¿Cómo construir franquicias
sociales?
Forbes - jueves, 10 de
abril de 2014
El Manual de Franquicias Sociales
de Social Enterprise UK establece diez pasos para lograrlo exitosamente,
conócelos.
Vivimos en una época de grandes
empresas y grandes empresarios. Los corporativos han sabido posicionarse de tal
manera que su influencia sobre el mundo es tan vasta como sus productos en el
mercado.
Una de las herramientas que ha
hecho posible este desmesurado auge es la construcción de franquicias. Sin
embargo, ¿a qué grado puede aplicarse esta estrategia?, ¿Será que pueda ser
aprovechada por proyectos de emprendimiento social? definitivamente sí.
“Construir franquicias es una
manera más rápida y barata de crecer económicamente. Es mucho más efectivo que
empezar de cero en doce diferentes lugares”, dice Ceri Jones, directora de
Social Enterprise UK, al periódico The Guardian.
Francesco Piazzesi, emprendedor
del programa ¡Échale! a tu casa, está de acuerdo con Jones. “El beneficio
principal de las franquicias es la replicación con menor esfuerzo y a mayor
velocidad”, dice.
¡Échale! a tu casa es un proyecto
mexicano dedicado a la autoproducción y autoconstrucción de vivienda. En este,
se capacita a personas de comunidades marginadas en la producción de un
material ecológico llamado Adoblock y se diseña junto con ellos y un equipo de
arquitectos un modelo de vivienda digna adaptado a sus necesidades específicas.
“Con este sistema descentralizado
podemos hacer un hogar adecuado a las necesidades de cada familia ya que las
personas replican en otros lugares el método que nosotros les enseñamos. Así,
tenemos un mayor alcance en menos tiempo ”, explica Piazzesi.
El proyecto comenzó en 1985 como
una Organización de la Sociedad Civil (OSC) que pronto vio la necesidad de
replicarse. Fue entonces cuando Piazzesi acudió a Ashoka México y
Centroamérica, una OSC que impulsa el cambio social apoyando a emprendedores.
Ashoka le dio a Piazzesi acceso a una red global de contactos y soporte
profesional para convertir a su proyecto en una franquicia social exitosa.
Como bien dijo Piazzesi, las
franquicias tienen suficiente flexibilidad como para que la empresa se ajuste a
las necesidades locales de cada establecimiento. A su vez, cada entidad se
beneficia de una estructura sólida de grandes proporciones dada por la empresa.
Además, como las franquicias dividen la labor administrativa entre múltiples
oficinas, la compañía en sí no desatiende su objetivo principal: beneficiar a
la población.
Pero, ¿qué implica construir una
franquicia? ¿cómo hacerlo desde cero?
Si bien establecer un sistema de
franquicia es un proceso complejo, no es del todo imposible. El Manual de
Franquicias Sociales de Social Enterprise UK establece diez pasos para lograrlo
exitosamente:
Establecer una franquicia implica
encontrar individuos profundamente interesados en el objetivo propio, así que
la construcción de una identidad común (y el subsecuente beneficio mutuo tanto
social como económico) dará fuerza y solidez a una empresa social.
“Es vital considerar a la
sociedad como parte de la solución. A veces la gente no cree que lo puede
lograr, pero para eso la capacitamos y le damos los materiales necesarios. Si
las personas confían y se sienten parte de algo, podrán replicar exitosamente
el proyecto”, dice Piazzesi.
Hoy, ¡Échale! a tu casa ha
construido más de 30 mil viviendas y mejorado más de 150 mil. Además, forma
parte de Ecoblock International, con presencia en 15 estados de la república y
en países como Nicaragua, Honduras, Haití, Egipto, China, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario