Telefónica cubana denuncia a
"Piramideo", otro programa "subversivo" de redes desde EEUU
AFP - lunes, 7 de abril de
2014
La estatal empresa de
Telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, denunció este domingo a
"Piramideo", otro programa "subversivo" desde Estados
Unidos aprovechando las redes sociales, que hace de Zunzuneo "la punta del
iceberg".
"Similar a lo que hicieron
con el proyecto anterior (Zunzuneo), Piramideo promueve la creación de una red
de 'amigos', ofreciéndoles la posibilidad de que una persona envíe a los
miembros de su 'pirámide' un SMS masivo por el valor de un solo mensaje",
dijo el diario Juventud Rebelde, citando a Hilda Arias, directora central de
Servicios Móviles de Etecsa.
Zunzuneo, implementado en 2009
por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo, Usaid, funcionó hasta
2012, creando un "twitter
cubano", una ilegal plataforma alternativa para transmitir mensajes
desestabilizadores hacia la isla, según afirma el gobierno de Raúl Castro.
Arias explicó al periódico que la
creación de Piramideo buscaba "restarle recursos a Cuba" y
"crear una especie de canal de comunicación" entre grupos disidentes
y opositores.
Señaló que Piramideo, "que
se nutre de fondos de dudosa procedencia", pretendió también
"engañar" a los trabajadores privados y artistas de la isla,
ofreciendo una plataforma gratuita o a más bajo precio que las oficiales para
promocionar sus servicios o sus obras, respectivamente.
Arias agregó que el servicio
Martínoticias, financiado por la estatal Oficina de Transmisiones a Cuba,
comenzó el 13 de abril de 2011 a enviar
SMS masivos a teléfonos celulares cubanos, promoviendo los servicios de Radio
Martí y hasta octubre de 2013, realizaron 219 envíos de mensajes spam, "que
suman un total de 1 055 746 SMS dirigidos a usuarios cubanos".
La Usaid "tiene previsto
entregar a diversas empresas subcontratadas 4,3 millones de dólares destinados
a fomentar el montaje de redes inalámbricas clandestinas en Cuba, lo cual forma
parte de un proyecto denominado en clave Conmotion", dijo Juventud
Rebelde.
"La finalidad es ofrecerle a
supuestos 'emprendedores tecnológicos' cubanos el equipamiento necesario para
que creen sus propias redes, y posteriormente enlazar éstas a otras en el
exterior", creando una "malla de usuarios" para "desinformarlos
de la situación del país o convocándolos a manifestaciones", añadió.
Se trata de "otro proyecto
destinado a crear confusión, sembrar el pesimismo y el desánimo, aprovechando
para ello las carencias que en materia de comunicaciones aún tiene el país,
provocadas, precisamente, por el bloqueo de Estados Unidos", dijo.
El viernes, la cancillería cubana
instó a Washington a "respetar el Derecho Internacional y los propósitos y
principios de la Carta de las Naciones Unidas y, por tanto, cesar sus acciones
ilegales y encubiertas contra Cuba, que son rechazadas por el pueblo cubano y
la opinión pública internacional"
No hay comentarios:
Publicar un comentario