El Design Thinking y las Start Ups
Forbes - abril de 2014
Hay un nuevo momento de vida de
las Start Ups, mucho más “profesionalizado” y con procesos que las ayudan a
crecer rápidamente. Su mentalidad entre lo intuitivo y lo científico las hace
ser grandes promotoras del Design Thinking.
Recientemente Insitum finalizó un
proyecto con una Start Up en Brasil. Un grupo jóvenes emprendedores con capital
propio y muchas ganas de hacer las cosas, llegó a Insitum con una propuesta de
valor inicial muy bien argumentada y con buenos fundamentos en el modelo de
negocio, pero con poca perspectiva centrada en el usuario final, el beneficiario
y usuario que eventualmente adoptaría la nueva plataforma digital que buscaban
desarrollar.
En este caso específico, el
beneficio y diferencial para el usuario final no era tan evidente, ni estaba
bien resuelto. Por ello, buscaron nuestra ayuda. Era claro tanto para nosotros
como para el cliente, que necesitábamos redefinir el concepto y propuesta de
valor inicial desde una perspectiva centrada en el usuario.
El proyecto duró unas 12 semanas
aproximadamente, fue un proceso intenso que nos llevó a la creación de una
plataforma digital que en breve estará a disposición de todos los usuarios.
Sin embargo, nos llamó la
atención que el cliente nos buscó después de participar en un curso intensivo
de Design Thinking, leer varios libros sobre el asunto y tener contacto con las
teorías de Eric Ries expuestas en su libro The Lean Start Up. Fue por todo ello
que decidieron que no podían pensar en llevar a cabo su idea, sin tener como
aliado una empresa experta en estrategia de negocio con conocimiento avanzado
de User Experience (UX).
Por ésta y otras experiencias
recientes con Start Ups extranjeras que quieren poner pie en Latam, tenemos la
certeza que el crecimiento de negocios relacionados con emprendedores va a
generar toda una nueva demanda de servicios en la región. Definitivamente en
cuanto a Design Thinking se refiere, algo se está moviendo más rápido que antes
en México, Centro y Sudamérica.
La ventaja de este tipo de
empresas es que ya nacen con el gen de la innovación incorporado, con la
perspectiva de traer una nueva forma de hacer negocios, que se identifica
perfectamente con el Design Thinking, con una forma más abierta y dinámica de
entender el mundo de los negocios. Varios de nuestros mayores clientes están
intentando incorporar este pensamiento dentro de sus empresas, acercarse cada
vez más a las dinámicas de las Start Ups porque entienden el beneficio que
tiene para el negocio.
Hace poco en San Francisco,
tuvimos oportunidad de visitar el Apphaus de SAP (el laboratorio de SAP para la
creación de nuevos negocios entorno de aplicativos y servicios colindantes).
Fue una experiencia interesante, la oficina se parecía a las oficinas de
Insitum, sin cosas en común con la estructura y dinámica de un espacio en un
gran corporativo. De hecho, esta oficina estaba localizada fuera de la propia
sede principal de SAP, alejada de alguna forma de las dinámicas, exigencias y
procesos del día a día de la empresa. Hablamos con varias personas allí dentro,
e identificamos que la forma de trabajo e incluso los procesos eran parecidos a
los de una Start Up, con la diferencia que la aceleradora en este caso es la
propia empresa.
En Insitum, estamos viendo un
nuevo momento de vida de las Start Ups, mucho más “profesionalizado” y con
procesos que las ayudan a crecer rápidamente. Su mentalidad entre lo intuitivo
y lo científico las hace ser grandes promotoras del Design Thinking, que nos ha
demostrado ser un excelente camino para innovar y crecer. Las Start Ups son
cada vez más adultas, y los grandes corporativos están rejuveneciendo.
Esperamos tener contacto con
muchos otros casos como este en el futuro cercano y deseamos que las empresas
con las que tengamos la suerte de trabajar, se parezcan cada vez más a las
Start Ups en su dinamismo y en su disposición a innovar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario