FIFA: una empresa incapaz de cumplir su Código
Ético
Forbes - martes, 2 de junio de 2015
El código contiene preceptos muy claros para
erradicar conductas negativas como la corrupción, pero ¿la FIFA tiene los
mecanismos para hacer que se cumplan esos mandatos?
Ante los recientes acontecimientos en los que
el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a 14 funcionarios de la
Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) en un tribunal federal en
Brooklyn, Nueva York, de cargos de extorsión, fraude y conspiración de lavado
de dinero, entre otros delitos, es importante analizar lo señalado en el Código
Ético de la FIFA y su cumplimiento por parte de sus empleados.
Para entender la organización de la FIFA, de
acuerdo con su portal, es una asociación de derecho suizo fundada en 1904 con
sede en Zúrich. Está compuesta por 209 asociaciones nacionales. Su objetivo es
mejorar constantemente el fútbol. La FIFA cuenta con unos 310 empleados
procedentes de más de 35 países y está organizada como sigue: el Congreso
(órgano legislativo), el Comité Ejecutivo (órgano ejecutivo), la Secretaría
General (órgano administrativo), y las Comisiones (que asisten al Comité
Ejecutivo).
En este sentido, estimado lector, nos resulta
fundamental analizar las funciones que en materia de control interno realiza la
FIFA, y si las mismas pudieron prevenir el que las conductas señaladas en las
acusaciones llegaran a concretarse.
De acuerdo con su portal, la FIFA protege la
integridad del futbol y combate la corrupción en este deporte trabajando
conjuntamente con sus asociaciones miembro y confederaciones para darle al
futbol las bases sólidas que necesita para prosperar. ¿Habrá sido efectiva esta
función?
En el preámbulo del Código Ético de la FIFA
asume la gran responsabilidad de velar por la integridad y la reputación del
futbol en todo el mundo. Por tal motivo, se esfuerza constantemente por
proteger la imagen del futbol, y sobre todo la propia, para evitar que métodos
y prácticas ilegales, inmorales o contrarios a los principios éticos puedan
empañarla o perjudicarla.
También se menciona que el código se aplicará a
aquellas conductas que puedan perjudicar la reputación e integridad del futbol,
particularmente cuando se trata de un comportamiento ilegal, inmoral o carente
de principios éticos. Su aplicación se centra en líneas de conducta en el seno del
fútbol asociación, que guardan escasa o ninguna relación con acciones en el
terreno de juego.
Aspecto fundamental que prevé el código y que
debió observarse es el relativo a que las personas sujetas al código deberán
evitar situaciones que puedan crear un conflicto de intereses. Un conflicto de
intereses puede surgir si las personas sujetas al código tienen, o dan la
impresión de tener, intereses privados o personales que perjudiquen el
cumplimiento de sus obligaciones de manera independiente, íntegra y resuelta.
Se entiende por intereses privados o personales toda posible ventaja que
redunde en beneficio propio, de parientes, amigos o conocidos.
Asimismo, las personas sujetas al código no
deberán ofrecer, ni prometer, ni dar o aceptar ningún beneficio personal o
económico indebido, ni de cualquier otra índole, a fin de conseguir o mantener
un negocio o cualquier otro beneficio deshonesto de cualquier persona de la
FIFA o ajena a ésta. Tales actos están prohibidos, indistintamente de que se
lleven a cabo de forma directa o indirecta a través de intermediarios o en
colaboración con intermediarios o partes vinculadas a estos últimos, tal como
se define en el código. En particular, las personas sujetas al código no
deberán ofrecer, ni prometer, ni dar o aceptar ninguna ventaja económica
indebida ni de cualquier otra índole por la ejecución u omisión de un acto
relacionado con sus actividades oficiales y contrario a sus obligaciones o que
recaiga en su discreción.
Como aquí se ha descrito, el Código Ético de la
FIFA contiene preceptos muy claros para erradicar diferentes conductas
negativas como, entre otras, actos de corrupción. La pregunta en este sentido
es: ¿la FIFA tiene los mecanismos idóneos de control interno para hacer que lo
previsto en dicho código se cumpla? Alejandro Jodorowsky dijo: “Los negocios
también son un arte, ya que en ellos se mezcla la estética y la ética. Los
negocios sin ética no son útiles.” ¿Qué opinas, estimado lector?
No hay comentarios:
Publicar un comentario