7 hábitos de los fracasados altamente efectivos
Forbes - lunes, 6 de octubre de 2014
Lidiar con el fracaso nunca es fácil. La
diferencia es que algunas personas tienen más herramientas para superarlo que
otras. Al final es una cuestión de hábitos.
Sí, leíste bien. Los fracasados altamente
efectivos existen y son aquellos que, tras fracasar en un negocio, saben
recuperarse de forma rápida y con el mejor daño posible.
En México, sólo 10% de las Pymes llegan a los
10 años de vida y 75% de las nuevas empresas fracasan antes de dos años, según
cifras del Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial
(Cetro-Crece).
Es decir, cuando un negocio arranca tiene más
probabilidades de fracasar que de tener éxito. Afortunadamente, al adoptar
algunos buenos hábitos puedes prevenir que si tu negocio fracasa, la
experiencia sea un desastre.
Hace unos días el conductor de un taxi me contó
que lo asaltaron y le quitaron su automóvil y herramienta de trabajo. Después
me confesó que se volvió taxista porque la lavandería que tenía con su esposa
tronó y que antes ya habían tenido una tiendita y una papelería. Mientras me
contaba todo eso, yo miraba asombrada por el retrovisor su rostro feliz y
calmado.
Lidiar con el fracaso nunca es fácil. La
diferencia es que algunas personas tienen más herramientas para superarlo que
otras. Estos siete hábitos te pueden ayudar a recuperarte de forma rápida y con
el mejor daño posible:
1. Practicar la resiliencia: La resiliencia es
la propiedad que tiene un resorte de estirarse y volver a su posición original.
Para practicar esta habilidad, la próxima vez que te sientas frustrado porque
las cosas no salieron como querías, observa cómo reaccionas y cuánto tiempo te
toma volver a un estado mental de claridad (elemental para hacer negocios).
Identifica qué actividades te podrían ayudar a reducir ese tiempo de
recuperación: escribir cómo te sientes, meditar, hacer yoga o hacer ejercicio,
pueden ser de gran ayuda.
2. Ser transparente: Los fundadores de
Unreasonable México tienen una filosofía que aplican al extremo con excelentes
resultados: “transparencia total”. Si las cosas no saben como esperabas, hay
que ser absolutamente transparente con todos los involucrados; tus socios, tus
empleados y tus clientes lo agradecerán.
En 2013, la startup mexicana Nuflik nos dio a
todos una gran lección de transparencia cuando sus fundadores, Rodrigo Boyzo y
Celeste North, decidieron publicar en su sitio en Internet un texto anunciando
que la empresa dejaría de dar servicio en 15 días. Con eso se ganaron muchos
aplausos de la comunidad startupera.
3. Escuchar al mercado: Odio decir esto, pero
hay empresas que fracasan porque nunca debieron haber existido. Simplemente no
satisfacían ninguna necesidad real del mercado y eran más bien producto de la
emoción del fundador de la empresa. Para los fundadores de un negocio, su
empresa es como su bebé: lo ven como el más bonito, el más inteligente y el que
llegará más lejos en la vida. Y a veces están equivocados.
Por eso es importante que antes de arrancar un
negocio generes un producto mínimo viable y lo saques al mercado lo antes
posible. Toda persona interesada en arrancar un negocio debe familiarizarse con
técnicas como el prototipado rápido.
4. Tener las finanzas del negocio en orden: De
acuerdo con la investigación publicada en El libro del fracaso, la mayoría de
las empresas fracasa por motivos financieros: ingresos insuficientes para
subsistir y mala administración son causas comunes. Un buen hábito es recordar
que las reuniones con tu contador son una prioridad y que si no tienes
conocimientos de finanzas, y eres fundador de un negocio, debes empezar a
capacitarte en el tema hoy mismo.
5. Tener un gobierno corporativo: Los fracasados
altamente efectivos tienen un grupo de personas que les ayudan a tomar mejores
decisiones y evitan que se dejen llevar por el día a día de la empresa. Tener
un buen gobierno corporativo no tiene porqué ser complicado; en muchas
ocasiones basta con que el grupo de socios que fundaron la empresa se reúna una
vez al mes, o bien, crear un grupo de consejeros externos. Incluso puede ser
tan sencillo como tener reuniones mensuales con amigos en cuya opinión confías.
El gobierno corporativo se complementa con la
transparencia y permite que en lugar de que centres tu atención en ver
solamente un árbol, puedas ver todo el bosque y tomar mejores decisiones. Un
buen gobierno corporativo puede, por ejemplo, ayudar a identificar tus puntos
débiles, o bien, el inminente fracaso de tu negocio meses antes de que éste
suceda.
6. Ser honesto con los inversionistas: No
importa si el inversionista es tu papá o un fondo de inversión; si comunicas a
una inversionista el cierre cuando éste ya ha sucedido o es inevitable, estás
cometiendo un gran error. Una vez que alguien invierte en tu empresa, es parte
de la familia y tu aliado. Las juntas con inversionistas no existen para
convencerlos de que todo va bien, sino para que te ayuden a que las cosas vayan
aún mejor o a rectificar lo que va mal.
7. Confesarlo: Muchos han dicho que la mejor
terapia que tuvieron para superar su fracaso fue haberlo contado en público en
una FuckUp Night, así que, si es tu caso, escribe a hola@fuckupnights.com y
cuéntanos tu historia. Los fracasados del mundo te lo agradecerán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario