonedas, éste se podría comercializar en cuestión de minutos, por tarifas muy bajas (0.2% en promedio), y con disponibilidad 24/7. Tener listado el token en un exchange es un objetivo de muchas de las startups que buscan legitimidad y mayor visibilidad dentro del Internet. Binance, el exchange más grande del mundo, cuenta ya con más de 300 distintos tokens disponibles para el trading y procesa un estimado de 1.4 millones de transacciones por segundo.

Todas estas razones han hecho que cada vez más startups opten por financiarse con una ICO, y se ha generado tanto optimismo en la comunidad, que la ICO se convirtió en un verdadero fenómeno. Se estima que, durante el 2017, las startups que emitieron ICOs lograron levantar cerca de 5 mil 600 millones de dólares, por lo que las startups recaudaron más capital por medio de ICOs que por medio de inversiones de capital de riesgo tradicionales.

Los riesgos y la regulación de las ICOs

Aunque las ICOs ofrecen una alternativa revolucionaria a modelos tradicionales para recaudar capital, siguen siendo riesgosas, ya que no son auditadas formalmente ni están completamente reguladas por las autoridades. Esto las ha convertido en herramientas muy efectivas para estafar por Internet. Por tal razón, la Comisión de Intercambio de Valores estadounidense decidió toma cartas en el asunto e implementó varias medidas durante desde el año pasado:

Emisión de la advertencia a inversionistas de que algunas ICOs y criptomonedas podrían estar violando las leyes de valores.
Levantó cargos del orden civil contra más de 30 compañías e individuos que promocionaban ICOs fraudulentas. Además, tiene abiertas más de 70 investigaciones.
Publicó un ejemplo del planteamiento y las páginas que hacen los estafadores.
Interesantemente, más agencias como la mencionada CFTC, la Red de Control de Delitos Financieros estadounidense y la SEC están comenzando a evolucionar sus posturas. La SEC está tratando a las ICOs como ofertas de valores –y, por tanto, utilizando el marco regulatorio de valores- mientras que a las criptomonedas le están dando tratamiento de monedas o commodities, y en ningún caso como valores.

Esta distinción está permitiendo que los jugadores tomen decisiones de acuerdo con lo que está pensando la autoridad, sin detener los procesos de emisiones. Por un lado, ha incrementado la cautela para realizar emisiones. Las compañías más serias están ya sea migrando a esquemas híbridos, que también incorporen levantamiento de capital de riesgo tradicional, o abriendo expedientes ante la SEC que cumplan las regulaciones de valores para que la autoridad conozca lo que están haciendo.

Por otro lado, esto ha causado que empresas ya establecidas tomen iniciativas al respecto: Robinhood anunció que va por criptotrading de costo cero, Goldman Sachs trabaja en una mesa de criptodinero y las firmas Andreessen Horowitz y Union Square están levantando sus propios fondos especializados en cripto y han ofrecido asesoría al gobierno para acelerar la regulación. Se espera que esta anhelada regulación mantenga protegidos a los inversionistas y acelere el sueño libertario de la democratización del levantamiento de capital, el cual revolucionará aspectos del crowdfunding y de los capitales público, de riesgo y privado.

Recomendaciones para entusiastas de las ICOs

Entre las recomendaciones que diversos tecnólogos han emitido para participar en las ICOs se encuentran:

Aceptar que la mayoría de las ICOs de esta primera generación de tokens probablemente no sobrevivan en el largo plazo.
Obtener información de sitios que han ganado prestigio por su seriedad, tales como Coinmarketcap.com, así como ICORating.com y Tokendata.io. Invariablemente, poner la información ahí obtenida bajo escrutinio minucioso.
Leer y entender a profundidad los white papers -aquellos documentos publicados por las ICOs que se quieren emitir, donde se describen aspectos como detalles técnicos del proyecto, perfil del equipo emisor, modelo de negocio y misión del criptoactivo-. Además, revisar que el white paper sea eminentemente original, ya que, por ejemplo, 271 de 1,450 documentos revisados por el Wall Street Journal presentaban plagios de otros white papers.
Validar la existencia y plena identificación del equipo ejecutivo. A pesar de que llegue a ser un trabajo detectivesco para diferenciar lo real de lo falso, no es raro que los equipos tengan miembros falsos, no divulguen empleados o no contesten correos.
Descartar cualquier oferta que diga que es “una oportunidad que no te puedes perder” o principalmente, que ofrezca un retorno garantizado, aún a pesar de que enumere los riesgos incurridos, pues está prohibido por diferentes regulaciones.
Contrastar la oferta con las recomendaciones emitidas por la SEC.
Renuncia de responsabilidad: La información aquí presentada es sólo con fines informativos. No pretende ser ni constituye asesoría financiera ni ningún otro consejo, es de naturaleza general y no es específica para el lector. Antes de tomar una decisión de inversión, debe buscar la asesoría de un asesor profesional de valores calificado y registrado y llevar a cabo su debida diligencia. Los autores no sugieren o solicitan una oferta ni son responsables de ninguna decisión de inversión que usted tome.

sábado, 26 de mayo de 2018

privacidad en la era digital


 Preservar la privacidad en la era digital



FORBES- 26 de mayo de 2018
Los consumidores dan más importancia a la seguridad y privacidad de sus datos y las nuevas leyes requieren un cumplimiento más estricto.

En un mundo cada vez más digitalizado e impulsado por los datos, la batalla por mantener la privacidad de la información de las personas pareciera perdida. Las organizaciones recolectan y procesan enormes cantidades de datos en sus operaciones diarias y con el objetivo de diseñar sus estrategias de negocio.

 

Al mismo tiempo, las constantes fugas de información y ciberataques ponen en riesgo todos los días la información de las empresas y sus clientes. El ejemplo más reciente en el país es un ataque masivo a instituciones bancarias a través de Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), ocurrido a finales de abril de este año y confirmado por el Banco de México (que opera el SPEI) a mediados de mayo.

En dicho ciberataque, se habrían sustraído cerca de 300 millones de pesos, de acuerdo con una estimación proporcionada por Banco de México.

 

Es fundamental que las compañías de todos los sectores tomen más acciones en torno a la gestión de riesgos y desarrollen una verdadera gobernanza en la protección de datos. De acuerdo con el Global State of Information Security Survey 2018, de PwC, 60.6% de las empresas mexicanas encuestadas dijeron que han implementado estándares básicos de seguridad para socios, clientes, proveedores, vendedores y externos; mientras que sólo el 57.4% tiene un inventario preciso de datos personales.

Regulaciones más estrictas

La preocupación por los incidentes de seguridad, así como la toma de consciencia de los usuarios por saber cómo se procesan sus datos y con qué fines se hace, trae la necesidad de reglas más estrictas que tendrán que cumplir las empresas.

El 25 de mayo entró en vigor la Regulación General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) en la Unión Europea. Este nuevo ordenamiento tendrá repercusiones en todo el mundo, pues afecta a las empresas que tienen negocios en la comunidad europea y almacenan datos de sus ciudadanos.

Además del alcance extraterritorial, GDPR requiere que las empresas recolecten solamente los datos personales que sean estrictamente necesarios y que éstos sean cifrados. Incumplir con las reglas de GDPR puede traer grandes costos, pues la sanción máxima es de 20 millones de euros o el 4% de los ingresos globales anuales (el monto que sea más alto) o la prohibición de procesar datos fuera de la Unión Europea.

El 12.4% de las empresas en México no han comenzado a prepararse ante la entrada en vigor de GDPR, según el GSISS 2018, mientras que el 41.1% de los entrevistados dijeron que empezaron a hacer la evaluación de riesgos que requiere la regulación europea. Un 7.2% dijo desconocer si se están preparando ante la normatividad.

La importancia del gobierno corporativo en privacidad

Estos requerimientos demandan más participación de las empresas a nivel directivo en las políticas de protección de información y datos. En México, el 40% de los encuestados opina que su junta directiva participa directamente en la supervisión de los riesgos cibernéticos actuales y de privacidad.

También se debe considerar el nombramiento de un Chief Privacy Officer (CPO) dedicado a todos los asuntos relacionados con la privacidad de la información. El 65% de los encuestados en México dijo que su organización cuenta con un CPO o un directivo similar, mientras que un 24% admitió que no están pensando contratar a alguien para ocupar ese puesto.

Además, GDPR pide el nombramiento de un Oficial de Protección de Datos (DPO) que implemente las medidas internas y externas para garantizar la protección de datos.

El incumplimiento de las leyes en protección de datos y privacidad no se limita sólo a sanciones o multas, la reputación de la organización también está en riesgo. El 23% de los encuestados reconoció que perdieron clientes a causa de los incidentes de seguridad. Es clave para la estrategia de negocios mantener la confianza de los consumidores, que tienen expectativas cada vez más altas sobre la protección de sus datos.

Las personas dan valor a la seguridad y privacidad en el contexto actual. Aquellas empresas que entreguen productos y servicios enfocados en estos temas ganarán más prestigio y oportunidades de negocio. El primer paso es asegurarse que se está cumpliendo con las nuevas regulaciones.