Los fabricantes de LED buscan
fórmulas para superar la guerra de precios
Reuters - abril de 2014
Las compañías de bombillas como
Philips y Osram están luchando por desarrollar más tecnología avanzada en un
momento en el que la guerra de precios de las bombillas LED amenaza con
engullir beneficios y entrar en un periodo de lento crecimiento a medida que
las bombillas de larga duración se vuelvan más comunes.
El mercado de diodos emisores de
luz (LED por sus siglas en inglés) está creciendo rápidamente puesto que
empresas, hoteles y tiendas están cambiando las lámparas incandescentes, que se
han prohibido en países de todo el mundo, por estas luces más eficientes y
duraderas.
Pero el coste inicial de comprar
bombillas LED para el uso doméstico, aunque está cayendo rápidamente, es aún
más alto que el de otras alternativas como las lámparas fluorescentes compactas
o los halógenos, haciendo que los consumidores duden en adoptar la nueva
tecnología.
Esto está llevando a los
fabricantes a bajar los precios, y también a buscar nuevos recursos del
producto para reemplazar el negocio perdido cuando el hecho de que una bombilla
se funda se convierte en algo mucho menos habitual.
"Estamos trabajando en dos
frentes diferentes", dijo a Reuters el consejero delegado de Philips
Lighting, Eric Rondolat, en la feria de comercio "Light + Building",
que se celebra esta semana en Fráncfort.
Los analistas ven que este
mercado comenzará a contraerse en 2017, cuando el LED suponga más de la mitad
del mismo.
Tres fabricantes - Osram, Samsung
y LG - anunciaron planes en "Light + Building" de lanzar o expandir
sistemas de alumbrado inteligente para los diodos emisores de luz, donde fue
pionera la línea de Philips.
Los fabricantes esperan poder
atraer a más clientes con sistemas que les permitan personalizar la intensidad
de la luz, el color y la composición.
El alumbrado inteligente permite
a los usuarios controlar remotamente lámparas desde un teléfono inteligente o
una tableta. Pueden, por ejemplo, añadir colores naranjas a sus luces cuando
quieran relajarse por la noche, tener proyecciones de colores para los niños o
que sus luces parpadeen cuando reciban un correo electrónico en su teléfono.
Cuando se use en edificios de
oficinas, estos sistemas conectados podrían ofrecer alternativas para ahorrar
energía teniendo las luces encendidas sólo dónde y cuándo se necesiten para
incrementar la productividad, ajustando la emisión de luz de tal manera que
coincida con los biorritmos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario