https://www.facebook.com/wilber.carrion.1 - Twitter: @wilbercarrion  
  Su apoyo es bienvenido, cuenta: BBVA Continental- 0011 0175 0200256843  

lunes, 3 de marzo de 2008

Solo el (II)

Impertinencias (II)
César Hildebrandt

- ¡Cómo va a hablar Martin Rivas si siempre usó silenciador!

- “Yo quiero ver ese programa que se llama Presa Libre”. (Malú Costa).

- “Quiero ir a ese país donde gobiernan los Mulas”. (Kenji Fujimori).

- Francisco Tutela quiere ser el Fujimori de su padre.

- “Sí se puede tapar el sol con un dedo”. (Dios).

- Martha Hildebrandt ama la fuerza porque no le queda otra.

- García quiere vender la selva. Hay que tocar madera.

- El ministerio del Interior es una casa de Alva.

- Ese equipo empataba tanto que lo habían cogido de punto.

- Es lógico que Manco viva de sus piernas.

- El artista plástico Genaro Delgado Parker piensa que al Gernika de Picasso le faltó un perro muerto.

- Los últimos presidentes ecuatorianos terminaron diciendo “yo me Quito”.

- La TV de hoy es una pantalla.

- En el Perú Hansel y Gretel no habrían dejado un reguero de migas.

- Lo de García conmigo es un lío padre.

- El marqués de Valero de Palma brinda con Concha y Toro.

- El presidente de Confiep creyó que Abracadabra era una inauguración.

- La derecha boliviana quiere expulsar a Evo del paraíso.

- No es que Martin Rivas se esté hundiendo. Es que está regresando.

- A más aprismo, más calumnias.

- El sueño de Jack el destripador era empezar por el tercio superior.

- Los pueblos jóvenes tienen como sesenta años.

- Habría que plantearle un hábeas corpus a Scarlett Johansson.

- Karen Dejo es parte del ministerio púbico.

- “Primero Kosovo. Después la República de Puno”. (El bobo de Torre Tagle).

- “Que el sol siga en alza es parte del calentamiento global”. (Presidente de la Confiep).

- En el dólar, hermanos.

- Lo del príncipe Henry en Afganistán no fue servicio militar. Fue pura nostalgia.

- No era ajedrecista pero siempre jugaba con las blancas.

- De tanto engordar García terminará haciendo de campana.

- Esta vez sí va en serio: ¡Benavides Correa no ha muerto!

- Se llama TV digital pero no deja huella.

- Era tan coquera que terminó jalándose la cara.

- No fue un terremoto. Fue un experimento para probar la ley de la gravedad.

- Las peores maniobras dilatorias ocurren en los dormitorios.

- “La teta asustada” se está rodando en el Congreso.

- A Lucecita habría que verla en un apagón.

- Lo logró: Michael Jackson es el blanco de todas las miradas.

- Lo que queda del Apra es la fijación oral.

- El libro que me llevaría a una isla desierta es “Robinson Crusoe”.

- “Con el ruego de su difusión”. (El virus del Sida).

- Quienes deciden quiénes son geniales son los mediocres.

- Sería más interesante todavía si en vez de Casós fuera Karla Casos.

- …“O los heraldos negros que nos manda la muerte”. (Comunicado de la “U”).

- Chile quiere robarse ahora nuestros libros de contabilidad.

- Hay caviares a los que les falta huevos.

- El nuevo estafilococo dorado es una jugada de laboratorio.

- En todos los triángulos amorosos siempre hay un cateto.

- “¡Las mujeres y los niños primero!”. (Jefe del ejército israelí).

- Hay quienes creen que la autoestima tiene que ver con el carro.

- Los tenistas pueden ganar con un revés.

- La familia Wong está cada día más rota.

Trigo

Triste récord para el trigo

Los precios del trigo en los mercados internacionales alcanzaron nuevos niveles históricos, avivando los temores por el aumento descontrolado en los costos de los alimentos.

En un solo día, la variedad de primavera de alto valor proteico subió casi un 25% este lunes en el Mercado de Granos de Minneapolis, Estados Unidos.
Por su parte, el trigo para entrega en marzo de la Junta de Comercio de Chicago, alcanzó el máximo permitido de US$0,90 para ubicarse en US$11,99 por bushel en las operaciones electrónicas en Asia.
Los analistas consideran que esta última subida fue alimentada por la decisión de Kazajstán de imponer restricciones a las exportaciones del cereal, sumándose a medidas similares que ya aplican Rusia y Argentina.

Clima y especulación
En Minneapolis, los contratos a futuro de marzo del trigo estadounidense llegaron a US$24 por bushel, lo que significa que el producto duplicó su precio desde enero.
La tendencia viene arrastrándose desde el año pasado debido a las sequías en regiones productoras clave como Australia, Europa Oriental y el norte de China.
Un aumento en el nivel de vida en China e India que llevó a cambios alimentarios en la población, generó un crecimiento en la demanda del cereal en esos países.
A esto se suma la decisión de algunos agricultores de disminuir su producción de trigo a fin de aumentar los cultivos de maíz, caña de azúcar y otros usados en la elaboración de biocombustibles.
El empujón final provino de la crisis en los mercados financieros. Varios inversores están buscando mercados alternativos, entre ellos los de cereales, ante las escasas o inestables ganancias en los sectores que hasta ahora se consideraban de alta rentabilidad.

Alerta
Los precios históricos del trigo reavivaron las advertencias del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) sobre las consecuencias en la asistencia a los más pobres.
Recientemente el PMA alertó que si no recibe más apoyo de los países donantes, se verá obligado a recortar las raciones de alimentos en la mayoría de los planes de ayuda que tiene en marcha.
Pero también las principales compañías productoras de comida elaborada están comenzando a dar muestras de preocupación.
Grupos europeos como Nestle, Unilever y Cadbury Schweppes vienen incrementando sus precios para contrarrestar el aumento de las materias primas. Mientras algunos creen que la industria está sacando ventajas de la situación, otros creen que la tendencia puede llevar a los consumidores europeos a un cambio en su alimentación volviendo a la cocina básica en lugar de recurrir a alimentos preparados.

Aerodinamico

Murciélagos que vuelan como insectos

Los murciélagos emplean el mismo sistema aerodinámico que los insectos cuando vuelan, afirma un reciente estudio.

Un equipo de científicos descubrió cómo, al batir sus alas, el murciélago genera unos pequeños remolinos de aire llamados "vórtices de borde de ataque".
Este mecanismo proporciona al murciélago la suficiente fuerza de empuje para mantenerse en el aire mientras planea a poca velocidad.
El truco es el mismo que observado anteriormente en insectos, pero hasta ahora no se había visto en mayores y más pesadas criaturas.

Para mejorar diseños
Un equipo de investigadores suecos y estadounidenses colocaron tubos de agua con miel en un túnel de viento con niebla y diversos dispositivos de láser y cámaras de alta velocidad para estudiar el vuelo de los murciélagos.
Analizando las partículas de niebla, dedujeron finalmente que el vórtice de borde de ataque proporciona más del 40% de la fuerza de empuje que mantiene en el aire a estos animales.
Estos animales usan sus dedos envueltos en la membrana de la piel de sus alas como las aletas de un avión a la hora de alterar la curva de su ala y crear el empuje necesario para planear.
Los insectos tienen alas más gruesas que los murciélagos y no pueden controlar el movimiento del mismo modo, dijo el equipo.
Pero son capaces de generar estos remolinos porque baten sus alas muy rápido.
Los hallazgos podrían utilizarse para mejorar el diseño de pequeños aeroplanos de vigilancia. "Estos datos son muy importantes para saber cómo controlar la forma de las alas durante el movimiento", dijo Anders Hedenstrom, coordinador del equipo en Lund University.

Diabetes

Piel de rana contra la diabetes

Las secreciones de la piel de una rana sudamericana podrían ser utilizadas para tratar la diabetes tipo 2.

Se trata de la "rana paradójica", llamada así porque a medida que se desarrolla su tamaño se reduce y el renacuajo es 5 veces más grande que sus padres.
Científicos afirman que un compuesto que se aísla del anfibio, el pseudin-2, podría estimular la liberación de insulina.
Con una versión sintética del compuesto, dicen los científicos, se podrían producir nuevos medicamentos para la diabetes tipo 2.
En los últimos años se han realizado muchas investigaciones sobre la actividad biológica de las moléculas de las secreciones de la piel de anfibios y reptiles.
"Hace tiempo se encontró una sustancia en la saliva de un lagarto, llamada exendina" dijo a BBC Ciencia la doctora Adela Rovira, vicepresidenta de la Sociedad Española de Diabetes y autora del libro "Todo para la diabetes".
La exendina fue descubierta en la saliva del monstruo de Gila, una especie de lagarto que habita en el suroeste de Estados Unidos y norte de México.
"Con la exendina -agrega la investigadora- también se desarrolló un compuesto sintético que actúa liberando insulina".
El estudio, presentado durante la conferencia anual de la organización británica Diabetes UK, fue llevado a cabo por investigadores de las universidades de Ulster y de los Emiratos Árabes Unidos.

Insulina
La diabetes tipo 2, que a menudo se asocia a la obesidad y sobrepeso, es causada cuando el organismo no logra producir suficiente insulina o cuando no asimila adecuadamente la insulina que produce.
Esto provoca que la persona no pueda regular apropiadamente sus niveles de glucosa en la sangre.
Los investigadores descubrieron que el pseudin-2, que protege a la rana paradójica de las infecciones, lograba estimular la secreción de insulina en células pancreáticas analizadas en el laboratorio.
Y lo más importante, afirman, es que no se produjeron efectos tóxicos en las células.
Además, la versión sintética del pseudin-2 resultó más efectiva para estimular la liberación de insulina que el compuesto natural de la rana.
El pseudin-2 es un péptido -un bloque para la formación de proteínas- que podría servir para el desarrollo de una nueva clase de fármacos contra la diabetes tipo 2 llamados incretinas.
Estos son fármacos que inyectados estimulan la secreción de insulina en pacientes con diabetes tipo 2.

Terapias
"En este momento ya disponemos de fármacos que estimulan la secreción de insulina a través de mecanismos de incretina" explica la doctora Adela Rovira.
"Uno de ellos es la versión sintética de la exendina -derivada de la saliva del monstruo de Gila- que ya está comercializado en Estados Unidos".
"Y otro es un homólogo de una sustancia llamada GLP-1 que tenemos las personas y que también está en fases avanzadas de investigación", agrega.
Los expertos creen que con el pseudin-2, que esperan probar pronto en pacientes humanos, también podría desarrollarse un medicamento de incretinas.
Según la Organización Mundial de la Salud, unos 195 millones de personas padecen diabetes en el mundo, y la mayoría de éstas sufre diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que puede controlarse efectivamente con la administración de medicamentos. Y un buen control de la diabetes reduce el riesgo de complicaciones como ceguera, enfermedades cardiacas, problemas renales y amputaciones.

sábado, 1 de marzo de 2008

Solo el

Impertinencias
César Hildebrandt

- Ojalá Pisco fuese chileno. Ya estaría reconstruido.

- Hay periodistas que todos los días se pasan de la raya.

- La mano dura es la que te meten al bolsillo.

- Chang se sacó pésimas notas en la Católica para probar que eso del tercio superior era una estupidez.

- Quién hubiese dicho que el dólar terminaría en la órbita del sol.

- Los niños palestinos que Israel asesina, ¿llegarán a la Tierra Prometida?

- Nakasaki va a quedar como Hiroshima.

- Hugo Chávez imita tanto a Castro que ha logrado que Venezuela parezca una isla.

- Pasco Cosmópoli está tan gordo que ya parece un cerro de Pasco.

- “Mañana las ratas”, del desaparecido José Adolph, no es una novela sino una vasta profecía.

- Todos los programas políticos de la tele están en el aire.

- Alan García escribió “Las aventuras de Pinocho” y no ha sido denunciado por plagio.

- “Valentino y el clan del can” es con Hernán Garrido-Lecca.

- Stallone ama a Pérez Prado y ya está en el Rambo N° 5.

- El hombre que no podía irse resultó siendo el que jamás estuvo.

- A la vagina no le gustan los monólogos.

- Los enanos libran guerras de baja intensidad.

- Los alcohólicos están desinfectados por dentro.

- Seis millones de peruanos están en huelga de hambre y nadie ha considerado eso una noticia.

- Si es cierto que Dios castiga la maldad, habría que multarlo por incumplimiento del deber.

- Dicen que en la versión de Roberto Ángeles el retrato de Dorian Gray se vuelve espantoso a los cinco minutos.

- A Martin Rivas le gustaría dirigir Fuego Cruzado.

- ENACO tiene pensado contratar varias narices del gremio periodístico para la próxima cata.

- Para demostrar que puede administrar la herencia que le toca, Paris Hilton ha hecho de su cuerpo un hotel.

- En el asunto de los secuestros las FARC se han cerrado en banda.

- Hay una madame del periodismo nativo a quien su propio entorno llama Bárbara Water.

- Y ahora, ¿con qué cara le pide Bush a los turcos que no vuelvan a meterse en Irak?

- Nadie se ha quemado más rápido que Mayer Candelo.

- Castañeda Lossio es el alcaide de Lima.

- Lo de Doris e Igartua fue amor a primera revista.

- La unidad de la república equivale a cero para las provincias.

- Aznar se escribía con S.

- En toda embarazada hay, vagamente, un vientre de alquiler.

- Alva Castro es tan bruto que cree que Tirofijo es un coquero.

- La película favorita de Martin Rivas es “Coleccionista de huesos”.

- Para Francisco Tudela el Padre Nuestro no es una oración. Es su futuro.

- El contrato gasífero es, gracias a Fujimori, una camisea de fuerza.

- Para eso del arresto ciudadano se requiere de ciudadanos.

- Había invertido una fortuna en construirse un cuerpo pero no encontró a nadie que dijera “¡manos a la obra!”.

- El Banco del Vaticano es una suma teológica.

- Martín Belaunde publicará “El zar y la nada”.

- Norman Mailer escribía de puño y letra.

- No era Colina, en efecto. Era una montaña de cadáveres.

- Luis Agois se ha quejado ante Indecopi por el título de la película “Mi mascota es un monstruo”. Lo considera apropiación ilícita.

Historico

HISTÓRICO TRIUNFO DE SOFÍA
MULANOVICH EN AUSTRALIA

La peruana Sofía Mulanovich no pudo empezar de mejor manera la presente temporada. En una maratónica jornada se enfrentó a cuatro surfistas australianas ganándoles con autoridad a una por una y logrando el título del Roxy Pro 2008. Una vez más ‘La Gringa’ deja en alto el nombre del Perú.

Tras varios días de tensa calma en Gold Coast, el Roxy Pro se reinició hoy y los jueces tomaron la determinación de completar no sólo la tercera ronda, sino de irse hasta la etapa final de esta primera fecha del Campeonato Mundial Femenino de Surf WCT. La peruana Sofía Mulanovich se enfrentó nada menos que a cuatro rivales locales, derrotándolas con autoridad y firmeza, consiguiendo una histórica victoria que confirma la gran calidad de nuestra reina del mar.
Ya en la primera ronda, desarrollada el pasado 24 de febrero, Mulanovich había dejado fuera de carrera a la australiana Laurina McGrath y hoy sábado comenzó ganando su respectiva serie de la tercera ronda a la australiana Claire Bevilacqua. En cuartos de final despachó a Rebecca Woods, en la semifinal le ganó a Amee Donohoe y en la última instancia aplastó a Samantha Cornish con el marcador de 17.34 a 7.83. Sus dos mejores olas fueron calificadas por los jueces con 8.17 y 9.17, muy cerca del puntaje perfecto.
Esta victoria de Mulanovich en el Roxy Pro le significa además liderar las posiciones de la WCT con 1,200 puntos y comenzar a tomar distancias de sus principales competidoras. Aunque la presente temporada recién se inicia, el triunfo le viene bien a Sofía, ya que en sus tres anteriores presentaciones en este escenario había sido eliminada en la segunda ronda.
A pocos segundos de culminar su serie final, un grupo de peruanos ingresó al mar con un par de banderas, aguardando la salida de Sofía para cargarla en hombros y ofrecerle los colores rojo y blanco. Sofía agarró una y la alzó lo más alto que pudo, mientras no más de una decena de hinchas incas dejaban atónitos a centenares de australianos que observaron con impotencia cómo todas sus estrellas fueron eliminadas por Mulanovich.
Los fanáticos en el Perú, sobre todo en su querida natal Punta Hermosa y en los balnearios aledaños, como Punta Negra, San Bartolo y Santa María observaban alrededor de la una de la madrugada del sábado vía Internet el espectacular triunfo. Era realmente emocionante ver los colores patrios en las imágenes que llegaban en vivo y en directo desde la Playa Snapper Rocks en Coolangatta.
“Empecé la final un poco lenta, pero a mediados de la serie me subí a una buena ola y de allí en adelante agarré confianza y me monté a otra excelente. En ese momento sabía que Samantha (Cornish) necesitaba hacer un súper puntaje para alcanzarme,” declaraba Sofía en el podio de los ganadores, mientras recibía su respectivo trofeo y las felicitaciones del caso.
“Amo las olas de Snapper, pero hasta hoy nunca había logrado un resultado positivo. Esta será una larga temporada, pero me siento muy bien de comenzar el año de esta manera. Tengo muchas rivales que me van a hacer difícil las cosas. Samantha corrió muy bien y está con muchas ganas de conseguir una victoria, así que nos espera un duro trabajo,” agregó Mulanovich.
El Campeonato Mundial continuará el 19 de Marzo en Bells Beach, Australia, donde Sofía espera volver a tocar la campana y seguir dándole felicidad a su gran legión de fanáticos que la apoya fielmente en cada una de sus presentaciones en cualquier lugar del planeta. Tenemos a Sofía para rato y seguiremos gozando con sus pinturas sobre las olas del mundo.

Pruebas

Pruebas sobre las muertes son contundentes
www.laprimeraperu.com
1) Protocolo de Necropsia Nº0037-2008, del campesino Rubén Pariona Camposanto (2) Protocolo de Necropsia Nº0036-2008, del campesino Emiliano García Mendoza. (3) Eventos violentos registrados durante el paro agrario dejaron, además de víctimas mortales, decenas de heridos.
Ayacucho exige renuncia de Alva Castro.

El Ministro del Interior, Luis Alva Castro, continúa asegurando que los impactos que recibieron los campesinos muertos durante las protestas del paro agrario, fueron de perdigones disparados por escopetas de fabricación casera y no por armas utilizadas por miembros de la policía, como asegura la población ayacuchana. Sin embargo, LA PRIMERA publica las necropsias de Emiliano García Mendoza y Rubén Pariona Camposano, lo cual es una prueba contundente que el ministro del interior miente descaradamente.

En tal sentido, la versión brindada por el ministro Alva Castro de que la Policía Nacional reprime los actos de violencia durante manifestaciones únicamente con escudos, varas y cascos; sería completamente falsa tal y como lo dan a conocer los siguientes fragmentos extraídos de los protocolos de necropcia de las víctimas mortales durante el paro agrario.

El Protocolo de Necropsia Nº 0036 – 2008, de Emiliano García Mendoza, emitido por el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público de Ayacucho en 19 de febrero, señala en sus conclusiones que los hallazgos internos y externos en el cuerpo del fallecido, revelan “tres orificios de ingreso de proyectil de arma de fuego en hueso parietal derecho y occipital derecho de 11 milímetros (mm) por 10 milímetros (mm), de 9mm por 12mm de 10mm por 11mm de estos orificios se desprenden fracturas completas de hueso parietal derecho, fractura completa de hueso frontal izquierdo, fractura completa de hueso de fosa media derecha e izquierda, fractura completa de fosa anterior izquierda, fractura completa de hueso de fosa posterior (…) La persona fallece por efectos del impacto de tres proyectiles de arma de fuego que ingresaron en la región occipital y parietal derecha y se alojan en la masa encefálica, ocasionando laceraciones amplias en estas estructuras de necesidad mortal, estableciéndose que la trayectoria del proyectil a sido de atrás hacia adelante, de derecha a izquierda y ligeramente de abajo hacia arriba”.

Asimismo, la necropsia Protocolo de Necropsia Nº 0037 – 2008, de Rubén Pariona Camposano, también emitido el 19 de febrero, resuelve que las lesiones traumáticas externas en el cadáver de la víctima se produjeron, entre otras cosas por “un orificio de ingreso de proyectil de arma de fuego de 11mm por 12mm localizada en región temporal derecha, 17 mm a la derecha de línea media. Por debajo del mismo se evidencia orificio de ingreso de proyectil de arma de fuego de 10mm por 9 mm, calidada en hueso temporal derecho a 17mm de línea media y 67mm hacia atrás de línea corona”, y que incluso se halló “un fragmento metálico de color plomo de proyectil de arma de fuego”.

Apristas no gratos
Por su parte, el presidente regional de Ayacucho, Ernesto Molina Chávez se reunió ayer desde las cuatro de la tarde, con todas las fuerzas vivas de su región para emitir un pronunciamiento en el que declaran persona no grata al Ministro del Interior. En dicha reunión, convocada por la Comisión Central de la Mesa de Trabajo por Ayacucho, integrada por el Presidente Regional, once alcaldes provinciales, el Presidente de la Asociación de Municipalidades del Valles del Río Apurímac, acordaron emitir un pronunciamiento, el cual será publicado al mediodía de hoy, en el que piden la inmediata salida de Alva Castro; la investigación de los hechos, a cargo del Equipo Peruano de Antropología Forence (EPAF) pues no confían ni en la PNP ni en el Ministerio Público; el inmediato desagravo del Gobierno Central con el pueblo ayacuchano por las acusaciones que se le imputaron, y rechazan cualquier tipo de violencia, venga de donde venga. Asimismo, exigen el cumplimiento del acuerdo Wari, adoptado durante las negociaciones con el Gobierno, y la atención directa de los ministros de estado, encabezados por el Premier Jorge del Castillo.

“El Consejo Regional de Ayacucho va a declarar persona no grata al ministro del Interior. Será un pronunciamiento conjunto”, dijo Molina Chávez.

Campesinos irán a instancias internacionales
El Secretario General de la Confederación Nacional Agraria, Antolín Huáscar, rechazó los reportes de criminalística que mostró el Ministro del Interior, Luis Alva Castro, como prueba fehaciente de la inocencia de la PNP. “Es otra gran mentira. Quieren tapar el Sol con un dedo”, afirmó. Aseguró que “han cambiado las versiones” para favorecer a la PNP y perjudicar a los agricultores, pues en la necropsia de ley quedó establecido que fueron balas y no perdigones, las que ocasionaron la muerte a los campesinos. “El 18 y 19 de febrero quedará grabado en la historia”, señaló. A su vez, exigió al Poder Ejecutivo que cumpla los 11 puntos acordados con los gremios agrarios: “No queremos que rematen más nuestras tierras”.

Finalmente pidió al Gobierno Central que cese de llamarlos “terroristas” o afirmar que son utilizados políticamente. “Los candidatos siempre se acercan en elecciones pero nuestro gremio se mantiene independiente”, concluyó.