Cápsula del tiempo revela secretos debajo de estatua de
Colón en Argentina
AFP - sábado, 5 de abril de 2014
Una cápsula del tiempo descubierta debajo del
desmontado monumento a Colón en Buenos Aires reveló ocultas reliquias, entre
ellas monedas, pergaminos y películas de casi 100 años, informó este viernes el
gobierno.
El cofre de plomo empotrado en la
cripta fue abierto el jueves por las autoridades, que estudian trasladar a otro
destino la desarmada estatua del navegante desde su emplazamiento detrás de la
Casa Rosada (gobierno), pese a una controversia judicial planteada por
conservacionistas y un sector de la colectividad italiana.
"Pergaminos, monedas,
diarios de época argentinos e italianos, un libro sobre Colón del Municipio de
Génova, estampillas y películas que testimonian las obras e inauguración del
monumento, permanecían ocultos y vieron la luz al ser abierto el cofre",
dijo el gobierno en un comunicado.
El gobierno espera emplazar en el
lugar otra escultura, en homenaje a Juana Azurduy, nacida en Bolivia en 1780 y
una de las heroínas de la emancipación americana.
"Las piezas (del arcón)
tienen un valor difícil de calcular y con enorme simbolismo. Son objetos
queridos y pensados por quienes inauguraron el monumento", en 1921, dijo
Juan José Ganduglia, director del Museo del Bicentenario, una vecina
remodelación subterránea de la antigua aduana, adonde fueron llevadas las
reliquias.
La escultura de 10 metros de alto
y 623 toneladas se encuentra acostada sobre la plaza que lleva el mismo nombre
del conquistador, donde operarios trabajan en la restauración.
Las reliquias "son un legado
de nuestra comunidad, fruto del amor hacia el país que los albergó", dijo
Darío Signorini, de la Federación de Instituciones Italianas del consulado, que
participó de la apertura de la cápsula.
Centenares de miles de
inmigrantes italianos se radicaron en Argentina a finales del siglo XIX y en
los duros tiempos de la II Guerra Mundial.
El Gobierno y la colectividad
italiana negocian llevar la estatua al Aeroparque Metropolitano, frente al Río
de la Plata, tras haber desistido de
reinstalarlo en Mar del Plata, a 400 Km al sur.
"La restauración del
monumento se lleva a cabo y vamos a construirlo para 100 años más", dijo
Luigi Pallaro, otro miembro de la comitiva italiana a la apertura del cofre.
La estatua, deteriorada por el
paso del tiempo, fue realizada en mármol de carrara por el escultor italiano
Arnaldo Zocchi y su restaurador es el artista argentino Domingo Tellechea.
La polémica por su traslado se
desató en junio de 2013 y aún hay cuestionamientos judiciales pendientes.
El monumento fue donado por la
colectividad italiana en 1910 con motivo del Centenario de la Revolución de
Mayo, que inició la guerra por la independencia de la corona de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario