Christies supera a Sothebys y se
convierte en el mayor vendedor de arte del mundo
El Cronista - lunes, 10 de
febrero de 2014
Fundada en 1766, esta empresa
británica, en manos del francés Francois Pinault, que la compró en tan solo u$s
1.200 millones, hoy tiene ingresos brutos mayores a esa cifra todos los años.
Para ello, realiza 450 subastas
cada 12 meses que se componen de 80 categorías de venta diferenciadas por sus
estrategias de marketing. También vende objetos y obras desde u$s 200 hasta
algunas que superan los u$s 100 millones. Está presente en 32 países y en
Argentina su representante es la eficiente Cristina Carlisle.
El año pasado vendió la friolera
de u$s 7.100 millones y superó en u$s 1.000 millones (16%) lo vendido en 2012.
Lo más importante de esta noticia
no es sólo el volumen de ventas, sino su proyección futura ya que el 30% fueron
nuevos compradores que pagaron u$s 1.600 millones.
Esto es dinero fresco y aporte de
nueva demanda. Ha vendido 58 obras por más de u$s 10 millones, y 731 en más de
un millón. ¡¡Pensar que hace 30 años eran solamente 7 los que se subastaron
superando el millón!! También es la primera galería de arte del mundo, ya que
sus ventas privadas han sido por u$s 1.200 millones con un incremento del 18
por ciento.
Como se verá, va por todo y los
marchands parecemos todos unos enanos frente a esta casa de arte. También tiene
gran confianza en las ventas exclusivas on-line ya que subastó u$s 21 millones
con esta modalidad y sumó un 45% de nuevos compradores y ofertas de 100
nacionalidades diferentes. Hasta vendió una reliquia de Apple en casi u$s
400.000. Como si esto fuera poco en una venta on-line vendió una pintura china
en u$s 1,7 millones, tiene 21 millones de visitantes a sus páginas
electrónicas.
El arte realizado por artistas
nacidos luego de 1945, y aquellos contemporáneos, es la categoría más exitosa
con u$s 2.000 millones en ventas y ha crecido 29%. En joyas ha vendido casi u$s
700 millones; en Arte Asiático
u$s 940 millones, con un
incremento del 44%. Parece que los chinos vienen marchando a mayor ritmo que
los ángeles.
Me encanta ver que la venta de
grabados creció un 75%. En Hong Kong, sus ventas aumentaron un 32%. En su
primera subasta en Shangai recaudó u$s 25 millones. En Estados Unidos vende el
40%; en Europa el 30% y el 14% en Asia. Son los chinos quienes se llevan el 22%
de las obras y han crecido un 63% en la demanda. Parece uno de nuestros
supermercados con precios sugeridos, fijos y congelados. Además de la pintura
más cara en la historia de subastas, el Francis Bacon que compró Elaine (ex
Wynn), vendió el ‘Perrito Naranja’ en u$s 58 millones. Y no fueron ni los
holandeses, ni el gobierno de la provincia de Buenos Aires, los compradores de
esta obra de la que hay cinco iguales de distinto color que han sido creadas
por Jeff Koons y sus artesanos. También logró el récord para un pintor
Pre-Rafaelista, una obra del británico Edward Coley Burne-Jones que recaudó u$s
22 millones. Y la obra más vista por Internet fue una fotografía de la
seductora Diane Keaton que se vendió en u$s 3.000. Como verán, hay para todos
los bolsillos. Admirable es la actividad y el grupo de ejecutivos que
expertizan y dan garantía a sus compradores. Un modelo a imitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario