Científicos impulsan la relación
entre ser humano y el clima extremo
Reuters - jueves, 2 de
octubre de 2014
Los expertos en cambio climático
esperan poder decirle al mundo prácticamente en tiempo real si el calentamiento
global influye en el clima extremo gracias a una iniciativa que tienen previsto
lanzar hacia finales de 2015.
En los últimos años, los
científicos se han vuelto más adeptos a averiguar si el cambio climático
causado por las emisiones de gases de efecto invernadero está exacerbando
condiciones meteorológicas extremas y su impacto en todo el mundo, pero la
tarea habitualmente lleva meses.
"En los medios, estamos
viendo esta noción de que no puedes atribuir ningún acontecimiento individual
al cambio climático, pero en realidad la ciencia ha evolucionado realmente en
la última década", dijo Heidi Cullen, científica jefe en Climate Central.
La organización de periodismo
científico sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos lidera la iniciativa
de acelerar ese análisis junto al Centro de la Media Luna Roja de Cruz Roja,
científicos de la Universidad de Oxford, el Real Instituto Meteorológico de
Holanda (KNMI) y otros.
Una revisión de 16 hechos
importantes de 2013, difundida el lunes, halló que el cambio climático causado
por el hombre aumenta claramente la gravedad y probabilidad de las cinco olas
de calor estudiadas - incluida Australia, Japón y China.
Para otros casos como sequías,
lluvias intensas y tormentas, averiguar la influencia de la actividad humana
era más difícil, según los investigadores. El cambio climático causado por el
ser humano en ocasiones desempeña un papel, pero su efecto era a menudo menos
claro, lo que sugiere que los factores naturales eran bastante más dominantes.
En 2004, un equipo de científicos
británicos sorprendió con un documento en el que estimaba que la influencia del
ser humano había doblado al menos el riesgo de una ola de calor como la que
causó decenas de miles de muertes en la Europa continental en el verano de
2003.
Desde entonces, han crecido las
solicitudes de saber si las emisiones de la quema de combustibles fósiles están
exacerbando los extremos climáticos, y los expertos en el clima están dando una
respuesta.
La revisión del Boletín de la
Sociedad Meteorológica Americana fue el tercer estudio anual de este tipo. Y en
2011, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático emitió un informe
en el que decía que era "probable" - una posibilidad de dos tercios -
que las temperaturas máximas y mínimas diarias en todo el planeta se habían
incrementado por la influencia humana, al igual que el nivel del mar.
Una reacción rápida
Maarten van Aalst, director del
Centro sobre el Clima de la Media Luna Roja, dijo que hace diez años la Cruz
Roja no hubiera mencionado en sus comunicados a los medios los desastres
relacionados con el tiempo. Pero eso es hoy diferente porque "la gente
reconoce que la ciencia es mucho más fuerte".
"Existe una mayor percepción
de que es importante saber los riesgos del cambio - también en el contexto de
recuperación y reconstrucción (tras los desastres)", dijo Van Aalst.
Los científicos implicados en la
nueva iniciativa están desarrollando sofisticados modelos sobre el clima, junto
con los datos de observaciones históricas e investigación anterior, que debería
permitirles decir públicamente un par de días después de un fenómeno
meteorológico si probablemente fue consecuencia del cambio climático.
En algunos casos, podría no haber
relación, y en otras, la conexión podría ser débil o poco probable - y eso se
establecerá claramente, dijo Van Aalst.
Hasta ahora, los científicos han
encontrado más fácil establecer relación del cambio climático con peligros
naturales directamente motivados por las temperaturas y el crecimiento del
nivel del mar, como las olas de calor o tormentas como el supertifón Haiyán,
que asoló Filipinas en noviembre pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario