Crisis de comunicación: el caso Jorge Vergara
Forbes - lunes, 1 de diciembre de 2014
El magnate tapatío Jorge Vergara
enfrenta un problema doble, no sólo al no encontrar logros deportivos
inmediatos, sino también al no convencer a la afición y medios de que su
permanencia es necesaria.
Pocos hombres han generado tanta
polémica en el fútbol mexicano como Jorge Vergara. Este hombre pasó de ser un
profeta en las Chivas del Guadalajara a convertirse en el presidente más
discutido que haya tenido esta institución. Fue en 2002 cuando este empresario
tapatío compró al combinado más popular de México y de inmediato llegaron las
promesas de grandeza para el club.
Un año después, Vergara
aparentaba estar encantado con el seguimiento que le daban los Medios de
Comunicación, pues su nombre aparecía en todos lados. Así, no tardó en dejar en
claro: “La promesa de ser el mejor equipo del mundo es a 10 años, ése es el
compromiso y lo vamos a cumplir.”
Analizando una Crisis de
Comunicación
Vergara encarna la figura de un
empresario exitoso. Es cabeza de la compañía Omnilife, considerada una de las
200 empresas más importantes de México; además, ha expandido sus negocios al
cine, la música y la arquitectura. Pero, en su papel como dirigente de “las
Chivas”, ha buscado ser siempre el rostro del equipo. Polémico y temperamental,
su relación con los medios ha sido de altibajos, dependiendo de cómo se
encuentre su combinado en la tabla del torneo, ocasionando que sus encuentros
con los medios sean poco favorables para la imagen del equipo.
Cuando luego de obtener un
campeonato de liga en 2006, el dirigente del equipo declaraba: “Me equivoqué,
el título llegó antes de lo que nos prometimos, que eran cinco años. Se viene
el próximo campeonísimo.” Y desde entonces, Vergara enfrenta un problema doble,
no sólo al no encontrar logros deportivos inmediatos, sino también al no
convencer a la afición y medios de que su permanencia es necesaria.
Prepararse para una crisis
Crisis es un escenario al que
pocas veces se destina tiempo para analizar y preparar un plan preventivo y
correctivo a nivel empresarial, con el fin de sortearla. En un estudio
realizado en 2011 por la Public Relation Society of America, se dio a conocer
que alrededor del 93% de los líderes de negocios consideran las relaciones
públicas de igual relevancia que la publicidad y el marketing.
A pesar de ello, 9 de cada 10
líderes de negocio (94%) reconocen que los altos ejecutivos de sus compañías
requieren un entrenamiento adicional en disciplinas clave de comunicación,
tales como el manejo de la reputación y la comunicación corporativa, ya que en
la práctica se les dificulta dar respuesta pronta y adecuada para proteger la
imagen de sus compañías ante sus diversas audiencias.
En este sentido, dicen que hay
tres cosas que nunca vuelven atrás: la flecha lanzada, la palabra pronunciada y
la oportunidad perdida. Y quizá deberíamos recordarlo con más frecuencia de la
que acostumbramos, pues en el segundo caso, un comentario desafortunado no sólo
hunde su reputación, sino también la de su empresa.
No al exceso de transparencia
Jorge Vergara es un personaje
mediático, y al igual que él, muchos líderes de organizaciones que tienen
presencia en diarios, revistas, redes sociales, programas de radio y TV, deben
cuidar el contenido de sus declaraciones, en fondo y forma. Esto es una
necesidad imperante si se quiere construir y mantener la buena imagen de la
organización, sobre todo a partir de un evento que pudiera generar una Crisis
de Comunicación.
¿Cómo hacerlo? Usted, en conjunto
con su equipo de comunicación, podría llevar a cabo las siguientes acciones:
Además, es importante que un
líder cuide siempre la relación que tiene con la prensa. Recuerde que ellos
hacen su trabajo al buscar una declaración en torno de un tema relativo a su
organización. Por ello prepare mensajes bien estructurados, añada valor
informativo a sus comentarios y, sobre todo, no olvide que usted está
representando a su compañía; la función y posición del CEO nunca podrá sustituirse,
y sin él, este tipo de crisis están destinadas a impactar severamente en la
reputación de sus marcas.
Ante un panorama ensombrecedor,
qué mejor que tener presente esta cita del mismo Jorge Vergara, quien no ha
perdido el optimismo y confía en que su equipo podrá librar los problemas de
juego que enfrenta: “El éxito siempre está lleno de crisis, todo es un proceso.
Los ganadores sacan provecho de las crisis y de los malos tragos, así que
Chivas tiene que salir adelante como lo hice en un momento de mi vida.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario