https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

lunes, 29 de octubre de 2007

Donan Cadaveres

Más de mil personas donan su cuerpo a la ciencia isleña

El 80 % de los cadáveres que han sido donados a la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna proceden de los ciudadanos extranjeros

SANTA CRUZ DE TENERIFE El departamento de Anatomía, Patológica e Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna, contabiliza en su registro de donantes voluntarios de cuerpos a unas 1.000 personas. La mayoría de ellos, en torno al 80 por ciento, son extranjeros oriundos de Gran Bretaña y de países centroeuropeos que residen actualmente en Tenerife.
"Son personas que viven en nuestra Isla, ya retirados, que muchas veces donan su cuerpo a la ciencia, simplemente, para no molestar a sus familiares", explicó el catedrático de Anatomía y Embriología Humana, Agustín Castañeyra.
La abundancia de la población extranjera residente en Tenerife beneficia a la Facultad, no obstante, en palabras del experto, "es necesario que la gente de conciencie de la importancia que la donación de cuerpos tiene para el avance de la medicina".
Respecto a la población canaria "el porcentaje de donantes ha aumentado ligeramente". Sin embargo, todavía son bastante escasos los tinerfeños que se acercan hasta la Facultad para cumplimentar el impreso que los convertirá en donantes oficiales de cuerpos. "El problema es que, al final, prevalece la voluntad de la familia y muchas veces son ellos los que se niegan a que el cuerpo sea donado a la ciencia", explicó Castañeyra.

Imprescindibles
Estos cuerpos, aseguró el catedrático, son imprescindibles no sólo para la docencia sino, también, para la investigación médica. "El cerebro se suele usar para la investigación de enfermedades. Aunque es necesario, también, hablar de investigación aplicada. Un ejemplo puede ser un anestesista que necesita probar una nueva técnica o un cirujano que se enfrenta a una complicada intervención".
Una vez se recibe el cuerpo, que es trasladado tras el velatorio a las dependencias del departamento, se procede a perfundir el cadáver, que "consiste en canalizar el corazón para vaciarlo por completo de sangre, que es sustituida por formol". Todas la estructuras de esos cuerpos son aprovechadas aunque antes cada cadáver se conserva en una solución con formol una media de tres años.
De los cuerpos se usa "prácticamente todo, gracias al posterior proceso de hibernación -se conservan en neveras-. De hecho, una vez han sido totalmente diseccionados se someten a un proceso de maceración para separar los tejidos de los huesos y conservarlos para su uso didáctico" añadió Castañeyra. Los demás restos, explicó, son enterrados en una fosa común.

Unos 16 cuerpos. Medicina tiene en su haber actualmente unos 16 cuerpos. "Ahora tenemos bastantes. Aunque años atrás la situación fue de escasez lo que nos obligó a utilizar, tan sólo, dos cuerpos al año".

"Donde la muerte socorre a la vida"
La sala de disección de la Facultad de Medicina tiene sobre la puerta de entrada un cartel en el que puede leerse un texto en latín: Hic Est Locus Ubi Mors Gaudet Succurrere Vitae. Esta frase, del profesor Luciano Armanni, explica, según el doctor Castañeyra, la voluntad y el espíritu del programa de donación de cuerpos y de las prácticas de anatomía. Su significado habla por sí solo y es citado de memoria por el catedrático: "Este es el lugar donde la muerte se alegra de socorrer a la vida". Según el médico, todo el proceso es tratado, tanto por los profesores como por los alumnos "con sumo respeto y mucha limpieza". Los cadáveres, concluyó, sólo llegan a sus laboratorios mediante donación expresa "nunca hemos recibido a indigentes, eso es sólo una leyenda".

Total

TOTAL CLEAN .... QUIERE ACLARAR LAS COSAS?
Esperamos aclare todo lo que tenga que aclarar felix enciso dueño del total clean y nocrea que las notas de prensa lo dicen todo
El Club Total Clean debido a las diversas acusaciones que se reciben de parte de la prensa sobre todo capitalina se ve en la nesecidad de aclarar algunos de los temas que consideramos no se ajustan a la verdad de los hecho, por tal razón exponemos lo siguiente.

1.- Ante la información que nuestros jugadores no se les paga dos meses de sueldo queremos aclarar. La semana que paso la plantilla completa cobro sus sueldos del mes de Agosto. Y este martes se abonara el sueldo del mes de Septiembre quedando al día en nuestro compromiso con nuestros jugadores.

2.- Sobre los jugadores que dejaron de pertenecer a la institución Sandro Gamarra, Renso Guevara, Roy Sucuitana, Paolo Maldonado, Gregorio Bernales, Juan Carlos La Rosa y Roberto Holsen, tenemos el más profundo respeto y el agradecimiento por los servicios prestados al club. El club y los jugadores por mutuo acuerdo decidimos rescindir el contrato abonando hasta el ultimo sol que acordamos pagar.

A los siete jugadores incluido el profesor Edgar Ospina se les entrego unos cheques los cuales fueron cobrados la semana pasada en tal motivo queremos desmentir aquellas antojadizas versiones las cuales nos acusan de no cumplir con nuestros compromisos laborales.

3.- Sobre el caso de la antigüedad como dirigente deportivo de nuestro presidente Félix Enciso, en su oportunidad se dará una conferencia de prensa para deslindar con documentos algunas acusaciones que indican lo contrario.

4.- Sobre las irresponsable versiones que el club Total Clean se encuentra en quiebra , rechazamos totalmente las misma quedando como falsas al demostrar con los puntos antes tocados que en la actualidad estamos cumpliendo nuestros compromisos .

5.- A si mismo queremos pedir al pueblo de Arequipa que nos apoye en estos 4 compromiso que jugaremos en condición de local, de ello dependerá nuestra permanencia en el fútbol rentado. Sabemos que es un reto muy complicado pero estamos seguros que junto a ustedes lo conseguiremos.

viernes, 26 de octubre de 2007

Aire

ONU preocupada por el aire olímpico

Los atletas, espectadores y pequineses en general tienen motivos para preocuparse.La calidad del aire en Pekín no mejorará antes de los Juegos Olímpicos del año próximo, reveló un informe de la Organización de las Naciones Unidas.
En algunos casos, la contaminación llega a triplicar los niveles de seguridad recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estudio parece contradecir la confianza de los funcionarios del Comité Olímpico de China, que han aseverado que la calidad del aire no será un problema.
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, ha dicho que los eventos podrían posponerse si la contaminación llegara a ser grave.

"Preocupación legítima"
El informe, redactado por el Programa Medioambiental de la ONU (UNEP, por su sigla en inglés), revisa los compromisos ecológicos de Pekín relativos a las Olimpíadas de 2008.

Sólo con políticas a largo plazo se revertiría la contaminación del aire en Pekín.
Aunque los funcionarios del UNEP alaban al gobierno de China por los logros que se han alcanzado, indican que la contaminación del aire es todavía "una preocupación legítima".
En el documento, de 163 páginas, se señala que entre 2000 y 2006 las autoridades chinas redujeron las concentraciones de algunos contaminantes como dióxido de sulfuro y monóxido de carbono.
Pero esa tendencia a la baja se detuvo el año pasado, cuando los niveles de los cuatro contaminantes principales volvieron a subir, o al menos dejaron de caer.
Los hallazgos de la investigación respecto a las partículas de materia en el aire también son preocupantes. Estas partículas provienen de los sitios de construcciones, las calderas a carbón y las tormentas de polvo.
Este contaminante se encuentra en los mismos niveles que en 2000, y en determinados períodos estudiados triplica la concentración recomendada por la OMS.
Llevará años realizar cambios significativos en la calidad del aire. Sólo en el mediano o el largo plazo se harán evidentes los progresos relevantes

Informe del UNEP
El vocero del UNEP Eric Falt explicó que los organizadores de los Juegos Olímpicos, los atletas, los espectadores y los residentes de Pekín en general tienen derecho a estar preocupados.
Pero se negó a especificar qué consecuencias concretas sobre los Juegos podría tener la revelación de las cifras del UNEP.
"Hemos dicho que esto nos preocupa desde hace tiempo, pero no quiero ir más allá de lo que se ha dicho", señaló a la BBC.
Políticas... que se apliquen
De todos modos, parece claro que la calidad del aire no mejorará antes del próximo agosto, según el informe.

Unas de las mayores fuentes de contaminación son los sitios en obra, que levantan partículas.
"Llevará años realizar cambios significativos en la calidad del aire. Sólo en el mediano o el largo plazo se harán evidentes los progresos relevantes", dice el documento.
Este punto fue recalcado por Falt, quien explicó que sólo políticas a largo plazo y la aplicación de las normativas resolverán el asunto.
El informe del UNEP contradice, al menos en apariencia, los comentarios de funcionarios del gobierno chino.
Du Shaozhong, director de protección medioambiental de China, dijo en agosto: "Estoy seguro de que contaremos con una buena calidad de aire durante los Juegos Olímpicos".

Humanidad

La humanidad, amenazada

El agotamiento de los recursos naturales y la falta de agua potable son dos de los problemas graves.Una revisión de asuntos medioambientales globales concluyó que si no se abordan los principales problemas que enfrenta el planeta -el calentamiento global, la extinción de especies y el desarrollo no sostenible- se pondrá en riesgo la supervivencia misma de la humanidad.
El estudio, realizando para Naciones Unidas, indica que los asuntos más candentes no están siendo abordados, lo que hace mella en la salud, la riqueza y el bienestar de las personas.
Entre los principales problemas se cuentan la explotación de los recursos naturales, la disminución en las reservas de peces, el agotamiento de el agua potable y la pérdida de tierras fértiles.
El documento revela que miles de millones de personas en los países en vías de desarrollo están en riesgo por problemas relativamente fáciles de resolver.
Muchos de estos dilemas han sido solucionados en otras partes del mundo, como por ejemplo las enfermedades relacionadas con el agua.

Amenaza al progreso
Miles de millones están en riesgo por problemas relativamente fáciles de resolver.El Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP, por su sigla en inglés) denuncia una "especial falta de interés" en revertir las tendencias, que van la dirección incorrecta.
"Continúan habiendo problemas muy difíciles de tratar, que no se resuelven y no se abordan", dijo el director ejecutivo del UNEP, Achim Steiner.
Las reservas de peces están cada vez peor, la tierra arable se vuelve infértil -especialmente en África-, y más gente que antes sufre la falta de agua potable.
Además, crecen las concentraciones de gases que producen el efecto invernadero y se acelera la pérdida de la biodiversidad.
"Este asalto al medioambiente amenaza con socavar los muchos avances que las sociedades humanas han alcanzado en las últimas décadas", escribió en la introducción del informe el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.
"Mina los cimientos de la lucha contra la pobreza. Incluso podría poner en riesgo la paz internacional y la seguridad", agrega.

Esfuerzo enano
El informe de la UNEP, de 572 páginas y titulado Geo-4, contiene algunas conclusiones positivas.
Destaca, por ejemplo, que la deforestación del Amazonas se ha hecha más lenta, que la calidad del aire en Europa occidental ha mejorado y que ha sido positivo el tratado para frenar el crecimiento del agujero en la capa de ozono.
Pero estas noticias quedan empequeñecidas al lado de las conclusiones generales del estudio: los indicadores medioambientales están a la baja y los gobiernos no tienen la suficiente voluntad política para frenar la crisis.

Anemia

Anemia Deportiva ?
OJALA NO SEA UNA JUSTIFICACION
Por Dr. Juan Sulca Jordán
Una de las preocupaciones de los árbitros, en las últimas evaluaciones médicas, fue el hallazgo de Anemia Deportiva. Pero antes debemos definir dos conceptos básicos.

Sangre : Tejido del Cuerpo Humano compuesto de células (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas), y una parte líquida (plasma)
Glóbulos Rojos : Son como bolsitas llenas de una proteína llamada Hemoglobina que se une con facilidad a ciertos gases como el Oxígeno y el Anhídrido Carbónico. Los glóbulos rojos están continuamente viajando, desde los pulmones donde recogen el oxígeno hacia los diferente tejidos, sonde libera el oxígeno y se queda con el anhídrido carbónico, regresando a los pulmones donde se deshace del anhídrido carbónico durante la espiración para volver a tomar oxígeno y repetir el ciclo.
Hemoglobina : Proteína encargada de transportar el oxígeno en la sangre, compuesto fundamentalmente de hierro.
Hematocrito : Es la relación que hay entre los glóbulos rojos y la parte líquida de la sangre (plasma).
Con estos conceptos básicos podemos definir :
¿ Qué es Anemia Verdadera o Clínica ? : Es la anemia por déficit de hierro, que como hemos visto es el principal componente de la hemoglobina que es la encargada de transportar el oxígeno en la sangre.
¿ Qué es Anemia Depotiva ? : Los deportistas, en particular los de resistencia suelen tener una concentración más baja de hemoglobina y hematocrito, debido a que el ejercicio , expande el volumen del plasma (parte líquida de la sangre) diluyendo los glóbulos rojos, reduciendo así los valores de hemoglobina y hematocrito. En resumen en el deportista tenemos una falsa anemia por dilución (Anemia Deportiva). Ahora la expansión de la parte líquida de la sangre es beneficiosa porque permite que la sangre se “adelgaze”, fluya con más facilida y aporte más oxígeno a los tejidos.
Por lo tanto la Anemia deportiva forma parte de la buena condición aeróbica
¿ Entonces se debe tratar con suplemento de hierro ? : La anemia deportiva no, lo que sucede es que es difícil diferenciar entre una anemia clínica leve y la anemia deportiva por lo que se recomienda la ingesta de suplemento de hierro , además debemos tener en cuenta que somos una población con un consumo demasiado bajo de hiero en la dieta para cubrir las demandas fisiológicas del ejercicio.
Por lo tanto, debemos tener una dieta con consumo de carnes rojas, vitamina “C” (jugo de naranja) y abstenerse del café y té con las comidas que interfieren con la absorción del hierro de los alimentos.

Hasta pronto

Juan Sulca Jordán
Médico Cardiólogo

Franklin Alrco

Franklin Alarco Presidente de la Federacion Peruana de Ciclismo
Estimados amigos:

El campeonato nacional, como ustedes saben, es una obligación de la FDPC y se realiza con el apoyo de la Dirección Nacional de Deporte Afiliado del IPD, el cual ya está comprometido.

El Torneo Juvenil es un encuentro destinado a preparar a las nuevas generaciones en estas lides, en especial a los ciclistas que participan en los Juegos Trasandinos y por lo tanto tenemos el ofrecimiento de apoyo económico de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva del IPD.

Les pedimos su opinión al respecto, así como nos den a conocer su intención de participar en estos eventos con el fin de contar con un programa ajustado al número de participantes y sus categorías. Por lo tanto, es importante específicar las pruebas en que planean participar. Para las pruebas de pista se exigirá que las bicicletas cumplan con la reglamentación vigente para estas competencias, es decir, que tenga piñón fijo, que se les haya retirado los frenos, que las ruedas tengan tuercas en lugar de ajustes, así como las medidas del caso (adjuntamos reglamento, ver 1.3.006 y siguientes)

Les pedimos contactarse con el Jefe de Unidad Técnica de la FDPC al correo electrónico fedepecijut@hotmail.com.

Los rogamos coordinar con la anticipación del caso dada la complejidad del evento y el gran número de medallas y mallas que habría que confeccionar, lo que no puede dejarse a última hora. Asimismo, los campeonatos y encuentros de la FDPC normalmente han cubierto alojamiento, alimentación y mitad del viaje. Esperamos poder solventar dichas facilidades, dependiendo de la cantidad de participantes, por lo que rogamos hagan contacto con la federación tan pronto sea posible.

Con el abrazo de siempre, reciban ustedes los más cordiales saludos,

Franklin

P R O G R A M A
C I C L I S M O A R E Q U I P A 2 0 0 7.
Campeonato Nacional de Pista y Ruta
Torneo Juvenil de Pista y Ruta
Del 12 al 16 de diciembre de 2007

Categorías:

Campeonato Nacional
Junior , nacidos en los años 1989 y 1990, avance limitado a 7.93 metros como máximo
Sub 23 , nacidos en los años 1985 al 1988
Elite, nacidos en los años 1978 al 1984
Master A, nacidos en los años 1968 al 1977
Master B, nacidos en los años 1958 al 1967
Master C, nacidos en los años hasta 1957

Torneo Juvenil
Sub 15, nacidos en los años 1993 y 1994, avance limitado a 6.2 metros como máximo
Sub 17, nacidos en los años 1991 y 1992, avance limitado a 6.94 metros como máximo


PROGRAMA PARA EL CAMPEONATO NACIONAL DE PISTA Y RUTA 'AREQUIPA 2007'

FECHA
DÍA
ACTIVIDAD
LUGAR
HORA
12
MIERCOLES
REUNIÓN TÉCNICA
POR DEFINIR
18:00-19:30 Horas
13
JUEVES
PISTA
CERR0 JULI
9:00-12:00 Horas
14
VIERNES
PISTA
CERR0 JULI
9:00-12:00 Horas
15
SABADO
RUTA (CONTRA RELOJ)
POR DEFINIR
9:00-12:00 Horas
16
DOMINGO
RUTA EN LINEA
POR DEFINIR
9:00-14:00 Horas

PROGRAMA PARA EL TORNEO JUVENIL DE PISTA Y RUTA 'AREQUIPA 2007'

FECHA
DÍA
ACTIVIDAD
LUGAR
HORA
12
MIERCOLES
REUNIÓN TÉCNICA
POR DEFINIR
18:00-19:30 Horas
13
JUEVES
PISTA
CERR0 JULI
14:00-17:00 Horas
14
VIERNES
PISTA
CERR0 JULI
14:00-17:00 Horas
15
SABADO
RUTA (CONTRA RELOJ)
POR DEFINIR
9:00-12:00 Horas
16
DOMINGO
RUTA EN LINEA
POR DEFINIR
9:00-14:00 Horas

Pruebas de Pista:

Velocidad
Contra Reloj 333.33, 500 y 1 000 metros
Persecución individual 1 000, 2 000, 3 000 y 4 000
Persecución por Equipos 1 000, 2 000, 3 000 y 4 000
Keirin
Por Puntos

Reglamento Deporte Ciclista 2006 1 Título 1. Organización General
TÍTULO 1 - ORGANIZACIÓN GENERAL DEL DEPORTE CICLISTA
(Versión a 01.01.05)
SUMARIO Página
Capítulo 1 LICENCIADOS
1 Licenciados
2 Categorías de corredores
3 Equipos
4 Comisarios
5 Directores deportivos
Capítulo II PRUEBAS
Sección 1: disposiciones administrativas
1 Calendario
2 Denominación de las pruebas
3 Pruebas prohibidas
4 Acceso a la prueba
5 Homologación
6 Clasificaciones y copas
7 Campeonatos nacionales
8 Apuestas
Sección 2: organización de las pruebas
1 Organizador
2 Autorización de organización
3 Reglamento particular
4 Programa - guía técnica
5 Invitación – Inscripción
6 Permanencia / Secretariado
7 Recorridos y seguridad
8 Servicio médico
9 Premios
10 Gastos de viaje, alojamiento y pensión
Sección 3: Desarrollo de las pruebas
1 Dirección de la organización y de la competición
2 Conducta de los participantes en las pruebas ciclistas
3 Director deportivo
4 Reunión de los directores deportivos
5 Control de las inscripciones
6 Salida de la prueba
7 Llegada
8 Protocolo
Sección 4: control de las pruebas
1 Disposición general
2 Colegio de comisarios
3 Competencias del Colegio de comisarios
Sección 5: Copas, circuitos y clasificaciones de la UCI
Capítulo III EQUIPAMIENTO
Sección 1: Disposiciones generales
1 Principios
2 Novedades técnicas
Sección 2: bicicletas
1 Principios
Reglamento Deporte Ciclista 2006 2 Título 1. Organización General
2 Especificaciones técnicas
Sección 3: Vestimenta de los corredores
1 Disposiciones generales
2 Equipos inscritos en la UCI
3 Equipos regionales y de club
4 Maillot de líder
5 Equipamiento nacional
6 Maillot de campeón del mundo
7 Maillot de campeón nacional
8 Maillot de campeón continental
9 Orden de prioridad
Sección 4: Identificación de los corredores
REGLAMENTO DEPORTE CICLISTA 2006 3 1. ORGANIZACION GENERAL
TITULO 1.- ORGANIZACIÓN GENERAL DEL DEPORTE CICLISTA
CAPITULO I.- LICENCIADOS
1. Licencias
Definición
1.1.001 La licencia es un documento de identidad que confirma el compromiso de su titular a respetar
los estatutos y reglamentos y que le autoriza a participar en actividades ciclistas.
Principios
1.1.002 Nadie puede participar en una competición ciclista organizada o controlada por la UCI, las
confederaciones continentales de la UCI, las federaciones nacionales miembros de la UCI o sus
afiliados, si no es titular de la licencia requerida.
La participación de una persona que no sea titular de la licencia necesaria es nula, sin perjuicio de
otras sanciones.
(Texto modificado el 1-01-05)
1.1.003 La licencia debe ser presentada a cada petición de una autoridad competente.
1.1.004 Toda persona que solicita una licencia se compromete con ello a respetar los estatutos y
reglamentos de la UCI, de las confederaciones continentales de la UCI y de las federaciones
miembros de la UCI y a participar en las manifestaciones ciclistas de una forma deportiva y limpia. En
especial, se compromete a respetar las obligaciones establecidas en el artículo 1.1.023.
Desde la solicitud de licencia y hasta que sea expedida el solicitante es responsable de las
infracciones a los reglamentos que cometa y esta sometido a la jurisdicción de las instancias
disciplinarias.
Todo licenciado queda sometido a la jurisdicción de las instancias disciplinarias competentes para
los hechos cometidos cuando era solicitante o titular de una licencia, incluso si el procedimiento se
inicia o se prosigue en el momento en que el interesado ya no tenga licencia.
(Texto modificado el 15-10-04)
1.1.005 La licencia es expedida y utilizada bajo responsabilidad exclusiva de su titular o de su
representante legal.
La expedición de la licencia no implica por parte de la instancia emisora ningún reconocimiento ni
responsabilidad en cuanto a la aptitud de su titular, ni en cuanto al cumplimiento de las condiciones
legales, estatutarias o reglamentarias.
1.1.006 Las federaciones expiden la licencia según los criterios que ellas mismas establezcan. Son
responsables del control de sus criterios.
Antes de expedir la licencia, el licenciado y la federación nacional deben asegurarse sobre todo del
hecho de que el titular esté adecuadamente asegurado contra accidentes y responsabilidad civil en
todos los países donde practique el deporte ciclista en competición o entrenamiento durante todo el
año para el cual se ha expedido la licencia.
(Texto modificado el 15-10-04)
1.1.007 Las federaciones pueden establecer para la expedición de la licencia el requisito del pago de
una cantidad que ellas mismas fijarán.
1.1.008 La licencia es valida por un período de un año, de 1 de enero a 31 de diciembre. Es válida en
todos los países donde haya una federación nacional miembro de la UCI.
1.1.009 Un licenciado sólo puede serlo por una federación nacional.
Titulares
1.1.010 La licencia será requerida para:
1.1. Corredor (hombre o mujer, en todas las disciplinas, todas las categorías).
REGLAMENTO DEPORTE CICLISTA 2006 4 1. ORGANIZACION GENERAL
1.2. Participante de ciclismo para todos.
1.3. Entrenador
Entrenador sobre vehículo a motor (motocicleta, ciclomotor, derny)
1.4. Staff
1. Manager
2. Director deportivo
3. Entrenador
4. Médico
5. Auxiliar paramédico
6. Mecánico
7. Chófer
8. Otras funciones determinadas en la licencia
1.5. Oficial
1. Dirigente federal (la función se determinará en la licencia)
2. Árbitro (la función se determinará en la licencia)
3. Otra función (por ejemplo: operador de tiempos / foto finish, locutor, operador de Radio
Vuelta, etc.) determinada en la licencia
1.6. Organizador
1. Director de organización
2. Otras funciones determinadas en la licencia
Cuando un licenciado ejerce varias funciones en el ciclismo, debe pedir licencia para cada una
de estas funciones. Corresponde a la federación nacional emitir la licencia correspondiente a la
primera función según el orden antes mencionado. Como complemento de la licencia, la federación
nacional emitirá un certificado estipulando las otras funciones reconocidas del licenciado.
Un corredor de un equipo registrado en la UCI, no puede ejercer otra función.
(Texto modificado el 15-10-04)
Procedimiento de expedición
1.1.011 La licencia será expedida por la federación del país donde, según la legislación del mismo, el
solicitante tenga su residencia principal en el momento de la petición. Permanecerá afiliado a esa
federación hasta la fecha de validez de la licencia, incluso en caso de cambio de país de residencia.
1.1.012 Las federaciones nacionales no aceptarán la solicitud de licencia en caso de petición
incorrecta.
1.1.013 Si se trata de un país en el que no hay una federación miembro de la UCI, la licencia será
expedida por la UCI.
1.1.014 Si una federación nacional no ha actuado tras una petición de licencia en un plazo de treinta
días desde dicha solicitud, el solicitante puede realizar su petición de licencia ante la UCI.
1.1.015 Si la UCI o una federación nacional estima que no puede expedir la licencia solicitada,
informará de ello al solicitante, con indicación de los motivos, por carta certificada con acuse de
recibo. Igualmente, el solicitante será invitado a defender su petición ante la persona o comisión
designada por el presidente de la UCI, respectivamente, por el reglamento de la federación, o, en su
defecto, por su presidente.
El solicitante podrá tener conocimiento del informe. Podrá exponer sus razones y ser asistido o
representado por una persona de su elección, debidamente acreditada.
1.1.016 La negativa a entregar la licencia es notificada al solicitante por carta certificada con acuse de
recibo y debe indicar los motivos.
1.1.017 La negativa a la entrega de la licencia puede originar la presentación de un recurso ante el
Colegio de Apelación de la UCI en los casos siguientes:
- El solicitante no ha tenido la posibilidad de explicar sus razones.
- La decisión no está justificada
- La justificación de la negativa tiene errores de hecho.
- La negativa es abusiva.
El recurso debe ser presentado en los 30 días siguientes a la recepción de la notificación de la
negativa.
1.1.018 Una federación nacional puede presentar ante el Colegio de Apelación de la UCI un recurso
contra la entrega de una licencia por otra federación, si ésta última no tenía competencia territorial o
si la licencia ha sido expedida erróneamente.
REGLAMENTO DEPORTE CICLISTA 2006 5 1. ORGANIZACION GENERAL
Este recurso debe ser presentado en los 15 días desde el momento a partir del cual la federación
nacional ha tenido conocimiento de la extensión de la licencia, pero como muy tarde en los tres
meses siguientes a la extensión de la misma.
1.1.019 La expedición de una licencia por la UCI está sometida al pago de una cantidad fijada
anualmente por el Comité Directivo. Dicha cantidad será aumentada por la prima de seguro que la
UCI suscribirá en beneficio del corredor.
1.1.020 La federación miembro correspondiente a la nacionalidad del titular de la licencia debe ser
informada en el plazo de un mes de la petición y de la entrega de la licencia en los casos siguientes:
a) El solicitante no tiene la nacionalidad de la federación en la que ha pedido la licencia
b) El solicitante tiene la misma nacionalidad que la federación en la que ha pedido la licencia, pero
tiene también la nacionalidad de una o varias federaciones nacionales más.
c) La petición de la licencia se ha realizado directamente a la UCI.
1.1.021 La petición de la licencia se hará mediante un formulario establecido por cada federación yque comprenderá, como mínimo, los datos y compromisos tomados del modelo

lunes, 22 de octubre de 2007

e-mail

La maldición del e-mail

En Estados Unidos algunas empresas decidieron emprender acciones drásticas ante la avalancha de correos electrónicos y el temor de sus empleados ante la perspectiva de recibirlos.
Intel se convirtió en la más reciente de una larga lista de compañías que implementan "un día sin correo electrónico".
Cada viernes, 150 de sus empleados recurren a medios de comunicación más conservadores, y se les alienta a hablar entre sí o usar el teléfono en vez de recurrir al correo electrónico, aunque no esté formalmente prohibido hacerlo.
En el caso de Intel, la iniciativa se debió a un comentario del director ejecutivo Paul Otellini criticando a quienes "se sientan en cubículos casi contiguos y se envían correos electrónicos en vez de hablar"

Experimentos
La idea de un día sin correo electrónico no es nueva en Estados Unidos, donde hay compañías que ya han sentido los beneficios de cerrar las bandejas de entrada un día por semana.
Empresas como US Cellular y Deloitte and Touche llevan algún tiempo experimentando

con esta estrategia.
El año pasado, una de estas compañías inició el programa para averiguar si la dependencia excesiva en las comunicaciones electrónicas afectaba la productividad.
Cuatro meses después, descubrió que la prueba había sido un éxito porque el trabajo del equipo había mejorado, los clientes estaban más satisfechos y los problemas se resolvían más rápidamente.

Presión electrónica
Según la empresa estadounidense The Radicati Group, cada empleado envió un promedio de 37 correos electrónicos por día en 2006, y se calcula que la cifra llegará a 47 antes de fin de año.
Otro estudio -de las universidades de Glasgow y de Paisley, en Escocia- reveló que una de cada tres personas se sentían abrumadas ante el volumen de correos que tenían que atender.
Cuando se investigó la conducta de quienes usan correo electrónico se descubrió que muchas personas revisan su bandeja de entrada entre 30 y 40 veces por hora.
"Había una discrepancia entre la frecuencia con que las personas creían que revisaban su buzón y la frecuencia con la que realmente lo hacían", explicó Mario Hare, profesor de la Universidad de Paisley.
Hare también descubrió que algunas personas tienen una actitud más relajada que otras cuando se trata de responder a mensaje electrónicos, y logró establecer que los días sin correo son particularmente útiles para personas que necesitan concentrarse durante períodos más o menos largos.


Monstruo que devora recursos
Pero no todos piensan que no usar el correo electrónico es la respuesta a las presiones y la falta de productividad en la oficina.
"En vez de hacer suspender por completo las comunicaciones electrónicas durante el fin de semana -lo que significa que los empleados tienen que pasar la mayor parte del lunes atendiendo la correspondencia pendiente- lo que se necesita es educar al personal sobre la forma apropiada de usar esta herramienta", dice Alan Elliot, director de desarrollo comercial de los especialistas en comunicaciones electrónicas Mirapoint.
"Presentar al correo electrónico como un monstruo que devora recursos es ignorar las realidades del mundo de los negocios de nuestro tiempo", sostiene Elliot.
Sin embargo Intel parece decidido a investigar nuevas formas de trabajo.
A partir de una idea que se asocia más tradicionalmente con los centros preescolares, a la gerencia se le ocurrió establecer un receso, que por desgracia no significa que uno pueda tomar una siesta pero ofrece medio día a la semana para que uno pueda dedicarse a trabajar sin interrupciones y sin correo electrónico.
Y eso hace pensar que ya comenzó a producirse una reacción contra el centro de trabajo que nunca descansa.