¿Qué novedades trajo el Mobile
World Congress 2015?
BBC Mundo - viernes, 6 de marzo de 2015
Convertirse
en un gigante y caminar en un campo de batalla. ¿Realidad o fantasía?
Puede ser un poco de ambas si se utiliza un
casco de realidad virtual que, según quienes lo han probado, genera sensaciones
sorprendentemente reales.
Es tan sólo una de las innovaciones
tecnológicas que se exhibieron en el Mobile World Congress (Congreso Mundial de
la Telefonía Móvil), que culminó este jueves en Barcelona, España.
Cada año, decenas de empresas electrónicas se
reúnen en el evento para dar a conocer productos que incluyen tecnología punta
y esperan marcar tendencia entre los consumidores.
A continuación, BBC Mundo te ofrece una
selección de algunos de los dispositivos más llamativos de este año.
Realidad virtual
Se trata de un dispositivo que se coloca en la
cabeza y permite al usuario ver objetos en un espacio virtual desde diferentes
ángulos. Se utiliza con controles provistos de conexión inalámbrica.
Gráficos computerizados generados en 3D le dan
la sensación al usuario de estar presente en el lugar.
Si bien el casco Vive, desarrollado por la
compañía taiwanesa HTC, no es el primero en su tipo, quienes han tenido la
oportunidad de usarlo coinciden en que supera a sus competidores en el sector.
Carlos Rebato, de la publicación especializada
en tecnología Gizmodo, describe su experiencia así tras probar el dispositivo.
"No se trata únicamente de que estás
viendo un mundo distinto, tienes la sensación de que tu cuerpo fue transportado
a otro lugar.
"Me tropecé con peces que estaban en los
restos de un barco que naufragó –prosigue- caminé en un campo de batalla siendo
un gigante y utilicé una cocina virtual para preparar algo de comer. Todo se
sintió increíblemente real".
Aunque fue diseñado en un principio para
quienes utilizan videojuegos, HTC señala que el dispositivo también se puede
usar para realizar compras, visitar otras partes del mundo y encontrarse con
amigos en mundos virtuales.
Desbloquear el móvil con tan solo mirarlo
Un segundo. Ese es el tiempo que requiere la
tecnología de reconocimiento de iris en miniatura que permitiría a un usuario
desbloquear su teléfono con verlo.
La compañía japonesa Fujitsu desarrolló un
prototipo de celular que incorpora este mecanismo. Se activa con una aplicación
que indica cuáles son los pasos a seguir para que el dispositivo pueda
registrar el iris del usuario.
El sistema lo escanea dirigiendo una luz
infrarroja al ojo. Al igual que las huellas dactilares, el iris es único, e
incluso más difícil de forjar que las huellas.
"Esta tecnología es impresionantemente
rápida. El proceso de activación, que no puede hacerse a más de 20 centímetros
de distancia, toma pocos segundos.
"Una vez finalizado, puse el teléfono a un
lado, presioné el botón de encendido y antes de volver a acercarme el teléfono
a la cara, detectó el iris y lo desbloqueó", relata James Temperton, de la
revista tecnológica Wired, quien probó este nuevo mecanismo en el Mobile World
Congress.
Reloj inteligente
A simple vista, puede parecer un reloj normal y
corriente. Pero no, aparte de dar la hora, este objeto que forma parte de la
tecnología que se puede usar (wearable technology), cumple otras funciones.
Entre éstas se encuentran llamadas telefónicas
y envío de mensajes sin necesidad de usar un teléfono inteligente.
Un reloj que da más que la hora...
También es posible realizar pagos con el
Sistema Near field communication, que permite que dispositivos electrónicos se
comuniquen al acercarse o cuando uno toca al otro.
Según LG, la compañía que fabricó el Watch
Urbane LTE, el reloj funcionaría como una especie de monedero en la muñeca que
permitiría pagar por entradas al cine y transporte público, entre otros.
Adicionalmente, registra aspectos relacionados
con el funcionamiento del cuerpo, como los latidos cardíacos, lo que puede ser
útil para ciclistas o para cualquier otra persona que realice actividades
físicas y quiera saber más al respecto.
"Se trata de una nueva bestia", dice
Sarah Tew, de CNET, un sitio web estadounidense especializado en temas
tecnológicos. Señala, además, que otros modelos disponibles en el mercado
actualmente, no son capaces de lograr lo que el Watch Urbane LTE hace.
"Ofrece un mecanismo de seguridad que
permite hacer llamadas de emergencia a un número predeterminado con tan solo
tocar un botón y envía de manera automática las coordenadas del lugar en el que
se encuentra una persona", añade Tew.
Un mueble para recargar la pila de un celular
Si el teléfono móvil se descargó, esta nueva
tecnología permite solucionar el problema con tan solo apoyarlo en la
superficie de ciertas mesas de noche, escritorios e incluso lámparas.
La compañía sueca Ikea, que fabrica muebles que
pueden ser ensamblados –con relativa facilidad- por su comprador, equipó
algunos de sus productos con un delgado dispositivo que permite recargar la
batería.
"Ikea utiliza la tecnología Qi, una de las
dos más populares dentro de las alternativas inalámbricas que existen
actualmente, la cual funciona con más de 80 modelos diferentes de
móviles", señala el diario británico The Guardian en su sección de
tecnología.
Pantalla curva
La empresa surcoreana Samsung presentó un
teléfono móvil que ha llamado mucho la atención. Un celular diseñado con una
curvatura en el extremo superior e inferior de la pantalla.
El Galaxy S6 Edge permite seleccionar los datos
de personas con quienes se quiere estar en contacto con frecuencia para
comunicarse con ellos rápidamente. Además, tiene un sistema que alerta al
propietario acerca de información importante recibida en el dispositivo.
Lo primero se logra con la función People Edge,
que utiliza colores asignados previamente a cada usuario y advierte acerca de
las llamadas que hacen y los mensajes que envían hasta cinco contactos.
Los colores se pueden ver en los bordes incluso
si la pantalla del teléfono está apoyada sobre una superficie.
El sistema de alerta muestra información que es
importante para el usuario, como la hora, la temperatura y cualquier otro dato
que el propietario desee.
"Sin embargo, hubo aspectos que fueron
desechados. Por ejemplo, el dispositivo no es resistente al agua, no ofrece la
posibilidad de almacenar información adicional y su parte posterior no se puede
remover para cambiar la pila", explica Leo Kelion, editor de tecnología de
la BBC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario