¿A quién le importa el
colapso de la bolsa china?
Forbes -
julio de 2015
La rápida caída de las cotizaciones bursátiles
chinas dice algo acerca de las perspectivas de crecimiento económico del país,
¿qué?
Hace tres meses, el multimillonario leyenda de
los fondos de riesgo Stanley Druckenmiller dijo que el auge del mercado de
valores chino sugería que la segunda economía más grande del mundo no tardaría
en recuperarse fuertemente. “El mercado de valores de China ha ganado, no sé,
140% en los seis meses después de haber estado en una tendencia bajista durante
cinco o siete años”, dijo Druckenmiller. “Cada vez que veo un mercado de
valores explotar, de seis a 12 meses después tienes una recuperación plena en
marcha.”
Druckenmiller dijo que si se tratara de
cualquier otro mercado de valores desarrollado habría 98% de probabilidad de
que China estaría en un auge cíclico dentro de un año, pero debido a que el de
China no es mercado de valores maduro y desarrollado, rebajó su evaluación a un
95% de posibilidades.
En las últimas tres semanas, las acciones
chinas han caído 30%. Beijing ha hecho todo lo posible para detener la venta,
se ha vendido hasta 45% de las acciones que se negocian en el mercado, y el
regulador de valores de China ha prohibido a los principales accionistas de las
sociedades vender cualquiera de sus participaciones durante seis meses, hay un
plan para proporcionar miles de millones de dólares a 21 casas de bolsa para
sostener los precios de las acciones y poner un límite a las ventas vinculadas
al margen.
El mercado de valores de China aún conserva una
ganancia de 8% en 2015, superando al mercado de valores de Estados Unidos,
medido por el índice Standard&Poor’s 500. La mayor parte del mercado de
valores chino se compone de pequeños inversionistas, muchos de los cuales
presumiblemente han reportado grandes ganancias en el último año.
Pero la pregunta es si caída de la bolsa de
China podría ser contagiosa para los mercados globales. ¿La rápida caída de las
cotizaciones bursátiles chinas dice algo acerca de las perspectivas de crecimiento
económico, o al menos disminuirán las esperanzas de un panorama económico
robusto en China?
El mercado de valores de Estados Unidos se ha
mantenido relativamente bien desde el inicio de la caída del mercado de China y
el drama griego que azota a Europa.
Los precios de los commodities se han colapsado
de golpe en los últimos días. Los precios del petróleo, por ejemplo, se han
debilitado drásticamente con el crudo West Texas Intermediate cayendo casi 8%
sólo el lunes pasado. Durante gran parte del tiempo transcurrido desde que el
petróleo comenzó a bajar en el otoño de 2014, se hablaba del suministro de
crudo. El mundo se había inundado de petróleo no convencional –el shale de
Estados Unidos y la producción de arenas bituminosas de Canadá– y el productor
tradicional de petróleo, Arabia Saudita, había decidido no recortar la
producción y estabilizar los precios. Los vendedores de petróleo se enfocaron
en el almacenamiento de petróleo y en los pozos estadounidenses, y el precio
del barril de petróleo aumentó a medida que las reservas de petróleo y las
plataformas operacionales disminuyeron. Pero en el verano de 2015 la historia
del petróleo ha cambiado para incluir temas relacionados con la demanda. La
dramática ola de ventas en el mercado de valores de China ha aumentado la
preocupación por la demanda de un consumidor de crudo clave. El West Texas
Intermediate cotiza por encima de 52 dólares el barril, pero cotizaba por
encima de 61 dólares el barril hace apenas unas semanas, en junio.
Pero no es sólo que el petróleo haya sido
duramente golpeado. Los precios del hierro cayeron el miércoles. Al mismo
tiempo, un vuelo a la seguridad ha comenzado a tener lugar, con el rendimiento
del bono del Tesoro a 10 años ahora de nuevo a 2.24% y el creciente escepticismo
de que la Reserva Federal vaya a ser capaz de aumentar las tasas este año
frente a los signos de deflación. Por lo menos, los responsables políticos del
gobierno de China parecen estar tomando la caída de la bolsa china muy en
serio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario