Los consejos de 10 de los CEO más importantes
para tener éxito
El Confidencial - miércoles, 5 de noviembre
de 2014
Del dicho al hecho hay mucho trecho, pero quién
mejor que aquellos que han conseguido recorrer todo el camino hasta el éxito
para explicarnos cuál ha sido su método para llegar allí. Nadie tiene la
fórmula perfecta para conseguir que un negocio triunfe ya que cada sector y
contexto son muy diferentes, pero muchas veces, en los pequeños detalles se
encuentra la diferencia. En otras ocasiones, es una férrea autodisciplina y
mantenerse lejos de la tentación lo que marca la línea entre la mera
supervivencia y el éxito.
Con el objetivo de desentrañar unas guías para
todos aquellos que quieran prosperar en los negocios, la revista Fortune ha
recogido en su último número las enseñanzas de algunos de los CEO más
importantes del mundo, con la suficiente experiencia a sus espaldas como para
impartir alguna que otra interesante (y no tan obvia) lección. No se trata
simplemente de llegar muy lejos, sino también de hacer que aquellos que
trabajan contigo estén felices y, sobre todo, que todo el mundo se divierta. Un
difícil equilibrio que no todos han sido capaces de alcanzar, pero al que sin
ninguna duda todo el mundo debería aspirar.
Warren Buffett (CEO de Berkshire Hathaway)
El oráculo de Omaha centra su consejo en la
mujer, a quien ya había dedicado con anterioridad unas cuantas palabras. Este
consiste, básicamente, en hacer lo mismo que haría cualquier hombre, como es
perseguir aquello que le apasiona y encontrar algo que ame. No tanta gente
muestra ilusión por su trabajo, por lo que todos aquellos que lo hagan,
destacarán sobre el resto.
Jeffrey Katzenberg, cofundador de Dreamworks
El pequeño Jeff vio Espartaco a los 10 años, y
desde entonces, Kirk Douglas se convirtió en su héroe. Cuando por fin pudo
conocerlo, le preguntó cómo era capaz de seguir sintiendo pasión por su trabajo
tanto tiempo después. La respuesta del veterano actor es considerada por
Katzenberg como las palabras más inspiradoras que jamás ha escuchado: “No has
aprendido cómo vivir hasta que has aprendido a dar”. Su consejo se resume en
hacer las cosas un poco mejor de lo que los demás esperan, ya sea una pequeña
tarea o un gran proyecto, puesto que es la única forma de que reparen en ti.
Lloyd Blankfein (CEO de Goldman Sachs)
El popular banquero relativiza la importancia
del trabajo: aunque debe preocuparnos, se trata tan sólo de una faceta más de
nuestras vidas. Debemos desarrollarnos como personas completas, no como
trabajadores, “y el final, esto mejorará tu carrera porque serás más
interesante y atractivo para los demás”.
Indra Nooyi (presidenta y CEO de PepsiCo)
La empresaria de origen indio desdeña la teoría
habitual que señala que es preferible empezar tu carrera por retos pequeños,
con el objetivo de ganar experiencia y confianza, antes de pasar al siguiente
escalón. El problema, recuerda, es que “nadie se da cuenta cuando haces bien un
trabajo fácil”. Uno tan sólo puede granjearse confianza como líder cuando
resuelve los problemas que nadie más ha podido resolver.
Melinda Gates (copresidenta de la fundación
Bill y Melinda Gates)
La vida no es un sprint, sino una maratón,
asegura. Y en esa carrera, la vida personal es más importante que la
profesional: la prioridad son sus hijos. Melinda explica cómo Warren Buffett, a
pesar de su apretada agenda, se preocupa por mantener el contacto con sus
buenos amigos y de cultivar relaciones fructíferas, ya sea enviando por correo
electrónico un artículo interesante o integrándolos en su vida diaria.
Larry Summers (antiguo Secretario del Tesoro de
EEUU)
Las enseñanzas del economista pueden resumirse
en un par de aforismos: “las cosas nunca son tan buenas como piensas cuanto
están bien, y las cosas nunca son tan malas como piensas cuando están mal”. ¿Un
consejo? “No seas intercambiable, ten una perspectiva o habilidad distintiva”.
Y, si piensas equivocarte, asegúrate de que ese error sea reversible.
Megyn Kelly (Fox News)
La presentadora señala que hubo momentos de su
vida en los que se sintió infeliz tanto en su matrimonio como en el trabajo.
Fue entonces cuando escuchó a alguien decir que la diferencia entre tú y la
persona que envidias es que tú te conformas con menos. Megan empezó a cambiar
su vida poco a poco con el deseo de aspirar a más: “El éxito llama al éxito”.
Himet Ersek (presidente y CEO de Western Union)
El líder auténtico es el que es capaz de
escuchar a los demás, sean ricos o pobres, provengan de un país o de otro, sean
hombres y mujeres: eso es lo que nos convierte en personas creativas, activas e
innovadoras. Un consejo para inversores es que “no hay nada malo en maximizar
las ganancias de los accionistas ayudando a los menos privilegiados”, en
referencia a la penetración de su compañía en los mercados emergentes.
Rick Goings (presidente y CEO de Tupperware
Brands)
Aunque sean más visibles, no son nuestros
éxitos, medallas y honores los que nos definen, sino nuestros fallos y errores,
que son los que realmente nos hacen quienes somos. Además, Goings añade un buen
consejo financiero del profesor de la Universidad de Virginia Jim Dunstan: “El
único dinero que realmente mereces ganar es el que recibes cuando no estás
trabajando, así que mantén un estilo de vida por debajo de tus ingresos y
construye una buena pila de ingresos pasivos”.
Hayley Barna (cofundadora y co-CEO de Birchbox)
El mantra que tanto ella como su marido se
repiten sin parar es que “nunca debemos comparar nuestras debilidades con las
fortalezas de los demás”. Aunque compararse con el resto es una tentación
habitual, lo importante es centrarnos en aquello que nos hace diferentes, no en
lo que somos peores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario