Suiza también empodera al yuan,
debilita al dólar
Forbes - miércoles, 2 de
julio de 2014
Beijing tiene en sus planes
continuar la relajación de los estrictos controles que tiene sobre su cuenta de
capital, para impulsar el mayor uso del RMB primero como divisa de comercio
internacional, y eventualmente, como una que sea acumulada por otros bancos
centrales.
Suiza está promoviéndose como un
centro internacional de comercio del yuan o renminbi (RMB), la divisa china. En
días pasados, según reporta Reuters, el titular de su banco central y ministro
de finanzas, organizaron un evento privado para banqueros suizos y chinos con
el gobernador del Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés), Zhou
Xiaochuan.
En el evento que se celebró cerca
de Zurich, la Asociación Bancaria de Suiza expuso su interés por contar con una
línea de cambio de divisas (swap) entre el Banco Nacional de su país y el PBOC,
así como una cámara de compensación a través de un banco chino radicado ahí, o
incluso uno suizo. Como quiera, está claro que las autoridades no se detendrán
hasta alcanzar su meta de posicionarse como uno de los principales centros de
intercambio de yuanes. Ambos países se volverán a reunir el año próximo en
China para continuar las negociaciones.
En esta competencia por supuesto,
Zúrich se enfrenta a otros “pesos pesados” como Londres. El mes pasado, el PBOC
anunció una serie de medidas para permitir canjes directos entre el yuan y la
libra esterlina. Antes, estos tenían que realizarse usando al dólar como
intermediario, lo que encarecía las transacciones. Asimismo, se eligió al Banco
de Construcción de China (CCB), el segundo más grande por activos, como el
primer banco de compensación en yuanes en la capital británica, y de hecho, en
todo el mundo occidental.
Con esto, lo que nos debe quedar
muy claro es que conforme el dólar estadounidense avanza hacia su tumba como
divisa de reserva mundial, hay cada día más interés de otras capitales
financieras europeas y asiáticas –como Sídney, Singapur, Fráncfort o
Luxemburgo, por ganar también una posición de privilegio en el renminbi. Un
“beso” de despedida para el dólar en preparación para el futuro. Así fue en el
pasado cuando otras monedas perdieron la categoría de reserva –como la libra
esterlina británica y antes la española “Real de a ocho” de plata, y así será
una vez más.
Beijing tiene en sus planes
continuar la relajación de los estrictos controles que tiene sobre su cuenta de
capital, para impulsar el mayor uso del RMB primero como divisa de comercio
internacional, y eventualmente, como una que sea acumulada por otros bancos
centrales. Para esto último faltarían
varios años más debido sobre todo a que China, no cuenta con un mercado de
bonos de deuda que le dote de plena liquidez, y deberá desarrollarlo.
Por eso especialistas como Jim
Rickards, opinan que el plan último de China no es en sí impulsar al yuan como
divisa de reserva, sino como una de comercio, mientras se posiciona como el
país dominante en el Fondo Monetario Internacional (FMI). De este modo,
desplazaría al dólar en beneficio de los Derechos Especiales de Giro de esa
institución, ya bajo su control. No olvidemos que incluso la directora gerente,
Christine Lagarde, declaró que la sede del FMI podría mudarse algún día a
Beijing.
En este sentido, debemos recordar
que el gobierno chino y el PBOC promueven a Shanghái como centro internacional
del oro, con miras a convertirla en nueva capital global por encima de Nueva
York y Londres, con poder de establecer precios de referencia con base en
transacciones de metal físico.
En fin. Suiza es pues solo el más
reciente centro financiero entre quienes le dan una abierta bienvenida al yuan.
Ojalá alguien le avise a Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de
Estados Unidos y a Barack Obama, que su arrogancia le saldrá muy cara a todos y
en particular a los ciudadanos americanos, que tendrán que pagar los elevados
costos de sus errores económicos, políticos y financieros. Las cosas están
cambiando frente a sus ojos y no quieren darse cuenta.
Según la Sociedad para las
Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (SWIFT, por sus siglas en
inglés), el RMB es ya la segunda divisa más usada para el pago del comercio
mundial por encima del euro. La “desdolarización” del planeta no se detendrá y
en el gobierno americano, no quieren ver la realidad. Deberían saber que el
mundo para aquellos que han perdido el privilegio de contar con la divisa de
reserva, jamás vuelve a ser el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario