https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

martes, 31 de marzo de 2015

Farmacéuticas

Centroamérica, clave para la industria farmacéutica en AL


Forbes - ‎martes‎, ‎31‎ de ‎marzo‎ de ‎2015
Farmacéuticas globales como Pfizer y AztraZenaca observan nuevas oportunidades de crecimiento en la región, luego de un esfuerzo de las autoridades por atacar los males del siglo XXI y mejorar sus legislaciones.

Luego de la crisis financiera de 2008, la industria farmacéutica en Centroamérica ha recuperado el crecimiento de doble dígito que mantenía desde 2001 y que era sostenido, principalmente por la atención regional de las patologías recurrentes y por el peso e importancia que los grandes laboratorios globales le dieron al istmo años atrás.

Un lustro después, el sector ha recuperado terreno pero, al mismo tiempo, se ha enfrentado a nuevos retos y circunstancias derivadas de la misma expansión mostrada. Aun así, las perspectivas son positivas.

Guatemala es el máximo exportador de la región en la industria química e industrias conexas, con un valor en 2014 de 659 millones de dólares (mdd), de acuerdo con cifras del Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Le siguen Costa Rica con 399.9 mdd y Honduras con 393.6 mdd del valor exportado originado por el sector químico e industrias conexas.

Juan Rivera Martínez, especialista en el sector y quien actualmente trabaja en el laboratorio colombiano Tecnoquímicas con presencia en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, y que adquirió en 2013 a la compañía Wasser Chemical y la marca Hidraplus de Baxter, explica en su calidad de analista que han sido varios factores los que han impulsado el crecimiento farmacéutico de la región.

“Centroamérica para la industria farmacéutica, luego de la crisis de 2009, vuelve a crecer a dos dígitos; su crecimiento compuesto en los últimos cuatro años ha sido de 42%, llegando a los 1,800 mdd, aunque no todos los países se comportan de la misma forma, la región se ha convertido en el mercado donde las grandes multilatinas potencian su crecimiento”.

El mercado, dice el especialista, maneja prácticamente la misma pirámide de patologías de siempre, “con la diferencia de que las marcas copia (o similares) son el segmento que no sólo más crece, sino que va ganando market share (participación de mercado), pasando de 39% en 2009 a 41% en 2013”.

Rivera señala que una de las razones por las cuales el crecimiento bajó en los últimos 10 años, fue que las autoridades de salud de Centroamérica y sus gobiernos no comprendían la importancia del sector, “ahora es diferente, ya que hemos venido observando cambios importantes en normatividad y procesos que permiten el desarrollo de la competitividad”.

Otra área de oportunidad para los grupos farmacéuticos es la relacionada con las enfermedades prevalentes en la región como las crónicas del tipo cardiometabólico, diabetes y otras derivadas del sistema nervioso central, principalmente.

Un metabolismo dinámico

El mercado farmacéutico centroamericano ha estado muy activo en adquisiciones o joint ventures en Guatemala. Por ejemplo, en 2013 la brasileña Eurofarma adquirió a la guatemalteca Laprin; la empresa carioca ha invertido en los últimos cinco años más de 1,500 mdd destinados a su expansión en la región. En 2013 se concretó la adquisición de la farmacéutica salvadoreña Teramed por parte de la colombiana Tecnoquímicas por más de 30 mdd.

Rodrigo Fernández, presidente de AstraZeneca para Centroamérica, el Caribe, Perú y Ecuador, considera que el istmo centroamericano representa hoy en día una región altamente atractiva para el desarrollo del sector farmacéutico, en general, y del portafolio de AstraZeneca, en particular.

Asegura que el istmo representa alrededor de 7% de la venta total del laboratorio en Latinoamérica y que esto responde a factores como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) regional y a que los gobiernos actuales están cada día más preocupados por los aspectos de salud de la población, dado que hay pacientes con necesidades que van desde las muy básicas hasta otras muy avanzadas como enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer, entre otras.

AstraZeneca inició operaciones en Centroamérica en 2003 cuando abrió una oficina regional en Costa Rica dedicada a dirigir los trabajos del istmo y del Caribe con una inversión en ese entonces de 15 mdd; anteriormente el laboratorio sólo operaba como subdistribuidor.

La meta original, de acuerdo con información de aquel año, era triplicar los 20 mdd anuales en ventas; para 2009 la cifra era de casi 38 mdd y en 2013 superaron los 56 mdd en ingresos, de acuerdo con información de IMS MAT.

En el mismo sentido se manifestó Roberto Rocha, gerente general de Pfizer para Centroamérica y el Caribe; con más de 60 años en la región, el mercado centroamericano representa para esta farmacéutica 6% de sus ingresos latinoamericanos.

Rocha recuerda que Pfizer seleccionó a Costa Rica como sede para servicios financieros especializados. Menciona que entre las principales actividades y transacciones que se atienden desde ese país se encuentran la gestión de pagos a proveedores, reportes contables y tesorería.

La Federación Farmacéutica de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), la cual representa a las empresas farmacéuticas de investigación y desarrollo que operan en el istmo centroamericano y el Caribe, tiene como asociados a las principales firmas globales: Abbott, Abbvie, Astra Zeneca, Bayer, Boehringer-Ingelheim, Eli Lilly, Ferrer, GSK, Janssen- Cilag, Menarini, Merck, MSD, Novartis, Pfizer, Roche y Sanofi.

Pero especialistas consultados por Forbes aseguran que el abanico de empresas farmacéuticas es mucho más amplio, pues existen 670 empresas operando actualmente, aunque “sólo 50 compañías tienen 80% del mercado, y esto no ha cambiado en los últimos años, el escenario de participación de mercado se mantiene dominado por las firmas globales, dejando en un segundo plano a las empresas locales principalmente con la industria de genéricos”.

De acuerdo con los números más recientes de IMSHealth, se señala que los cinco primeros laboratorios por ventas en Centroamérica son Abbott, Pfizer, Sanofi-Aventis, Merck y Novartis Pharma. Todas ellas dominan en conjunto más de 25% de la participación de mercado total.

Le siguen en la lista MSD, GlaxoSmithKline, Menarini, la local Unipharm-Pharmanov y Bayer Healthcare.

Por lo que respecta a la composición del mercado privado en Centroamérica por país, Guatemala y Costa Rica encabezan la lista con 25% y 24%, respectivamente, seguidos por Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua.

Sector pide vitaminas

A pesar de que las perspectivas son buenas para el sector hacia el futuro inmediato y a largo plazo, la convivencia entre los corporativos farmacéuticos y los gobiernos centroamericanos ha tenido que sortear diversas dificultades en varios momentos de su historia derivadas de situaciones relacionadas al control de precios o la propiedad intelectual.

Hace apenas un año y medio, por ejemplo, empresas asociadas a la Federación Centroamericana de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) amagaron con retirar del mercado salvadoreño casi 40 de sus principales medicamentos.

La controversia inició cuando el reglamento para determinar precios de venta máxima, derivado de la Ley de Medicamentos de El Salvador, obligaba a las empresas a vender dichos productos a un precio de venta al público, inclusive por debajo de sus costos de producción.

Los razonamientos de la Fedefarma consistían en que la ley referida no marcaba diferencias entre las medicinas con patente y las genéricas, ya que las ubicaba en un mismo paquete al momento de fijar los precios de venta final.

El tema llegó incluso a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, que mantenía en la versión final 2013 del Reporte Especial 301, a El Salvador bajo un monitoreo del progreso en la efectividad de sus leyes, principalmente en protección de propiedad intelectual e inversiones.

Los especialistas señalaron que esta medida de control de precios se extenderá a toda la región. Rivera comenta que inició en Nicaragua, continuó en El Salvador y que Honduras y Costa Rica quieren entrar a este esquema.

Recordó que Costa Rica fue el país que tuvo un mayor incremento de precios en los últimos tres años, “esto va directo sobre las utilidades de las empresas farma quienes reducen inversión y contratación de nuevo personal, obviamente el control va dirigido hacia una disminución del precio de venta al consumidor”.

Un tema que en el caso de avanzar propiciaría certidumbre y confianza a las empresas extranjeras y locales es el registro sanitario único, que permitiría que un fármaco determinado pueda distribuirse en toda la región con un solo permiso. Sin embargo, este asunto avanza lentamente y no se ve —de acuerdo con las propias farmacéuticas— que tenga una pronta resolución.

Otro problema que pega al sector farmacéutico en Centroamérica es el relacionado con el contrabando y la falsificación de medicamentos, de acuerdo con el gerente general de Pfizer para la región, Roberto Rocha. “El contrabando y la falsificación de medicinas es un grave problema. Al respecto, Pfizer busca junto con los gobiernos modelos para evitar y acabar con ello, es un tema bastante difícil de contabilizar y no me arriesgaría a decir cuánto representa el impacto en dólares; este fenómeno es más común en República Dominicana, Panamá y Nicaragua”.

Según información emitida por la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la comercialización de medicamentos falsos a nivel global representa 10% del mercado. En Centroamérica los porcentajes serían similares.

Futuro con anabólicos

El presidente de AstraZeneca en Centroamérica considera que las perspectivas para su firma y para el sector en general son positivas, opina que“el mercado farmacéutico en Centroamérica ha venido creciendo bastante en línea con las economías de los países de la región latinoamericana, estamos hablando de economías que crecen entre 4% y 5% anual”.

“En el área cardiovascular, por ejemplo, ofrecemos productos de vanguardia como Crestor para el colesterol, Atacand que es de nuestra familia de antihipertensivos o más recientemente el lanzamiento en Centroamérica de Brilinta para los pacientes con síndrome coronario agudo”, describe el presidente de AstraZeneca.

“Otra área en donde estamos penetrando con productos muy innovadores es en el tema de la diabetes, traemos productos como Forxiga que es una nueva clase de medicamento para su tratamiento, lanzado originalmente en Europa y Estados Unidos, y que ahora ya está en Centroamérica.

Recordó que la diabetes es una enfermedad que en Centroamérica tiene prevalencias de hasta 10% y cobra tantas vidas o más que el cáncer.

Pfizer apuesta por Centroamérica no sólo instalando su centro neurálgico operacional, sino también fortaleciendo su presencia con médicos a través de acciones de información y promoción.

La apuesta de Pfizer se basa en productos como Prevenar 13, vacuna indicada para la inmunización activa y la prevención de enfermedades causadas por la bacteria del neumococo; Enbrel, medicamento que busca aliviar síntomas como el dolor y la rigidez ocasionada por la artritis reumatoide; Lipitor que reduce los niveles de LDL (colesterol “malo”) y los triglicéridos en la sangre; Lyrica, indicado para el tratamiento de la fibromialgia (un síndrome doloroso generalizado); Viagra desarrollado para tratar la disfunción eréctil, y Altruline, antidepresivo de nueva generación, entre otros.

Rocha explica que el tema de la distribución del mercado farmacéutico se está transformando. La verticalización del mercado entre los distribuidores y las cadenas de farmacias empieza a tomar un rol importante, “están entrando las cadenas de farmacias que están transformando la dinámica comercial”.


Los entrevistados coincidieron en señalar que Centroamérica se ha convertido en un mercado muy atractivo para el sector farmacéutico, más por su potencial que por su tamaño geográfico desde el punto de vista de una integración regional, ya que brinda diferentes oportunidades y nichos de mercado acorde a la realidad socioeconómica de cada uno de los países que la integran.

No hay comentarios: