El Homo Antecessor vivió 120.000 años antes de lo que se
pensaba
ecodiario.eleconomista.es
Investigadores del Centro de
Investigación de la Evolución Humana han publicado un artículo en el 'Journal
of Archaeological Science' que determina que el sedimento del yacimiento
burgalés de Atapuerca, donde se descubrieron los primeros restos de Homo antecessor
en 1994, es de 900.000 años de antigüedad, y no de 780.000 años como se
determinó entonces.
Los hallazgos en el sitio de la
cueva del Paleolítico Inferior de Gran Dolina han dado lugar a importantes
avances en nuestro conocimiento de la evolución humana y la ocupación de
Eurasia.
En 1995, el descubrimiento del
primer homínido en un estrato de tierra llamado TD6, que databa de más de
780.000 años atrás, fue publicado en la revista 'Nature'. Este fue el Homo
antecessor, la especie más antigua de homínidos conocida en Europa.
A medida que la datación de este
y otros sitios arqueológicos ha sido objeto de debate científico -en 2012, un
periódico británico cuestionó a Juan Luis Arsuaga, codirector de los sitios, y
lo acusó de "distorsionar nuestra imagen de la evolución humana"- ,
los investigadores han estado trabajando para lograr mayor precisión.
Josep M. Parés, del Centro de
Investigación de la Evolución Humana, que lidera este estudio sobre la nueva
datación del nivel TD6 de la Gran Dolina, declaró a SINC: "Estamos
aplicando nuevos métodos y técnicas, con un mejor conocimiento de campo y de
laboratorio, y hemos publicado un estudio que representa un pequeño paso hacia
un gran proyecto que nos llevará más tiempo: revisar todas las fechas con el fin
de perfeccionarlas e incluir todo dentro de un marco geocronológico más
sólido".
Este estudio contribuye
estrictamente a la combinación de la técnica de paleomagnetismo -que implica la
revisión de la polaridad de los materiales que constituyen las capas estratigráficas-
con la evaluación de las fechas de datación existentes.
"Por un lado contamos con la
resonancia paramagnética, y por el otro lo que se conoce como luminiscencia
estimulada ópticamente. Esto proporciona fechas, edades absolutas. Hemos
revisado esto y las hemos combinado con las nuevas cifras de paleomagnetismo
con el fin de ampliar la cronología de este nivel TD6 de la Gran Dolina y los
fósiles que contiene".
120.000 años más antiguo
Se les dio anteriormente una edad
mínima de 780.000 años y ahora se sabe que se están en realidad cerca de
900.000 años. "El cambio puede parecer muy pequeño o muy grande ",
continúa el experto , "pero el estrato TD6 se conoce precisamente por
haber sido el lugar de descubrimiento del Homo antecessor y esto define además
su edad. "
Desde entonces, han sdio
descubiertos otros 90 fósiles humanos y más de 200 fragmentos de piedra
tallada. La extensión de la excavación se hace cada vez más grande y precisar
la datación es de gran interés para los científicos.
"El sitio ha producido miles
de fósiles y artefactos, y se ha convertido en un punto de referencia para los
estudios de asentamientos humanos durante el Pleistoceno temprano asentamiento
humano fuera del continente africano", explica el artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario