Los cinco mejores países para
emprender
Apertura - miércoles, 1 de
octubre de 2014
A la hora de comenzar una
empresa, ciertos países brindan un contexto mucho más favorable para los
emprendedores. Desde el nivel educativo hasta la disponibilidad de inversiones
forman parte de los datos más importantes, citados por el sitio Fast Company.
Hong Kong. El país se destaca por
la proyección -en los próximos tres años- de inversiones por US$ 25,8 mil
millones destinados a las start ups. Mientras tanto, Hong Kong cuenta con una
escolarización secundaria en torno al 51,8 por ciento; un 27 por ciento de
estudiantes que continúan con estudios universitarios y un desempleo de 3,2 por
ciento. Además, una inflación anual de 4,3 por ciento lo coronan como destino
de futuros empresarios, en medio de una city financieramente desarrollada.
Canadá. El país provee capital a
las compañías que recién comienzan, como así también asesoramiento en sus
primeros pasos. Su nivel de escolarización es de 88 por ciento y cuenta con un
24,2 por ciento de alumnos que, tras terminar sus estudios básicos, van a la
universidad. Su nivel de alfabetismo es del 99 por ciento y, su inflación, en
torno al 7 por ciento anual.
Estados Unidos. El Programa de la
pequeña empresa ayuda a las firmas que recién comienzan. Además, conectan a los
inversionistas con las startups, por lo que ya se han repartido US$ 1,8 mil
millones. Desempleo del 6 por ciento e inflación anual de 1,5 muestran a los
Estados Unidos como cuna del emprendedurismo, siendo Silicon Valley el refugio
de los empresarios tecnológicos.
Singapur. Cuenta con un programa
que contacta a inversionistas con emprendedores, quienes invierten por encima
del 25 por ciento de los costos de la empresa. Su nivel de alfabetismo es de
95,9 por ciento y el desempleo de 1,8. Su inflación es de 1,5 por ciento anual,
tema central a la hora de analizar los costos y su influencia en los precios.
Australia. En Oceanía, la isla se
muestra como una opción para los emprendedores. El programa privado Telstra
tiene planeado invertir US$ 800 mil durante 2014 en nuevos proyectos, para así
sumarse a los planes gubernamentales de apoyo. El nivel de alfabetismo es de 99
por ciento y el 25 por ciento de los alumnos egresa de la universidad. El
desempleo está en torno al 6 por ciento y la inflación anual en 2,7 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario