Bebidas energéticas… ¿qué tanta
energía dan?
Forbes -
viernes, 3 de octubre de 2014
Las bebidas energéticas contienen
una gran dosis de cafeína más carbohidratos, lo mismo que un buen desayuno y
una taza grande de café negro.
Recuerdo que cuando estaba en la
prepa o en la carrera, hubo ocasiones en las que nos poníamos una desvelada de
aquéllas por estudiar para un examen o también por andar de fiesta. Y al otro
día, algún compañero llegaba con la bebida ésa que “te da alas” y te la
tomabas, y listo: andabas bastante despierto unas horas, como la fresca mañana.
¿Era efecto de la latita? ¿O creíamos que sí funcionaba? Seguro tú también has
probado este tipo de bebidas, y probablemente hasta las has recomendado, pero…
¿sí es verdad esa energía que prometen dar?, ¿son seguras?
Bueno, pues hay que saber que en
un inicio las bebidas energéticas se diseñaron para mejorar el rendimiento de
los deportistas; no fueron hechas para mejorar la concentración ni para
“despertar”.
Los componente principales de
dichas bebidas son los carbohidratos y la cafeína.
Estas bebidas contienen
carbohidratos en cantidades muy altas combinados con otros nutrientes que
prometen mejorar el estado de alerta y la concentración. Pero, ¿cuáles son
estos nutrientes? ¿Funcionan como dicen?
Vamos a empezar por los
carbohidratos. Son nutrientes que seguro conoces; se encuentran en la mayoría
de los alimentos y funcionan como principal “gasolina” para el cuerpo. Están,
por ejemplo, en las frutas, las harinas, los cereales… y cuando los consumes te
dan energía. Bueno, pues estas bebidas energéticas los contienen en grandes
cantidades y concentrados.
En segundo lugar, la cafeína. Es
una vieja conocida de todos nosotros. Hay quien realmente no despierta sin el
café de la mañana. Y es cierto: la cafeína es un estimulante del sistema
nervioso, aumenta el metabolismo, incrementa el estado de alerta, mejora el
ánimo y las funciones cognitivas, además de mejorar el rendimiento en el
ejercicio.
Entre otros nutrientes que encontramos
en estas bebidas está el extracto de té verde, que contiene grandes cantidades
de cafeína; algunos traen yerba mate, que contiene 3 tipos de estimulantes y da
efectos similares a los de la cafeína; tiramina, un estimulante moderado del
sistema cardiovascular; taurina y gingko biloba, entre otros. A estos últimos
se les han atribuido propiedades como mejoría en la función mental, en la
concentración, antidepresivos y mejoría en el rendimiento en el ejercicio; sin
embargo, ninguno de estos efectos ha sido probado. Es más bien lo que “se dice”
que hacen, y la fama que tienen, lo que nos hace tomarles más atención.
Así que se puede decir que estas
bebidas energéticas son principalmente una gran dosis de cafeína más
carbohidratos, cosa que, de acuerdo con estudios, puede contener un buen
desayuno y una taza grande de café negro. Por supuesto, si la idea es realizar,
por ejemplo, una carrera o un entrenamiento fuerte, una comida abundante no
sería lo más recomendable. Es aquí cuando la bebida que te “da alas” sí te
conviene.
Sin embargo, la idea que tenemos
de que nos despierta y mejora la concentración (etcétera), no se ha probado. Se
han realizado estudios que determinan que en algunos sujetos hay una leve
mejoría en la autopercepción de su rendimiento cognitivo, pero no es lo
comprobado. Es decir, estos sujetos dicen que se sienten mejor, que sienten que
están más concentrados, o que tienen mejor memoria, pero en las pruebas no hay
una gran diferencia con aquellos que no tomaron nada.
Por otro lado, hay quien dice que
pueden hacer daño las bebidas que dan energía. Esto es según la cantidad que se
consuma, y aunque no están reguladas en casi ningún lugar del mundo, se
recomienda no tomar más de una al día, ya que los mismos efectos de la cafeína
se pueden incrementar y provocar taquicardias, incremento en la presión
arterial, malestar del estómago, mareos, etcétera. Además, debido a la alta
cantidad de carbohidratos, las personas que tienen algún problema como diabetes
o prediabetes, no deberían consumirlas nunca, pues provocan un aumento en la
liberación de insulina que les puede afectar.
Entonces la conclusión es que no
hacen daño, pero tampoco son el remedio a la desvelada. Más vale evitar la
desvelada para poder tomar una y hacer ejercicio, y de esta manera tendrás más
energía para seguirle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario