Los países más ricos del mundo incumplen sus
promesas de ayuda: informe
Reuters - lunes, 6 de octubre de 2014
La mayoría de las naciones donantes más ricas
del mundo incumplieron sus promesas de ayuda al desarrollo en 2013 y sólo un
tercio del dinero fue a los países más pobres, según un informe difundido el
lunes.
Los aportes de los miembros del Comité de Ayuda
al Desarrollo (CAD) de la OCDE crecieron un 5,3 por ciento interanual a un
récord de 131.200 millones de dólares en 2013 tras dos años consecutivos de
declive, dijo The One Campaign en un informe de datos anuales de ayuda.
Sólo un tercio fue a los países menos
desarrollados, la mayoría de los cuales están en el África subsahariana, pese
al alto nivel de apoyo al nuevo objetivo de que el 50 por ciento de toda la
ayuda vaya a las naciones más pobres, dijo ONE, cofundada por el músico
irlandés Bono para acabar con la pobreza extrema.
Mientras los líderes mundiales se preparan para
pactar una serie de objetivos de desarrollo el año próximo, ONE instó tanto a
países ricos como pobres a abordar la escasez de ayuda para garantizar que los
más necesitados sean los protagonistas de una nueva iniciativa mundial contra
la pobreza a partir de 2015.
"Si los donantes no dan un paso al frente
y destinan al menos la mitad de su ayuda a esos países que la necesitan más,
existe el peligro de que los más pobres del mundo se queden detrás", dijo
Sara Harcourt, director de política en ONE y uno de los autores del informe, a
Thomson Reuters Foundation.
Diecisiete de los 28 miembros del CAD
aumentaron su ayuda al desarrollo en el extranjero (ODA, por sus siglas en
inglés), pero pese a estos incrementos la ayuda representaba un 0,29 por ciento
de la riqueza nacional, por debajo del 0,7 por ciento del objetivo de las
Naciones Unidas.
Reino Unido se convirtió en el primer país del
Grupo de las Siete naciones más industrializadas en cumplir el objetivo el año
pasado, ayudado por un incremento de 3.950 millones a su presupuesto de ayuda
al desarrollo.
Japón, Alemania y Noruega también redoblaron
sus esfuerzos, pero otros como Francia, Canadá y Australia, tradicionalmente en
la primera línea en este área, mostraron declives significativos en sus
presupuestos de ayuda en medio de recortes generalizados en el gasto público,
al igual que Holanda.
Estados Unidos, el mayor donante bilateral del
mundo, tuvo un desarrollo pobre con otros estados del G7 en términos de gasto
en ayuda comparado con la riqueza nacional, con un ratio del 0,19 por ciento.
Los gobiernos africanos también están fallando
a la hora de priorizar el gasto en programas para reforzar la lucha contra la
pobreza extrema, dijo ONE.
Sólo seis de los 43 países subsaharianos
cumplieron sus objetivos de gasto en salud, y sólo ocho con sus objetivos en
agricultura, según el informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario