https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

viernes, 29 de marzo de 2019

desmotivados


 La razón por la que los empleados se encuentran desmotivados


FORBES- 29 de marzo de 2019
Tres son los aspectos que hacen conectar a la gente con su organización. Si las empresas no se focalizan en ellos y solo lo hacen en los beneficios económicos, el riesgo de su desaparición estará latente.

Una vez más, hace un par de años, la organización Gallup encontró que 9 de cada 10 empleados no están comprometidos y motivados en su trabajo. ¿Qué está ocurriendo en las empresas?

Para los mandos directivos y líderes empresariales, lo más importante es identificar las razones de satisfacción o insatisfacción en el trabajo. Gallup descubrió 12 razones que explican lo anterior, filtrando para ello más de un millón de encuestas a empleados y directivos de diversas naciones. Encontró que dichas razones se correlacionan con altos niveles de excelencia en las empresas y las divulgó en el libro “12: The Elements of Great Managing” (Rodd Wagner, James K. Harter).

Sus hallazgos son capitales para las empresas. Encontraron, en primer lugar, que en las organizaciones de excelencia trabajan personas que conocen bien lo que se espera de ellas, más allá de la descripción de su puesto; además, sienten que su trabajo es importante y se identifican con la misión o propósito de la empresa; los mandos (o alguien más) se preocupan por ellas en un plano personal y sus opiniones e ideas son tomadas en cuenta, entre otros factores.


Me gustaron tanto las conclusiones de Gallup que desarrollé una auto-evaluación didáctica basada en sus 12 hallazgos. Dicha herramienta está disponible −gratuitamente para ti, lector− en el sitio peopleapp.online. Se trata de un test muy breve que arroja conclusiones automáticas y únicas porque reflejan las respuestas obtenidas.

Conocer estos factores es importante, particularmente la medida en que nuestra organización cumple o no con ellos, pero lo más relevante consiste en plantearnos por qué la gran mayoría de las empresas en todo el mundo resultan mal evaluadas.

La razón es simple: debido a su naturaleza competitiva y a las presiones del mercado, las empresas terminan privilegiando los resultados económicos por arriba de la gente, invirtiendo la ecuación correcta: people first, then profit.

 

Es importante entender que el involucramiento, el compromiso y la lealtad de la gente no se consigue mediante órdenes, tampoco se compra. La gente conecta con la organización en tres niveles: 1. racional; 2. Motivacional, y 3. emocional. El nivel racional ilumina la inteligencia para apreciar un futuro que vale la pena (visión); el nivel motivacional transforma esta intención en decisión (acción); el nivel emocional aporta la energía que mueve a acometer ese gran proyecto y a sostener el esfuerzo hasta lograrlo (pasión).

De esta manera, a la visión sigue la acción sostenida por la pasión, tres elementos constitutivos del liderazgo efectivo. En una empresa puede haber gente desorientada (falta de visión), desencantada (falta de motivación) o desconectada (falta de pasión). En el peor caso, prevalecen emociones negativas como el temor, la tristeza, la ira e incluso el rencor.

Las empresas operan con arreglo a cierta estructura que incluye una organización y cierta manera de gobernarlas, con jerarquías, funciones y relaciones intersubjetivas, políticas, normas y procesos. Sin embargo, pocos directores saben dirigir la parte invisible de la organización: la cultura, es decir lo que no se ve; lo que es creación humana y por tanto no es natura. Se trata de un poderoso activo intangible que refleja la personalidad, las creencias y los valores de los fundadores o líderes a lo largo del tiempo.

¿Cómo se forjan las culturas en las organizaciones? Normalmente en forma inconsciente. Los actos de unos y otros se refuerzan mutuamente, por imitación o coherción, mediante ciertos lenguajes, símbolos y valores compartidos, de manera que van cristalizando hasta formar hábitos colectivos. La organización da forma, finalmente, a un “así hacemos las cosas aquí”; es decir, construye sin saberlo un marco invisible de actuación al que se suele denominar “cultura”.

Con el paso de los años, en las organizaciones prevalecen sistemas de creencias y valores compartidos. Por un lado, las creencias conectan con la visión y con la manera de actuar; por otro, los valores lo hacen con las pasiones. Dichos sistemas inciden directamente en los resultados.

Para conocer la cultura actual es necesario recurrir a cuestionarios, entrevistas y mesas redondas (focus groups), además de la observación detallada de las operaciones y de las conductas individuales.

Cambiar la cultura de una organización es un proyecto arduo, que requiere años de esfuerzo. Por otra parte, cambiar la estructura es comparativamente más sencillo y por ello es lo más común en el management. Es más fácil dirigir lo que es visible que lo invisible; es más fácil imponer y dirigir que motivar en un clima de libertad.

Una empresa puede cambiarlo todo excepto sus creencias y valores básicos. Cuando estos no existen, la empresa puede dejar de existir.



En una columna que escribí acerca del futuro de la televisión, comentaba que una de las tendencias más representativas por las que atraviesa la industria es la consolidación. Cada vez más, las compañías están adquiriendo otros conglomerados, se están fusionando y anunciando alianzas. Esto se debe a que estamos viviendo una coyuntura en donde existe una fuerte convergencia entre la tecnología y los medios. La tecnología se está tomando a los medios y esto está impactando al negocio porque, al final del día, los consumidores tienen más opciones.

Las empresas continúan expandiéndose y siguen en la búsqueda de su próxima oportunidad de crecimiento. Desde la entrada en nuevos mercados hasta el lanzamiento de nuevos productos y servicios, cada opción requiere diligencia y una estrategia de comunicación inteligente desde una perspectiva interna y externa de las audiencias interesadas.

Las fusiones o adquisiciones planificadas son una excelente manera de acelerar el crecimiento a través de la adopción de nuevas tecnologías, conocimiento, mercados y alcance geográfico. Dicho esto, muchas empresas que cotizan en bolsa fallan en este proceso debido a una desacertada gestión que no cumple con las expectativas de sus públicos de interés, además de no lograr aterrizar un plan financiero que contemple una robusta perspectiva empresarial y de comunicaciones.

Por medio de una comunicación clara y transparente, las empresas pueden evitar cualquier información errada en el mercado, la cual pueda restar valor a los beneficios principales de la transacción.

Con el propósito de generar una comunicación asertiva, a continuación les presento algunas buenas prácticas que deben tenerse presente:

Desarrolle contenido. A menudo, las fusiones involucran detalles financieros y operativos complejos. Por lo tanto, las empresas deben ser conscientes de cuál es su público objetivo, con el propósito de adaptar el contenido y los mensajes para cada uno de ellos. Las compañías deben crear contenido atractivo que no solo refleje el espíritu de su marca de manera auténtica, sino también que trabaje en conjunto con su estrategia digital. Esto se puede desarrollar a través de artículos, infografías, piezas multimedia y plataformas digitales.


Comunique y sea transparente. La transparencia puede dificultarse, en algunas ocasiones, como resultado del entorno regulatorio y de los riesgos de revelar información sensible a la competencia. Sin embargo, hay muchas maneras de hablar sobre un acuerdo sin divulgar precios o información comercial sensible, como cifras exactas de pérdidas y ganancias o pronósticos financieros. Existen múltiples maneras de compartir la información: un documento en profundidad que incluya una investigación de la industria, artículos de liderazgo de opinión y cartas dirigidas a audiencias internas y externas. Otros medios de comunicación incluyen videos corporativos, micrositios, infografías e incluso comunicados de prensa tradicionales.


No le tema a lo digital. El contenido debe dirigirse a cada audiencia en un formato que pueda consumirse fácilmente. La optimización del motor de búsqueda puede ayudarle a llegar a audiencias específicas mientras mide la efectividad y los beneficios de sus costos. Otras tácticas incluyen la orientación demográfica y geográfica a través de códigos postales o direcciones IP. Las métricas de valoración son tan diversas como las tácticas de focalización. Éstas se pueden clasificar por visitantes únicos, suscriptores y seguidores, compromiso y alcance, tasas de clic y conversión a índices de ventas, los cuales están respaldados por varios tipos de software analítico inteligente.


Sea consistente. En la etapa de planificación de una adquisición, se debe desarrollar un conjunto de mensajes centrales para describir cada aspecto de la fusión. Estos mensajes centrales deben ser reforzados por medio de preguntas y respuestas detalladas y documentos informativos que apoyen a los voceros de la compañía que se involucrarán con diferentes audiencias, incluidos los inversionistas y los medios de comunicación. Este enfoque controlado garantizará que todos los materiales de comunicación externos sean coherentes y puedan abordar cualquier inquietud potencial que pueda surgir. Además, tener una batería de mensajes consistente con relación al acuerdo será el reflejo de la responsabilidad de una empresa. Es una forma sutil, pero efectiva de comprometer a los accionistas de manera orgánica, mientras se mantienen informados.


Estar en control. En las etapas iniciales, limite el círculo de personas que conocen acerca de los detalles transaccionales en profundidad. La comunicación no oficial a menudo conduce a información errónea que puede ser perjudicial para todas las partes involucradas, especialmente para aquellas que operan en entornos regulados. Para mitigar el riesgo de distorsión, se debe implementar una estrategia de comunicación proactiva. Esta estrategia debe incluir una línea de tiempo para los anuncios corporativos, contenido aprobado y mensajes para las audiencias objetivo, así como un plan de contingencia para eventos inesperados como información que pueda filtrarse a los medios o una crisis potencial.


Es importante que toda información que se comparta externamente sea controlada y bien distribuida. Cualquier inexactitud debe ser monitoreada y tratada rápidamente para asegurar que las noticias exactas que se encuentren en el mercado sean claras y digeribles.

No hay duda de que una fusión o adquisición puede hacer o deshacer una empresa. Realizar el due diligence y comunicarse eficazmente con las partes interesadas es clave para obtener más confianza y el éxito esperado por el negocio.

comunicación asertiva


La comunicación asertiva en tiempos de cambio



FORBES- 29 de marzo de 2019
Por medio de una comunicación clara y transparente, las empresas pueden evitar cualquier información errada en el mercado, la cual pueda restar valor a los beneficios principales de la transacción.

En una columna que escribí acerca del futuro de la televisión, comentaba que una de las tendencias más representativas por las que atraviesa la industria es la consolidación. Cada vez más, las compañías están adquiriendo otros conglomerados, se están fusionando y anunciando alianzas. Esto se debe a que estamos viviendo una coyuntura en donde existe una fuerte convergencia entre la tecnología y los medios. La tecnología se está tomando a los medios y esto está impactando al negocio porque, al final del día, los consumidores tienen más opciones.

Las empresas continúan expandiéndose y siguen en la búsqueda de su próxima oportunidad de crecimiento. Desde la entrada en nuevos mercados hasta el lanzamiento de nuevos productos y servicios, cada opción requiere diligencia y una estrategia de comunicación inteligente desde una perspectiva interna y externa de las audiencias interesadas.

 

Las fusiones o adquisiciones planificadas son una excelente manera de acelerar el crecimiento a través de la adopción de nuevas tecnologías, conocimiento, mercados y alcance geográfico. Dicho esto, muchas empresas que cotizan en bolsa fallan en este proceso debido a una desacertada gestión que no cumple con las expectativas de sus públicos de interés, además de no lograr aterrizar un plan financiero que contemple una robusta perspectiva empresarial y de comunicaciones.


Por medio de una comunicación clara y transparente, las empresas pueden evitar cualquier información errada en el mercado, la cual pueda restar valor a los beneficios principales de la transacción.

Con el propósito de generar una comunicación asertiva, a continuación les presento algunas buenas prácticas que deben tenerse presente:

Desarrolle contenido. A menudo, las fusiones involucran detalles financieros y operativos complejos. Por lo tanto, las empresas deben ser conscientes de cuál es su público objetivo, con el propósito de adaptar el contenido y los mensajes para cada uno de ellos. Las compañías deben crear contenido atractivo que no solo refleje el espíritu de su marca de manera auténtica, sino también que trabaje en conjunto con su estrategia digital. Esto se puede desarrollar a través de artículos, infografías, piezas multimedia y plataformas digitales.


Comunique y sea transparente. La transparencia puede dificultarse, en algunas ocasiones, como resultado del entorno regulatorio y de los riesgos de revelar información sensible a la competencia. Sin embargo, hay muchas maneras de hablar sobre un acuerdo sin divulgar precios o información comercial sensible, como cifras exactas de pérdidas y ganancias o pronósticos financieros. Existen múltiples maneras de compartir la información: un documento en profundidad que incluya una investigación de la industria, artículos de liderazgo de opinión y cartas dirigidas a audiencias internas y externas. Otros medios de comunicación incluyen videos corporativos, micrositios, infografías e incluso comunicados de prensa tradicionales.


No le tema a lo digital. El contenido debe dirigirse a cada audiencia en un formato que pueda consumirse fácilmente. La optimización del motor de búsqueda puede ayudarle a llegar a audiencias específicas mientras mide la efectividad y los beneficios de sus costos. Otras tácticas incluyen la orientación demográfica y geográfica a través de códigos postales o direcciones IP. Las métricas de valoración son tan diversas como las tácticas de focalización. Éstas se pueden clasificar por visitantes únicos, suscriptores y seguidores, compromiso y alcance, tasas de clic y conversión a índices de ventas, los cuales están respaldados por varios tipos de software analítico inteligente.


Sea consistente. En la etapa de planificación de una adquisición, se debe desarrollar un conjunto de mensajes centrales para describir cada aspecto de la fusión. Estos mensajes centrales deben ser reforzados por medio de preguntas y respuestas detalladas y documentos informativos que apoyen a los voceros de la compañía que se involucrarán con diferentes audiencias, incluidos los inversionistas y los medios de comunicación. Este enfoque controlado garantizará que todos los materiales de comunicación externos sean coherentes y puedan abordar cualquier inquietud potencial que pueda surgir. Además, tener una batería de mensajes consistente con relación al acuerdo será el reflejo de la responsabilidad de una empresa. Es una forma sutil, pero efectiva de comprometer a los accionistas de manera orgánica, mientras se mantienen informados.


Estar en control. En las etapas iniciales, limite el círculo de personas que conocen acerca de los detalles transaccionales en profundidad. La comunicación no oficial a menudo conduce a información errónea que puede ser perjudicial para todas las partes involucradas, especialmente para aquellas que operan en entornos regulados. Para mitigar el riesgo de distorsión, se debe implementar una estrategia de comunicación proactiva. Esta estrategia debe incluir una línea de tiempo para los anuncios corporativos, contenido aprobado y mensajes para las audiencias objetivo, así como un plan de contingencia para eventos inesperados como información que pueda filtrarse a los medios o una crisis potencial.
Es importante que toda información que se comparta externamente sea controlada y bien distribuida. Cualquier inexactitud debe ser monitoreada y tratada rápidamente para asegurar que las noticias exactas que se encuentren en el mercado sean claras y digeribles.

No hay duda de que una fusión o adquisición puede hacer o deshacer una empresa. Realizar el due diligence y comunicarse eficazmente con las partes interesadas es clave para obtener más confianza y el éxito esperado por el negocio.

jueves, 28 de marzo de 2019

comunicador


 Puedes transformarte en un buen comunicador



FORBES- 28 de marzo de 2019
Un buen comunicador sabe describir con claridad lo que ve, lo que siente y lo que piensa. Logra influir positivamente en los demás, lo que lo convierte en un líder eficaz.

La base de una buena comunicación se construye a partir de que la persona que va a comunicar, primero de manera interna, tiene claros los mensajes que quiere dar; es decir, si el comunicador no se ha preguntado primero a él mismo lo que necesita y lo que quiere lograr de forma clara y ordenada, para definir después su planteamiento y mensajes, se expresará de manera desordenada frente a su audiencia. Por lo que el primer paso consiste en que nos sentemos a ordenar nuestras ideas, eliminar lo que no es relevante y trabajar en una estructura clara, en función del resultado que queremos obtener con esa comunicación; cuáles son los mensajes clave que vamos a dar y cuáles son los motivadores o razones por lo que lo queremos hacer. Una persona que se comunica bien consigo misma, está lista para aprender a hacerlo con su audiencia.

Cómo convertirte en un gran comunicador

 

Primero que nada, debemos desechar la idea de “Yo no nací para esto” …, es importante evitar la negación.


Si yo tuviera que desarrollar a un líder en esta materia, primeramente, le recomendaría tomar clases de declamación. La declamación te permite leer y memorizar poemas que están bien escritos, que tienen una métrica, que riman … Al memorizar, empiezas a ordenar tus ideas. En este sentido, el modelaje es justamente confiar en alguien que lo hace bien. Posteriormente, hay que declamarlo, decirlo. Y para decirlo bien, tienes que sentirlo y para demostrar que lo sientes, tienes que aprender a matizar la voz y tienes que hacer inflexiones. Cuando tienes esos elementos en tu mano tienes orden mental y la capacidad de dar el mensaje de forma emocional, lo cual genera un impacto inspiracional en las personas que te están escuchando.

Ése sería el primer paso antes de tomar clases de oratoria, ya que la oratoria tiene el desafío de que no hay nada escrito. Posteriormente, hay cursos, por ejemplo, especializados para hablar en público, donde existe ya toda una metodología en cuanto a tipos de discursos se refiere: Informativos, Persuasivos, Científicos, entre otros, Y todos ellos tienen diferentes objetivos, diferentes formas o métodos y matices.

Asimismo, es muy importante conocer a tu audiencia. El mensaje tiene que estar siempre adaptado a los requerimientos de la audiencia, de ahí la importancia de perfilarla, detectar sus características en base a género, edad, actividad profesional, etc., para saber el tipo de lenguaje y el tipo de ejemplos que vas a citar, y entender qué es lo que tu audiencia querría “llevarse” de tu plática.

Y, por último, en aras de reforzar esta competencia, conviene buscar espacios de práctica consistente para la comunicación, como, por ejemplo, impartir clases, lo cual implicaría pararse frente a un grupo y transmitir tus mensajes, con el fin de desarrollar esta habilidad de manera natural, o crear grupos de discurso.

Lenguaje corporal

Lo que transmites tiene dos componentes: el verbal y el no verbal. Expertos aseguran que el lenguaje no verbal representa el 93% de la transmisión del mensaje, que tiene que ver con el poder de la voz, la inflexión y velocidad; además de tu cuerpo, cómo te mueves en un escenario, cómo mueves las manos, los gestos que articulas cuando hablas, etc.

equipo

¿Cómo generar mayor engagement en tu equipo?



FORBES – 28 de marzo de 2019
La tecnología ha cambiado la relación de las compañías con los consumidores, ¿por qué no utilizarla para generar un mayor involucramiento con nuestros colaboradores? 

En los últimos años el mundo se ha centrado en la transformación digital, así como en sus múltiples beneficios, ya sea para implementar flujos de trabajo inteligentes, dominar datos, adoptar enfoques de plataforma o lograr una experiencia enriquecedora para sus colaboradores , sin lugar a dudas cada vez son más evidentes y bien comprendidos por las organizaciones, especialmente aquellas enfocadas en productos de consumo, las cuales han mutado para dejar de ofrecer sólo productos o servicios y en su lugar llevar a cabo experiencias de compra.

En ese caso, si la tecnología ha transformado cómo las compañías interactúan con los consumidores, ¿por qué no utilizarla para revolucionar su relación con la fuerza de trabajo? Después de todo, los colaboradores comparten el mismo recorrido básico que cualquier proceso de marketing, es decir, consideran oportunidades, evalúan posibles compañías, se comprometen a trabajar para una organización, y posteriormente la compañía gana su confianza y lealtad, o simplemente buscan una mejor oportunidad.



Sin embargo, antes de empujar el involucramiento de los colaboradores -y usar estas prácticas basadas en el consumidor- las compañías deben abordar asertivamente un factor que puede obstaculizar el éxito: la ansiedad relacionada con la tecnología, que se puede presentar de dos maneras: indirectamente, a través de la percepción de que la tecnología puede cambiar o eliminar empleos, así como directamente a partir del surgimiento de la sociedad “siempre activa”.


Hoy en día, la mayoría de las compañías ya tienen a su disposición las herramientas para establecer relaciones externas, sin embargo, para lograrlo de manera interna será necesario pensar de manera diferente. Por ello, desde Deloitte compartimos algunas acciones generales que los empleadores pueden considerar al intentar transformar digitalmente su organización para aliviar la ansiedad, mejorar el compromiso y construir comunidades al interior de la misma:

Pertenencia. Considere ofrecer a los trabajadores la flexibilidad para formar comunidades en línea basadas en intereses compartidos, ya sean profesionales o personales. En este tipo de entorno, es más probable que los trabajadores sientan que pueden ser ellos mismos en el trabajo, lo que lleva a un mayor compromiso y rendimiento.


Conexión. La tecnología permite que los colaboradores mantengan interacciones a lo largo del tiempo y el espacio, creando un vínculo y lealtad más fuertes con sus compañeros de trabajo; los cuales a su vez pueden mejorar el desarrollo informal y el crecimiento de las capacidades de las personas al compartir el conocimiento entre equipos y grupos de amigos.


Autenticidad. Las conexiones pueden ser significativas o superficiales, por ello, las organizaciones que realmente quieran trabajadores comprometidos que se sientan totalmente abrazados dentro de la organización, deberán proporcionar y fomentar un entorno de intercambio bidireccional de comunicación clara y honesta en todo momento.


Relaciones profundas. Use la tecnología para enriquecer la comunicación con los colaboradores a través de canales más vibrantes, como audio y video. Un chat audiovisual puede mejorar la calidad de las interacciones sociales, establecer relaciones personales más profundas y reducir a la par la sensación de soledad.


Interacciones de alto alcance. Al igual que los consumidores, a los colaboradores les encanta el reconocimiento, tanto para logros grandes como pequeños, ya sea una promoción, los primeros 90 días después de la incorporación o la finalización de un proyecto, la tecnología puede entregar el reconocimiento de manera transparente, inmediata y (si corresponde) públicamente. Y mientas más fácil es probable que suceda más.


Micro-targeting. A través de la adopción de micro estrategias de target las empresas pueden utilizar la tecnología y el análisis predictivo para comprender y comunicarse mejor con su fuerza laboral y equipos.


Las innovaciones digitales están aquí para quedarse, y las organizaciones tienen la oportunidad de aprovechar e incorporar sus beneficios internamente para aumentar el compromiso, el bienestar y, en última instancia, el éxito de la empresa. Sin embargo, si las estrategias digitales no se implementan cuidadosamente, en lugar de fomentar un compromiso más profundo con las organizaciones, puede suceder lo contrario.

En ese sentido, implementar estrategias digitales alineadas a las necesidades y preferencias de los colaboradores será fundamental. Recordemos que al igual que los clientes, la fuerza laboral es parte de la espina medular de cualquier negocio por lo que procurarla y reconocerla conllevará por añadidura al éxito de cualquier compañía.

Denunciar


 Denunciar actos inadecuados, un tema espinoso



FORBES- 28 de marzo de 2019
No se trata de estar metiendo la nariz en lo que no nos interesa, sino de elevar la voz cuando es necesario, en temas indicados y hacerlo en una forma adecuada para no tener daños colaterales.

Una de las peores situaciones profesionales en las que nos podemos ver involucrados es cuando percibimos que alguien está actuando en forma indebida. Es un trago amargo el que se tiene que pasar cuando se observa algo éticamente cuestionable, si te das cuenta de que alguien no está incluido en una junta importante, o cuando alguien se expresa con un discurso ofensivo. En fin, si expresar desacuerdo es difícil, denunciar algo inapropiado es tan fácil como meter toda el agua del mar en un hoyito.

Si bien a todos nos gustaría pensar que, si vimos algo impropio, elevaríamos la voz en favor de lo correcto, lo cierto es que somos sorprendentemente malos al anticipar cómo nos sentiremos en semejantes circunstancias. La verdad es que cuando lo pensamos, tomamos una actitud ética correcta y cuando lo vivimos, titubeamos y empezamos a dudar. Nos justificamos y nos damos una serie de razones y la verdad es que puede ser increíblemente difícil hablar en el momento. De hecho, la mayoría de las personas tienden a no actuar, y luego racionalizan su inacción.

Pero, lo sabemos, hay una vocecita interna que nos dice que en realidad no estamos haciendo lo correcto — ni como un empleado diligente, ni como colega compasivo ni como líder reflexivo — si no elevamos la voz. Entonces, nos debatimos, ¿qué se puede hacer? El consejo que Bill W le da a sus seguidores viene muy a cuento. Hay que hacernos cargo, hay que ponernos frente al espejo y ser honestos con nosotros mismos.


Heidi Grant, psicóloga social que investiga, escribe y habla sobre la ciencia de la motivación y Khalil Smith, líder de práctica, diversidad e inclusión en el Instituto de Neuroliderazgo en UNC-Chapel Hill han estudiado el fenómeno de quienes ven algo inapropiado y sus reacciones. Lo cierto es que cerrar la boca es cómodo, pero el silencio puede reventarnos en la cara y traernos más complicaciones o semejar complicidades. Entonces, ellos recomiendan un método para abordar estos temas.


Primero, hay que darse cuenta de lo psicológicamente difícil que denunciar una conducta inapropiada puede ser y entender que vale la pena hablar y no quedarse callado. El dicho es sabio: tanto peca el que mata a la vaca como el que le jala la pata. Callar nos puede poner en una situación comprometida.

La investigación que Grant y Smith hicieron sobre el “optimismo realista” muestra que cuando las personas se candidatean para hacer cosas difíciles, pero personalmente significativas, es más probable que sigan adelante si esperan que la tarea sea desafiante. Al hablar, como en la vida, uno debe apreciar la diferencia entre creer que tendrá éxito y asumiendo que lo hará fácilmente. Cuando la psicóloga de la Universidad de Nueva York Gabriele Oettingen estudió a las mujeres en un programa de pérdida de peso, descubrió que aquellas que pensaban que tendrían éxito perdieron 26 libras más que los que dudan de sí mismas. Sin embargo, aquellas que pensaron que fácilmente tendrían éxito perdieron 24 libras menos que sus pares más realistas.

Cuando se trata de denunciar, es crucial reconocer que no necesariamente se sentirán ganas de hacerlo ya que no es nada fácil.

En segundo lugar, es preciso trabajar para disminuir la amenaza social del que denuncia y generar credibilidad. La motivación social viene en cinco sabores: estatus, certeza, autonomía, parentesco y equidad. Si bien existen diferencias individuales y culturales en cuanto a grado y expresión de cada dominio, todo el mundo necesita una sensación de estima dentro de un grupo, confianza en su experiencia de vida, libertad de elección, vínculos sociales y reciprocidad. Juntos forman la moneda común de la interacción interpersonal: las recompensas y las amenazas que enfrentamos cuando tratamos con otras personas.

Al denunciar a alguien, cualquiera de estos cinco botones puede ser apachurrado, pero lo más común es recurrir al orden de la cadena de mando. Así que, es preciso aclarar que no estás tratando de lastimar a nadie, ni estás necesariamente atribuyendo mala voluntad a la persona o personas de las que podrías estar hablando. El énfasis de los comentarios debe de ir en torno al impacto, sin hacer suposiciones sobre la intención. Esto es imprescindible.  Por ejemplo: “puede que no hayas querido ofender, pero así se percibió esa broma.” También puedes marcar la relación: “estoy de tu lado y comento esto porque me parece que es de importancia.”  Y para las personas que valoran la certeza, se debe hacer sus metas abundantemente claras al comienzo de la conversación. Cuanto mejor conozcas a una persona, mejor podrás adaptar tu enfoque.

Tercero, haz un plan. Al denunciar a alguien, lo peor que podemos hacer es improvisar. La incertidumbre engendra inacción. Cuando te pones en el lugar, no saber qué hacer es una razón principal para no actuar. Es la diferencia entre pensar “no sé qué hacer” y “estoy preparado para esto.” De ahí la necesidad de crear un plan. Es relevante acentuar que los que prevén escenarios y planean resultados tienen un 300% más de probabilidades que otros de alcanzar sus metas. A pesar de que no es posible predecir los detalles de cada situación, la creación de un plan de cómo hablar y las palabras que se seleccionarán al denunciar, puede aumentar significativamente la probabilidad de que lo haga cuando el momento adecuado y que quien escucha entienda la situación que se presenta.

Hay que empezar por identificar de antemano los tipos de situaciones que ocurren en su rol donde puede que necesite hablar. Por ejemplo, cuando observa que su gerente toma una decisión basada en información incompleta, o cuando ve una oportunidad para mejorar un servicio existente, o cuando es testigo de un colega que interrumpe a más miembros del equipo en las reuniones. A continuación, decida cómo va a manejar cada uno: ¿tendrá una conversación directa que desafía a otra persona, o tomar otra ruta? Si decides hablar, hay que imaginar cómo comenzaremos la conversación. Preparar los pasos es bueno tomar en cuenta todos los escenarios alternativos, eso que se conoce como plan if-then, es decir: Si veo esto, esto haré. Y con ese plan, puedes hablar con respeto e impacto.

Cuidado, no se trata de estar metiendo la nariz en lo que no nos interesa, se trata de elevar la voz cuando es necesario, en los temas indicados y hacerlo en una forma adecuada para no tener daños colaterales. Lo que se busca es plantear una solución.

la era posdigital


 Las tecnologías para enfrentar la era posdigital



FORBES- 28 de marzo de 2019
Aunque la transformación digital es el enfoque actual de los modelos de negocios, las empresas tienen que visualizar cómo se prepararán para enfrentarse a los retos de la era posdigital.

La implementación en conjunto de nuevas tecnologías como Registros Distribuidos (Blockchain), Inteligencia Artificial, Realidad Extendida (XR) y Computación Cuántica, presentará un cambio para todas las industrias líderes que va más allá de la transformación digital. Se trata de una nueva perspectiva digital donde el set de herramientas digitales que las empresas tienen actualmente ya no representa su principal diferenciador y los negocios con mentalidad del futuro tienen que comenzar a adoptar nuevas tecnologías.

De acuerdo con el reporte Technology Vision 2019, el 89% de los negocios ya están experimentando con una o más de las tecnologías mencionadas anteriormente, esperando que sean el diferenciador clave para su compañía. La Inteligencia Artificial juega un papel importante en optimizar procesos y en la influencia de la toma de decisiones estratégicas.

 

La Realidad Extendida es una tecnología inmersiva que está creando nuevas maneras en que las personas experimentan y se relacionan con el mundo. Registros Distribuidos, mejor conocidos en el contexto de criptomonedas, están expandiendo redes y capacidades eliminando la necesidad de terceros confiables. Computación Cuántica, una tecnología más experimental, impulsará nuevas maneras de acercarnos y resolver los problemas computacionales más difíciles.


Y aunque actualmente estas tecnologías están marcando la diferencia de manera individual en las industrias, al combinar su potencial impulsarán la innovación y oportunidades únicas, siendo la clave para abrir nuevos caminos inimaginables para el futuro de la Era Posdigital. El 41% señala que la Inteligencia Artificial es la tecnología con mayor impacto, seguida de Registros Distribuidos y Computación Cuántica con el 19%, y después Realidad Extendida con el 18%.

¿Cómo saber si tu empresa está lista para lo que viene? Los primeros pasos de adopción de este set de tecnologías se basarán en el modelo digital de negocio que toda empresa debe tener de SMAC (Social, Móvil, Analytics y Cloud), el cual ayudará a impulsar el crecimiento de este nuevo set de tecnologías.

La implementación de las cuatro nuevas tecnologías es recomendable, pero es importante hacer un análisis profundo de cuál es la más relevante para el negocio y cómo será su adopción. Algunos puntos de partida para esta adopción es definir si se comprará o creará un sistema propio de Inteligencia Artificial, tomando entrenamientos sobre el tema.

Explorar diversos casos de uso de Realidad Extendida en las empresas y dependiendo de cómo se planea usarla en el negocio, decidir si es necesario comenzar a construir un diseño de experiencias de XR. Comenzar a identificar los mejores casos de uso de las tecnologías de Registros Distribuidos en su industria. Así como también empezar a establecer relaciones con líderes de ventas de cloud con Computación Cuántica. La disrupción de estas nuevas tecnologías abrirá paso al futuro de los negocios en un nuevo panorama competitivo, y aquellas empresas que busquen liderar tienen que comenzar a adoptarlas hoy mismo.

Modelos de negocios


 Modelos de negocios surgidos a partir de fintech


FORBES- 28 de marzo de 2019
La industria financiera tradicional provee una robusta infraestructura, fondos para invertir en investigación y desarrollo, una profunda experiencia brindando servicios al cliente.

La evolución que actualmente viven los servicios financieros alrededor del mundo, sin duda, es protagonizada por las fintech, que son empresas que usan la tecnología como eje para desarrollar modelos innovadores y ofrecer servicios financieros.

Las fintech han traído una disrupción sin precedentes en esta industria, y la colaboración de ambas creará un sistema financiero fortalecido, donde el mayor beneficiado será el cliente. México y otros países de América Latina cuentan con un sólido y creciente ecosistema fintech, una buena noticia para los mercados y los usuarios. De hecho, México es el segundo país, después de Brasil, con mayor cantidad de empresas fintech de la región, sumando más de 300 en 2018.

Los 10 principales modelos de negocio surgidos a partir de las fintech son:


Pagos digitales. Se han creado sistemas integrados para realizar transacciones sin necesidad de efectivo, involucrando diversos participantes.


Préstamos alternativos. Se trata de servicios digitales que usan modelos de scoring alternativo, con tiempos de aprobación inferiores a los tradicionales y soporte personalizado.


Gestión de finanzas personales. Son herramientas digitales para la administración de la información financiera y bancaria personal relativas a ahorros, gastos y deuda.


Activos financieros y mercado de valores. Asimismo, han surgido plataformas para invertir en instrumentos financieros como bonos, capitales, derivados, monedas e instrumentos de deuda.
Seguros o insurTech. Se trata de herramientas que ayudan en la gestión de los procesos de promoción, venta y operación de productos y servicios de las aseguradoras.


Financiación alternativa. Son plataformas para el otorgamiento y obtención de créditos a partir de personas o instituciones bancarias y no bancarias.


Gestión de finanzas empresariales. Se trata de plataformas para la operación de las empresas y sus procesos (facturación, finanzas y administración, contabilidad, etc.).


Gestión patrimonial. Se refiere a plataformas de soluciones para la administración del patrimonio a través de canales digitales y asesores robotizados.


Transferencias de dinero. Se han creado plataformas para instrucción y ejecución de transferencias nacionales, internacionales y trazabilidad de dinero.


Bancos digitales. Se trata de canales digitales para la adquisición y operación de productos y servicios bancarios.


La industria financiera tradicional provee una robusta infraestructura, fondos para invertir en investigación y desarrollo, una profunda experiencia brindando servicios al cliente, así como modelos de cumplimiento regulatorio y de relacionamiento entre instituciones.

Por su parte, las fintech aportan modelos innovadores y optimizados para conocer al cliente, eliminando barreras físicas y geográficas. La combinación de ambas partes logra un resultado de gran potencial; por ello, los modelos de colaboración entre ellas son de gran relevancia, pues permitirán la transformación para sobrevivir en el mercado.

Empresas fintech


Empresas fintech y cómo conquistar el mundo


FORBES- 28 de marzo de 2019
Una de las principales ventajas que el sector fintech ofrece a emprendedores es la posibilidad de crecer dentro y fuera de tu país a una velocidad mayor que la de las financieras tradicionales.

La revolución de las empresas financieras tecnológicas, mejor conocidas como “fintech”, llegó para quedarse. Su incorporación al mercado ha cambiado radicalmente la forma en la que manejamos nuestro dinero, administramos la contabilidad, solicitamos un crédito, invertimos e, incluso, saldamos nuestras deudas.

Para dimensionar su impacto veamos el panorama a nivel nacional. De acuerdo con el último reporte de Finnovista, México es el segundo ecosistema fintech más grande de toda Latinoamérica con 334 startups. Esta cifra sólo es superada por Brasil con 377 empresas. Además, el mercado en nuestro país supera los 540.000 usuarios activos y han otorgado más de mil millones de pesos en créditos.

Una de las principales ventajas que el sector fintech ofrece a los emprendedores es la posibilidad de crecer dentro y fuera de tu país “natal” a una velocidad mucho mayor que la de las instituciones financieras tradicionales. Para ejemplificar esto, Banco Santander tiene sus orígenes a mediados de los años 1800s, y les tomó casi 100 años expandirse al continente americano. En contraste, en Resuelve hemos logrado llegar de México a Colombia, Argentina y España en nuevo años.


¿Cuál es el secreto que permite a una fintech conquistar el mundo? Te comparto tres ventajas del sector fintech que han sido clave para la expansión en el mundo de las empresas.

Bajos costos, y precios. Las fintech permiten a sus usuarios conocer y utilizar los productos y servicios de manera remota y sin la necesidad de acudir a una sucursal física. También permite que una empresa pueda operar en un país completamente nuevo a través de internet. Antes, era necesario que las empresas invirtieran en grandes edificios corporativos y oficinas en todos los lugares en los que pensaban atender clientes. El ahorro que este diferencial genera es inmenso, y permite que muchas empresas puedan operar en nuevos países con una inversión mínima, ofreciendo productos mucho más accesibles a los consumidores.


Flexibilidad. El dinamismo del sector fintech les permite a las empresas iterar y experimentar constantemente de acuerdo a las exigencias del mercado. Los procesos son más simples y la alta dependencia tecnológica trae consigo un ambiente de prueba-error. De esta forma, las empresas fintech pueden adaptarse por completo al mercado al que llegan, haciendo los ajustes pertinentes de acuerdo al comportamiento financiero de cada país y conservando las ventajas del producto inicial. Esta personalización llega a nivel usuario, quien recibe un servicio a la medida, sin importar si se encuentra en la CDMX, Bogotá, Buenos Aires o Madrid.


Uso de Big Data. La digitalización del servicio ha permitido el aprovechamiento de un gran volumen de información. El Big Data logra que las fintech analicen cómo el usuario interactúa con sus servicios y cuáles son las mejoras que pueden aplicar para desarrollar una experiencia más personalizada. Además, la ejecución de distintos experimentos de usabilidad ayuda que siempre estén innovando y midiendo el impacto de sus decisiones. Es un proceso de constante retroalimentación y aprendizaje de los usuarios, que impulsa el desarrollo de las empresas.


Actualmente ya hay muestras de que la banca mexicana está impulsando iniciativas con servicios digitales. El caso de CoDI, o Código Digital, que permitirá a los usuarios hacer pagos a través de un código QR que se escanea con la cámara del celular, es un ejemplo de las ventajas que tiene la tecnología para promover la bancarización de las personas y las transacciones sin el uso del efectivo.

Personalmente, he sido testigo y promotor del impacto que ofrecen las empresas fintech en Latinoamérica y otros mercados. En nuestro sector, nos ha permitido tener un primer contacto con la realidad del endeudamiento, explorar y analizar este fenómeno, así como advertir la enorme necesidad de ofrecer soluciones financieras a la medida de cada persona. Sin embargo, el mundo cambia y siempre habrá algo que, como sector, podamos hacer para mejorar la vida financiera.

martes, 26 de marzo de 2019

Cuarta Transformación


 Logística en la era de la Cuarta Transformación



FORBES- 26 de mar. de 19
Las redes de logística modernas dicen que el factor más importante a considerar al diseñar la logística de un negocio es poner al cliente en el centro, y diseñar con base a sus requerimientos.

El desabasto de gasolina que se vivió en fechas recientes en varias partes del país e incluso los bloqueos ferroviarios en Michoacán, pusieron a prueba la paciencia tanto de la población que apoya las medidas tomadas por el gobierno, como de aquellos que tienen una opinión distinta de la llamada cuarta transformación.

En términos empresariales, la iniciativa privada vio compleja la cuesta de enero por este tipo de crisis, porque entre otras cosas, su infraestructura logística y cadena de suministro les mostraron dónde están parados.

Las organizaciones preparadas activaron su Plan de Recuperación de Desastres (DRP por sus siglas en inglés), el cual permitió reducir los efectos de la crisis, como fue blindar sus inventarios e incluso accionaron su canal de proveedores sustitutos de materias primas para asegurar la continuidad de sus operaciones, estos son algunos de los beneficios que les brinda un DRP, aunado a sus plataformas omni-canal (venta en línea con canales de distribución modernos).


En momentos donde el consumidor disminuyó la adquisición de productos de segunda o tercera necesidad durante las compras de pánico de combustible, las empresas que dentro de su logística también consideran el omni-canal como factor estratégico, se dieron a la tarea de enviar promociones, ofrecer descuentos y enviar a domicilio los productos, aprovecharon el momento.

Pero qué pasó con las compañías no capacitadas para dar respuesta a esta situación exógena, improvisaron en el camino o pararon operaciones y dejaron de entregar sus productos, lo que impactó directamente en su competitividad.

En la práctica, este último fenómeno es común en la mayoría de las empresas en México, particularmente entre las Pymes, porque no ven a la logística como un motor de competitividad, sino como un gasto innecesario.

El Índice de Rendimiento Logístico 2018 del Banco Mundial, establece que la logística comprende una red de servicios que soporta el movimiento físico de bienes dentro y fuera de las fronteras, con un valor estimado a los 4.3 billones de dólares. Dicho índice compara el desempeño de 160 países, México ocupa la posición 53, dejando abajo a Brasil y a Argentina con tres y nueve lugares respectivamente.

Lo anterior, confirma que estamos preparados para aprovechar la infraestructura logística del país para mejorar el desempeño de los procesos operativos de las empresas.

¿Qué tan valorada está la logística en México?

De acuerdo con los resultados del estudio “La Cadena de Suministro como Motor de la Competitividad”, realizado por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, GS1 y Logística de México se conoció que, de 50 empresas encuestadas, el 59% respondió que no es necesario considerar las expectativas de los clientes en el diseño de sus operaciones logísticas, mientras que 41% sí toma en cuenta a sus compradores para ese propósito.

Lo que nos dicen las redes de logística modernas, es que el factor más importante a considerar al diseñar la logística de un negocio es poner al cliente en el centro, y diseñar en base a sus requerimientos y necesidades.

El análisis reveló también que las herramientas de planeación basadas en tecnología sí tienen un gran impacto en el desempeño de sus empresas, el 53% así lo afirmó. Aunque el 76% no cuenta con equipos automatizados de pronóstico y planeación.

Además, se encontraron diferencias relevantes entre las organizaciones maduras, grandes, de clase mundial y las medianas, porque las Pymes son las que menos están entrando en el tema de la logística, pero a su vez son las de mayor peso en nuestro país.

Cabe mencionar que las organizaciones participantes tienen amplias áreas de oportunidad para implementar metodologías Just inTime, porque sólo entre el 20 y 30% implementan dicho método, el cual ayuda a minimizar mermas, desperdicios y costos de almacenamiento.

Por lo que respecta al centro de distribución (CEDIS), el reporte plantea que son una de las grandes bases para la competitividad, y las estrategias que soportan se concentran en: un mayor nivel de servicio (59%), reducción de costos de transporte (41%), reducción de costos de almacén (39%), y simplificación de la estructura (22%).

Lo anterior son solo algunos de los datos recabados con la aplicación de 65 diferentes reactivos a 50 compañías, 88% de ellas fueron mexicanas y el 12% de capital extranjero, con operaciones en sectores específicos como el automotriz, retail, farmacéutico, consumo, manufactura, servicios y agronegocios.

El 52% se ubicó en la categoría de empresas grandes por contar con más de 250 colaboradores, mientras que el 30% registró una plantilla laboral menor y el 18% restante cuenta con menos de 50 trabajadores, estos dos últimos tipos de empresas se colocaron dentro de la categoría de las Pymes.

Por una mejor posición a nivel global

Alemania, Suecia y Bélgica son quienes ocupan los primeros lugares en el Índice de Rendimiento Logístico 2018, en ese orden. La cultura logística en nuestro país está en pleno proceso de expansión, con la expectativa de que en los siguientes años México escale globalmente una mejor posición a la que hoy asume, el uso de la tecnología es una pieza clave para lograrlo.

líder de marketing


 ¿Quién será el siguiente líder de marketing?



FORBES- 26 de mar. de 19
Continuamente se hacen cambios sin previo aviso en muchas plataformas digitales lo que obstaculiza la forma en cómo conseguir que los anuncios comerciales lleguen de mejor forma.

Es obvio que la revolución digital nos ha alcanzado a todos y en especial a los marketeros y para tener éxito en esta nueva era, es necesario adaptar nuestra toma de decisiones, estilo de gestión, liderazgo y resultados creativos a las complejidades de las computadoras y los algoritmos involucrados. Tenemos que tener un enfoque distinto, un conjunto de habilidades y una diferente forma de pensar, en otras palabras saber desaprender y aprender sobre la marcha a una velocidad vertiginosa.

Si en el futuro las empresas estarán compuestas no solo por personas sino también por máquinas con plataformas que decidirán la pauta publicitaria, tomarán decisiones, supervisarán procesos y gestionarán los recursos tanto humanos como materiales, ¿cuál será exactamente entonces el papel del líder en marketing? Incluso ¿Se podrá ser un líder si no se están tomando todas las decisiones importantes que se están dejando a los algoritmos? ¿Se podrá ser un líder sin un currículum impresionante o sin un título nobiliario rimbombante? ¿Se podrá ser un líder sin un equipo de subordinados? ¿Podrás incluso ser un líder sin tener gente que te siga?

Nos encanta contarnos historias sobre líderes. Ya sea que se trate de mitos clásicos o películas de Hollywood, biografías de negocios o noticias económicas, tendemos a presentar a los líderes como individuos con cualidades especiales que actúan como agentes heroicos del cambio, defendiendo a su gente contra enemigos y llevándolos a una tierra prometida de prosperidad. El problema es que, en el futuro, las distinciones tradicionales entre competidor y socio, local o global, jefe o subordinado, matriz o sucursal, cliente o producto, humano o máquina están siendo muy borrosas. Los datos y los algoritmos ahora nos conectan en formas complejas y dinámicas que se convierten en una burla de los modelos bien ordenados de organizaciones del siglo XX, en industrias y sociedades.

Si el líder analógico prosperó al escalar las alturas de una organización jerárquica, el líder digital necesita operar en una totalidad interconectada que es más como un ecosistema orgánico. Aquellos de ustedes que son empresarios o autónomos ya tienen una ventaja: Entienden que estar en una organización pequeña significa desempeñar múltiples roles. A pesar de su tamaño, ya ha dominado el arte de orquestar a otros proveedores y tecnologías para llevar al mercado un producto o servicio complejo. Cuando se es pequeño, tú valor como líder se define no por una posición en un organigrama o un título en la tarjeta de presentación, sino por el mapa de tus conexiones y relaciones.


Los líderes de grandes organizaciones deben aprender esta misma lección sobre cómo crear valores reales. El conocimiento en una organización del siglo veintiuno vive en todas partes, no solo en donde el directorio telefónico corporativo dice que pertenece. Los insights del marketing son ahora democráticos. La próxima gran idea que transformará los negocios podría estar oculta en los registros de tu servidor, en las notas de campo escritas por un ingeniero de mantenimiento, o enterrada en tu propio producto, como la información en vivo de una caja negra de un jet que opera a 35,000 pies sobre la tierra.

Tu verdadero poder como líder se debe reflejar no en la cantidad de personas a las que tienes que informar, sino en el éxito que tengas al conectar a las personas con socios y plataformas digitales. Tú agregarás el mayor valor cuando crezcas y alimentes tu red organizacional, no cuando te abras camino hasta la cima de la pirámide corporativa.

Ser un líder de marketing en la era digital, significa más que simplemente poder compartir algunas anécdotas ensayadas sobre Inteligencia Artificial y Big Data. Significa aprender a aplastar tu propio ego, derribar voluntariamente las estructuras corporativas que respaldan tu status, dejar de lado la idea de que necesitas tomar todas las decisiones, dejar que tus equipos se autoorganicen y auto administren, no preocuparte por que se te considere estar en lo correcto todo el tiempo, estar abierto a formas más flexibles de asociación y acuerdos de trabajo, y abrazar un futuro nuevo e incierto.

Como he visto el auge de Netflix en los últimos años, y la forma en que se han transformado en los hábitos de ver la televisión en todo el mundo, se le debe a un algoritmo que decide el que, y como vemos televisión y no a un líder o magnate de los medios de la vieja escuela como Rupert Murdoch o Ted Turner ¿Qué ha hecho en realidad el CEO de Netflix, Reed Hastings, para que Netflix fuera tan efectivo? ¿Serán sus propias decisiones o el algoritmo del sistema que le dice como actuar y que programar en función de las actividades del usuario?

realidad aumentada


 Cómo normar un mundo de realidad aumentada


FORBES- 26 de mar. de 19
La realidad aumentada no sólo unirá el mundo físico con el digital, sino que también creará nuevos desafíos que gobiernos y empresas tendrán que enfrentar en conjunto para regularlos.

Imagina que, en un futuro no muy lejano, vas caminando por la calle con tus lentes de Realidad Aumentada (AR por sus siglas en inglés), en un cruce de peatones observas un cartel con un anuncio del detergente de ropa que acabas de comprar, pero al quitártelos ves que en realidad es un anuncio de automóviles.

En otra calle, mientras buscas un restaurante tailandés, ves un local prometedor. Según las críticas, es barato y tranquilo, pero, en la pared te das cuenta de que hay un grafiti en el que se quejan de intoxicación y aunque el muro es real, la queja es virtual y sólo existe en el mundo digital, por lo que el restaurante no puede borrarla, de hecho, ni siquiera puede verla.

Aunque parezca ciencia ficción, estos escenarios son reales e incluso ya se utilizan en industrias como la militar, educativa, entre otras. La Realidad Aumentada está pasando de ser sólo para gamers, a una tendencia generalizada en prácticamente todas las áreas, por lo que se espera que para 2020 existan alrededor de mil millones de usuarios. En otras palabras, la AR fusionará visualmente los mundos físico y digital en un nuevo espacio denominado spatial Web o Web 3.0.


Es cierto que este nuevo espacio digital ofrecerá múltiples oportunidades en el mercado, pero también riesgos reales y desafíos en materia de regulación, por ejemplo:

Derechos de propiedad y libertad de expresión. Debido a la convergencia entre ambas realidades, la tensión entre los derechos de propiedad y la libertad de expresión aumentará, lo que llevará a disputas legales. En ese sentido, las soluciones a futuro para la AR tendrán un grado mayor de exigencia en torno a la propiedad intelectual, la privacidad y la seguridad.


Privacidad y derechos de autor. A medida que los entornos de realidad aumentada se adopten, se recopilarán y registrarán más datos de individuos y entornos; lo que podría crear muchos problemas de privacidad en torno a quién es el propietario de los datos, ¿cómo se deben almacenar de forma segura? y ¿quién tiene derecho a acceder a ellos?


Reputación en riesgo. Una empresa podría encontrarse “etiquetada” en un espacio de realidad aumentada con comentarios escritos directamente en los muros, donde las críticas negativas aparecerían instantáneamente para el usuario, dejando a la empresa sin oportunidad para eliminarlos.
Riesgo para la fuente de ingresos. Sin duda, la AR puede ofrecer nuevas oportunidades para la publicidad y la monetización; no obstante, todo el material colocado en el mundo digital puede ser tomado y modificado por cualquier persona externa a la organización de origen.


Para superar estos desafíos, es fundamental que los reguladores y las empresas trabajen juntos para lograr un equilibrio adecuado, entre fomentar la innovación y lograr una protección ante las consecuencias negativas que a grandes rasgos representa la implementación de esta nueva tecnología.

De acuerdo con el reporte de Deloitte “The future of regulation”, es necesario que las entidades reguladoras, organizaciones, así como todos los involucrados, tomen en cuenta los siguientes puntos clave para de esa manera gestionar con éxito las tecnologías emergentes de la realidad aumentada:

Revisar y entender las regulaciones existentes. Antes de crear nuevas regulaciones, tanto las empresas como el gobierno deben revisar a fondo las leyes, regulaciones y reglas vigentes. En algunos casos, es posible que las ya existentes protejan adecuadamente contra las amenazas más grandes que conlleva una nueva tecnología.


Ser capaz de adaptarse ante una regulación. Al igual que otras tecnologías emergentes, la AR está avanzando rápidamente en maneras que no siempre podemos predecir, por lo tanto, ser capaz de adaptarse ayudará a los reguladores a responder de manera certera a los cambios en la tecnología.


Fomentar la adopción de leyes “blandas”. Las leyes blandas permiten una rápida respuesta al entorno cambiante, ya que no tienen que pasar por procesos de regulación, mientras que las leyes estrictas sí. Las empresas y entidades reguladoras pueden trabajar de la mano para aplicar leyes blandas que definan el alcance de los problemas que se deben abordar con estándares para la industria y códigos de conducta en respuesta.


Definitivamente, ni las empresas, ni el gobierno podrán resolver estos problemas por su cuenta. Sólo a través de una asociación profunda entre ambos, y de los aprendizajes de las pasadas transformaciones tecnológicas, se podrá configurar la realidad aumentada de manera que promueva el crecimiento continuo y la innovación.

Reconocimiento Facial


Ruta a la regulación del Reconocimiento Facial



FORBES- 26 de mar. de 19
La regulación del RF debe ser una prioridad para países como México, que están inmersos en una profunda transformación tecnológica, con gobiernos más interesados en utilizarla.

A pesar de que el Reconocimiento Facial (RF) se utiliza en centenares de aplicaciones, existen muy pocas reglas para gobernar su uso. Más importante: esta tecnología, en las manos incorrectas, puede ser muy peligrosa, por lo que no es casualidad que se hayan incrementado los llamados para regularla.

¿Cómo es el marco regulatorio actual?

A nivel internacional, no existe una regulación unificada para el uso del RF. En EU., las leyes a nivel estatal y federal dejan a discreción de las autoridades de seguridad que puedan establecer sus propias políticas. Lo más cercano es la Cuarta Enmienda constitucional, que protege a los ciudadanos contra el espionaje, aunque la mayor parte de interés policiaco es aplicarla a imágenes recopiladas legalmente en público.

A nivel federal, hay interés de organizar audiencias ante el Congreso para informar sobre el tema. A nivel estatal, Texas, Illinois y Washington tienen leyes de privacidad para la recolección de datos biométricos, por lo que las compañías requieren permiso para hacerse desde huellas digitales hasta RF.


A nivel municipal, las ciudades californianas de Berkeley, Davis, Oakland, Santa Clara y San Francisco han tomado acciones alrededor del RF, al que ven como tecnología de espionaje. Ahora exigen cierta transparencia y un proceso ordenado para utilizarla. Algunas propuestas más ambiciosas buscan reportes anuales y hasta la prohibición de la tecnología, ya que solo ven un uso coercitivo u opresivo.

En México, es evidente que la Constitución no menciona el RF, ni las leyes proveen de protección contra su uso. Existen los apartados alrededor de la vigilancia y algunas reglas para la recolección de biométricos, especialmente en el sistema financiero. En materia de privacidad, existen aristas dentro del INAI y el ejercicio de los derechos ARCO, pero poco más.

Hacia una regulación del RF

La regulación del RF debe ser una prioridad para países como México, que están inmersos en una profunda transformación tecnológica, con gobiernos más interesados en utilizarla. Por ejemplo, el gobierno de la Ciudad de México anunció que se utilizará la tecnología en las 22 estaciones del metro más críticas con el fin de “mejorar el servicio al usuario”.

Nos encontramos en un caso típico en el que la tecnología se mueve más rápido que los reguladores, pero hay derechos que deben ser protegidos. Compañías como Microsoft apoyan medidas así porque, al estar en innovación de vanguardia, han visto sus implicaciones.

Un marco básico para una regulación del RF debiera incluir los siguientes apartados.

Casos de uso prohibido o con alto nivel de regulación: Debe definir el concepto de aceptabilidad para uso de la tecnología. Se pueden definir casos estrictamente prohibidos y debe facilitar los cambios en el camino, ya que los abusos no ocurren desde el principio, sino a medida que la tecnología se acepta y se afianza.


Protección: Se refiere a reglas para defender derechos universales (no discriminación, por ejemplo), poblaciones vulnerables (menores de edad, entre otros), minorías (raciales, étnicas, entre otras) y áreas sensibles (hospitales, escuelas, baños, entre otros).


Transparencia: El RF puede ser legislado dentro del marco de recolección de datos biométricos, que generalmente requieren que las personas sean notificadas, y en algunos casos, den su consentimiento. Aquí hay que tener cuidado que la forma de aplicar esta regla sea práctica, ya que generalmente estas legislaciones derivan en papeleo y aumento de burocracia.


Rendición de cuentas y atención a sesgos: Se deben abrir protocolos para que terceros de confianza puedan realizar pruebas y comparaciones sobre los motores de RF, de forma que muestren precisión y no tengan sesgos injustos, incluidos los raciales.


Supervisión humana: Al menos para esta generación de RF, sería valioso exigir que los algoritmos tengan supervisión humana relevante mientras estén trabajando. Los revisores deberán estar capacitados para prever y responder a escenarios complejos de uso, y tomar decisiones relevantes.
Educación sobre RF: Como en muchos casos tecnológicos, las personas saben poco —y les interesan poco— las implicaciones del RF. Es por ello que, así como se está comenzando a capacitar desde la educación básica sobre el consumo de noticias en la época de las fake news y sus riesgos, se haga una concientización análoga para RF.


Uso en el sector público: La legislación debe marcar reglas claras a los gobiernos y los cuerpos de seguridad —con participación de especialistas y organizaciones civiles— sobre el uso responsable de esta tecnología, incluyendo protocolos de actuación. Más aún, deben legislarse inclusive casos excepcionales como seguridad nacional y emergencia, así como distinguir su uso en espacios públicos —no es lo mismo utilizarla en una calle cualquiera que en una manifestación o dentro de un estadio—. Igualmente, tiene que asegurarse que no se le dé un uso discriminatorio.


Como hemos visto aquí, el marco regulatorio del RF puede ser muy directo y su objetivo debe ser el de velar por el bien común y generar confianza. Inclusive, puede mejorar nuestra vida en caso de que nos permita contar con espacios públicos y privados más seguros. Pero para ello, tenemos que comenzar con su discusión.