Breve recuento de las redes
sociales
Forbes - viernes, 7 de
febrero de 2014
Las redes sociales, nos gusten o
no, han cambiado varios aspectos de nuestra vida diaria, a veces de manera tan
discreta que no nos percatamos de su influencia.
Déjeme contarle que tan viejo
soy: hace 20 años empecé a navegar por Internet. Lo hice por primera vez en la
universidad. En realidad no sabía muy bien de qué se trataba todo ese rollo de
la red. Vamos, ni siquiera tenía una idea clara de qué iba a buscar, ni de lo
que iba a encontrar. Enviar un correo electrónico era tarea de nerds por la
cantidad de comandos especializados que se necesitaban conocer. Y de adjuntar
una foto ni hablamos: tenía que hacerse vía FTP.
En ese entonces estaban en su
apogeo las comunidades virtuales, el antecedente inmediato de las redes
sociales. La más popular era sin duda GeoCities, una especie de ciudad virtual
donde los usuarios podían construir una casa que no era sino una página web
personalizada. De acuerdo a los intereses que se tenían, podían escoger entre
uno de los 41 barrios que existían (había de arte, matemáticas, moda, etcétera)
y se le asignaba una dirección con calle y número al perfil, como si en
realidad fuera una casa. Tenía vecinos y se interactuaba con ellos. Muy teto,
pero muy divertido para 1995.
2004 eran los tiempos
pre-Facebook, red que celebra su primer aniversario. Sabemos que hace 10 años
la red de Zuckerberg no era la más popular; vamos, ni siquiera estaba abierta
al público en general. Era la época en que usted tenía Hi5 (no lo niegue) y
tuneaba su perfil hasta que quedaba espantoso. También fue el momento de
MySpace, red donde aprendió a hacer duckface, conoció a las Suicide Girls y
contribuyó para que se generará todo el movimiento Indie en la música y el
arte.
Las redes sociales, nos gusten o
no, han cambiado varios aspectos de nuestra vida diaria, a veces de manera tan
discreta que no nos percatamos de su influencia. Y es que no hay un invento más
Mcluhiano que los social media: son una extensión de nuestra personalidad en el
mundo digital. Nos construimos, mostramos lo que queremos que los demás sepan
de nosotros, compartimos nuestros gustos y opiniones y, en general, muestran
nuestra personalidad a veces de manera más sincera de que lo que podemos
hacerlo físicamente.
En ese sentido, enumero cuatro
actividades que se han visto cambiadas desde que las redes sociales explotaron
hace un par de años. Evitaré la discusión sobre si causan adicción o se imponen
sobre el contacto cara a cara porque ese tema está lleno de prejuicios, más que
de verdades.
1. Socialización. Es un hecho: la
amistad no es lo mismo desde que existe Facebook. Por una parte, las redes
sociales pudieron acercar y reencontrar a personas que de otra forma hubieran
perdido contacto desde hace muchos años, desaparecieron distancias y
facilitaron la comunicación; aunque también han redefinido el concepto de mejor
amigo, pues ahora se mide en likes y comentarios. La socialización a través de las
redes sociales implica dos cosas: por una parte la manera en que el propio
individuo se construye a sí mismo a través de publicaciones, fotos, opiniones y
comentarios; y la forma en que los demás usuarios leen toda esta información.
Para nosotros un perfil en
Facebook dice más verdades que un interrogatorio con Tehuacán. Tan así es, que
una relación amorosa no es tal hasta que no se publique en el perfil de los
involucrados. Nuestros gustos, aficiones, fobias y opiniones ya no son
nuestras: son de todas las personas que siguen a nuestro perfil. Veámoslo así,
uno es quien realmente quiere ser a través de la virtualidad.
2. Negocios y Publicidad. Si las
redes sociales trajeron consigo un nuevo modelo de socialización, ¿por qué la
comunicación de las marcas tendría que ser la misma? La publicidad ha tenido
que reinventarse, no sólo por el lógico cambio tecnológico que implica una
comunicación basada en multiplataformas, sino por el hecho de que los
consumidores han adquirido poder sobre las marcas. Con la introducción de las
redes sociales a nuestra vida, se abren nuevos canales de comunicación y
negocios que las marcas pueden aprovechar. Sin embargo, más que nunca los
usuarios tienen el poder de decidir lo que ven en los medios digitales; ya no
es la marca la que se impone al usuario, obligándolo a ver contenidos que no
quería; por el contrario, son los usuarios quienes deciden qué marcas desean
seguir y qué contenidos publicitarios consumir. Con el nuevo modelo de
comunicación impulsado por las redes sociales, es responsabilidad de las marcas
hacerse lo suficientemente atractivos para sus usuarios.
3. Movimientos sociales.
Probablemente todo empezó en Seattle en 1999, en aquella manifestación que
gracias a varias comunidades virtuales, logró coordinar a más de 40,000
personas para protestar contra el foro de la OMC. Y de ahí no paramos de
contar. Los medios sociales se han convertido en una herramienta perfecta para
la organización de los movimientos sociales, que van desde la lucha por los
derechos animales hasta las más variopintas posturas políticas. ¿Por qué?
Porque las redes sociales pueden acercar a personas que tienen una misma
postura frente a temas de interés social, permitiendo que realicen acciones
coordinadas y que compartan sus puntos de vista, fortaleciendo lazos que serían
más difíciles de establecer en el mundo físico.
4. Información y entretenimiento.
A la par que crecen las redes, se multiplica su contenido y ahora más que nunca
podemos tener acceso a fuentes de información que en algunas ocasiones hacen un
verdadero contrapeso a los medios masivos. Además han fomentado la aparición de
prosumers, esos productores y consumidores de medios que inundan los medios
digitales. La oferta es tan amplia, que puede encontrar entretenimiento e
información para cada uno de sus estados de ánimo.
Los negocios, la comunicación e
incluso las personas ya no son las mismas desde que las redes sociales
llegaron. Nuestros hábitos han ido cambiando paulatinamente, sin que nos demos
cuenta. Sin embargo, lo que es realmente importante es entender en qué consiste
el cambio en el modelo de los medios de comunicación y utilizarlo en favor
nuestro. Ese es el punto. Ande, dele like a esta publicación y compártala en su
muro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario