La falla 'Heartbleed' amenaza la
seguridad de datos encriptados en internet
AFP - jueves, 10 de abril
de 2014
La confianza en internet sufrió
un nuevo revés con el hallazgo de una importante falla en materia de seguridad
en un programa de encriptado que usan la mitad de los sitios destinado a
proteger claves y otros datos como los bancarios.
El error, llamado
"Heartbleed" ("corazón que sangra"), afecta algunas
versiones de OpenSSL, un programa de uso libre muy común en conexiones seguras
en internet, que se identifica por ejemplo con una dirección que empieza con
https o un candado durante operaciones bancarias o de identificación on line.
Este tipo de conexiones sirve a
menudo para la mensajería instantánea, el intercambio de correo electrónico o
redes privadas VPN.
Puede permitir a piratas
informáticos recuperar en la memoria de los servidores datos ingresados durante
conexiones seguras, según expertos de la firma especializada Fox-IT. Ésta
considera que la falla existe desde que salió una versión de OpenSSL hace dos
años aproximadamente.
El equipo que está detrás de
OpenSSL publicó una alerta de seguridad y recomendó a sus usuarios instalar una
versión mejorada del programa. Precisó además que Neel Mehta, un investigador
de Google Security, fue quien descubrió la falla.
"Es probable que todos
aquellos que administren un servidor en internet https estén trabajando
arduamente hoy", advierte el Tor Project, otro grupo que defiende el
anonimato en internet, en un mensaje publicado en su sitio.
Sugieren además a quienes buscan
un "verdadero anonimato o una protección de su vida privada on line (...)
mantenerse completamente alejados de internet en los próximos días, mientras
las cosas se solucionan".
Este consejo fue observado en
parte por los servicios impositivos canadienses, que desactivaron el miércoles
la página de su sitio que permite a los contribuyentes acceder a su perfil
fiscal.
- "Los datos más
preciados" -
Entre los datos que pueden
recuperar los piratas informáticos figuran códigos fuente (archivos que reúnen
instrucciones que ejecuta un microprocesador), contraseñas y "claves"
usadas para acceder a datos encriptados o imitar un sitio.
"Son los datos más
preciados, las claves mismas de encriptado", subraya heartbleed.com, un
sitio en internet lanzado para describir las características de la falla:
"permiten a los piratas desencriptar todas las conexiones pasadas y
futuras con servicios protegidos".
La falla no concierne a todas las
versiones de OpenSSL. No permite a un pirata obtener más de 64 k de datos a la
vez, ni controlar precisamente a qué parte de la memoria del servidor
informático accede, según especialistas en seguridad informática.
Pero los piratas pueden realizar
ataques en serie en el mismo servidor para aumentar sus posibilidades de
conseguir datos valiosos. "La cantidad de ataques que pueden llevar a cabo
no tiene límites", advierte Fox-IT en un mensaje que detalla las medidas a
tomar para evitar las intrusiones.
Especialistas en ciberseguridad
dicen que usaron la falla para recuperar contraseñas para los servicios del
grupo en internet estadounidense Yahoo!, que el martes afirmó en un comunicado
haber resuelto el problema.
Todavía no se sabe si Heartbleed
fue efectivamente usado por piratas, pero los administradores de sitios que
usaron versiones riesgosas de OpenSSL deben actualizarlas con otras más
recientes y más seguras e instalar actualizaciones que fueron lanzadas de emergencia.
Además, deberán cambiar las
identificaciones de seguridad que permiten a los usuarios en internet confirmar
su autenticidad. Si los piratas accedieron a ellas, podrían crear copias
fraudulentas de sus sitios con la meta de engañar a los usuarios para recuperar
más datos.
Algunos expertos aconsejan
también a los usuarios en internet que modifiquen por precaución las
contraseñas de las cuentas o servicios que desean proteger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario