Brasil apuesta a diplomacia del
fútbol para impulsar exportaciones
Reuters - viernes, 16 de
mayo de 2014
Muchos brasileños creen que el
Mundial del próximo mes será un gasto inútil de dinero y una oportunidad perdida
para impulsar la estancada economía.
Pero la agencia brasileña de
exportaciones Apex dice que puede usar el torneo para conseguir más de 3.000
millones de dólares en nuevos contratos.
Para eso invitó a unos 2.300
empresarios extranjeros a venir a Brasil, mirar un partido desde una tribuna
VIP e, idealmente, firmar nuevos negocios.
Un programa piloto realizado
durante la Copa Confederaciones del año pasado resultó en 1.800 millones de
dólares en contratos de exportación y 1.200 millones en inversión extranjera
directa, según Apex. Y esta vez la lista de invitados es más del doble de
grande.
"Queremos usar el Mundial
como plataforma de negocios", dijo el director de negocios de Apex,
Ricardo Santana.
"Habrán reuniones y visitas
a fábricas. Llevar a tu cliente a un partido será como la cereza del
pastel", añadió. "Creemos que esos momentos relajados son
fundamentales para que una negociación tenga éxito".
Si todo sale bien, el programa
podría ser una de las pocas consecuencias positivas de un multimillonario
evento deportivo que muchos brasileños temen que haga poco por impulsar la
economía y mejorar sus vidas.
Un informe de Moody's dijo que
los beneficios del torneo que va del 12 de junio al 13 de julio podrían ser
poco duraderos y representar apenas una fracción de la actividad económica
anual de Brasil.
La iniciativa de Apex llega en
momentos en que el superávit comercial de Brasil se debilita debido a una menor
demanda por sus vitales exportaciones de materias primas. Las manufacturas, por
su parte, perdieron competitividad debido a la fuerte carga tributaria, costos
laborales y problemas logísticos.
Unas 300 compañías brasileñas
participarán del programa y ayudarán a Apex a cubrir los gastos. La lista
incluye nombres como el fabricante de autobuses Marcopolo, el de vehículos
pesados Randon y el minorista de moda Cia Hering.
Bauducco, uno de los mayores
fabricantes de galletas de Brasil, invitó a 92 socios comerciales de decenas de
países, incluyendo Estados Unidos, Gran Bretaña, Chile y Sudáfrica. La empresa
espera que la campaña de relaciones públicas a través del fútbol contribuya a
impulsar sus ventas hasta un 20 por ciento en el 2015.
"Es una gran oportunidad de
mostrar a nuestros compradores que además de fútbol y carnaval tenemos un parque
industrial de vanguardia", dijo Edgar Matos, el gerente de exportación de
Bauducco.
Apex, un patrocinador local del
Mundial, repartirá 3.000 de las codiciadas entradas para el Mundial, incluyendo
algunas para la final en el legendario estadio Maracanã de Río de Janeiro.
"El deseo de ver el Mundial
es gigantesco", dijo Santana, el director de negocios de Apex. "Es
una excelente oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario