Perú, volverá a tener a estos tres representantes en
Sochi-2014.
AFP - martes, 4 de febrero
de 2014
Latinoamérica, con Brasil,
Argentina y Chile, las potencias de la región, a la cabeza, acude a los Juegos
Olímpicos de Invierno, que comienzan el viernes en la ciudad rusa de Sochi, con
la modesta aspiración de colocar a alguno de sus deportistas entre los diez
primeros.
La brasileña Isabel Clark, que
fue novena en snowboard cross en los Juegos de Turín en 2006, el mejor
resultado de un deportista latinoamericano en la historia del evento, y la
chilena Dominique Ohaco, de apenas 18 años, séptima en el ránking mundial en la
modalidad de slopestyle, dentro del esquí artístico, son algunas de las opciones
latinoamericanas de brillar.
Otra de las opciones para que
Latinoamérica destaque tiene como protagonista a la paraguaya Julia Marino, que
compite en slopestyle, del esquí artístico, la misma disciplina que la chilena
Ohaco, y será la primera representante de su país en unos Juegos de Invierno.
Aunque nacida en Paraquay,
Marino, de 21 años, fue adoptada a la edad de seis meses por una familia
estadounidense, se entrena con el equipo norteamericano y podría haber
participado con su país de adopción.
La paraguaya, que ha estado entre
las quince primeras mundiales de su especialidad, tiene escondidas esperanzas
de medalla, que sería el segundo metal para su país en la historia olímpica
tras la plata en fútbol en Atenas-2004.
Brasil acude con trece atletas,
un récord de participación del país sudamericano en los Juegos Olímpicos de
Invierno.
El biatlón, con Jaqueline Mourao,
y el esquí artístico, con Josi Santos, tendrán por primera vez representación
brasileña en el evento.
Igualmente, Fabiana dos Santos e
Sally Mayara harán que Brasil compita por primera vez en el bobsleigh femenino.
Asimismo, después de ocho años
ausente, desde Turín-2006, Brasil volverá a tener un equipo masculino de
bobsleigh, con Edson Bindilatti, Edson Martins, Fábio Gonçalves e Odirlei
Pessoni.
La mayor delegación brasileña en
un Juegos Olímpicos de Invierno hasta ahora estuvo en Salt Lake City en 2002,
con diez atletas, mientras que en Vancouver-2010, Brasil participó con cinco
deportistas.
"Alcanzamos nuestra meta en
Sochi, que era consolidar la mayor delegación brasileña en los Juegos de
Invierno", afirmó Marcus Vinicius Freire, director ejecutivo de Deportes
del Comité Olímpico Brasileño.
"Brasil muestra evolución
también en los deportes de invierno, aumentando su representatividad
olímpica", añadió Freire.
Chile acude con cinco
deportistas. Además de Dominique Ohaco, en esquí artístico, que se presenta en
principio como la mejor baza del país andino, estarán Henrik Von Appen, Eugenio
Claro y Noelle Barahona, que competirán en esquí alpino, Jonathan Fernández, en
esquí de fondo, y Stephanie Joffroy, en esquí cross.
Argentina, por su parte, acude
con seis representantes de esquí alpino (Cristian Simari Birkner, Jorge Birkner
Ketelhohn, Sebastaiano Gastaldi, Macarena Simari Birkner, Julietta Quiroga y
Salomé Bancora) y un participante en esquí de fondo (Federico Pablo Cichero).
Perú, que debutó en Juegos de
Invierno en Vancouver-2010 con los hermanos Manfred y Ornella Oettl Reyes en el
esquí alpino, aunque nacidos en Alemania, y el especialista de esquí de fondo
Roberto Carcelén, residente en Estados Unidos, volverá a tener a estos tres
representantes en Sochi-2014.
Por su parte, Antonio José Pardo
será el quinto venezolano en participar en unos Juegos de Invierno, al lograr
su billete a Sochi en eslalon gigante.
Uno de los personajes más
mediáticos de la representación latinoamericana será Hubertus de Hohenlohe, un
príncipe alemán nacido en México, que representará al país azteca por sexta vez
en unos Juegos de Invierno a sus 55 años en esquí alpino.
La primera medalla para
Latinoamérica en la historia de los Juegos de Invierno parece difícil, aunque
la sorpresa siempre tiene cabida en el mundo del deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario