Los mejores consejos que ha dado
Warren Buffet para invertir en bolsa
Estrategias de Inversión - octubre de 2014
Uno de sus principios es la
inversión en buenas empresas y a buen precio. Aunque puede resultar sencillo,
lo cierto es que Warren Buffet ha conseguido lo que el 95% de los inversores no
ha conseguido: superar los rendimientos de los índices de referencia. Pero ¿qué
consejos ha dado este experto para invertir en bolsa?
Ni ser gurú ni ser experto. Es
uno de los consejos que daba el mismo Warren Buffet en una de sus cartas a los
inversores para hablar de las claves de la inversión. Eso sí, sí recomienda
formarse en algún curso relacionado al tiempo que exige hacer las cosas simples
"y no dar rodeos". Y apunta, si le prometen ganancias rápidas, diga
que no. Tal y como explica Luis Francisco Ruiz, director de análisis de
Estrategias de inversión en "Conocimientos necesarios para vivir de la
bolsa" tenemos dos vías entrelazadas que han de seguirse de forma conjunta
en una gran parte del trayecto. "En la primera parte del camino la vía que
más hay que utilizar es la del conocimiento que se adquiere con la educación.
La aproximación teórica a los mercados con el fin de entender su funcionamiento
tiene dos grandes patas diferenciadas la primera que nos permite conocer la
situación y la segunda que responde a la herramienta adecuada que debemos
utilizar para cada situación".
Quizás por eso, Buffet recomienda
centrarse en la productividad futura de los activos en los que estén
interesados pues "nadie tiene la capacidad suficiente como para evaluar
todas las inversiones posibles". Y además, no hay que fijarse exclusivamente
en el precio pues se estaría especulando y ni él mismo es capaz de especular
bien. De hecho, apunta a que el hecho de que un activo se haya apreciado no es
suficiente razón para comprarlo.
Una de las frases del Oráculo de
Omaha es que es mucho mejor comprar una empresa maravillosa a un precio
razonable que una razonable a un precio maravilloso, dando más importancia a la
calidad de la firma, incluso si esto implicaba pagar un precio de entrada que
no fuera necesariamente muy bajo. Vinculado a esto, Buffet ha indicado en
numerosas ocasiones que trata de invertir en empresas que puedan ser manejadas
por cualquier idiota porque, tarde o temprano, algún idiota las manejará.
Por eso, la calidad del
management (dirección) a la hora de seleccionar activos, es un factor
transitorio pues "cuando somos dueños de negocios extraordinarios con un
magement extraordinario, el período favorito de inversión es para siempre: el
valor de las compañías de alta calidad tiende a aumentar con el tiempo".
Por eso, si las cosas van como espera, muchas veces no se plantea ningún
horizonte de salida para la posición. La clave, explica el magnate, está en
recibir más de lo que has pagado.
Teniendo esto en cuenta, ¿cuál es
el precio justo a pagar por un negocio? Buffet reconoce que no quiere comprar
ningún negocio sobre el que no esté muy seguro y , si estoy muy seguro,
seguramente dará un rendimiento más bajo. Una de las diez reglas de horo de
Warrent Buffet para hacerse rico es que cuando la cotización cae por debabjo
del valor de la firma, se puede presentar una oportunidad de compra. Por lo
tanto, es importante saber diferenciar el precio - que es lo que uno paga - del
valor, que es lo que uno recibe".
La inversión debe ser a largo
plazo
Sobre el mayor error que comenten
los inversores en bolsa, "es el de escuchar a los demás y comprar algo
pensando que va a subir a la semana siguiente o al mes siguiente por cualquier
razón". Y prosigue "en la bolsa el vecino les sopla algo, salen
corriendo y gastan el dinero que les costó mucho conseguir así que te interesa
mirar la productividad de los activos que compras, sea una granja un
apartamento o una compañía". Suya es la famosa frase: sé codicioso cuando
los demás sienten miedo y temeroso cuando los demás sienten codicia. Para sacar
provecho de las fluctuaciones del mercado hay que mantener una mentalidad
crítica e independiente para poder actuar contra los excesos de volatilidad, ya
sean en sentido alcista o bajita.
Tal y como les hablábamos en
"Cinco mitos que debemos superar para invertir en renta variable", en
muchas ocasiones el inversor particular tiende a pensar que no cuenta con las
mismas herramientas que los institucionales o con la misma información. Hoy en
día el inversor particular tiene acceso a los mercados de todo el mundo a
través de todo tipo de instrumentos, fondos de inversión, ETFs, warrants,
futuros...sólo hay que saber utilizarlos. La formación, aquí, es clave bien sea
particular o institucional. El director de análisis de Estrategias de inversión
admite que el conocimiento popular que se trasmite y según la teoría de la
opinión contraria, nos dice que si el inversor individual es bajista, los
índices de renta variable subirán. De forma inversa, si los inversores
particulares están alcistas, la renta variable bajará".
El experto estadounidense
reconoce que puedes aprender algo de los errores pero lo mejor que puedes hacer
es mantenerte con los negocios que entiendes. Mantener aquello que puedas
entender por ti mismo (...) tiene que haber una razón de por qué estás comprando
un determinado valor y, si no puedes decir razones, no deberías
comprarlo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario