Ignacio Padilla dice que los
escritores de hoy "trabajan para la televisión"
EFE - domingo, 6 de abril
de 2014
El mexicano Ignacio Padilla, cuya
obra literaria atesora un buen número de premios y que coordina desde hace años
el encuentro internacional de cuentos de la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara, visita estos días Gerona (noreste), donde participa en un festival
sobre el género fantástico y asegura que "los escritores de hoy trabajan
para la televisión".
En una entrevista concedida a
EFE, Padilla reivindica como los cuentistas, definición que aplica a su figura,
que integraron en su universo el cine en el siglo XX lo hacen ahora en las
series televisivas.
Este escritor devora las nuevas
producciones y justifica esta opinión con títulos tan populares en la
actualidad como 'Lost (Perdidos)' o 'Game of Thrones (Juego de Tronos)'.
"Los escritores de hoy
pueden hacer cosas tan sutiles y elegantes como 'Juego de Tronos', hablando de
monstruos fantásticos", subraya Ignacio Padilla.
El punto y aparte lo pone Padilla
con "Perdidos", que califica de "cosa extraordinaria", y
admite su impaciencia -"se me cuecen las habas"- por visionar la
nueva producción del responsable de aquel proyecto, J.J.Abrams, bajo la
dirección del mexicano Alfonso Cuarón, denominada 'Believe'.
""Lost" fue una
revelación de técnica literaria. Abrams es un gran lector. El club del libro de
'Lost' es muy visible, está Tom Sawyer, Borges...y, en el fondo, es la manera
en la que se escribe un guión, sin saber hacia donde va", añade el
escritor invitado al festival MOT de Girona.
Padilla llega considerar que solo
literatos como Samuel Beckett o Franz Kafka hubiesen sido capaces de urdir la
aparición de un oso polar convertido en icono en "Perdidos".
"Se trata de uno de los
hitos de la transformación de los géneros narrativos en la actualidad, meter un
oso sin saber por qué es brillante, pero el gran error de esta serie fue tratar
de explicarse y subestimar así a sus fanáticos", puntualiza Padilla.
El mexicano reivindica en todo
caso el cuento, destaca la importancia de un festival como el MOT, dedicado
este año a la literatura fantástica, y avala su "fraternidad" con
géneros nuevos como la novela gráfica o la ciencia ficción, "que ahora han
adquirido el pedigrí que merecían".
Las series televisivas son de
todos modos la nueva vía del siglo XXI desde un mundo digital en el que la
figura del monstruo ligada al romanticismo del siglo XIX ha dado paso a
producciones como 'Walking Dead' que, para Ignacio Padilla, son "novelas
por entregas, en este caso con un planteamiento sobre el uso de las armas a
partir del pretexto de los zombies".
"Mis obras están adquiriendo
estructuras narrativas televisivas, que son cuentistas", precisa Padilla,
cuyo último trabajo, 'Los reflejos y la escarcha', es el tercer volumen de un
proyecto denominado 'Micropedia', que se compondrá de cuatro libros, el próximo
y último 'Lo volátil y las fauces', que será un bestiario, aunque su autor no
descarta que haya una quinta parte.
Padilla reivindica el cuento
"como gran aportación de la literatura latinoamericana a la mundial"
y cita nombres como los de Juan Rulfo, José Luis Borges, Juan José Arreola y
Horacio Quiroga.
Padilla considera que los
escritores en lengua castellana de la actualidad se han convertido en autores
globales y certifica que la literatura latinoamericana terminó con Roberto
Bolaño, al que conoció cuando residía en la localidad gerundense de Blanes por
medio del español Javier Cercas.
"Bolaño fue el último que
habló de América Latina por que vivió la América Latina del siglo XX, incluido
el golpe de estado de Chile, del que nunca se ufanó como víctima", señala
el mexicano.
Padilla considera a Bolaño como
el eslabón entre los escritores latinoamericanos de la actualidad y figuras como
Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa.
Padilla participa en España en un
festival que arrancó el pasado martes con una conferencia de Albert Sánchez
Piñol y que continuará toda la semana próxima en Olot con presencia de figuras
de la literatura fantástica como la rusa Anna Starobinets.
No hay comentarios:
Publicar un comentario