PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA
Reuters - miércoles, 10 de diciembre de
2014
América Latina atraviesa una desaceleración
económica combinada con tasas de inflación relativamente altas. El panorama a
futuro luce complejo debido a factores como el ajuste gradual de la Reserva
Federal de Estados Unidos y una menor confianza financiera en la región.
A continuación, algunos comentarios y
proyecciones recientes de analistas que siguen a las economías
latinoamericanas:
BRASIL
DEUTSCHE BANK - INFLACIÓN
* "Si bien un lento crecimiento económico
contribuirá a una menor inflación restringiendo el aumento del salario real,
prevemos que la inflación siga ligeramente arriba del 6 por ciento en el 2015
debido a fuertes ajustes en los precios administrados y el traslado de la
depreciación cambiaria".
SAFRA - TASAS
* "Considerando nuestro escenario en el
que la inflación continuará presionada, mantenemos nuestra expectativa de que
la (tasa referencial) Selic será elevada a 12,5 por ciento, con una subida
adicional de 50 puntos básicos en enero y un alza de 25 puntos básicos en
marzo".
BRADESCO - PROYECCIONES
* "No podemos esperar un crecimiento del
PIB muy vigoroso en esta fase de transición y de ajustes: proyectamos una
expansión de 0,2 por ciento y de 0,5 por ciento para el 2014 y 2015,
respectivamente (... con) el real cerrando este año en 2,55 por dólar (y)
llegará a 2,65 al final del año que viene".
MÉXICO
BARCLAYS - TASAS
* "Cambiamos nuestro panorama para la
política monetaria: el Banxico (banco central mexicano) debe seguir con las
tasas sin cambios por más tiempo y probablemente no empiece un ciclo de alzas
hasta octubre del 2015". Según Barclays, Banxico subiría la tasa
referencial mexicana hasta 4,0 por ciento en marzo del 2016.
GOLDMAN SACHS - MONEDA
* "Si bien las autoridades podrían usar el
púlpito para hablar y hacer que la moneda suba si continúa depreciándose,
también creemos que no escalarán el nivel de la intervención en el mercado de
cambios para forzarla (apreciarla) debajo de 14,0 por dólar".
EURASIA - REFORMAS
* "La crisis (política) actual forzará al
gobierno a prestar una atención adicional en el proceso de licitaciones de la
reforma energética y la asignación de futuros proyectos de infraestructura
(...) implementar las reformas de manera tanto exitosa como transparente será
esencial".
CHILE
CREDIT SUISSE - TASAS
* "El jueves, el banco central de Chile
sostendrá su encuentro mensual de política monetaria. Nuestra previsión es que
la tasa de política seguirá sin cambios en 3,0 por ciento. Sin embargo, para el
primer trimestre del 2015 anticipamos dos recortes de 25 puntos básicos cada
uno".
COLOMBIA
CAPITAL ECONOMICS - MONEDA
* "A la luz de los recientes declives
fuertes del peso colombiano, revisamos nuestros pronósticos en forma acorde.
Ahora prevemos que el peso alcance 2.350 por dólar para fines del 2015 -
anteriormente (Capital Economics preveía) 2.200 por dólar".
PERÚ
ITAÚ UNIBANCO - TASAS
* "El jueves el banco central sostendrá su
último encuentro monetario del 2014 (...) prevemos que seguirá sin cambios (con
la tasa de interés en 3,5 por ciento) ya que tendría que reducirse la
volatilidad del mercado financiero antes de que la tasa de interés vuelva a ser
recortada".
ARGENTINA
4CAST - MERCADOS
* "Algunos optimistas piensan que el 2015
será un año mejor, con las elecciones acercándose y un potencial acuerdo con
los holdouts. Sin embargo, mientras tanto tenemos que aceptar el hecho de que
se harán pocos avances en los últimos días de este año, por lo que no hay que
descartar volatilidad".
VENEZUELA
CARACAS CAPITAL MARKETS - PETRÓLEO/POLÍTICA
* La caída del precio del petróleo "no
ayuda a la economía venezolana pero enfoca la atención del gobierno mientras
busca soluciones frenéticamente (...) parecen estar encontrando potenciales
soluciones considerando la posibilidad de una economía más ortodoxa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario