6 claves para construir la
comunidad en el Mundo 2.0
d+i LLORENTE & CUENCA
Forbes - lunes, 4 de agosto de 2014
En el entorno 2.0, la
comunicación unilateral dejó de existir y el nuevo paradigma apunta a
“conversar” con los públicos. Así que pretender tener un bajo perfil en Internet
o simplemente no estar, es un lujo que las compañías no pueden permitirse.
Internet no es sólo un espacio de
oportunidades dirigido al consumidor final. La presencia creciente de
stakeholders, líderes de opinión, periodistas, inversionistas y otros públicos
objetivo han convertido el entorno online en un espacio estratégico para la
optimización de los modelos de negocio empresariales y para el fortalecimiento
reputacional de marcas, empresas y directivos.
Las estrategias de
fortalecimiento de la reputación de las grandes compañías abarcan, en la
actualidad, tanto los ámbitos off como online.
Pretender tener un bajo perfil en
Internet o simplemente no estar, es un lujo que las compañías no pueden
permitirse.
En sus estrategias de
comunicación online, las empresas están apostando por seis tendencias:
1. Socialización
A través de la socialización de
nuestros propios contenidos, el alcance de nuestros mensajes se multiplica. El
perfil bajo ya no existe en la actualidad. Si no lo cuentas tú, otro lo hará
por ti.
2. Afiliación
La fidelización de los públicos
objetivo (inversionistas, por ejemplo) pasa por mantener una relación estrecha
y directa con ellos. Las estrategias de afiliación permiten mantener un diálogo
directo con stakeholders sin la necesidad de intermediarios u otros filtros.
3. Conversación
En el entorno 2.0, la
comunicación unilateral dejó de existir y el nuevo paradigma apunta a
“conversar” con los públicos. La empresa hoy debe escuchar y conversar con sus
públicos en los espacios donde ellos están, yendo a su encuentro.
4. Segmentación
Segmentar nuestros contenidos por
el tipo de público de la empresa facilitará que el usuario llegue a nuestra
información. En la red ya no funcionan los mensajes masivos y globales, ni los
contenidos generales. Cada uno de nuestros públicos tiene una necesidad
específica, y por ello requiere un contenido y un mensaje hecho a su medida.
5. Virtualización
Virtualizar servicios,
transacciones y elementos de la comunicación permite reducir recursos y
aumentar el impacto de los mensajes.
6. Encontrabilidad
Ir al encuentro de los usuarios.
¿Cómo lo logramos? Teniendo en cuenta criterios que hagan que nuestra página
sea más rastreable por los buscadores, evitando elementos que entorpezcan el
encuentro de nuestro sitio web, utilizando las palabras clave asociadas al
negocio con las que queremos estar relacionados y creando contenidos
pertinentes para los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario