El tiburón y el cocodrilo: ¿Puede
Alibaba devorar a eBay?
Forbes - viernes, 3 de
octubre de 2014
El gigante chino está sentado
sobre una montaña de efectivo luego de su exitosa salida a bolsa. Muchos
especialistas creen que podría usar ese dinero para comprarse un boleto de
entrada al mercado de e-commerce de EU.
El martes pasado, eBay anunció
que separaría a su filial PayPal el próximo año, escindiendo su tienda en línea
de su lucrativo brazo de pagos móviles para que cada compañía se enfoque mejor
en sus negocios principales. Si bien la separación pone fin a meses de
especulación y pugnas internas, la decisión de eBay para ceder a la demagogia
de Carl Icahn engendra más preguntas, en especial ¿qué debería ocurrir a las
dos empresas después de la división?
Eso depende de a quién lo
pregunte. El CEO actual de eBay, John Donahoe, quien no dirigirá alguna de las
empresas después de la escisión, dijo que ve a ambas como empresas exitosas e
independientes.
“No estamos haciendo esto para
poner ninguno de los negocios a la venta”, dijo en una entrevista con Forbes.
“Después de la separación, si se usa la valuación actual habrá dos empresas muy
importantes con valores de mercado de más de 30,000 millones de dólares cada
una.”
Icahn no estuvo de acuerdo. En
una nota publicada en su página web hizo hincapié en la consolidación,
argumentando que PayPal necesita adquirir o fusionarse con otros actores
existentes en el espacio de los pagos para liberar todo su potencial. “Cuanto
antes se den estas consolidaciones, mejor”, escribió.
Pero ¿qué pasa con eBay? Después
de liberarse de PayPal, lo que queda de ella sigue teniendo un valor de entre
30,000 y 40,000 millones de dólares (mdd), por lo que es el segundo jugador más
importante en el espacio de comercio electrónico en Estados Unidos, sólo detrás
de Amazon.com. No tiene el mismo brillo que su plataforma de pagos, pero según
algunos observadores, podría ser atractivo para Alibaba, el gigante de Internet
chino cuya oferta pública inicial de 25,000 mdd este mes anunció su llegada en
el escenario global.
“Lo que Alibaba ha dicho es que
en su plan a largo plazo sí está entrar en los mercados occidentales”, dijo Gil
Luria, analista de Wedbush Securities. “No habría manera más fácil o mejor para
hacerlo que mediante la compra de eBay. Tienen modelos de negocios similares,
en los que no controlan ningún inventario.”
Es una sinergia que es difícil
pasar por alto. Las subsidiarias clave de Alibaba, Tmall y Taobao son mercados
que facilitan las relaciones empresa-consumidor y consumidor-consumidor, que
permiten transacciones de bienes con un formato muy similar al de eBay. Sin
embargo, en términos de tamaño Alibaba es muy superior a su competidor
estadounidense. En los 12 meses transcurridos desde el final de junio, el
volumen bruto de mercancías de Alibaba, o el valor de los bienes comercializados
a través de sus sitios, alcanzó los 296,000 mdd. El volumen bruto de
mercancías de eBay en ese mismo periodo fue de poco más de una cuarta parte del
mismo: 85,000 mdd.
La adquisición “ciertamente es
una posibilidad”, dijo el analista de Morningstar RJ Hottovy. “Si EU es el foco
de su crecimiento, será un hueso duro de roer, dado su actual reconocimiento de
la marca en ese país.”
Si Alibaba se quedara con eBay,
sin duda sería justicia poética dada la historia de la compañía china con el
líder de comercio electrónico de Silicon Valley. En 2005, Meg Whitman, CEO de
eBay en esos tiempos, intentó adquirir parte del negocio de Alibaba después de
ser incapaz de vencer a la firma china en su país de origen. Luego de dos años
de batalla, invitó al fundador de Alibaba, Jack Ma, a la sede de San José de su
empresa para ver qué podían hacer al respecto.
En esas reuniones, Whitman ofertó
por Taobao, que fue lanzado por Alibaba en 2003 para combatir al subastador en
línea chino de eBay, EachNet. Para el momento en que el líder de Alibaba estaba
de visita, era claro que Taobao dominaba a EachNet, y de ahí surgió la famosa
declaración de Ma: “eBay puede ser un tiburón en el océano, pero yo soy un
cocodrilo en el río Yangtsé. Si luchamos en el océano, perderemos; pero si
peleamos en el río, nosotros ganamos.”
En estos días es evidente que el
Alibaba de Ma ha ganado en China. Y con el efectivo y las inversiones a corto
plazo, por más de 15,000 mdd después de su salida a bolsa, también es claro que
el cocodrilo está dispuesto a luchar fuera del río. La pregunta es si está
listo para devorar al tiburón.
El analista de Forrester Kelland
Willis no está demasiado interesado en la idea. Señaló que Alibaba ya posee
Auctiva y Vendio, dos empresas estadounidenses de software de comercio
electrónico que ya dan acceso al minorista chino a una gran parte de los
vendedores de eBay. Willis también dijo que el mayor potencial de Alibaba para
el crecimiento se encuentra dentro de su propio país, donde se espera que la
cifra de 298 millones de compradores en línea en 2013 se duplique para 2018.
“Ellos deben enfocarse en China”,
dijo, y señaló que aproximadamente 30% de las personas de la nación compra en
línea. “Es un mercado poco penetrado en que los indicadores de crecimiento siguen
siendo muy altos.”
Luria está de acuerdo en que
Alibaba aún tiene espacio para expandirse en China, pero señaló que crecimiento
interno y desarrollo externo no son mutuamente excluyentes. Con Alibaba
bañándose el pie en el mercado estadounidense con el lanzamiento del sitio de
comercio electrónico local de 11 Main y la inversión en media docena de
empresas de tecnología, la empresa de comercio electrónico más grande del mundo
por valor de mercado sin duda está mirando hacia el futuro, a lo que viene después
de China.
“Así como es difícil desbancar a
Alibaba en China, sería difícil desbancar a eBay y Amazon en occidente”, dijo
Luria. “En realidad no hay otro camino para Alibaba en Estados Unidos que
costara menos dinero y tomara menos tiempo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario