Google pone su mira en la inteligencia artificial
El Cronista - septiembre de 2014
Google ha contratado a uno de los
principales investigadores de computación cuántica, incrementando sus esfuerzos
para desarrollar la inteligencia artificial y aumentar enormemente el poder de
procesamiento de las computadoras.
El físico John Martinis y su
equipo en la University of California Santa Barbara se incorporarán al
Laboratorio de Inteligencia Artificial Cuántica de Google, un proyecto
colaborativo entre el grupo tecnológico, la NASA y la Asociación de
Universidades de Investigación Espacial, una organización sin fin de lucro que
estudia el espacio. El equipo formará parte de un esfuerzo para “diseñar y
construir nuevos procesadores de información cuántica basados en la electrónica
superconductora”, dijo en un blog Hartmut Neven, director de ingeniería de
Google.
Éste es el último indicio de la
apuesta de Google en el auge de las “máquinas inteligentes”, que está
desarrollando con una multitud de proyectos experimentales, desde drones hasta
autos sin conductor.
En enero, Google pagó u$s 600
millones por la nueva empresa DeepMind del Reino Unido, cuyos algoritmos “red
neural”, de estructura cerebral, pueden procesar enormes grupos de datos, y
aprenden de la misma forma que la mente humana. Su tecnología es particularmente
útil en cálculos basados en la identificación de patrones, como la búsqueda de
imágenes o hallar la ruta mejor o más barata a un destino.
Google ya está colaborando con la
NASA en el desarrollo de aplicaciones para una computadora cuántica D-Wave, el
único dispositivo cuántico disponible comercialmente, aunque existe una disputa
sobre cuán genuinamente “cuántico” es realmente.
El desarrollo de tal tecnología
pudiera ayudar a poner en marcha los sofisticados algoritmos que harían falta
para desarrollar maquinas “inteligentes”, dicen los expertos.
Martinis explicó el alcance
potencial de la tecnología cuántica durante una presentación de Google en
octubre. “Es una pesadilla de la física . . . Hemos estado en esto durante 20
años”, admitió.
Aunque su equipo todavía no ha
construido un dispositivo, han mostrado que es teóricamente posible usar la
singular habilidad de los electrones de existir en dos estados atómicos para
incrementar enormemente la potencia de la computación, porque permite la
ejecución de múltiples cálculos en el sistema a la misma vez.
Anders Sandberg, neurocientífico
computacional en el Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de
Oxford, dijo que la tecnología cuántica probablemente será útil para ejecutar
sofisticados algoritmos de búsqueda en datos desordenados. Gran parte de lo que
existe en el Internet cae en esa categoría y probablemente se producirá más,
debido al aumento de dispositivos conectados y al “Internet de las cosas”.
“Lo interesante sobre las
superposiciones cuánticas es que uno simplemente no puede hacer varias cosas a
la vez, pero uno puede deducir patrones en formas ingeniosas”, dijo. “La
computación cuántica es innovadora y no sabemos si va a funcionar - pero
existen tentadores indicios de que posiblemente pueda hacerlo.”
“Gran parte de la inteligencia
artificial tiene que ver con buscar patrones y hacer conexiones”, añadió. “En
realidad, nuestros cerebros usan neuronas lentas, pero las usamos realmente
bien porque funcionan en paralelo”.
Por ejemplo, el Profesor Martinis
ha dicho que le tomaría 10 años a un grupo de computadoras del tamaño de
Norteamérica, consumiendo toda la reserva de energía de la Tierra cada día,
calcular todos los números primos en una secuencia de código binario de 2.000
de largo. Una computadora cuántica del tamaño de una sala de conferencias
podría realizar el mismo cálculo en un día.
Sandberg dijo que la
factorización de números puede ser útil para la codificación y para el
desciframiento de códigos por parte de los gobiernos.
Pero mientras que las versiones
de las computadoras cuánticas parecen ser capaces de ejecutar aplicaciones
específicas y concentradas rápidamente, hacerlas más versátiles ha sido un
reto.
“El hecho de que se pueden tener
grandes discusiones sobre si el D-Wave es una computadora cuántica muestra que
estamos en las primeras etapas del proceso”, dijo Sandberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario