Para 2018, la nube dominará el 76% del tráfico
en Internet
El Economista - jueves, 6 de noviembre de
2014
El tráfico de la nube crecerá cuatro veces al
2018. Para ese momento, se espera que sean 8.6 zetabytes de datos los que se
utilicen anualmente a nivel mundial. Actualmente se consumen por año 3.1
zetabytes.
Para Rodolfo Molina, director senior para el
área de nube y servicios administrados de Cisco, "el apetito de
crecimiento en la nube es muy acelerado".
De acuerdo con el Índice Global de Nube 2013 -
2018 de Cisco systems, en cinco años el 76% de todo el tráfico de internet
vendrá de la nube.
En el 2013, la nube representó el 54% del
tráfico total de los centros de datos.
En América latina se estima que alrededor de
109 millones de usuarios de internet usará en cinco años alguna plataforma de
nube, en comparación con los 55 millones de usuarios que hay en el 2014.
Cisco apuesta al igual que otros de sus
competidores al concepto de nube híbrida, es decir, un ecosistema que permita
el intercambio de datos almacenados de una nube privada a una nube pública
(como Google o Amazon).
La protección de datos al igual que los demás
proveedores de estos servicios, es una prioridad. Cisco permite llevar los
protocolos de seguridad que cada empresa delimita y llevarlos al mundo virtual.
"Toda la seguridad que tú tienes en tu red
LAN, te las puedes llevar a todo el ecosistema junto con la información"
dijo Rodolfo Molina a El Economista.
Para Cisco, esto no es una extensión de su
servicio, solo asegura la manera en que protegen los datos de manera conjunta
con sus socios de negocio. Además permite que la información pueda estar
almacenada en un país y que pueda cumplir con todos los requerimientos legales
en base a protección de datos.
La parte neurálgica del negocio de nube
interconectada de Cisco es la estandarización de plataformas que permitan
integrar las herramientas de sus socios a otras verticales de negocio. A partir
de su infraestructura basada en el código abierto OpenStack, Cisco, posibilita
una evolución hacia el modelo híbrido, lo que permite una reducción en los
costos de instalar un ecosistema virtualizado.
Cisco invierte en su negocio de nube
interconectada 1,000 millones de dólares. En los próximos cinco años la demanda
de nubes públicas crecerá anualmente 33%, para nubes privadas la estimación de
crecimiento anual es de 21 por ciento.
Para el 2018, las nubes públicas representarán
el 31% de todo el tráfico de los centros de datos en comparación con el 21%
actual. Para las nubes privadas, en el 2018 habrá una caída de 9% en la
demanda, ya que estos se espera que migren hacia una nube pública.
El crecimiento del uso de datos es la nube está
directamente relacionado con el ascenso del Internet de las cosas y el internet
de todo.
De acuerdo con Molina, para el 2018, un auto
inteligente utilizará 1 gigabyte de información por segundo para cuestiones de
navegación, web browsing, transmisión de audio y video. Las ciudades
inteligentes utilizarán 10 gigabytes por hora para procesar información. Un
paciente en un hospital generará 10 gigabytes de información anualmente.
Para Chris White, vice presidente senior del
área de Internet de todo, el costo del almacenamiento se ha reducido
considerablemente, a pesar del alto consumo y procesamiento de datos.
Los datos creados por los dispositivos del
Internet de Todo será 277 veces mayor que la cantidad de datos que se
transmiten a centros de datos por usuarios finales. Para el 2018, Cisco estima
que los datos generados por dispositivos del IoE será 47 veces mayor que el
tráfico total de los centros de datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario