Maneras inteligentes de traspasar un negocio
familiar
Estrategias de Inversión - mayo de 2015
Explican en Merrill Lynch que cuando la
jubilación llega, los dueños de negocios familiares suelen reaccionar de dos
formas muy diferentes; o bien celebran la noticia o es la última cosa en la que
quieren pensar.
Consideran en la firma que los
fundadores de estos negocios deben prepararse para abandonar su negocio porque
"haciéndolo aumenta las posibilidades de gestionar efectivamente las
cuestiones fiscales y, además, permitir que su compañía siga su camino en el
tiempo", explican en la firma.
En un reciente informe, los
expertos de la firma aseguran que "tomarse tiempo para planear el futuro
de la empresa incrementa las posibilidades de que se haga bajo los términos de
los fundadores, aumentará las posibilidades de que se pueda mantener el
control". Afirman que, de esta forma, los fundadores pueden retener parte
de los beneficios que, probablemente, van a ser una de las mayores partes de
los ingresos que recibirán durante su jubilación.
En el informe, los analistas de
Merrill Lynch aconsejan a estos dueños de negocios que se hagan varias
preguntas. La primera de ellas sería, ¿cuál es el valor real de la empresa?
En opinión de estos analistas, en
algunos casos el mayor activo de este tipo de negocios familiares es el propio
fundador, el propio directivo. Con lo que cabría preguntarse "si dejo el
negocio en manos de mis empleados durante tres meses, valdría lo mismo cuando
volviese?" Explican que si la respuesta es no "sus herederos se van a
encontrar con grandes obstáculos para mantener el negocio en marcha y el precio
de su empresa se reduciría", aseguran.
Si la respuesta es sí, lo mejor
que podrían hacer -en opinión de Merrill Lynch- es lograr una buena valoración
de su negocio. Esto no sería sólo importante en una venta, sino que le ayudaría
para saber cuáles serán los ingresos que reciba durante su jubilación.
En la entidad también le
aconsejan preguntarse, ¿cuándo dinero va a necesitar durante su jubilación?
En la firma le aconsejan que
antes de vender su empresa o iniciar negociaciones sepa de antemano cuánto
dinero va a necesitar para mantener su estilo de vida durante su jubilación y
qué parte vendrá de la venta del negocio.
Explican en la entidad que
"además de recibir una gran suma por la venta, muchos dueños de empresas
suelen recibir ingresos también si se mantienen en el consejo de la compañía o
actúan como asesores".
"Si usted, además, posee una
oficina o cualquier otro activo físico, otra opción para generar ingresos
durante la jubilación es mantener esos activos y alquilárselos a los nuevos
dueños", aconsejan.
En el caso de que lo que quiera
sea transferir el negocio, las opciones varían en cada país dependiendo de la
legislación fiscal.
En cualquier caso, explican en
Merrill Lynch que "cualquiera que sea la decisión que usted haga, una
transición pacífica y suave puede ser la coronación de años de cuidado y esfuerzo
puesto en su negocio. Además, trabajar para la empresa que usted ama una vez
que la ha traspasado le puede generar un ingreso en su jubilación.
En cualquier caso, en la firma le
aconsejan hacerle tres preguntas a su asesor:
1- ¿Qué tipo de venta o transferencia
debería considerar?2-Si la venta de mi negocio generar una gran cantidad de
dinero, ¿qué inversión o estrategia de inversión debería considerar?3-¿Qué
impacto va a tener en el patrimonio que dejaré a mis herederos?
2- Si la venta de mi negocio generar
una gran cantidad de dinero, ¿qué inversión o estrategia de inversión debería
considerar?
3- ¿Qué impacto va a tener en el
patrimonio que dejaré a mis herederos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario