China ha prestado más de USD
100.000 millones a Latinoamérica desde 2005
AFP - martes, 8 de abril de
2014
China ha otorgado 102.200
millones de dólares en préstamos a América Latina entre 2005 y 2013,
especialmente a Venezuela y Argentina, mientras países como México aumentan sus
contactos con Pekín, según un estudio presentado.
"Entre 2005 y 2013, el
financiamiento total de los principales bancos chinos, Banco de Desarrollo de
China (CBD), y el Banco de Exportación e Importación (Eximbank), alcanzó
102.200 millones de dólares", se lee en el resumen del análisis del Global
Economic Governance Initiative, de la Universidad de Boston (Massachusetts,
noreste).
El centro académico hizo un
compendio de estadísticas oficiales, un "difícil" trabajo
"periodístico" debido a las dificultades de acceso a las
instituciones chinas y los países latinoamericanos, dijo su codirector Kevin
Gallagher en Washington.
En 2013, los préstamos chinos a
gobiernos, empresas estatales y firmas privadas en América Latina acumularon
20.100 millones de dólares. El año anterior había caído a 3.500 millones de
dólares, la más baja desde que los bancos chinos se interesaron en la región en
2005.
Según el estudio, China continúa
"concentrándose en países de alto riesgo" financiero como Venezuela y
Argentina -los principales beneficiarios de créditos chinos el año pasado- así
como Ecuador y Jamaica, afectado éste por un grave déficit fiscal.
Pero el gobierno chino busca
maneras de balancear los riesgos, cobrando tasas de interés más altas que el
mercado de capitales en Ecuador, o el cobro con petróleo en Venezuela, y
también Ecuador, explicó Gallagher.
Al mismo tiempo, China ha
mostrado mayor interés en países como México.
México "está abriendo"
su legislación petrolera y China "quiere ser un actor" en esos
cambios, señaló Gallagher.
El impulso también proviene de
programas de financiamiento conjunto entre bancos chinos y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) por hasta 2.500 millones de dólares para
proyectos conjuntos de infraestructura y recursos naturales.
El estudio refuerza la imagen de
China, segunda economía del mundo, como el principal músculo financiero de
América Latina, por encima del Banco Mundial, Estados Unidos o el BID, que
tenía previsto préstamos por 12.000 millones de dólares para la región en 2013.
"Las líneas de crédito
promedio (con China) están en los miles de millones de dólares, mientras que la
mayoría de los financiamientos privados o de las instituciones internacionales
están en los veinte o cientos de millones", apuntó Gallagher.
También difieren en la
naturaleza, pues mientras el dinero chino financia proyectos de largo plazo en
energía e infraestructura, Estados Unidos dirige fondos a telecomunicaciones o
manufactura, y el Banco Mundial a microcrédito, educación y salud, señaló
No hay comentarios:
Publicar un comentario