Fracasa referéndum suizo, ¡pero se dispara
escasez de oro!
Forbes - lunes, 1 de diciembre de 2014
Sin importar lo que allá
sucediera, el gran movimiento mundial por el oro seguirá avanzando. La demanda
física se mantiene en niveles históricos y le traemos pruebas de ello.
Ayer se celebró el referéndum
suizo para votar la iniciativa conocida como “Salvemos Nuestro Oro”. Con ella
se pretendía incrementar las reservas áureas del Banco Nacional Suizo (SNB, por
sus siglas en inglés) a 20 por ciento del total, detener sus ventas del metal
precioso y repatriar todos los lingotes que se mantienen bajo custodia en el
extranjero. Sin embargo, la votación fue de forma abrumadora por el “No”.
Según reportes oficiales, el
resultado fue de 77 por ciento en contra y 23 por ciento a favor. La campaña de
miedo que emprendieron desde el gobierno, el parlamento y el banco central,
tuvo los resultados esperados. Una pena. Si bien la propuesta no era ideal, no
tener su oro en casa no los hace más fuertes, pero sí los hunde en la misma
espiral europea y americana de impresión monetaria y destrucción de capital.
Este rechazo se ha convertido así
en la declaratoria oficial de que el otrora prestigio monetario y financiero
intachable de Suiza, se ha perdido quizá para siempre. Como epitafio del honor
caído, quedarán las palabras de celebración de la ministra de Finanzas, Eveline
Widmer-Schlumpf, quien dijo que “el banco central es libre de perseguir su
política de tipo de cambio mínimo”, es decir, de devaluar sin topes al franco,
y que “el oro no tiene el mismo significado que tenía hace 50 o 60 años.” Grave
error.
Las palabras de Widmer-Schlumpf
llegan en un momento en que los bancos centrales a escala global continúan
siendo compradores netos de oro. Este hecho más la abrumadora demanda física
del metal sobre todo en Asia, niega por completo la versión de que el oro no
tiene la misma importancia de antaño.
Los funcionarios suizos actuaron
como perfectos lacayos del sistema monetario basado en el dólar estadounidense,
pues del lado de los opositores –donde Rusia y China son los protagonistas, se
siguen preparando para el colapso de ese viciado sistema con compras masivas de
oro. Otros aliados de Estados Unidos, como Holanda, pese a que aún mantienen
cierta confianza en los americanos, prefieren no hacerlo del todo. Por eso
transportaron en secreto a Ámsterdam 122.5 tons. de oro desde NY.
Ahora, el fracaso del referéndum
suizo ya lo habíamos previsto en este espacio. Pese a ello, dijimos que sin
importar lo que allá sucediera, el gran movimiento mundial por el oro seguirá
avanzando. La demanda física se mantiene en niveles históricos y le traemos
pruebas de ello.
Las lecturas más recientes de
Base y Cobase del oro (y la plata) indican una condición de escasez
(backwardation) en el mercado, que subió como cohete los últimos días de
noviembre a un máximo no visto desde 2008.
Existe backwardation cuando el
precio al contado (spot) es más alto que el del contrato de futuros más activo.
Lo normal es que sea al revés. Debido a eso, la Base –diferencia entre el
precio futuro y el spot, debe ser positiva; la Cobase –diferencia entre el
precio spot y el futuro, negativa. Cuando la curva se invierte y tenemos base
negativa y cobase positiva, existe backwardation. Esta nos dice que hay
“escasez” de oferta de oro y plata para una fuerte demanda física. Por eso
quien los quiera entregados hoy, deberá pagar un sobreprecio que hace que la
cotización con entrega futura se abarate.
Las gráficas siguientes –cortesía
de Sandeep Jaitly de Feketeresearch.com, nos ilustran lo que está sucediendo.
Los contratos de futuros con vencimiento en diciembre y febrero en el caso del
oro (gold), están juntos en backwardation, es decir tienen Cobase positiva
(líneas rojas) y Base negativa (líneas azules). Lo mismo la plata (silver) para
los contratos de diciembre y enero.
Lo mismo está ocurriendo en la
otra capital del mercado del oro, pues en la Asociación del Mercado de Lingotes
de Londres (LBMA, por sus siglas en inglés), las tasas GOFO (Gold Forward
Offered Rates) a uno, tres y seis meses están también en terreno negativo
(backwardation). Estos tipos son aquellos bajo los cuales dos agentes del mercado
convienen un préstamo de oro en un swap (intercambio) contra dólares
estadounidenses. Normalmente quien pide el préstamo de billetes verdes contra
su oro paga un interés, pero cuando la tasa es negativa indica que es quien
entrega el oro el que recibe el interés por prestar su metal. El desesperado
que paga con tal que le presten oro lo hace porque le permite comerciar con él
y obtener una rentabilidad. Un signo claro de exceso de demanda física y baja
oferta
No hay comentarios:
Publicar un comentario