Los Juegos Asiáticos, quince días marcados por
los fiascos
AFP - octubre de 2014
Los Juegos Asiáticos concluyeron en Incheon
(Corea del Sur) con la presencia de responsables de las dos Coreas, tras una
quincena ensombrecida por los casos de dopaje, las polémicas y los fiascos.
La presencia en Incheon del número dos del
régimen comunista de Pyongyang, Hwang Pyong-so, sentado al lado del primer
ministro surcoreano, Jung Hong-won, cuando los dos países siguen oficialmente
en guerra, quedará no obstante como una de las imágenes positivas de estos
Juegos.
En el aspecto deportivo, el desempeño de los
9.500 atletas de 45 países que tomaron parte en la competición quedó en segundo
plano por el dopaje. En total, el Comité Olímpico de Asia (COA) excluyó a seis
atletas por dopaje, incluyendo a dos campeonas: la china Zhang Wenxiu
(martillo) y la malasia Tai Cheau Xuen (wushu). También cayeron un karateca
sirio, un levantador de pesas iraquí, un futbolista tayiko y una jugadora de
soft tenis de Camboya.
Las polémicas tampoco quedaron al margen de los
Juegos. El nadador chino Sun Yang, doble campeón olímpico en Londres-2012,
provocó un incidente diplomático al calificar de "feo" el himno
nacional japonés, antes de pedir disculpas dos días más tarde.
La organización también contribuyó al crear
incidentes al exigir, por ejemplo, que las jugadoras de baloncesto cataríes no
llevasen 'hijab'. El equipo decidió retirarse al no poder participar con su tradicional
pañuelo.
- Deserciones nepalíes -
Estadios vacíos, problemas de transporte o la
falta de agua caliente en la piscina fueron otros puntos negros de la
organización.
En boxeo, los árbitros fueron acusados de
favorecer a los púgiles locales, dándoles como vencedores en varios combates en
los que los rivales habían sido muy superiores, originando otro escándalo
cuando la india Sarita Devi rechazó la medalla de bronce y se la colgó al
cuello de la medallista de plata surcoreana, que le había derrotado
injustamente en semifinales.
Tres atletas nepaleses desaparecieron de la
villa de deportista, según la policía para buscar trabajo en Corea del Sur.
China, la primera potencia deportiva del
continente, lidero claramente el medallero (con 151 preseas de oro y 342 en
total), pero no logró el título ni en fútbol, ni en baloncesto (los dos
deportes de equipo más practicados y populares en el gigante asiático), ni en
voleibol, con el equipo femenino perdiendo la final por primera vez desde 1998
y el masculino quedando fuera de las medallas por segundos juegos consecutivos.
Desde un punto de vista estrictamente
deportivo, los Juegos Asiáticos destacaron por el oro de la india Mary Kom,
cinco veces campeona del mundo, campeona en la categoría de menos de 51 kilos
después de dar a luz a su tercer hijo.
El relevo masculino chino estableció un nuevo
récord continental en los 4x100 metros masculinos de atletismo, con un tiempo
de 37 segundos y 99 centésimas.
Los halterófilos norcoreanos también han dejado
huella al batir cinco récords del mundo.
En fútbol, las norcoreanas lograron el oro y
los hombres lograron la plata, después de perder en la prórroga de la final
ante sus 'enemigos' del Sur.
El nadador japonés Kosuke Hagino, nombrado
mejor atleta de los Juegos, se adjudicó siete medallas, con cuatro de oros.
Unos de los títulos lo ganó después de llegar a la piscina en el coche del
campeón olímpico surcoreano Park Tae-hwan. El autobús de los atletas no se
presentó para llevar a los deportistas al Centro acuático... Park Tae-hwan,
donde se disputaban las pruebas de natación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario