La gran oportunidad: Los sectores
favoritos de los gurús
Estrategias de Inversión -
viernes, 12 de diciembre de 2014
Las jugosas estrategias de inversión para el
próximo año podrían pasar por estas industrias. Desde luego, son las más
apetecibles para los principales inversores de Wall Street.
Son los sectores que mejor lo están haciendo
con respecto al S&P 500 en 2014 y así podría continuar durante el próximo
año. Eso es lo que al menos consideran los mayores inversores del mercado
norteamericano, en cuyas carteras aparecen grandes posiciones que se encuentran
dentro de ese tipo de negocios.
¿Pero cuáles son los sectores más apetecibles
para tomar posiciones, entonces, en este momento en base a los movimientos de
los gurús? Si nos centramos en la estadística lo que podemos observar es que el
consumo discrecional es el que se erige como principal opción compartiendo el primer
puesto con tecnologías de la información.
Ambos poseen un 23,33% de las preferencias de
estos grandes inversores. Es decir, uniendo estas dos áreas sectoriales
sumarían casi la mitad de los movimientos que realizan los multimillonarios que
invierten en territorio estadounidense. Un porcentaje sumamente elevado y que
desglosan su atractivo.
Muestra de ello es el comportamiento que, por
ejemplo, ha tenido el sector de tecnologías de la información para ayudar a las
subidas del S&P 500. Se puede afirmar que supone un 19,58% del total de los
avances del índice de referencia estadounidense. Una auténtica barbaridad si
tenemos en cuenta que éste ha repuntado en torno al 11% en el presente
ejercicio.
Aún con todo, en cuanto a la comparativa del
consumo discrecional sobre el S&P 500, cabe destacar que el ETF que mide a
este sector (XLY) ha subido un 9% en los últimos 12 meses. Un 2% menos,
aproximadamente, que el selectivo en el que se encuentran las 500 compañías más
importantes del mercado norteamericano.
Lo que está claro, es que esta ha sido una
selección importante en las carteras de los grandes inversores porque están
expuestas a menos riesgos en las bolsas. El consumo puede ir a mejor o a peor,
pero son compañías que generalmente tienen un alto grado de demanda como puede
ser Coca-Cola. Empresa que, por cierto, su principal accionista es Warren
Buffett.
La compañía con sede en Atlanta es una de las
más preferidas por los inversores con mayor capital. Aparte del oráculo de
Omaha, cuya participación supone un 15,83% de su portfolio, también tienen
posiciones Richard Chilton, Ray Dalio o George Soros.
Asimismo, el porcentaje de ganancias de las
firmas enmarcadas dentro de las tecnologías de la información (IT) no se queda
atrás. Esta área supone el 11,69% de las subidas que ha acumulado el S&P
500 en los últimos 12 meses. O lo que es lo mismo, ha sido uno de los
principales sustentos para que este selectivo haya siguiendo desarrollando su
particular rally a lo largo de los meses.
Tanto es así que el cómputo global del sector
ha batido al S&P 500 desde que comenzara el 2014 con una subida del 20%,
según se observa en el ETF del sector (VGT). Se trata de un recorrido
interesante que ha sido detectado por los principales inversores sacando
partida a sus carteras.
Como muestra de este avance uno de los claros
ejemplos es Apple, una de las acciones favoritas de Carl Icahn, David Einhorn,
Leon Cooperman o David Tepper. La firma con sede en Cupertino acumula un
retorno anual de más del 44%.
Otro ejemplo podría ser Intel, que en Wall
Street se ha disparado casi un 50% desde que comenzara el ejercicio y es una de
las empresas más recomendadas por los brókers. Por eso, se encuentran
posicionados gurús tan relevantes como George Soros -con un 1% del total de su
cartera - o Ray Dalio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario