¿Dónde jugaría el Barça en una Catalunya
independiente?
MundoDeportivo.com - martes, 7 de octubre
de 2014
Las palabras de Javier Tebas, presidente de la
Liga Profesional (LFP) de que el Barça y el Espanyol no podrian jugar en la
Liga BBVA si Catalunya se independizara ha vuelto a poner el tema sobre la
mesa. De hecho, de una forma ultra secreta, con total discreción, el Barça ha
estudiado los diferentes escenarios que se podrían producir desde la época en
que Sandro Rosell era presidente. Igual sucede ahora con Josep Maria Bartomeu
al frente de la entidad azulgrana.
Sin duda, el tema político dificultaría
enormemente una posible solución futbolística, más fácil de lograr. Con la
legislación actual de España, con la reglamentación de UEFA y FIFA, si ahora
Catalunya obtuviera a independencia, el Barça sólo podría militar en la Liga
catalana que se creara, con los perjuicios claros que tendría a nivel de
cotización a nivel mundial en los aspectos relacionados con los derechos de
televisión, publicidad y marketing que afectarían directamente a sus ingresos.
También de las estrellas blaugrana.Mantener una plantilla como la actual sería
poco menos que prohibitivo. La salida más fácil sería una hipotética Super Liga
europea que, hoy por hoy, está más lejos que nunca, ya que la ECA (Asociación
Europea de Clubs) está encantada con los ingresos de la actual Champions League
que les da la UEFA y el mercado mundial de televisión igual.
Cada uno en su Liga
En el aspecto deportivo, la reglamentación de
la UEFA vigente, no permite que un club de una federación miembro milite en
otro campeonato salvo aquellos clubs con derechos históricos como es el caso
del Andorra en España (milita con anterioridad a que de fundara la Federació
d’Andorra), o los clubs galeses (Swansea o Cardiff) que participan en las
competiciones de la Premier e Inglaterra. Hay pequeñas excepciones de conjuntos
de Luxemburgo y Liechtenstein pero que siempre datan de años atrás. El Mónaco
que en su día fue puesto como ejemplo por el propio FC Barcelona, no sirve ya
que el cuadro del Principado, aparte de ser un histórico de la Ligue 1,
pertenece a una federación asociada a UEFA y FIFA, pero que carece de
campeonato y de selección propia desde siempre. La UEFA se ha negado a que
Celtic y Rangers disputen la Premier, que clubs londinenses (Wimbledon)
disputara sus partidos en Dublín (República de Irlanda) o que Holanda y Bélgica
mezclaran sus campeonatos o los clubs esndinavos fundaran una Liga unificada
enrte Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia.
Doble 'nacionalidad'
Otro aspecto interesante a destacar sería la
situación por la que atravesarían los futbolistas catalanes que componen la
plantilla del Barça. Una vez que Catalunya proclamara su independencia, ellos,
como ha sucedido con las ex Repúblicas soviéticas y con la extinta Yugoslavia,
podrían elegir si seguir jugando con España o, por el contrario, hacerlo con la
Selecció Catalana. Si fuera así, automáticamente serían considerados
extracomunitarios con el quebranto que ello supondría para sus carreras y para
el propio Barça que seguiría teniendo un número limitado de extracomunitarios,
concretamente tres. En el caso de que se mantuvieran en la Roja, seguirían
siendo comunitarios sin mayores contratiempos.
El escenario cambiaría en una futura aceptación
por parte de la Unión Europea del Estado catalán en que ya serían considerados
como comunitarios. Igualmente, sucedería con el coeficiente que tiene en la
actualidad el FC Barcelona en Europa, que es de los mejores.El Barça en una
Catalunya independiente no podría beneficiarse del actual cupo de cuatro clubs
clasificados directamente para la Champions que tiene la Real Federación
Española, aunque eso no le afectaría porque en teoría debería ganar el
campeonato catalán con asiduidad. Pero sí que tendría el handicap de que a
partir de la próxima temporada los cabezas de serie serán los ganadores de las
siete Ligas más importantes de Europa por coeficiente entre los que no
figuraría lógicamente Catalunya por su escasa trayectoria.
Consulta discreta
El Barça, según reconoció una fuente de la
propia federación francesa a MD, hizo en su día una consulta muy discreta.
Preguntaron sobre la posibilidad de que pudieran militar en la Ligue 1 en caso
de que Catalunya se independizara. No hubo una respuesta concreta ante lo que
los franceses consideraron una situación embarazosa porque el gobierno
presidido por François Hollande no apoya para nada la independencia de
Catalunya como no se ha cansado de repetir el ministro Manuel Valls, nacido en
Barcelona y seguidor acérrimo del Barça. Cosas de la política y el fútbol.
Tampoco parece que Inglaterra o Italia abrieran sus puertas al Barça por más
atractivo que les pudiera resultar contar con los cracks que dirige Luis
Enrique. Las grandes federaciones europeas chocan con sus respectivos
gobiernos.
Esta es la situación a día de hoy para el Barça
o el Espanyol en el caso de que Catalunya alcanzara su independencia. El
latiguillo de que “el fútbol español no puede prescindir del Barça así como
así” que se escucha habitualmente en los últimos tiempos, choca de lleno con la
dura realidad de las leyes y los reglamentos. Otra cosa es que se cambien. Pero
eso dependería más que nada de la voluntad de unos y otros. Y estos son malos
tiempos no sólo para la lírica sino para separar al fútbol de la política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario