https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

jueves, 26 de febrero de 2009

Boxeo

CAMPEONATO NACIONAL DE BOXEO AMATEUR SE INICIA ESTE MARTES EN EL PARQUE DE LA MURALLA

El próximo martes 3 de marzo se inaugurará en Lima el Campeonato Nacional de Boxeo del Perú 2008-2009, con la participación de aproximadamente 100 pugilistas de diversas partes del país, esto se dio a conocer en una colorida Conferencia de Prensa realizada en el Palacio Municipal de la Municipalidad de Lima Metropolitana.

El torneo es organizado por la Municipalidad de Lima, la Federación Peruana de Boxeo y el Instituto Peruano del Deporte, teniendo como escenario el Malecón del Río, del Parque de la Muralla en el centro histórico de Lima.

Participarán en el torneo boxeadores en las categorías 48 kilos, 51, 54, 57, 60, 64, 69, 75, 81, 91 y más de 91 kilos, en una jornada más del box macho. El martes y miércoles serán las peleas eliminatorias, el jueves la semifinal y el sábado la gran final del torneo.

Entre las representaciones pugilísticas que tomaran parte en este torneo figuran los seleccionados de Lima, Calao, Iquitos, Pucallpa, Cusco, Tumbes, Huacho, Chimbote, Bagua, Arequipa, Mollendo, Chincha, Ica, Tacna, Puno, Camaná, Huancayo, Yarinacocha, Trujillo, entre otras.

Asimismo, el Instituto Peruano del Deporte anunció que colaborará con 62,750 nuevos soles que serán repartidos de la siguiente manera: En premios se repartirán 24,750 nuevos soles. Al campeón de las 11 categorías, se le premiará con 1500 nuevos soles y para el subcampeón 750. También se donará un ring de boxeo avaluado en 19 mil nuevos soles para el campeón por equipos, así como se cubrirán gastos de pasajes para 79 boxeadores, alojamiento por seis días y alimentación.

De otro lado, estuvo presente en esta Conferencia de Prensa, el tres veces Campeón Mundial de Box, el nicaragüense, Alexis Arguello, quien se encuentra en nuestro país de visita, tras haber ganado las elecciones a la Alcaldía de Managua, en representación del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Merito

INES MELCHOR GANÓ LA CONDECORACIÓN “ORDEN AL MERITO DE LA MUJER 2009”

La destacada atleta, Inés Melchor Huiza, fue la ganadora de la VI Condecoración "Orden al Mérito de la Mujer 2009", que organiza el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, en la categoría en mérito a actividad destacada en el campo del deporte.

Ines Melchor compitió en esta categoría con Alicia Rodríguez Peralta y según la votación a través de la página web del Mindes, la atleta huancavelicana recibió el total respaldo del público.

La ceremonia de entrega de "La Orden" se llevará a cabo el 8 de marzo en Palacio de Gobierno, fecha que se celebra el Día Internacional de la Mujer.

martes, 17 de febrero de 2009

Asco

Historias imaginarias de la década del asco (I)
César Hildebrandt

En el País de la Cutra, al este de las islas Petipán, el presidente Chino Maldito convocó a elecciones rituales. Se esperaba que nadie se le opusiera en serio y que el conteo de votos lo volvieran a hacer las ratas de la Onpe y que el porcino que las dirigía cantase la victoria como siempre, pero esta vez algo extraño empezó a suceder.

Lo que sucedía es que un terroso cacique de la indigenidad, con ADN de resistente y linaje de antipático, había dicho que ahora sí Chino Maldito perdería porque él –o sea el aborigen- arrasaría con los votos. Y la verdad es que las encuestas que no se hacían en los sótanos del SIN mostraban que ese descendiente de Tito Cusi Yupanqui podía ser un rival de fuste.

Cuando se enteró de tamaña impertinencia, Chino Maldito estalló en blasfemias. Pasada la cólera, sin embargo, se puso a pensar. A veces concebía genialidades, como lo de Barrios Altos y La Cantuta.

Durante muchos años –hay que decirlo- Chino Maldito había gobernado sin contestación a estos nativos cutrenses. Sin pertenecer a su etnia de revolcones y simbiosis, los había comprendido. Sin tener nada que ver con ellos –excepto con el lado oscuro de sus multitudes y el amor por el latrocinio de sus élites-, los había seducido con un discurso de tonos apocalípticos que resultaba misteriosamente irresistible.

-El mundo es una ficción –decía Chino Maldito-. La ley, un invento de los occidentales colonialistas. ¿La Constitución? Eso era –añadía- una epidemia formalista traída al norte del continente por los malditos holandeses del Mayflower.

-¿Y la verdad? –preguntaba, de vez en cuando, algún súbdito arrastrado deseoso de aprender más.

-La verdad es el peor de los espejismos –decía Chino Maldito-. La verdad tiene muchos puntos de vista. Es una mujer con muchos hombres. ¿Y qué es una mujer con muchos hombres?

-¡Una puta! –contestaban los naturales cutrenses.

-Por lo tanto, la verdad es una puta –concluía Chino Maldito entre ovaciones-. Y si la verdad es una puta, la mentira –su contraria- es virtuosa...

Y ese era el momento en que Chino Maldito ya no podía parar y era un filósofo oriental hablando desde su infierno personal, un Lao Tsé de sentina y un Confucio de la calle Capón:

-Y si la mentira es virtuosa, ¿qué es la bondad? –se preguntaba-. La bondad es hipocresía –se contestaba-. Y el altruismo es una pérdida de tiempo; el asesinato, uno de los misterios más ricos de la herencia humana; y la traición, ¿cuántas veces ha sido instrumento del Estado y secreto a voces de las monarquías?

Los vasallos cutrenses se hinchaban las manos aplaudiendo y perdían la voz de tanto gritar vivas. Chino Maldito continuaba:

-Y por todo eso es que he propuesto, a lo largo de estos años de orden y progreso, una sociedad donde nadie se desencante porque nadie tendrá ilusiones; un mundo sin máscaras donde todos podrán hacer, sin más límites que los de su talento, lo que el hombre de todos los tiempos ha querido hacer libremente. ¿Saben qué es lo que el hombre de todos los tiempos ha querido siempre hacer?

-Nooo... –contestaban las tribus reunidas de aquel País de la Cutra-.

-Lo que el hombre siempre ha querido hacer es –digámoslo sin tapujos- robar a su antojo, matar al que incomoda, prosperar en la usurpación, torturar a los que nos ponen en peligro, disolver a los sublevados, desterrar el concepto del honor, interpretar auténticamente la Constitución inservible escrita en papel de baño, comprar Migs rastreros y tanques inmóviles...

Y así podía seguir de modo interminable con esa enumeración que nada tenía de caótica y mucho sí de panegírica. Panegírica de esa hediondez que lo excitaba y de ese infortunio de la honra en que se había convertido su gobierno.

-He propuesto, en suma –remataba- regresar a la pureza carnicera que la moral y otras depravaciones han querido arrinconar. Y anuncio que el próximo año será el Año Cero de nuestra decadencia.

-¿Qué quiere decir, Su Excelencia? –preguntaba una natural mostrando su dentadura discontinua.

-Que todo lo que había sido ensayo será ahora oficial. Que todos los experimentos serán considerados exitosos. Que sistematizaremos la inmundicia. ¡Que dejaremos de ser aficionados!

Los vivas y las bendiciones eran un clamor. El fervor crecía y Eh. Wong, el Sumo Sacerdote, abría aves vivas para llegar a la misma conclusión de siempre: con Chino Maldito el año que venía siempre sería el mejor.

Chino Maldito pidió entonces silencio para preguntar a las masas:

-¿Y qué haremos con Toledo, el alzado?

A su lado estaba el príncipe de los Consejeros, Achichino Montechino. Chino Maldito lo miró y lo instó a contestar.

-Matarlo no sería suficiente –dijo Montechino con su vocecilla de hermanastro laríngeo de Ima Súmac-.

-¿Y entonces? –repreguntó Chino Maldito creando suspenso-.

-Contaminaremos sus cisternas, sembraremos minas de estiércol en sus periódicos, violaremos a sus doncellas de un modo más bien punzocortante, infiltraremos sus filas con los topos más tóxicos, haremos que la prensa chicha deje el ventilador y adopte la turbina, mataremos otra vez a quienes no se dejen sobornar y haremos que Kuzinski, el inmortal, los asesore.

Una ovación interminable selló la noche. Chino Maldito se permitió llorar de la emoción. Todo parecía marchar hacia su segunda reelección.

Corrupcion

García está embarrado, piensa la gran mayoría
laprimera

El gerente general de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública S.A.C. (CPI), Manuel Saavedra, resaltó ayer, analizando la última encuesta de la empresa que representa, que la corrupción ha tomado más fuerza en el país debido a que “los petroaudios y tantas otras denuncias públicas han ido reforzando esa imagen de corrupción del gobierno que lamentablemente está ahí presente”.
Según el último sondeo de opinión de esa empresa, la gran mayoría de la población (59,8%) tiene la percepción de que el presidente Alan García “sí está directamente comprometido” en los negociados revelados por los petroaudios, es decir, que lo considera comprometido con la corrupción.

En el interior del país, un 63,4% de los encuestados sí cree “que el presidente Alan García se encuentra comprometido de alguna forma con los actos de corrupción difundidos a través de los petroaudios”, según los términos de la pregunta que CPI hizo a más de 1,500 personas en todo el país, a nivel urbano, en 21 regiones.

De la misma manera, un gran sector de la población (85%) está de acuerdo con la difusión de los petroaudios “a través de los cuales se han dado a conocer diversos actos de corrupción”. Agrega el sondeo de opinión que un 82% aprueba la publicación de los audios que aún no han sido publicados. “Hay un interés muy grande de la población por seguir este tema muy de cerca”, indicó Saavedra.

En cuanto a la aprobación minoritaria del presidente Alan García (27%), Saavedra explicó que el crecimiento ocurre sólo en Lima (36%), mientras en el resto del país hay un promedio de sólo 19%. En las cifras publicadas por CPI, la selva es el lugar en que menos aceptación tiene el mandatario (12,2%).

La misma investigación reseña que para un 50,6% de la población el gobierno no tiene ningún logro importante. Sólo un 12,4 considera al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos un resultado favorable de la administración García, seguido de lejos por “estabilidad económica” con sólo un 4,1% de los encuestados.

Un 23,3% califica como un desacierto del gobierno el alza del costo de vida, mientras que para un 9,1% lo es “no combatir la corrupción”.

A la pregunta sobre preferencias electorales para el 2011, el 20,5% apuesta por Luis Castañeda, mientras otro 15,1% lo hace por Ollanta Humala y 14,8% por Keiko Fujimori, quedando rezagados Lourdes Flores (12,9%) y Alejandro Toledo (11,1%). Muy a la cola aparecen Pedro Pablo Kuczynski (2,8), el candidato del APRA –sin nombre– (2,2%) y Yehude Simon (2).

SINESIO LÓPEZ
Falta mayor transparencia
Para el analista político Sinesio López, el gobierno debería hacer más esfuerzos para que haya mayor transparencia en su gestión política y administrativa. “El Estado y el gobierno no tienen nada que ocultar. Acuerdos, convenios, salvo los de seguridad nacional, todos tienen que ser transparentes, todo el mundo tiene que verlos, conocerlos, saber”, enfatizó.

Opinó que el mensaje que trae la encuesta de CPI es un pedido de investigación, que alcance inclusive al mismo presidente García, quien, aunque es inimputable, debe ser investigado porque la política exige transparencia.

Respecto a la relación entre corrupción y filiación a la hora de decidir el voto, consideró que las percepciones de las clases populares son diferentes a las de las clases medias. Explicó que mientras las primeras no diferencian la corrupción en el ámbito público y privado, las clases medias sí lo hacen y consideran que la corrupción está básicamente concentrada en el gobierno de Fujimori, y en segundo lugar, García.

CARLOS REYNA
Estado permite corrupción

El analista Carlos Reyna responsabilizó al diseño de un Estado muy centralista “que permite este reino de la corrupción” la gran desconfianza de la población que trasunta la encuesta de CPI.

“Somos un país con un Estado muy centralista, que concentra en pocas manos el manejo de los recursos nacionales más importantes. Con muy poca práctica en el campo de la transparencia y demasiadas concesiones a la impunidad”, declaró.

“La reforma del Poder Judicial, que podría paliar en algo esta situación, esta postergada y la población tiene la percepción de mucha inmoralidad en la política y en el mundo de los negocios”, añadió.

A ello contribuye que desde la clase política, desde el gobierno, no hay señales claras de lucha contra la corrupción, de señalamiento de responsabilidades. En el tema de los petroaudios todos los ministros han sido liberados de mayores culpas, sostuvo.

Tension

DESCARGA PSICODEPORTIVA
Psicólogo Franz Rivera Mansilla

¿Te ha pasado que antes, durante o después de algún evento importante has sentido la necesidad de “desahogar” toda la tensión, ansiedad u otro que te carga encima dicha actividad?, ¿Cómo te has “quitado de encima” (regulado) dicha tensión?... pues la forma de canalizar, regular y desahogar la tensión y excitación emocional en el deporte se denomina “Descarga Psico-deportiva”.

La descarga constituye un procedimiento de autorregulación, pero no se da la orientación para reducir los niveles de excitación emocional o a eliminar las emociones. Su variante más natural e inofensiva son las lágrimas; pero a veces, nos vemos obligados a observar otras manifestaciones de emociones: gritos, insultos, golpes con el puño contra la mesa, y en el peor de los casos, se llega a las manos (peleas); y éste procedimiento de la autorregulación es nocivo, no sólo para los que lo rodean a uno, sino también es inadmisible en la sociedad.

En el deporte puede expresarse en forma de conducta agresiva. Durante el entrenamiento es importante tener presente las regularidades de la descarga. Por ejemplo, es mejor que el propio deportista regule el número y la intensidad de los tramos de control, para no descargarse de manera excesiva, y al mismo tiempo, no quedarse con el exceso de la tensión. En este caso, el deportista se asemeja al violinista o guitarrista, el cual ya en la escena, ante los espectadores comienza a “afinar” el instrumento.

La descara facilita la regulación del ritmo psíquico general; sin la descarga previa (estado de alta excitación emocional) es difícil hacer movimientos tranquilos pero rápidos y precisos. Si la emoción surge, tiene una tendencia bien expresada al “desahogo”, a salir afuera; aunque no siempre será racional bloquear esta salida.

La clave está en buscar los procedimientos y momentos de descarga aceptables para la sociedad y el deporte; ya que en el curso de la evolución del hombre la excitación emocional siempre antecedía la actividad motora. Este fenómeno se observa también en los deportistas antes de las competencias, pero es malo para el resultado deportivo, cuando esta excitación es prematura o excesiva. He aquí donde ayuda el entrenamiento psicológico, que incluye no sólo los componentes clásicos enfilados a calentar los músculos, estirarlos, etc., sino también a optimizar el estado psíquico del deportista (Gorgunow, 1990).

Tablas

IPD DONÓ TABLAS HAWAIANAS A ORGANIZACIÓN WAVES FOR DEVELOPMENT

El Instituto Peruano del Deporte por intermedio de su Presidente, Arturo Woodman Pollit, donó 18 tablas hawaianas a la Organización Waves for Development, quienes a través del deporte de la tabla realizan labor social en las playas del norte del país, en una colorida ceremonia realizada hoy al mediodía en el Salón de las Américas del Estadio Nacional.

En la mesa de honor estuvieron presentes el titular del IPD, Arturo Woodman y los representantes de la Organización Wawes for Development, Kevin Lee Fitzpatrick y Daniela Amico

Esta organización lanzará un proyecto en Mancora, con el objetivo de apoyar el desarrollo profesional de un grupo de instructores de tabla de la localidad, y a su vez recaudar fondos para las demás actividades de la organización.

Asimismo, realizará actividades educativas y de promoción en la ciudad de Lima y otras comunidades costeras. Estas actividades ayudarán a ilustrar a los participantes sobre las realidades que viven en esas comunidades costeras de escasos recursos y sobre comos los programas de Waves contribuyen a mejorar su calidad de vida.

Waves for Development, es una organización sin fines de lucro dedicada a hacer del mundo un sitio mejor a través del surfing. Trabajando en comunidades costeras, Wawes ayuda a las comunidades a conectar el surfing con el desarrollo sostenible a través de Programas educativos de surf para jóvenes locales y turismo Aventurero para visitantes voluntarios.

La idea de Waves surgió en las playas del norte del Perú a fines del 2004 cuando un grupo de surfistas extranjeros se animaron a poder compartir con jóvenes locales de escasos recursos los placeres del surfing. Durante el transcurso de los próximos tres años, Wawes formó una red de más de 30 individuos, organizaciones e instituciones de más de 10 países.

Hoy en día, Waves for Development es una asociación formal en el Perú, donde se están implementando sus primeros proyectos. En Lobitos a la fecha han participado 130 jóvenes en sus diversos programas, más de la mitad de la población de Lobitos. Se ha contado con la participación de 31 voluntarios de Australia, EEUU, Holanda, Suiza, Reino Unido y Perú, apoyando las clases de tabla, cursos de ingles y concientización ambiental.

Waves for Development ha firmado un acuerdo con el Instituto Peruano del Deporte y la Asociación Peruana de Tabla para poder llevar los Programas Educativos de Surf y Turismo de Aventura para Voluntarios a las comunidades costeras a lo largo del Perú.

ILO

ILO RECIBIÓ CON ÉXITO TERCERA FECHA DE BODYBOARD

Con un mar espectacular, con olas de dos metros, tubos y fuertes rampas reventando sobre las rocas características de la zona, se realizó con éxito este último fin de semana la tercera parada del Circuito Peruano de Bodyboard presentado por Headworx y que tuvo como cede la playa Piedras Negras de la provincia de Ilo.

La competencia se inició el sábado catorce con las primeras rondas eliminatorias. La fuerte corriente y las clásicas “barredoras” estuvieron a la orden del día. Jorge el “Mutant” Saavedra destacó con un “rolaso” muy aplaudido por el público moqueguano, mientras Luis Fung empezaba a dar indicios que ese sería su fin de semana, ganando el Expression Session con maniobras más que radicales.

La jornada culminó el domingo con las rondas finales, en donde nuevamente el joven Kevin Salkeld integrante del Team Headworx, demostró ser una de las principales promesas para el bodyboard nacional. Kevin dominó desde el inicio la serie final en Sub 18, destacando con un aéreo, un tubo y un rolo que le permitió llevarse el triunfo.

Por su parte el “chino” Fung, también miembro del equipo HDX, cerró con broche de oro el fin de semana logrando la victoria en Dropknee (modalidad con la rodilla apoyada sobre la tabla).

La próxima fecha del Nacional de Bodyboard se llevará a cabo el 28 de febrero en la playa Marín de Huarmey.