Nueve prácticas de equidad
Forbes - martes, 2 de diciembre de 2014
Lo que se pierde una firma al no contratar a
mujeres para puestos directivos —dice la directora del Centro de Investigación
para la Mujer en la Alta Dirección— es talento flexible y abierto al cambio.
La
participación de la mujer en la alta dirección incide directamente en la
estrategia del negocio y en la cultura organizacional, asegura María del Carmen
Bernal, directora del Centro de Investigación para la Mujer en la Alta
Dirección y profesora del área de Dirección de Personal del Instituto
Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). La participación femenina en
las empresas permite construir economías fuertes; alcanzar objetivos de
desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos acordados internacionalmente;
mejorar la calidad de vida del personal; promover mayores utilidades,
conciencia de riesgo y habilidad para sobrevivir a crisis financieras, así como
generar un ambiente de liderazgo transformacional y participativo, considera la
especialista de la escuela de negocios.
“En Latinoamérica ha habido diferentes
posiciones y avances. Definitivamente el tema político y social es un factor de
influencia determinante en este sentido”, dice a Forbes María del Carmen
Bernal.
Lo que se pierde una firma al no contratar a
mujeres para puestos directivos —dice la directora del Centro de Investigación
para la Mujer en la Alta Dirección— es talento flexible y abierto al cambio.
“Se dañan los procesos de creatividad y comunicación, y se afecta el negocio
por el mensaje de cerrazón que se manda a clientes y proveedores”.
Estas son las prácticas de equidad de algunas
empresas globales, de acuerdo con el libro Talento Femenino en la
AltaDirección, coordinado por María del Carmen Bernal y Enrique Taracena.
Avon
Cuenta con un modelo de promoción de talento
general que busca el desarrollo de todo el personal; quiere hacer de la empresa
una familia, no posee un enfoque de género.
Coca-Cola
Presenta un modelo de promoción de talento
femenino desde un enfoque de diversidad que combina numerosos programas y
espacios de comunicación entre mujeres y talleres para el balance de vida
personal y profesional.
General Electric
La promoción de talento femenino combina
políticas y estrategias para garantizar la igualdad, el respeto a la diversidad
y la inclusión para la población, con redes de intercambio y formación entre
mujeres.
Hewlett-Packard
Tiene un modelo múltiple de promoción de
talento femenino que combina varios programas específicos, que permite
flexibilizar tiempo y lugar de trabajo.
Manpower
Tiene un modelo centrado en la equidad de
género para resolver la discriminación y el acoso; acompañado de políticas de
protección de la maternidad y de flexibilidad laboral.
Microsoft
Posee un modelo de promoción de talento
femenino desde el respeto a la diversidad, mediante políticas y estrategias que
incluyen a todos los trabajadores y que convergen con programas para mujeres.
Nestlé
Desarrolla un modelo de promoción de talento
femenino basado en la equidad de género con una perspectiva de negocio.
Santander
Busca la equidad de género inscrito, a su vez,
en un patrón integrado de promoción de talento en general, compuesto por un
programa múltiple de empresa familiarmente responsable, metodologías
transparentes de reclutamiento y un sistema de promoción basado en la
evaluación de 360º.
Televisa
Tiene un modelo de promoción de talento para
establecer políticas y estrategias que fortalezcan la presencia y el desarrollo
de las mujeres bajo una perspectiva de equidad de género, orientada a
resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario