¿Por
qué Estados Unidos es el gran ganador del TPP?
FORBES - lunes, 2 de noviembre de 2015
El Acuerdo de Asociación
Transpacífico representará un mercado de más de 100,000 millones de dólares por
parte de los 12 países involucrados, pero existen señales de que Estados Unidos
podría ser la principal economía beneficiada. Te explicamos por qué.
El Acuerdo de Asociación
Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) representará un mercado de más de
100,000 millones de dólares (mdd) por parte de los 12 países involucrados,
según la firma KPMG. Y aunque es una apertura comercial histórica para países
como Australia, Nueva Zelanda, Perú, Brunei, Singapur, Vietnam, Japón, Canadá y
México, existen algunos factores que apuntan a que Estados Unidos (EU) será la
nación más beneficiada en materia política y económica. Te presentamos algunos de los factores:
1. Ventaja geopolítica
China cuenta con el programa de
cooperación con América Latina conocido como 1+3+6. De acuerdo con el plan
2015-2019, el programa busca que el comercio bilateral aumente a 500,000 mdd, y
que la inversión sea de al menos 250,000 mdd en la próxima década, según el
Centro Internacional para el Desarrollo del Comercio Sustentable (ICTSD).
“El TPP tiene objetivos de tipo
comercial, económico y financiero, pero más que nada es una competencia
hegemónica entre EU y China. Y mucho, pues EU está usando a esos países para su
competencia”, comenta Walter Astié-Burgos diplomático y catedrático de la
Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac.
China vio descender sus
exportaciones en 6.1% durante agosto, y
aunque también presenta una desaceleración en el crecimiento del PIB, mantiene
un poderío económico sobre la región, un factor que no le agrada a EU.
El déficit comercial de Estados
Unidos aumentó 2.9% en mayo a 41,900 millones de dólares, según el Departamento
de Comercio estadounidense.
“EU está viendo que el TLCAN ya
no le está dando los beneficios que necesita y debe ampliar sus alcances
comerciales. El mismo Barack Obama declaró que con el TPP busca evitar que
China siga, hasta el momento, dominando el aspecto comercial del mundo”,
enfatiza Walter Astié-Burgos.
Para Sergio Gómez Lora, director
general de IQOM, el TPP es estratégico por la señal que se envía a China. “Es
una llamada de atención porque hay un tratado de libre comercio que representa
un tercio del comercio exterior de China y no es parte de ese tratado.”
2. Beneficios para las
transnacionales
Según la Secretaría de Economía
(SE), las exportaciones de México hacia EU contemplan aceites crudos de
petróleo, pantallas planas, monitores y vehículos para transporte de personas,
con valor de 178,542,076 mdd.
Esa importancia en el comercio
podría verse disminuida por la ventaja que las transnacionales de EU tendrían
frente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país.
De cada 100 firmas establecidas
en el país, 50 son de EU, 33 provienen de otros países y 17 son mexicanas,
según un estudio del Colegio de la Frontera Norte.
“México se va a beneficiar, por
ejemplo, en el rubro automotriz y en el aeroespacial porque hay buenas
oportunidades, pero ¿de quiénes son esas transnacionales? De EU. El TPP fue
impulsado en Estados Unidos porque había el interés de las grandes
transnacionales. En el caso de los países más pequeños (en cuestiones
económicas) como Chile, México y Perú, pues van a tener, como en el caso del
TLCAN, un impacto bastante negativo en las pymes, porque no somos
competitivos”, afirma Astié-Burgos.
3. Influencia en otras economías
además de México
Para México, el TPP es importante
por la entrada de naciones como Japón y Canadá; sin embargo, Estados Unidos es
una pieza clave en el tratado y, a la vez, el tratado es clave para que EU gane
influencia económica en otras naciones.
Para países como Nueva Zelanda,
Brunei, Singapur, Malasia y Vietnam, el TPP será una oportunidad histórica para
expandir su comercio con EU y viceversa.
“Antes de la entrada de Estados
Unidos, el TPP era un acuerdo entre países de la región que no tenía un impacto
global considerable. De salirse EU perderá gran importancia”, señala David
Hurtado, presidente de Comercio y Políticas de Inversión de ICC México.
En el caso de México, abrir las
puertas al libre comercio con Estados Unidos implicó que 80% de las
exportaciones mexicanas se dirijan a Estados Unidos. Durante los primeros cinco
meses de 2015, las ventas al mercado
estadounidense representaron 80.6% del total de ventas al extranjero, sumando
124,612 mdd. A su vez, las exportaciones dirigidas a Canadá sumaron 4,450 mdd,
lo que representa el 2.9%, según la SE.
“México se ve obligado a
participar en cualquier negociación relevante en la que EU se encuentre. En la medida
que el país quiera seguir fortaleciendo la integración de cadenas de valor que
se consolidaron a partir del TLCAN, pues va a ser muy importante que
participemos en las negociaciones de libre comercio en las que EU participe”,
afirma Sergio Gómez Lora, director general del IQOM.
Los riesgos para México
México cuenta con una red de 11
Tratados de Libre Comercio (TLC), con 46 países; 32 Acuerdos para la Promoción
y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI), con 33 países, y 9 acuerdos
de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de
Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración
(Aladi).
Una de las industrias mexicanas
que puede verse afectada por el TPP es la textil, debido al acuerdo de intercambio
en este rubro entre Vietnam y EU, señala el secretario de Economía, Ildefonso
Guajardo.
En el primer semestre de 2015 las
exportaciones de textiles y del vestido de Vietnam a EU fueron por 18,826 mdd,
mientras que las de México al país vecino del norte ascendieron a 2,315 mdd,
según Guajardo.
“Entre dichas naciones ya se ha
pactado una regla de origen estricta conocida como ‘hilo en adelante’, y se
establecieron ciertas libertades a través de lo que se llamó la ‘lista de
escaso abasto’, que se utiliza cuando la región no produce cierto tipo de
fibras o textiles”, explica Ildefonso Guajardo.
En industria automotriz, a pesar
de que México se vería beneficiado por el acuerdo, el presidente ejecutivo de
INA, Óscar Albin, indica que si el TPP hubiera sido aprobado con 35% del total
de la producción regional de autopartes, la industria en México hubiera
reducido su producción de 85,000 a 65,000 mdd en las próximas dos décadas.
Opacidad, el principal riesgo
para el TPP
El TPP se dio a conocer a través
de una filtración en WikiLeaks, lo cual significa que ninguno de los gobiernos
quería, abiertamente, dar a conocer el documento. Éste es uno de los mayores
problemas que el tratado tiene frente a la opinión pública, y podría detener su
aprobación.
“Una de las grandes críticas que se han hecho, hasta el
momento, es que se han mantenido muchos secretos en el tipo de negociaciones y
acuerdos que se han logrado. En Chile ya se presentó una reacción bastante
adversa: la opinión pública sintió que no se le había informado puntualmente en
qué consiste el tratado, y se empezó a ver que ciertos rubros podrían
afectarlos. Creo que en México y EU va a existir la misma reacción”, comenta
Astié-Burgos.
Junto a la opacidad que los
gobiernos han mantenido en torno del TPP existe el riesgo de que no llegue a
concretarse si los países involucrados no pueden cerrar las formalidades
jurídicas en sus respectivos congresos.
“La idea es que las 12 naciones
en los próximos dos años, a partir de la firma, puedan concluir con las
formalidades jurídicas para que pueda entrar en vigor. Si eso no sucede, si al
transcurrir esos dos años la mayoría de los países no han concluido sus
formalidades jurídicas, entonces sí
puede pararse. Yo creo que eso no
va a suceder y que el TPP entrará en vigor probablemente en 2018”,
considera Sergio Gómez Lora.
David Hurtado comparte la visión
de Gómez Lora y agrega la importancia de EU para que el acuerdo se concrete con
éxito.
“El riesgo de que el Congreso de
EU diga que no, pues sí existe desde el momento en que está totalmente
impredecible lo que será la política de ese país en medio de unas elecciones el
año próximo. Entonces, también dependiendo la política, podrá rechazarse o no.
Si eso sucediera, países como México tal vez perderían el interés”, comenta el
presidente de Comercio y Políticas de Inversión de ICC México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario