Resiliencia: La nueva ventaja competitiva
Forbes - miércoles, 5 de noviembre de
2014
La resiliencia es la capacidad de las
organizaciones para reparar las fallas en su estructura y adaptarse al cambio.
La tecnología es un detonador clave para esa condición. Entérense.
Los datos se han convertido en una parte
integral de nuestras vidas. La posibilidad de acceder rápidamente a ellos a
través de diversos sistemas de TI ya es un componente crítico para manejar un
negocio exitoso. Con tantos sistemas considerados críticos, cualquier
interrupción en ellos puede causar que una parte básica de la empresa se
detenga.
Según una encuesta realizada el año pasado en
Estados Unidos por el Instituto Ponemon, una interrupción de una o dos horas en
el suministro de energía eléctrica cuesta a una compañía más de 32,000 dólares
en promedio por minuto. Esa pérdida promedio es absolutamente impresionante.
Estas interrupciones pueden afectar drásticamente los ingresos, la reputación y
el futuro de una empresa.
El uso de una copia de seguridad en la nube
para reducir los tiempos de recuperación puede ser una solución probable. En un
estudio realizado entre 85 tomadores de decisiones e influenciadores realizado
por Forrester Research, sólo 15% de los encuestados dijo que sus empresas usan un
sitio de recuperación basado en la nube. Esa cifra es muy baja teniendo en
cuenta que las pérdidas pueden sumar millones.
¿Por qué son tan reacias las empresas a
implementar una estrategia para combatir este problema? La percepción del
riesgo de una reducción en el control, los problemas de seguridad y la
confusión son algunas de las causas principales. Hay proveedores de servicios
en la nube que pueden abordar todas estas preocupaciones, pero las empresas
tienen que dar el primer paso y entender la importancia del tema y formular una
estrategia para empezar.
Poner la carga de trabajo en la nube no
resuelve la cuestión de la resiliencia. Según The Big Bang: How the Cloud is
Changing Resilience in the Expanding Universe of Digital Data (El Big Bang:
Cómo la nube está cambiando la resiliencia en el universo en expansión de los
datos digitales), un estudio de Forbes Insights patrocinado por IBM, el costo
de externalizar la capacidad de recuperación del negocio es otro punto de
fricción para muchas entidades. Sin embargo, mudar el trabajo a la nube puede
suponer un ahorro de dinero. Puesto que no hay una solución única que se adapte
a todas las organizaciones, muchas de ellas encuentran que pueden abrazar esta
tecnología con más confianza a través de un tercero de su confianza.
Muchas organizaciones ven sus sistemas de TI en
niveles de importancia y cada nivel tiene un nivel variable de tolerancia en
función del tiempo de inactividad, el cual se ha reducido considerablemente en
los últimos cinco años. A continuación se muestra un desglose del tiempo de
inactividad que puede ser tolerado por la pérdida de datos en caso de un desastre.
Nivel 1: Los sistemas deben estar en
funcionamiento rápidamente para que el negocio funcione. Las compañías fueron
capaces de tolerar hasta 4 horas hace 5 años, pero ahora ha cambiado a 0.
Nivel 2: Es menos importante y puede esperar
más tiempo (de 24 a 72 horas hace 5 años, pero ahora menos de 4 horas).
Nivel 3: ¿A quién le importa? Podemos esperar.
(Más de 72 horas hace 5 años pero ahora de 24 a 72 horas.)
Las empresas son conscientes de que los
clientes tienen muchas opciones: “Si estás haciendo compras en línea, ¿cuánto
tiempo esperarás para buscar otro sitio si la tienda en la que estás deja de
funcionar?”, se pregunta Daniel Witteveen, director de Backup Cloud de IBM
Managed datos y virtualización. La importancia de la operación continua es más
importante que nunca para seguir siendo competitivos.
Hay muchas cosas simples que pueden salir mal
en el día a día, como una actualización de software o un error humano, que
pueden desencadenar una interrupción generalizada. El problema es complejo,
pero la solución no tiene porqué serlo. Las empresas tienen que empezar por
identificar y entender el riesgo en las operaciones del día a día y aprender a
manejar ese riesgo. También es importante asegurarse de que puedan acceder a
una copia de seguridad de forma rápida para reducir el tiempo de recuperación
en un esfuerzo por mantener a sus clientes satisfechos. Es tiempo de que las
organizaciones encuentren programas de resiliencia más adecuados para ellos,
con el fin de mantener su competitividad y aprovechar las nuevas oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario