Descubren la parte del cerebro
relacionada con la ludopatía
universocanario.com
Científicos británicos y
estadounidenses han analizado la reacción de un grupo de voluntarios sanos o
con diversas lesiones cerebrales mientras jugaban a la ruleta y las máquinas
tragaperras.
Los resultados muestran que todos los participantes presentaban las
mismas falsas creencias asociadas a los juegos de azar, salvo los que tenian
dañada la corteza insular, por lo que parece que esta parte del cerebro guarda
relación con los comportamientos ludópatas.
La revista PNAS acaba de publicar un estudio internacional liderado por
científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que analiza los
orígenes neurobiológicos de la percepción distorsionada que se genera en la
mente de las personas durante los juegos de azar.
El objetivo del trabajo era detectar si alguna región del cerebro está
implicada en estas distorsiones cognitivas relacionadas con el juego. Para ello
los investigadores solicitaron la ayuda de 60 voluntarios: 16 sanos y el resto
con lesiones cerebrales en diversas zonas del cerebro, como la región
ventromedial prefrontal, la amígdala o la corteza insular o ínsula.
Después enfrentaron a los participantes a dos juegos de azar para
observar su reacción ante los dos efectos. En primer lugar, usaron una máquina
tragaperras, donde los participantes experimentaron el 'casiacierto' cuando en
la línea aparecían dos cerezas y el tercer símbolo era justo el siguiente a esa
fruta (que no llegaba a caer). Investigaciones anteriores ya han demostrado que
en ese momento cambia el ritmo cardiaco y la sudoración de la piel.
"En las personas sanas y en la mayoría de los pacientes
neurológicos aumentó su motivación para el juego con esta situación, a pesar de
que los 'casi-aciertos' realmente no son diferentes a un fallo completo",
explica a Sinc Luke Clark, investigador principal del trabajo.
En segundo lugar, se utilizó un juego de ruleta en el que los
participantes podían apostar al rojo o el negro en cada jugada. "Después
de una racha de resultados de color rojo, la mayoría de la gente esperaba que
saliera el negro por la falacia del jugador, como ya se había confirmado
también en experimentos anteriores", señala Clark.
Pero el investigador destaca el hallazgo del nuevo experimento:
"Sólo en los individuos con la ínsula dañada, tanto el efecto de
'casiacierto' como el de la falacia del jugador fueron suprimidos".
Por tanto, los resultados de la investigación sugieren que las ilusiones
o distorsiones del proceso cognitivo provocadas por los juegos de azar se deben
a la actividad de la ínsula.
TRATAMIENTO
Esto lleva a los científicos a creer que las intervenciones para reducir
la actividad de esta parte del cerebro, situada en la zona más interna de la
superficie lateral, podrían ayudar en el tratamiento de la ludopatía.
Según los investigadores, la implicación es que los futuros tratamientos
para la adición al juego podrían dirigirse a reducir la actividad de la ínsula,
ya sea con medicamentos, o mediante técnicas psicológicas como las terapias
basadas en la concienciación.
"La ínsula es una parte del cerebro bastante misteriosa, pero
sabemos que tiene un papel relevante en la emoción y la sensación corporal; y
creemos que es importante en relación con los juegos de azar, ya que el juego
es una actividad muy visceral y emocionante", concluye Clark.
No hay comentarios:
Publicar un comentario